A mi la rabia me ha durado unos 4 años, que es el tiempo que los eh estado observando periodicamente por el Google Earth. Creeme, hace 4 años estaban mucho mejor y no habia ni un arbol alrededor. Todo era un cesped bajo y quemado por el sol. Pero parece que de un tiempo para aca, olvidaron cortarlo y el monte seco tropical se esta tragando a los aviones. Es ironico, porque al mismo tiempo que ha pasado esto, la base ha sufrido unos cambios importantes estos años.
Se han mejorado las pistas, se han construido segmentos carreteables y se han construido nuevos complejos de alojamiento y edificios en la base. La prueba de que eso sigue asi, es que alli al lado de los Camberras estan construyendo un nuevo edificio. Y si a eso le agregamos el hecho que Google Earth trae un atrazo de varios meses con el muestreo de estas imagenes que ahora vemos. Eso significa que en realidad, esa construcción que apenas se insinua sobre el terreno, hoy quizas este en las últimas estapas de su acabado, luciendo completamente distintas a como las vemos en las imagenes.
¿Que seguridad existe de que nada malo le haya pasado a los aviones? Con tanto colegio y tanto centro de enseñansa que existe en Venezuela por alli, nada mal les caeria tener dentro de sus claustros uno de los Camberras, que muy seguramente seria la delicia para los jovenes estudiantes del pais. En vez, los obtusos generales prefieren que la historia se destruya irremediablemete, perdiendo un bien cultural irremplazable para la nación.  
Tan solo don Alfredo Schael, del Museo del Transporte en Caracas, daria un brazo por tener un ejemplar exhibido en su institución. La perdida de los Camberras de esta manera, en camara lenta, es una cosa que no se puede creeer.  
 
 
Salud.
 
