Sabéis que desde hace décadas las autoridades británicas primero, y gibraltareñas después, han permitido el trasiego de fuel oil (bunkering) impunemente en aguas de la bahía de Algeciras. Aunque está en contra de todas las normas de navegación, los enormes beneficios del bunkering (Gibraltar (30.000 hab y 6 km2) ¡produce más CO2 que Paraguay (7.000.000 hab. y 400.000 km2)! ) han hecho de que las autoridades en Gibraltar y Londres lo haya protegido.
Hasta ahora, esa actividad se ha realizado en las aguas cerradas de la Bahía. Los accidentes (relativamente frecuentes) han dado lugar a pequeños vertidos, de los cuales el más grave fue el de New Flame, en 2007, cuando un petrolero hundido en Puenta Europa perdió una pequeña cantidad de fuel oil. In extremis pudo ser bombeada la mayor parte de la carga, pero durante dos semanas de agosto el riesgo de una marea negra equivalente a la del Prestige planeó en el Estrecho.

Pues bien, desde hace unas semanas el Gobierno de Gibraltar se está planteando firmemente la posibilidad de dar permiso oficialmente para realizar actividades de bunkering en las aguas de Gibraltar Oriental, un LIC Ecológico de la Comisión Europea. Algunas pistas indicarían que ese permiso, aunque no se ha anunciado oficialmente, ya está decidido.
http://www.chronicle.gi/headlines_details.php?id=21098
http://www.ecologistasenaccion.org/article19790.html
Las consecuencias de la decisión no se quedan en las disputas sobre soberanía. Se trata de una espada de Damocles que ha sido colgada sobre la Costa del Sol. Veamos la situación:
1. El lugar específico en el que se realizarán ahora las actividades de bunkering, buques de 100.000 tn de fuel oil cargando grandes petroleros de 200.000 - 250.000 toneladas, en unas condiciones que incumplen las normas de seguridad básicas de la UE (petroleros monocasco, banderas de conveniencia, aguas abiertas, ruta máritima de elevada densidad y alta concentración de riesgos, temporales)

2. Las condiciones de las corrientes del Estrecho. Las mareas se dirigen siempre hacia el Mediterráneo y empujarían cualquier vertido en forma de abanico hacia el Este.

3. El juego de pleamar-bajamar simplemente lanzaría toda la marea negra contra la Costa del Sol, sin que exista fuerza humana posible para impedirlo. Ni siquiera las condiciones de Finisterre son peores en cuanto a corrientes y mareas

Las consecuencias serían dramáticas. Hablamos de Manilva, Estepona, San Pedro de Alcántara, Puerto Banús, Marbella, Fuengirola, Benalmádena y Torremolinos. La base de la economía de Málaga.
Y ahora viene la pregunta del millón. ¿Es concebible que un alcalde de Gibraltar tenga capacidad de poner en riesgo la economía de una provincia de un millón y medio de habitantes? Claro que a lo mejor la cosa es más sutil, de acuerdo a la vieja tradición diplomática británica.
1. Tenemos una disputa sobre las aguas.
2. En una situación de impasse inicio una actividad en esas aguas que te causa un riesgo inaceptable.
3. Juego con que tu debilidad hará que no intervengas para impedir el desarrollo de esa actividad. (Legislación europea, petición de una paralización preventiva).
4. Ante tu protesta ofrezco un quid pro quod. Cedes en la soberanía de facto a cambio de no realizar bunkering.
5. Gano la soberanía de facto.
Estamos, por tanto, ante una situación de amenaza a la seguridad y los intereses nacionales, no simplemente, como muchas veces se ha planteado, ante un problema menor de "prestigio histórico".
Pero no nos preocupemos. ZP y Trini están a los mandos.