Resulta ser menos un guardaespaldas o “defensa” que una especie de “delantero” (no soy muy aficionado al fútbol, así que a lo mejor digo estupideces...

Se trataría de un elemento más en una extensa red formada por esos buques principales (LSD y LPDs) y por las F-100, pero con misiones diferentes. Su lugar parece que no estaría tanto a unas pocas millas de tales medios valiosos sino fuera de su vista y, mediante drones de todo tipo y su propia discreción (menos detectable que una F-100 y desde luego que un gran anfibio), debería de multiplicar el área de control y actuación efectiva de dicha fuerza naval.
Además debería de ser capaz de operar con mas “fluídez” en áreas litorales pero entendiendo el litoral de forma más amplia de lo que se ha entendido con los LCS. En ese sentido una misión como la de Somalia, que ya vemos que se extiende muchas decenas de millas mar adentro y que abarca no solo las aguas limítrofes con Somalia sino con otros países aledaños (Kenia, Comores, Madagascar...) entraría dentro de esa definición de “operación litoral”.
Lo que quiero decir es que la propia AE parece que ya ha renunciado a la idea de los 12 escoltas “tradicionales”, si entendemos como tales lo que puede ser una F-100, pero también lo que puede ser una FREMM o una Nansen.
Ahora ya se habla de 5 (casi ya renunciando a 6) escoltas de “toda la vida”, que cubrirían el espectro de defensa AAW en profundidad y con capacidad ASW oceánica, (es decir, y aunque sean más que eso, los guardaespaldas cercanos de los buques principales) más una nueva serie de los buques arriba indicados que parecen responder a un nuevo paradigma. Eso si, aun no sabemos cual puede ser la cifra a la que aspire la Armada de los mismos pero aventuro que no más de 5 ó 6 tampoco.
Cada vez se va diluyendo más, al menos en lo que a Europa se refiere, la idea de las Task Force a imagen y semejanza de las que ha organizado la US Navy desde los tiempos de la Guerra Fría o la que organizó UK para recuperar las Malvinas.
La idea de que por cada buque principal debo de prever tantos escoltas o de que una fuerza de operaciones debe de contar más o menos rígidamente con X medios AAW, Y medios ASW y Z logísticos en torno a un porta y/o una fuerza anfibia creo que la podemos ir olvidando, al menos para el tipo de misiones en las que previsiblemente nos podemos ver implicados en solitario (y en nuestro caso particular incluyo a Marruecos, si llegase el caso).
Esto por no hablar de que cualquier operación a gran escala en que nos involucremos y que requiriese de una fuerza de operaciones de corte más “clásico” nos iba a tener como uno más de los colaboradores y no como núcleo, de manera que aportaríamos determinados medios y no necesariamente de todo.
Lo que me parece más esperanzador es que en la Armada siguen teniendo sus propias ideas sobre las necesidades futuras y los medios que se precisan para satisfacerlas, aunque estos no se correspondan con lo que haya navegando por ahí y haya que desarrollarlos ex profeso, asumiendo los riesgos correspondientes, lo cual me parece un motivo de orgullo.
Otra cosa será lo que den de si los presupuestos, que en la tesitura actual es obvio que poco.

Saludos