
La bandera de Galicia nace a partir de la bandera marítima del puerto de A Coruña. Cuando la población gallega emigraba en masa a Sudamérica, terminaron por adoptar dicha bandera marítima como bandera representativa de la comunidad gallega en América, citándose por primera vez que "La Bandera Gallega sólo tiene dos colores: blanco y azul. El fondo es blanco, y desde el ángulo superior de la izquierda hasta el ángulo inferior de la derecha, atravesando el centro, una franja de color azul que debe tener de ancho la tercera parte del alto o ancho total de la bandera", en el periódico "El Eco de Galicia", 1898, La Habana, Cuba. Se aprobó como bandera oficial por la Xunta de Galicia en 1984.
Así de simple.
El escudo actual tiene su origen en el escudo del antiguo Reino de Galicia, que trae, en campo de azur, un cáliz de oro sumado de una hostia de plata, y acompañado de siete cruces recortadas del mismo metal, tres a cada lado y una en el centro del jefe.
El timbre, corona real, forrada de gules, o rojo, cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas y de cada una de sus hojas salen cinco diademas sumadas de perlas que convergen en un mundo azur, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro.
El motivo de que el escudo contenga siete cruces se corresponde con la anterior división provincial de los territorios gallegos del antiguo Reino de Galicia. Las siete provincias eran: Santiago, Betanzos, Mondoñedo, Tui, Lugo, Ourense y Pontevedra.
(Fuente, wikipedia y un libro que tengo por casa).
Un saludo!