El sustituto del Harrier en la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

mma escribió:Es mas el CAS actual (que ya no es solo el antiguo CAS sino que también engloba a lo que antes se conocia como BAI) se está llevando a cabo predominantemente con aviones rápidos volando a cotas altas y medias y cada dia se vuelan menos misiones de ese tipo a baja cota. Eso en un escenario sin oposición AA creible, en uno en el que haya una posibilidad remota de que las cosas se pongan feas (como ocurrió en Iraq) hasta las antiguas misiones AFAC voladas en OA-10 pasan a ser FAST-AFAC y a realizarse en F-16s volando a cotas medias.

Eso no quiere decir que ya no se hagan esos vuelos a baja cota sino que se prefiere hacerlos mas arriba.

[...]

Los tiempos en los que la única manera de soltar una bomba con precisión era sobrevolando muy bajo el objetivo hace tiempo que pasaron, razón por la que los aviones Coin (Y cas dedicados) tienen poco predicamento. Hoy dia cualquier medio es capaz de recibir con exactitud milimétrica y en tiempo real las coordenadas exactas en las que soltar la bomba así que una vez conseguido esto lo que se busca es la seguridad del lanzador y cubrir la máxima zona posible con el menor número de aviones (porque todos los números disminuyen). Decidirse por aviones rápidos, uavs o mejor todavia por una mezcla de ambos solo es cuestión de presupuestos y médios pero la tecnologia que permite que ambos medios sean útiles ya está mas que probada y comprobada.


Gracias por la información.

Resumiendo: CAS y BAI se suele hacer con cazabombarderos rápidos, y usando armamento preciso. De otros posts: la furtividad es muy interesante.

Corolario: parece que el sustituto del Harrier debiera ser el F-35 (la versión C si se desean hacer las misiones sólo desde "pistas especialmente acondicionadas" o la versión B si se prefiere mayor flexibilidad en ese sentido).


OK. Coincido en todo esto. A mí lo que me preocupa es lo de "todos los números disminuyen" . Por eso me parece perfecto lo de decidirse por una mezcla de cazabombarderos tripulados (caros) y UAVs (baratos).

Los UAV del tipo MALE o HALE dan persistencia. Los HALE son más rápidos y vuelan más alto... también son más caros. Por ello me parece correcta tu propuesta de usar MALE. Podrían ser útiles en lugares donde no haya oposición AA creíble... Pero si hay esa oposición ¿tienen gran utilidad? Si se adquiriesen en gran cantidad se podrían usar como "cebos", pero entonces me temo que habría que limitarse a montarles el armamento más barato posible, con lo que seguramente perderían algo de efectividad al tenerlo que disparar desde media altura. No me acaba de convencer el adquirirlos en gran número... también porque creo que el precio no lo permitiría.


maximo escribió:Tened en cuenta que volando a mas altura tambien gozamos de mayor disponibilidad. Una bomba guiada de caida libre puede lanzarse desde muchos, muchos kilometros. Asi que el avion ya no tiene que volar hasta alli. Algunos quieren resucitar a un P-51 que tendria que estar volando de aqui para alla para no estar nunca donde tiene que estar. Con un reactor colocado donde las buenas banderillas (en to' lo alto) puedes cubrir una cantidad de terreno bestial.


¿He de entender entonces que eres partidario de usar HALE UAVs tipo un Global Hawk? En ese caso creo que se podrían operar desde tierra, no habría que preocuparse mucho por el porta. Ya he comentado antes que opino que es caro, por lo que se tendrían muy pocas unidades (eso sí, no habría que preocuparse de que los CO-IN los derriben a cañonazos :lol: )

¿O estás proponiendo una especie de UCAV naval cazabombardero? (aunque sea ligero, tipo Hawk) Mi temor sigue siendo el precio al que saldría el bicho, y por tanto las unidades que se podrían adquirir de él.

Otra duda: esos UAVs que dejas entrever ¿de qué avión tripulado los acompañarías? :?:

Por cierto: mi idea era que el P-51 (aunque mi preferido sería más bien el Pucará) estaba a poca distancia de donde se le necesitase. Ya sea en una pista improvisada o en un portaaeronaves (algo parecido a un Harrier, pero "más romántico" :mrgreen: ). De todas formas no me extiendo al respecto, que mma ya me ha dejado claro que la "velocidad de reacción" impide volar bajo (por lo que entiendo que lo de los helicópteros UAV también hay que cogerlo con pinzas), así que no tiene sentido extenderse sobre la conveniencia de los CO-IN pensando en el "corto plazo" (aunque estos también podrían volar a media altura :wink: )


Saludos


Lo bueno, si breve...mejor
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

mma escribió:Se les ha ocurrido, lo malo es encontrar un material transparente que sea lo bastante resistente.

Lo que está probando es añadirles luces ténues de distintos colores que consiguen por lo visto un efecto sorprendente.


Supongo que pretenderán hacer una especie de 'contrailuminación' como la que se explica al inicio de este tema http://www.militar.org.ua/foro/el-experimento-filadelfia-t19175.html


Saludos


Lo bueno, si breve...mejor
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

brenan escribió:
No mezclemos conceptos esa tabla habla de distancia , millas nauticas, no de alturas, los avioncitos a reaccion suelen tener la mala costumbre de dejar ciertas estelas de vapor tras sí, cuando no van pegaditos al suelo y dan el cante, cuesta mas verlos cuando van rasante que cuando van altos


Correcto, pero era para hacernos una idea del blanco visual que pueden ofrecer.

Aún así las estelas no se crean siempre que un avión vuela alto, su formación depende de la humedad y la temperatura. Si no recuerdo mal es casi seguro que aparezcan si el aire está a menos de 57 bajo cero, pero para alcanzar esa temperatura hay que subir aproximadamente a los 36.000 pies, once mil por encima de la altura normal de operación hoy dia.

Según las cartas de Appleman, que son las usadas para estos calculos, por encima de temperaturas de -35º es imposible que se formen estelas aún con una humedad del aire del 100%. Solo es cuestión de ajustar las altitudes a las condiciones atmosféricas, que es lo que hacen los aviones tripulados cuando quieren evitarlas.

f. plaza escribió:Solo recordar los muchos problemas que tuvo la OTAN en yugoslavia al operar a esa altura que incluso acababan bombardeando cartones. Hay muchos documentos sobre eso por ahí no tanto por los cartones como la relación coste/eficacia que consiguieron en aquellas misiones..


Cierto, ningún sistema es perfecto. Pero también hay que añadir que ni los sistemas actuales son los de hace quince años, ni lo serán siempre ni tampoco en las campañas de Yugoslavia hablamos de un CAS como el que se habla aquí. Habia controladores avanzados pero en la mayoria de los casos los bombardeos se llevaron a cabo contra objetivos estratégicos, no contra tropas situadas frente a las nuestras y a distancia visual de estas. Esos bombardeos por lógica tenian que ser mas imprecisos que los que se llevan a cabo con la ayuda y dirección de esas tropas marcando los objetivos.

f. plaza escribió:Otro ejemplo la patrulla que pide apoyo aereo ¿Como decidir que arma usar? Si estas muy lejos es mas dificil elegir el arma a utilizar y desde muy lejos y muy alto no veo yo eso muy bien ¿lo decide el avión? ¿Se puede garantizar desde tierra un observador tomando esa decisión? ¿lo que ve el uav a esa distancia es suficiente para decidir?


Me imagino que eso se marcará en los protocolos correspondientes. Y también que por muy bien que se quiera hacer habrá fallos y errores, lo mismo que ocurren cuando es el piloto de un avión que volando bajo y rápido (y por tanto con una visión bastante mala de lo que ocurre en tierra) es el que tiene que tomar la decisión sin mas ayudas externas.

En todo caso lo que es evidente es que la formación de observadores avanzados de fuego es una de las prioridades tanto del Army como de los Marines actualmente para que varios de ellos trabajen a nivel compañia en coordinación con el equipo TACP que actua a nivel batallón. Y no solo para encargarse del guiado de los aviones/helos sino para la dirección de todo el apoyo indirecto (fuego naval, artilleria y morteros) que ahora se usan de manera combinada.

La idea es extender esa capacidad de manera que en un futuro bastante cercano todo jefe de escuadra (aquí cabo primero o sargento) tenga la calificación de Joint Fire Observer. Eso lleva a que cada compañia en el frente pueda disponer de hasta 10 sistemas de guiado trabajando coordinadamente y enviando información en tiempo real a los apoyos de fuego para batir a todo el que se le ocurra asomar la cabeza.

El CAS ha cambiado mucho desde los tiempos de Vietnam. Y lo que nos queda por ver.


dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

mma escribió:¿crees que es facil localizar visualmente a un cacharro que está a 25.000 pies? Yo creo que no, que es bastante complicado.

Según tablas como esta un F-5 es virtualmente invisible a esas distancias

Y un F-5 tiene una superficie alar de 18 m2 mientras que un predator anda por los 11, un 40% mas pequeño.


Es curioso que por un lado afirmes que un F18 español sea capaz de diferenciar opticamente a un helo a 36 NM (66km) con un fondo bastante heterogeneo, y que despues digas que no es facil diferenciar a un aparato (no se si la afirmacion es para un UAV o para un caza) a 25.000 pies (7,62km) con un fondo homogeneo (y me parece que aqui os referis tanto opticamente como por radar).

Que me parezca facil diferenciar a un aparato a 25.000 pies?, no, me parece dificilisimo, pero infinitamente mas facil que detectarlo a 66km. Cosa que afirmas que ya se puede hacer.

Sl2


Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20077
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Bomber@ escribió:
mma escribió:Se les ha ocurrido, lo malo es encontrar un material transparente que sea lo bastante resistente.

Lo que está probando es añadirles luces ténues de distintos colores que consiguen por lo visto un efecto sorprendente.


Supongo que pretenderán hacer una especie de 'contrailuminación' como la que se explica al inicio de este tema http://www.militar.org.ua/foro/el-experimento-filadelfia-t19175.html


Saludos


¿Te refieres a cosas como éstas? :wink:

http://www.youtube.com/watch?v=nVcoBlNR-Xk


Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

dacer escribió:Es curioso que por un lado afirmes que un F18 español sea capaz de diferenciar opticamente a un helo a 36 NM (66km) con un fondo bastante heterogeneo, y que despues digas que no es facil diferenciar a un aparato (no se si la afirmacion es para un UAV o para un caza) a 25.000 pies (7,62km) con un fondo homogeneo (y me parece que aqui os referis tanto opticamente como por radar).


A lo mejor es que en un sitio se habla de alcances visuales (ya se sabe, los talibanes que ven venir al Ucav a 25.000 pies y tienen tiempo para esconderse) y en el otro se habla de alcances de los pods que llevan los aviones. Que no es que afirme que se puede hacer, simplemente he puesto la foto y quien quiera que se lo crea.


dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

mma escribió:A lo mejor porque en un sitio se habla de alcances visuales (ya se sabe, los talibanes que ven venir al Ucav a 25.000 pies y tienen tiempo para esconderse) y en el otro se habla de alcances de los pods.


Hombre, entonces habria que hablar que para el caso afganistan eso seria cierto. Claro eso en el hilo del sustituto del Harrier para la Armada (lo he dicho ya?, para mi el F35B), va un poco offtopic. En este caso, no entiendo como hay otros hablando de entornos altamente defendidos?. Tambien estan hablando de Afganistan?. No se, que bonito seria que post volviera a su nombre y menos offtopic.

Saliendose de Afganistan, y globalizando, segun tu un uav/ucav es "dificil de detectar" a 25.000 pies por unas defensas enemigas decentes?

Sl2


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Según mi leal saber y entender un Uav volando a 25.000 pies es muy dificil de detectar visualmente. Nada mas.

Si las defensas no existen o son de risa, mejor para él. Si son magníficas mala suerte, habrá otros medios que intentarán detectarlo con mayor o menor fortuna y en caso de que lo hagan se le formarán unos cuantos agujeros.

¿El tema del Uav es un off-topic? Pues viendo que la inmensa mayoria de la gente solo considera la aviación embarcada (la nuestra) válida para hacer CAS en apoyo de la IM, que los vientos en este tema se mueven hacia el uso de los no tripulados complementando y mejorando las actuaciones de los tripulados en ese campo cada dia mas yo creo que no.

Pero siempre podemos compartimentar las cosas y dejar de lado que cuando se compra un sistema de armas se compran muchas cosas aparte de la plataforma física que vuela y que cada nuevo sistema supone un cambio doctrinal y un avance. Así que si, el sustituto del Harrier será el F-35B y no porque lo diga yo sino porque lo ha dicho quien lo va a comprar, que es ese y no hay ni planes B ni alternativas. El que mientras los demás mejoran sus capacidades aplicando las lecciones de las últimas guerras nosotros sigamos usando las lecciones de Vietnam es algo que no tiene la menor importancia y totalmente ajeno al tema.


"El almirante Rebollo declaró a Jane´s que los aviones de despegue vertical AV8B Harrier II Plus tendrán que ser reemplazados a largo plazo y que la única opción existente es el Joint Strike Fighter (F-35B) de Locheed Martin. "En este sentido - dijo el AJEMA-, la Armada española ha comenzado estudios de viabilidad y análisis de riesgo que permita nuestra integración en el programa en las primeras fases de su fabricación". Con ello, según algunos expertos, se podría contar con unos 20 F-35B antes de dar de bajo los Harrier, algo que no se producirá antes de 2020""


Así que se terminó el off-topic y el hilo se muere porque quien tiene que decidir ya ha dicho cual es el sustituto del Harrier y cuando entrará en servicio.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

yo soy uno de los responsables de hablar de UCAVs aqui, y no creo que sea off-topic.

Eso si, me hace gracia lo del AJEMA, hay algunos que hablan y sube el pan. Ya puede ir analizando la posibilidad de alargar la vida del harrier. Porque ni siquiera veremos un avion de serie antes de dos años (el margen para demostrar su viabilidad) y la lista de clientes que irian antes de nosotros es larga.

Total, no vuelan en la AE para 2020 casi seguro. Pero ojalá me equivoque (lo de la crisis no lo comento, si aun colea en esa fecha, todos muertos)


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9364
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Sostiene F-plaza
Solo recordar los muchos problemas que tuvo la OTAN en yugoslavia al operar a esa altura que incluso acababan bombardeando cartones.


Ya, pero es que el "bombardeo de cartones" tambien ocurre cuando vas "pelando arboles". El volar bajo o alto no cambia la ecuacion. Al menos , no en estos tiempos de zoom e IR. La unica diferencia es que en un caso bombardeas unos cartones y pillas un rebote de cuidado, y en otro bombardeas unos cartones y terminas saliendo en la tele, con un cartelito bajo el cuello diciendo que condenas la actitud imperialista de tu pais.

Otro ejemplo la patrulla que pide apoyo aereo ¿Como decidir que arma usar?


Lo decide el coordinador que esta en tierra. Y es este el que guia el ataque. Por eso son tan necesarios y ahora mismo hay deficit de ellos en todas partes. Incluso es bastante probable que el objetivo lo marquen desde tierra y asi se disminuye el problema del fuego amigo. Se podria decir que desde que se utilizan estas tacticas de ataque desde gran altura en vez de las pasadas a baja, los incidentes de blue on blue practicamente han desaparecido. Y de misiones CAS estan todos los dias llenos en Afganistan.

@bombero
¿He de entender entonces que eres partidario de usar HALE UAVs tipo un Global Hawk?


Ahora mismo no hay ningun aerobicho que pueda hacer eso. Si acaso, tenemos los reaper armados. Pero si me preguntas por el futuro y este campo especifico, pienso que si. Podria haber lugar para una suerte de fortaleza volante a gran altura capaz de grandes persistencias y de llevar una cantidad de armamento considerable para estas misiones.

¿O estás proponiendo una especie de UCAV naval cazabombardero?

Creo que una solucion no exluye a la otra. Aunque estamos hablando de futuribles.

esos UAVs que dejas entrever ¿de qué avión tripulado los acompañarías?


De ninguno. NO hay "modernez" que me de mas grima que esa idea de un F-22, un F-35 o similar controlando un "enjambre". No pienso que el piloto pueda controlar su avion y tres o cuatro mas a la vez. Otro asunto es que los "controladores" de los UCAV puedan estar en sus consolas dentro de un avion, comdamente alejados del frente pero no lo suficiente como para que haya un retardo temporar significativo. O que esas consolas esten en Florida.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

También opino que hablar de ciertos UAVs en este hilo no es off-topic.

maximo escribió:
¿He de entender entonces que eres partidario de usar HALE UAVs tipo un Global Hawk?



Ahora mismo no hay ningun aerobicho que pueda hacer eso. Si acaso, tenemos los reaper armados. Pero si me preguntas por el futuro y este campo especifico, pienso que si. Podria haber lugar para una suerte de fortaleza volante a gran altura capaz de grandes persistencias y de llevar una cantidad de armamento considerable para estas misiones.

¿O estás proponiendo una especie de UCAV naval cazabombardero?


Creo que una solucion no exluye a la otra. Aunque estamos hablando de futuribles.


Exactamente, estamos hablando de futuribles... del "sistema de armas" que sustituirá al Harrier (aunque espero que no nos pasemos de futuro y no acabemos discutiendo sobre el X-wing :oops: ).

Coincidimos en que disponer de unos cuantos cazabombarderos navales no excluye otras posibilidades. La cuestión es :?: ¿cómo complementarlos?

Aerobichos "poco maniobrables" y "no demasiado lentos" pero de gran persistencia parecen buenos candidatos. Pero lo que no acabo de ver es lo de que vayan a rebosar de armas. Para mí sería prioritario el utilizarlos en funciones ISTAR y similares. Por ello me parece que llevar muchas armas lo único que hace es restarle persistencia. En mi opinión sería preferible que llevaran muy poquitas armas (para un par de blancos de oportunidad y quizás también un par de misiles AA -por si las moscas-), y se dedicaran a cosas que los cazabombarderos no pudieran hacer mucho mejor.

Opino que el aerobicho naval que pudiera servir como complemento ideal a los cazabombarderos pudiera ser un "pseudo E-2 Hawkeye" ¿sabéis si existe algún proyecto de UAV en este sentido?


Otra cuestión es el precio de los aerobichos. Cuanto mejores los queramos más caros saldrán. Unos pocos Reaper podrían ser asumibles, y seguramente valiese la pena dejar de comprar un par de unidades de F-35 para operarlos (aunque habría el problema de que podrían pasar a manos del EdA, ya que a priori no parecen ser aerobichos navales :? )

También estaría dispuesto a sacrificar algunas pocas unidades de F-35 para obtener esos futuribles "pseudo E-2".

Pero ya el número de cazabombarderos empezaría a bajar preocupantemente :?: ¿Realmente no hay ninguna posibilidad para unos baratos aerobichos CO-IN? Es que me parece que es la única alternativa para tener un número de aeronaves embarcadas significativo y que puedan ser útiles incluso en la 3ª Guerra Mundial (como mínimo servirían para que el enemigo gastase sus misiles en ellos en vez de en nuestros cazabombarderos)


maximo escribió:NO hay "modernez" que me de mas grima que esa idea de un F-22, un F-35 o similar controlando un "enjambre". No pienso que el piloto pueda controlar su avion y tres o cuatro mas a la vez.


La verdad es que eso de que el piloto de un cazabombardero se ponga a controlar varios aerobichos a la vez me resulta extraño. Supongo que esos UAVs serán super autónomos y no requerirán de gran atención. También imagino que los manejará sólo antes y/o después de los combates, pero aún así me extraña.


Saludos


Lo bueno, si breve...mejor
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Bomber@ escribió:Pero lo que no acabo de ver es lo de que vayan a rebosar de armas. Para mí sería prioritario el utilizarlos en funciones ISTAR y similares. Por ello me parece que llevar muchas armas lo único que hace es restarle persistencia. En mi opinión sería preferible que llevaran muy poquitas armas (para un par de blancos de oportunidad y quizás también un par de misiles AA -por si las moscas-), y se dedicaran a cosas que los cazabombarderos no pudieran hacer mucho mejor.


Pues en el caso del Predator pasar del normal al cargado hasta arriba le ha supuesto aumentar la carga de dos Hellfire a catorce mientras se mantiene la persistencia pero se aumenta la distancia de uso un 50%.

Bomber@ escribió:¿Realmente no hay ninguna posibilidad para unos baratos aerobichos CO-IN? Es que me parece que es la única alternativa para tener un número de aeronaves embarcadas significativo y que puedan ser útiles


Pero ¿serian útiles? A lo mejor es que confundimos barato con útil. Un Me-262 hoy dia seria muy barato pero posiblemente no se le pueda sacar rendimiento ninguno.

Bomber@ escribió:incluso en la 3ª Guerra Mundial (como mínimo servirían para que el enemigo gastase sus misiles en ellos en vez de en nuestros cazabombarderos)


Al piloto que le toque volarlo seguramente no le gustaria mucho.


dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

mma escribió:¿El tema del Uav es un off-topic?

Si y No.

Evidentemente es una opcion, con lo que no es un offtopic. Pero pasar a hablar que hay ciertos (que no tienen que ser los navlizables) uav/ucav volando en afganistan (donde nuestro PdA no se ha asomado) a no se que altura, haciendo CAS y siendo indetectables por los talibanes (conocidos por tener un magnifico sistema antiaereo), pues si empieza a ser un poco offtopic. De la misma manera, tambien podrian ser gripen, rafale, efas, F35C y a saber cuales mas, y no por ello nos ponemos aqui a interiorizar detalles de cada aparato.

Vamos es mi opinion. Esta claro que todo esta enlazado, pero hay que tratar de diferenciar de que se habla, y si es un poco offtopic, llevarse tal discuion a su hilo ya creado.

Sl2


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Pues no lo entiendo, la verdad.

Si es una opción para lo que habla el hilo es precisamente porque se están usando en sitios como Afganistán, no se han convertido en esa opción por ciencia infusa.

Saber que se hace, como y con qué para la única misión que asignamos a ese futuro sustituto creo que es algo interesante para saber por donde van a ir los tiros en un futuro. Si además esas misiones que hacen allí, aunque no exista oposición AA, es una de las que asigna la Armada a ese Harrier y posiblemente a su sustituto la cosa de off-topic no tiene nada.

Ahora bien, siempre podemos dejar esto de lado porque el PdA no ha aparecido por allí y ponernos a teorizar sobre misiones en cielos fuertemente defendidos y contra fuerzas aéreas tipo Unión Soviética porque todos sabemos que el PdA se ha jartado de aparecer en sitios así.

Así que limitemonos a la única plataforma aérea que puede sustituir al Harrier, con lo que no hay nada de lo que hablar ni apuestas que hacer porque está decidido y también limitemonos a hablar de aquellos sitios por los que ha aparecido el Pda, con lo que podemos hablar de menos cosas todavia porque navega menos que el barco de Chanquete. De misiones reales y demás desde luego que no podemos hablar de ninguna porque es caer de lleno en el off-topic total.

Así que como decia antes hilo muerto para siempre jamás.


f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1625
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

A mi no me parece un off topic para nada.

Por una parte si vienen F35 (dejando aparte que sean B o C) es evidente que las capacidades de la armada van a aumentar porque no tienen las mismas capacidades los F35 que los harrier a los que sustituyen. Igualmente pasa con los uav. Si vienen uavs las capacidades serán menores que los F35 pero aún así esos uavs serán capaces de hacer el CAS que actualmente hacen los harrier en condiciones iguales o superiores.

Yo lo que no veo es a uavs haciendo CAS en un entorno caliente. Eso hoy por hoy lo veo extremadamente dificil y caro (mas abajo doy la razón) osea que no lo contemplo, pero hacer CAS en el entorno en que actualmente se maneja la IM eso si lo veo posible. Solo que no veo a la armada confiando su ala embarcada únicamente a uavs en ningún caso así que mi opinión pasa por F35 y si se puede (no dudo que los quieren) uavs

La razón por la que no veo factible uavs haciendo cas en entornos calientes (algún día habrá estrellas de la muerte paseando por ahí) es porque una cosa es bombardear instalaciones en lo que le indicas al uav que vaya a tal posición y dispare a tal coordenadas, pero hacer CAS supone llegar hasta allí y decidir lo mas convienente. Dais por hecho que será posible comunicar con el uav, ver lo que él ve y decidir la acción a realizar pero eso yo lo veo muy complicado, caro de hacer y arriesgado. Yo eso no lo veo factible hasta que no inventen estrellas de la muerte uav que sean capaces de tomar la decisión por sí mismas la verdad. La única forma real hoy por hoy es que las tropas que piden el apoyo aereo tengan la capacidad de guiar al uav cosa que requiere partir de doctrina, medios, ..., etc Seguro que sale mas caro y peor que llevar aviones tripulados a hacer eso. Quizá la opción sea que vaya un caza tripulado y un uav. El que baja es el uav y el piloto toma su decisión y si se puede informa a la base.

Por último eso de que España no se mete en entornos calientes pues ha sido así en parte porque no ha querido y en parte porque Dios no ha querido. Imaginad por ejemplo que se complica la cosa en Libano entre Israel y hezbollah con nosotros en medio. Esos F35 y uavs.darán algunas capacidades a la armada que ahora no tenemos aparte de las que en un futuro podrá poner el EA. Estuvimos en Yugoslavia y hubo problemas. Estamos en Afganistan y nos hacen todo lo que pueden. En Líbano no hay eso porque Dios no ha querido pero podría inflamarse en cualquier momento. Eso de tener tropas expedicionarias es lo que tiene. Que quieras o no enseñar el morro a veces hay que sacarlo y eso también hay que considerarlo a la hora de pensar en el susittuto del harrier.

La opción mas razonable y menos arriesgada es el F35B. También la mas económica. Si además se pueden conseguir uavs que acompañen a esos F35 bien para reconocimiento, bien para CAS en entornos tranquilos y que en definitiva complementen o sustituyan a los F35 en determinadas misiones a un coste operativo menor miel sobre hojuelas. Mi sueño húmedo es un uav con un motor de harrier a realizar muchas de las misiones que hoy hacen los harrier y algunos F35B enseñando el morro cuando toca enseñar el morro. Un uav baratito pensado para reconocimiento o capacidad AS en entornos mas o menos tranquilos. Ni stealth ni supersónico ni nada. Que quite el trabajo duro a un precio económico y que sea stolv.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados