Fuerzas Armadas de Venezuela (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Es decir pura especulacion dura, Lo que dice el embajador es muy diferente al titular de el medio, se les ve el bojote, otra de las tantas veces para relacionar a las guerrillas colombianas con HCF( y seguro no sera la ultima), de ser cierto que tienen Iglas, por que no los usan contra los Helos del EJC :conf: , por que si yo tubiera esa capacidad (100 iglas) hace mucho tiempo que veriamos o bien helos derribados o bien noticias sobre su uso, eso es algo muy dificil de esconder.


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

En ese cable en particular la parte relevante es la del párrafo 8:

He did not consider the ammunition transferred to the FARC to be
an indication that an inspection was warranted, as ammunition
is not the same as MANPADS. He assured the U.S. side that
the contract endowed the GOR with the right to perform a
spontaneous inspection at any time.


O sea, dicen en un párrafo que la preocupación de transferencia de municiones no es específica a Venezuela, pero en el siguiente párrafo dejan implícito que este caso específico si tiene que ver con Venezuela. Sospechan - y la parte Rusa no lo disputa - que la munición Rusa recientemente incautada a las FARC vino de un lote destinado a la FAN. Lo que los Rusos si disputan es que la transferencia de municiones a las FARC sea motivo suficiente para ejercer la cláusula del contrato de los Iglas que permiten a Rusia cotejar que los misiles se encuentren en polvorines de la FAN.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

GUARIPETE escribió:Es decir pura especulacion dura, Lo que dice el embajador es muy diferente al titular de el medio, se les ve el bojote, otra de las tantas veces para relacionar a las guerrillas colombianas con HCF( y seguro no sera la ultima), de ser cierto que tienen Iglas, por que no los usan contra los Helos del EJC :conf: , por que si yo tubiera esa capacidad (100 iglas) hace mucho tiempo que veriamos o bien helos derribados o bien noticias sobre su uso, eso es algo muy dificil de esconder.


La información de wikileaks revela dos tipo de información provenientes de fuentes diplomáticas de USA:

* Opiniones
* Hechos

Es obvio que si un diplomático informa que se reunió con tal persona y que este opina que tal otra persona es el diablo se trata de un juicio de valor subjetivo a los intereses de las partes en conversación.

Si una persona teme que las armas venezolanas vayan a las FARC es una opinión, no es un hecho, si alguien demuestra que las FFAA de venezuela han traspasado de forma sistemática armas a los grupos criminales colombianos entonces estamos ante una agresión de Venezuela contra Colombia, pero como tu mencionas solo hay opiniones y temores, nada concreto hasta la fecha. Hechos son realidades objetivas pero parece que algunas personas no pueden dicernir al respecto.


Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Imagen

Hasta el dia que (Dios no lo permita) el ataque ocurra con uno de esos Iglas. Y alli si veremos una cantidad de excusas fenomenales y las mas habiles maniobras de esquive, para salirse por la tangente y negar que alguna vez un bicho de esos ha sido robado, ni mucho menos vendido o traspasado a las FARC. :roll:




Salud.
:D


Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

que fastidio con el Igla y sus suposiciones :roll:
veamos este video para despejar algunas dudas sobre la seguridad y quien es el que controla los Iglas :noda:
http://www.youtube.com/watch?v=Ny-nhKDbv3M&feature=player_embedded
los unics que deben temer al Igla-S son las aeronaves que violen el espacio aereo Venezolano, claro que los gringos se preocupan si esta si es un arma de guerra asimetrica hecha y derecha :noda: , que digo tener 1000 deberian ser muchos mas!!!!
analicen el video y vean los niveles de seguridad para que los iglas no caigan en manos equivocadas.
saludos


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Imagen
:twisted:


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Armada Bolivariana inicia campaña de exploración de barcos hundidos en costas venezolanas

Investigan los restos del San Pedro Alcántara, nave insignia de la expedición de Pablo Morillo, el cual naufragó cerca de Nueva Esparta a causa de un incendio y posterior explosión en el mes de abril de 1815 / Igualmente un naufragio de un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial, hundido por su tripulación en 1945 en Mochima

Por disposición del Presidente de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Hugo Chávez Frías el comandante general de la Armada Bolivariana almirante Carlos Máximo Aniasi Turchio impulsó nuevamente en nuestro país las investigaciones en el campo de la arqueología submarina.

A tal efecto desde el pasado mes de septiembre la Dirección de Acervo y Estudios Históricos Navales de la Armada Bolivariana a cargo del capitán de navío Luis Farage Dángel comenzó a realizar los primeros estudios con una campaña de exploración en el Oriente del país.

Esta primera campaña se centró en la ubicación y exploración del naufragio del navío español San Pedro Alcántara, nave insignia de la expedición del teniente general de Infantería de Marina Pablo Morillo, el cual naufragó a causa de un incendio y posterior explosión en el mes de abril de 1815 en las inmediaciones de las islas de Coche y Cubagua en el estado Nueva Esparta.

Rememorando la historia, el San Pedro Alcántara fue el barco de guerra más poderoso que surcó nuestras aguas durante el período de la Independencia y fue catalogado como navío de línea de dos puentes con sesenta y cuatro cañones a bordo.

El CN Farage Dangel refiere que en las tareas de verificación del naufragio participó un grupo multidisciplinario conformado por historiadores, biólogos marinos, camarógrafos y fotógrafos subacuáticos y buzos especializados en rescate e investigaciones submarinas además de la colaboración de pescadores y buzos de la Isla de Coche como son los señores Lucas Pérez y Rafael Salgado, este último conocido como “Chuvalo”.

“Durante seis días se ejecutaron un total de veinte inmersiones a más de veinte metros de profundidad para realizar mediciones, levantar las cuadrículas de geoposicionamiento del naufragio y tomar imágenes fotográficas y filmográficas de los restos del navío a fin de preservar el patrimonio subacuático de la nación”, explica el director de Acervo y Estudios Históricos Navales de la Armada Bolivariana.

“Es importante señalar que desde 1959 no se realizaba una expedición formal de arqueología submarina y fue durante ese año que la Armada logró explorar ese naufragio bajo la dirección del entonces teniente de fragata Haroldo Rodríguez Figueroa (posteriormente vicealmirante y comandante general del componente entre 1983-1984), el alférez de navío Lizardo Marquez y por los señores Gonzalo Rodríguez del Villar y Alfredo Vélez Boza, entre otros”, señala el CN Farage.

Para el desarrollo y éxito de esta reciente expedición de arqueología submarina encomendada por el Comando General de la Armada Bolivariana se contó con el apoyo del Comando de la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima Insular a cargo del vicealmirante Carlos Giacopini Martínez, así como con la participación de los comandos de la Escuadra, Guardacostas; la Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación (Ochina) y el Servicio de Hidrografía y Navegación.

Las labores de investigación, planificación, coordinación y ejecución de la expedición, fueron responsabilidad de la Dirección de Acervo y Estudios Históricos Navales, adscrita al Estado Mayor General de la Armada Bolivariana, a través de la estructuración del Grupo de Tarea GT 17.1 conformado por el remolcador de altura AB Almirante Francisco de Miranda (RA-11) y el patrullero guardacostas AB Pelícano (PG-34).
Es importante destacar que durante los trabajos de la expedición el comandante general de la Armada Bolivariana almirante Carlos Máximo Aniasi Turchio realizó una visita formal a la expedición que se encontraba verificando los restos del naufragio del navío español, oportunidad que fue propicia también para intercambiar opiniones acerca de los avances de los trabajos de exploración y realizar una inmersión hasta la embarcación hundida.

El capitán de navío Luis Farage Dangel señala que después de la exploración del navío San Pedro Alcántara posteriormente se realizó una nueva expedición en el mes de octubre, pero “esta vez los estudios estuvieron orientados a la verificación de dos naufragios: un galeón holandés del siglo VVII y de una goleta española del siglo XIX, ambos en la bahía de Mochima (Sucre)”.

La exploración de 1959:

Luego del naufragio del navío San Pedro Alcántara en 1815 son varias las exploraciones que se han hecho a este barco para verificar su estado, no obstante la Armada realizó la primera expedición formal en el año de 1959 a solicitud de la Universidad Central de Venezuela según cuenta el vicealmirante Haroldo Rodríguez, uno de los principales responsables de las labores de investigación quien para ese momento era teniente de fragata.

El vicealmirante Rodríguez refiere que la expedición se emprendió formalmente a bordo del transporte Los Roques T-14 en donde se embarcaron submarinistas, investigadores, exploradores y aficionados, quienes una vez en el lugar y tras días de estudios lograron rescatar algunos objetos como cañones, balas, anclas y cuadernas del barco, los cuales en su mayoría se encuentran actualmente en el Museo Naval que funciona en la Escuela Naval de Venezuela Almirante Sebastian Francisco de Miranda (Vargas) y otros en el Museo Marino de Boca de Río (Nueva Esparta).

El vicealmirante Haroldo Rodríguez recuerda que cuando vio por primera vez el navío quedó muy impresionado al ver un barco construido en 1788 que pertenecía a los españoles y representaba para nuestro país un asunto histórico.

El excomandante general de la Armada señala que este tipo de investigaciones son muy importantes para la historia de nuestro país y argumenta que todavía existen barcos hundidos de esa época que deben explorarse porque considera que “Venezuela es rica en todo y todavía tiene muchas cosas para explotar y darlas a conocer a la luz pública”.

Posibles hallazgos: submarino alemán

Continuando con las labores de arqueología submarina, la Armada Bolivariana, de igual forma, está realizando labores de investigación y verificación de la existencia del naufragio de un submarino (uboot) alemán de la Segunda Guerra Mundial, presuntamente hundido por su tripulación en 1945, según información suministrada por el director de Acervo y Estudios Históricos Navales de la Armada Bolivariana CN Luis Farage Dangel.
El capitán de navío Farage explica que las primeras informaciones sobre este naufragio se remontan al mismo año de 1945 cuando dos pobladores de esa zona: el señor Francisco Rodríguez y la señora Cruz Rojas de Fuentes, siendo muy jóvenes, vieron durante una madrugada entrar por la bahía una embarcación muy extraña de color gris azulado donde sólo habían “catires” en la torre, según lo afirma el cronista de la población de Mochima, señor Alcides Lemus.

Posteriormente en 1977 el biólogo y buzo Rodolfo Plaza avistó fortuitamente la timonera de lo que parecía ser un submarino semi sumergido en el fango cuando intentaba ayudar una embarcación de pesca cuyo tren de arrastre se había atorado en el fondo.

Luego en 1980 el biólogo e investigador submarino Jacques Yves Costeau, quien había sido contratado por La Fundación La Salle para realizar estudios oceanográficos en el área, detectó con el sonar de su buque Calypso la silueta de lo que parecía ser por sus características un posible submarino alemán del tipo XXIII.

Durante los comienzos de la década de los ochenta la pista de este posible naufragio de submarino fue seguida en el contexto de las investigaciones realizadas por el ingeniero, hoy fallecido, Daniel Salas, el periodista Carlos Hernández González y los capitanes de navío Edgard Blanco Carrero y Luis Farage Dangel.

Recientemente durante el año 2009 y en el 2010 las investigaciones al respecto de la confirmación de la presencia de este naufragio se han intensificado a través de la investigación llevada a cabo por el capitán Farage Dangel en su tesis doctoral, cuyos trabajos de campo han detectado a través de imágenes de ecosonda de alta precisión la ubicación de este probable naufragio.
En las próximas semanas la Armada Bolivariana continuará realizando estudios con equipos de mayor precisión a fin de confirmar definitivamente la existencia de este misterioso submarino.

Importancia de la expedición naval:

El investigador en el área de historia naval del período colonial y además profesor titular en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Simón Bolívar, Dr. Gerardo Vivas Pineda, señala que las recientes expediciones emprendidas por la Armada Bolivariana para explorar embarcaciones naufragadas “es una iniciativa vital para lo que pudiéramos considerar el comienzo de operaciones arqueológicas submarinas debidamente desarrolladas en nuestro país”.

“No puede desarrollarse ningún intento de arqueología submarina sino hay un equipo multidisciplinario detrás de ese proyecto dado que es un mundo muy complejo que incluye el buceo y la parte historiográfica”, señala el investigador naval al argumentar que hoy día también ésta es catalogada como una “ciencia ya muy formal que se estudia en otros países con tradición marítima”.

“El mayor reto de un historiador es apoyarse en la arqueología submarina y viceversa dado que mucho son los casos en los cuales se han encontrado información de los barcos de la época en bibliotecas o en documentos especiales que revelan desde su composición hasta los tesoros que poseen”, refiere el profesor quien su dedicación al área histórica obedece al haber iniciado en el país los estudios académicos formales en la navegación a vela.

Con el caso del navío español San Pedro Alcántara considera que ahora es cuando la Armada ha tomado con mucha seriedad e interés el hecho de no sólo rescatar unos restos sino darle la mejor proyección posible desde muchos puntos de vista. “Felicito al componente de que se haya preocupado por hacer este tipo de investigaciones que cuentan con las más avanzadas técnicas de exploración y levantamiento de información”.

En relación al posible hallazgo de submarinos alemanes de la segunda guerra mundial el historiador refiere que esto “va mucho más allá de lo que se puede sospechar, ya que además de éste se suman otros tipos de barcos hundidos y su penetración a las costas venezolanas”.

“Esto nos pone a pensar un poco en lo que hacemos los venezolanos por el resguardo de nuestras costas y despierta en el ciudadano común el interés por los espacios acuáticos”, explica el historiador naval.

“En mis trabajos de historia naval me he dado cuenta que los venezolanos son muy terrestres y no están familiarizados con el mar”, argumenta Vivas Pineda al señalar que “ahora es cuando tenemos un gran reto que no es solamente preocuparnos por el mar sino por su historia, la cual tiene demasiadas cosas para contar”.

“Esto es un tema que va a ser de gran importancia para una evaluación un poco más definitiva de cómo hemos sido nosotros con el mar, si entendemos que en la Segunda Guerra Mundial también fuimos protagonistas de alguna manera y seguramente este aspecto será mucho mejor conocido por las generaciones del futuras”, concluyó.


Fuente: Armada/DGECO/VTV

Imagen[/quote]


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
DANIEL VEGA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 577
Registrado: 23 Dic 2009, 21:41

Mensaje por DANIEL VEGA »

GUARIPETE escribió:Imagen
:twisted:

100 En ese comunicado se les fue un cero.

lo que pasa GUARIPETE es que dada la cercania del señor Chavez con las farc, es de temer que alguno de estos aparaticos llegue a su poder y ahi si veremos que pasa... me entiendes?

Ahora.... venezuela con tantos de estos? algun interès en particular (no me vayan a decir que para defender el espacio aereo) si con lo que tienen hasta antes de esta compra era suficiente.... es ahi donde surge la pregunta...
:conf: :conf: tantos para que?... :cool: :cool:


"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

tantos para que?

bueno Colombia tiene la mayor flota de Helos del Barrio eso por un lado sin duda en las cuentas de nuestras fuerzas armadas ese fue un factor que tomaron en cuenta, sus capacidades helitrasportadas y de ataque en Helos son impresionantes, digamos que son un seguro :twisted: recuerda que con los MANPADS 1 tiro no representa per se el derribo de ahi la cantidad,tambien el factor de guerra asimetrica esta contemplado en esa compra por mas que una invasion gringa sea improbable siempre esta la posibilidad y estos sistemas son una de las cosas que mas temen los chicos del norte, sin duda los Iglas son una de las compras mas inteligentes y disuasivas que se han hecho hasta ahora de ahi la alaraca que se arma.
ahora tu sigues con el temita de las relaciones gobierno revolucionario-farc :roll: , entonces tu gobierno es un timorato y lleno de mentirosos por que las relaciones Colombo Venezolanas al dia de hoy son muy buenas, como asi entonces :conf: apoyamos a las FARC y Santos calladito :conf: pura camas de heidi, tienen años con el tema ese y no comprueban nada mas alla del temita del minuto de silencio de Tiro fijo :conf:
aporta pruebas duras mas alla de lo que dijo un embajador gringo a otro, y protesta entonces ante tu gobierno a lo que a todas luces ( segun tu ) es el apoyo hacia las FARC, no veo a Santos moviendose mucho ni protestando, entonces en que quedamos?
saludos


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
elburroloco
Recluta
Recluta
Mensajes: 15
Registrado: 25 Ago 2007, 17:02
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Mensaje por elburroloco »

DANIEL VEGA escribió:
GUARIPETE escribió:Imagen
:twisted:

100 En ese comunicado se les fue un cero.

lo que pasa GUARIPETE es que dada la cercania del señor Chavez con las farc, es de temer que alguno de estos aparaticos llegue a su poder y ahi si veremos que pasa... me entiendes?

Ahora.... venezuela con tantos de estos? algun interès en particular (no me vayan a decir que para defender el espacio aereo) si con lo que tienen hasta antes de esta compra era suficiente.... es ahi donde surge la pregunta...
:conf: :conf: tantos para que?... :cool: :cool:


Si son 1000 no se les fue un 0 puedes estar tranquilo :wink: no es comunicado es un listado de Sipri


viva venezuela
Avatar de Usuario
José "El fugitivo&a
Teniente
Teniente
Mensajes: 923
Registrado: 30 Oct 2008, 19:27
Ubicación: Mas cerca de lo que ellos creen!

Mensaje por José "El fugitivo&a »

HOY EN SU DIA, FELIZ ANIVERSARIO A TODOS LOS MIEMBROS DE LA FUERZA AEREA VENEZOLANA


Avatar de Usuario
DANIEL VEGA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 577
Registrado: 23 Dic 2009, 21:41

Mensaje por DANIEL VEGA »

GUARIPETE escribió:
tantos para que?

bueno Colombia tiene la mayor flota de Helos del Barrio eso por un lado sin duda en las cuentas de nuestras fuerzas armadas ese fue un factor que tomaron en cuenta, sus capacidades helitrasportadas y de ataque en Helos son impresionantes, digamos que son un seguro :twisted: recuerda que con los MANPADS 1 tiro no representa per se el derribo de ahi la cantidad,tambien el factor de guerra asimetrica esta contemplado en esa compra por mas que una invasion gringa sea improbable siempre esta la posibilidad y estos sistemas son una de las cosas que mas temen los chicos del norte, sin duda los Iglas son una de las compras mas inteligentes y disuasivas que se han hecho hasta ahora de ahi la alaraca que se arma.
ahora tu sigues con el temita de las relaciones gobierno revolucionario-farc :roll: , entonces tu gobierno es un timorato y lleno de mentirosos por que las relaciones Colombo Venezolanas al dia de hoy son muy buenas, como asi entonces :conf: apoyamos a las FARC y Santos calladito :conf: pura camas de heidi, tienen años con el tema ese y no comprueban nada mas alla del temita del minuto de silencio de Tiro fijo :conf:
aporta pruebas duras mas alla de lo que dijo un embajador gringo a otro, y protesta entonces ante tu gobierno a lo que a todas luces ( segun tu ) es el apoyo hacia las FARC, no veo a Santos moviendose mucho ni protestando, entonces en que quedamos?
saludos

Saludos Guaripete, dices la verdad cuando relacionas que las relaciones Colombo Venezolanas el dia de hoy son muy buenas... pero eso no quiere decir que el Gobierno Venezolano no haya dado refugio (quiza lo siga dando subrepticiamente) a delincuentes de las Farc... es mas Grannobles es un "transeunte" entre los llanos de las dos naciones, pero cuando se le halla en la parte nuestra.. entonces se esconde en Venezuela y listo.

Respecto a lo de Santos, te puedo decir que es diferene de Uribe, ya que es "mas Diplomàtico".... en tanto que Uribe es mas "Frentero"... en el caso del pueblo Colombiano... creo que la gente esta a la expectativa respecto al Gobierno de Santos.

Respecto a lo que mas temen los "chicos del Norte", le puedo decir que ellos ya tienen lo necesario para contrarrestar lo que esta adquiriendo Venezuela, de tal forma que eso resulta ser un "Sofisma" distractor respecto a lo que en verdad quieren.

En suma, creo que el señor Chavez se vio en la necesidad de aplazar lo que tenia pensado hacer y al verse descubierto.... pues tiene que ser mas "diplomàtico".... lo que en verdad es una mascara que en algun tiempo se le caerà (Hablo de Chavez no de Venezuela).

Entonces, de lo que sucede con Chavez.... tenemos recelos. :cool: :cool:


"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Republicanos alertan por supuesta base de misiles iraníes en Venezuela
El Nuevo Herald de Miami, reseña este sábado los temores de un grupo de congresistas republicanos por la creación de supuestas bases de misiles iraníes en Venezuela. El gobierno venezolano ha desarrollado en los últimos años varios acuerdos de cooperación con Irán, y Chávez ha anunciado en ocasiones que pretende desarrollar tecnología nuclear con ayuda de Teherán.

Lea a continuación la nota de El Nuevo Herald:

Un grupo de congresistas republicanos lanzaron el viernes un nuevo llamado para incluir a Venezuela dentro de la lista de los países que auspician el terrorismo, luego de que el diario alemán Die Welt informará que Irán tiene una base de misiles balísticos de mediano alcance en territorio venezolano.

“¿Qué pruebas adicionales necesita esta administración de que el líder venezolano Hugo Chávez es una amenaza peligrosa para la libertad, estabilidad y seguridad de todo el hemisferio?”, expresó Connie Mack, representante por el Distrito 14 de la Florida en una carta dirigida a sus homólogos en el Congreso.

“Chávez le ha brindado ayuda y respaldo a organizaciones terroristas reconocidas internacionalmente como las FARC [Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia], está colaborando estrechamente con Irán en las industrias bancarias y de gasolina, sigue pisoteando los derechos y las libertades del pueblo venezolano, y ahora está permitiendo que Irán coloque misiles en territorio venezolano”, declaró Mack.

Según el artículo de Die Welt publicado el 25 de noviembre, Chávez firmó un acuerdo durante su visita de octubre a Teherán para permitir la instalación de una base de misiles que sería operada por personal de la Guardia Revolucionaria y por oficiales venezolanos entrenados por Irán.

El artículo, elborado a partir de declaraciones de “fuentes occidentales’‘, señaló que la base estaría concebida para operar misiles Shahab 3, con alcance de 1,300 a 1,500 kilómetros; Scud-B, con alcance de 285 a 330 kilómetros; y Scud-C, con alcance de 300, 500 y 700 kilómetros.

Variantes más avanzadas de los misiles Shahab 3 han aumentado su alcance a unos 2,000 kilómetros. El misil es capaz de transportar unos 1,000 kilos de explosivos.

El pacto incluye acápites de que Venezuela pudiera hacer uso de los misiles en caso de una emergencia nacional, informó el diario conservador con sede en Berlín, cuyos 200,000 ejemplares circulan en más de 130 países.

Venezuela ha desarrollado en los últimos años varios acuerdos de cooperación con Irán, y Chávez ha anunciado en varias ocasiones que pretende desarrollar tecnología nuclear con ayuda de Teherán.

Según versiones de prensa, son muchos los temores en círculos internacionales de que Venezuela se convierta en un puente que le permita a Irán evadir las sanciones impuestas por la Organización de Naciones Unidas, que entre otras cosas motivó que Rusia decidiera no venderle sistemas de defensa aéreo S-300PMU-1.

Los analistas han señalado que Venezuela ha adquirido grandes cantidades de armamentos de Rusia, y temen que parte de este arsenal vaya a parar a Teherán.

Mack, quien actualmente auspicia una resolución en el Congreso para incluir a Venezuela en la lista de países que auspician al terrorismo, criticó con un grupo de sus homólogos lo que calificaron de postura demasiado blanda por parte de la administración de Barack Obama ante la amenaza que Chávez representa para el hemisferio.

En una carta enviada el viernes a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, los representantes instaron a Obama a que corrija ese error.

“Las consecuencias de este tipo de colaboración [entre Irán y Venezuela] sería devastadora y es imperativo que tengamos un plan preparado para evitar que está asociación avance”, señaló la misiva.

“Le hacemos un pedido para que el Departamento de Estado añada a Venezuela a la lista de estados que auspician el terrorismo y que emprenda una investigación de inmediato sobre la actividad iraní en Venezuela”, indicó la carta.

Además de Mack, los firmantes de la carta son los representantes republicanos Marsha Blackburn, de Tennessee; Phil Gingrey, de Georgia; Sue Myrick, de Carolina del Norte; Gus Bilirakis, de Florida; Dan Burton, de Indiana; Elton Gallegly, de California; y Doug Lamborn, de Colorado.

Actualmente sólo cuatro países aparecen en la lista de patrocinadores del terrorismo: Cuba, Irán, Sudán y Siria.

:shot: pura paja China


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8874
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Mensaje por SAETA2003 »

Misiles iranies en Venezuela por dios eso se llama paranoia


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Sorbtsiya radar jammer (Russian Federation), Airborne electronic warfare (EW) systems
Type
Airborne Electronic CounterMeasures (ECM), radar jamming system.

Description
The SPS-171/L005S/Sorbtsiya-S mid/high-band defensive jamming system comprises two pods installed on the wingtips of Su-27/30/34/35 Flanker variants. The two-pod arrangement, with each pod incorporating forward- and aft-facing, steerable, wideband phased arrays, is designed to maximise all-aspect jamming and to facilitate advanced techniques, such as cross-polarisation deception jamming (Cross-Eye) against monopulse threats in a similar manner to the Eurofighter Typhoon Praetorian Defensive Aids Sub System (DASS - see entry), although this capability in Sorbtsiya-S is at present unconfirmed. Whether or not Cross-Eye capability is incorporated into the system, the extra spread of the jamming sources (14.7 m span for the Su-27/30 vs. 11.09 m for the Typhoon) would (with all other parameters equal) make for significantly enhanced deception jamming and more accurate threat localisation for Sorbtsiya. The central portion of each pod contains the receivers, emitters, and techniques generator. Sorbstsiya interfaces with the host platform's mission computer and features a dedicated control panel in the cockpit to facilitate fully manual control of countermeasures and the programming of threat reaction packages.Other system capabilities reported include noise jamming and 'terrain bounce', facilitated by the wideband mainlobe steering capability provided by the phased arrays, which also permits best possible utilisation of available jamming power. The electronic phased-array antenna permits detection over a wide frequency range and the simultaneous engagement of up to ten air-to-air and surface-to-air threat emitters. In operation, the system is capable of listening to and jamming a threat at the same time: For example, the forward part of the right

Imagen
Imagen
Sistema de guerra electrónico:

Este es uno de los puntos mas interesantes del programa, porque en realidad el sistema EW del Flanker-B original ha sido poco estudiado en occidente y resulta un interesante punto pivotal en como los rusos diseñaban estos sistemas. El Su-27S Flanker-B y el MiG-31 Foxhound-A en realidad /compartirían/ el mismo complejo de guerra electrónica. Este sistema integrado recibió el nombre "Yatagan". Yagatan incorporaba el receptor de alerta radar SPO-15LM/LS Beryoza, los interferidores de radar L-005 Sorbtsiya Y el interferidor especializado L-001 Smalta-SK. La forma en como se desplegarían sería interesante. En un grupo de 4 MiG-31, 3 de ellos usarían los contenedores L-005 Sorbtsiya y uno de ellos el sistema L-001 Smalta-SK en dos contenedores bajo las alas. En el Flanker-B se aumentaría "el grupo de acción de combate electrónico" a 5-6 Flanker con L-005 y uno con el pod de control L-001. Lo interesante de todo esto, es como afecta la utlilización del sistema y sus repercusiones doctrinales. El MiG-31 es un interceptor de largo alcance ideado para las A-PVO (Tropas de la Defensa Aérea) y nunca sirvió en las VVS FA (Aviación Frontal, Fuerzas Aéreas Soviéticas, una institución separada del V-PVO), el Su-27 en cambio fué diseñado como un caza de superioridad aérea (gran distinción del concepto de Interceptor) que tendría que batallar al enemigo sobre /su/ ADGE (Ambiente de Defensa Aérea Terrestre) por encima de los SAM enemigos, y en acciones OCA (Acciones Ofensivas Contra Aéreas) que lo pondrían en peligro no solo de los cazas enemigos, sino de los SAM también. El MiG-31 no se /pensaba/ para este tipo de escenarios, PERO recibe (mejor dicho, recibiría) un extraordinariamente complejo sistema de guerra electrónica. El Su-27S por otro lado si se pensó especialmente para esto, y su destinación al A-PVO para apoyar a los MiG-31 fué resultado de un after-thought. Permitanme explicarles como funcionaba todo esto.

En un grupo de acciones de guerra electrónico sobre la ADGE enemiga (la NADGE, especialmente en Alemania Federal, con los 2 anillos principales de defensa antiaérea de la OTAN, el anillo I-HAWK extendiéndose 50km detras de la IGB y el anillo Nike Hercules/Patriot extendiéndose mas en el fondo) los grupos de Flanker-B batallando ne acciones de barridos de cazas ofensivos sobre las SAM OTAN, el avión con el L-001 Smalta-SK actuaría como "maestro" y los otros 5-6 aviones con Sorbtsiya como "esclavos cooperativos", cuando las aeronaves con Sorbtsiya son iluminadas por las emisiones enemigas, estando el Smalta "callado", las emisiones de jamming de los Sorbtsiya comenzarían a "rebotar" la emisión de radar enemiga entre todos los aviones cooperando mientras el avión con Smalta-SK (un perturbador de la familia Smalta-SV diseñado para perturbar los lanzamientos de I-HAWK/HAWK mediante decepción). El sistema es bastante avanzado y los L-005 Sorbtsiya por ejemplo fueron posiblemente los primeros sistemas de ECM en incorporar técnicas Cross-Eye de decepción de medios de radar monopulso (Perturbación Coherente desde fuentes multiples en parlancia rusa), además de otras técnicas de interferencias nada simpáticas.

El L-005 y su versión mejorada el L-005S no estuvieron abiertos a la exportación hasta el año 2001. El L-005 tiene una longitud de 4.2m y un peso de 190kg, incorpora receptores y emisores incorporados que cubren múltiples bandas y son capaces de perturbar múltiples amenazas a la vez en el hemisferio delantero y trasero (el L-005S es capaz de perturbar dentro de las bandas H/I/J mas de 10 emisiones a la vez).

Sin embargo, por problemas presupuestarios, el sistema "Yatagan" nunca fué por completo desplegado. A pesar de ser probado, el L-001 Smalta-SK no fué adquirido por la Fuerza Aérea Rusa (es probable que su desarrollo haya sido finalizado después de la caída de la URSS) aunque el sistema existe y de hecho tengo una foto de un Su-27S Flanker-B armado con los dos contenedores del Smalta-SK debajo de las alas (posiblemente la única foto conocida del sistema), el L-005 Sorbtsiya entró en servicio en 1990 con el lote 20 de Su-27S, y fué posteriormente incorporado en los anteriores lotes del avión, sin embargo por urgencia, los sistemas fueron enviados directamente a las unidades de Su-27S de la VVS FA IA y del A-PVO en detrimento de las unidades de MiG-31 que nunca las vieron.

Ahora, habiendo cubierto en detalle el sistema "Yatagan" que uaban los Su-27S, pasaré a hablar del sistema ahora usado por los Su-27SM. este recibe la designación L-175 "Jibiny", y es un derivado directo del sistema "Katun" usado por los Su-27IB "Platypus" pero con algunos elementos sustraidos del sistema. El "Jibiny" usa el receptor de alerta radar L-150 "Pastel" y el perturbador mejorado en contenedores "L-005S Sorbtsiya-S" anunciado en el 2001 en MAKS-01', mientras que "Katun" usaría además un sistema de alerta de aproximación de misiles (MAWS) derivado de la serie "Mak" y un receptor de alerta de emisiones láser. Se estima (según un articulo aparecido en Air International 1/2004 por Pyotr Butowskiy) que un nuevo sistema SOJAM (acá esto significa Stand Off Jamming y es un tipo de perturbador) estaría siendo desarrollado, pero cabría ver si aparecerá en el Su-27SM. El "Katun" del Su-27IB usará un perturbador SOJAM pero no es nuestro interes ahora hablar de ese sistema.

Permitanme hablar un poco de los elementos nuevos de "Jibiny".

El L-150 "Pastel" fué un programa iniciado en 1984 para incorporar un sistema de alerta radar y designador de blancos para misiles antirradar común para todas las plataformas tácticas y de defensa aérea soviéticas. Ahorrare un poco en cuanto a la historia del equipo, y me concentraré un poco en sus características operativas:

a) Detección y definición de la dirección de los sistamas SAM, AAA, sistemas de radar EW, TTR y radares aerotransportados y de misiles con guía activa trabajando en régimenes de pulso, pulsos doppler y onda continua incluyendo aquellos trabajando en modos TWS (seguimiento mientras busca).
b) Definición de los aspectos de emisión, modo de emisión, parámetros radiotécnicos, y tipos de radares de búsqueda.
c) Priorización de las emisiones de radar por su grado de peligrosidad.
d) Asistencia a los sistemas ECM y su dirección.
e) Dirección e inducción de hasta 6 buscadores de radar pasivo en misiles antirradar frente a 6 blancos diferentes.
f) Alarmas sonoras de las emisiones radar en orden de prioridades.
Se instalan dependiendo de las necesidades (en el Su-27SM se instalan todas) diferentes antenas y bloques microondas para la detección aproximada y exácta de las emisiones en el hemisferio delantero, estas antenas se instalan en las LERX. En el fuselaje se instalan antenas para la detección de las emisiones aproximadas en el hemisferio trasero. Las instalaciones son hechas en conformidad con las normas estatáles GOST-18977 (compatible con el sistema de buses de datos MIL-STD-1553B) y RTM-1 1495-77 compatible con estandares de conexiones (ARINC FF).
En el Su-27SM se instalan 4 antenas de determinación azimutal exacta y 4 antenas de determinación azimutal aproximada junto a sus 4 bloques de microondas de indicación. Para la determinación aproximada de 2 a 4 son instaladas.

El sector azimut cubierto es de 360º y el de elevación de + -30º, las bandas de frecuencia cubiertas pasan de los 1.2 a los 18 GHz. La precisión de radio-detección y radiogoniometría es de 2 a 3º azimut en la banda de frecuencia de los 8 a los 18 Ghz con las antenas de precisión en un sector de 60º (120º de los 360º en el hemisferio delantero y trasero y 10º en el resto de los sectores. En las bandas de frecuencia de 4 a 8 GHz en un sector de 60º en hemisferio delantero y trasero es de 5º y en el resto de los sectores de 15º y para la gama baja de frecuencias de 1,2 a 4 GHz la precisión de detección es de 15º en todos los sectores.

El banco de memoria de emisiones de radar incluye mas de 128 emisores distintos, aunque no se da información de cuantos modos de radar puede recibir. El L-150 puede operar en 3 modos distintos 2 de ellos para determinación de conciencia situacional y uno para el ataque de objetivos en tierra emisores en conjunto con el sistema AUTs.
La masa del producto es de 47.2 Kg.

Uno de los sistemas mas curiosos que trae consigo el L-150 es el designador independiente de emisores terrestres "AUTs" que le permite al avión equipado con L-150 atacar blancos de radar por medio de misiles antiradiación una determinación de alcance "aproximado" sin el uso de un contenedor designador propio. El peso total del sistema es de 47.2 kg en su configuración máxima
El "Aparato de Control y Designación" (AUTs por sus siglas en ruso) es un componente anexo al L-150 y pesa 12.2 kg, sus funciones son:

a) Dirección simultánea para series buscadores antiradar pasivos de misiles ARM.
b) Busqueda, descubrimiento y seguimiento de las emisiones radioelectrónicas en la superficie de la tierra y la designación de los objetivos por medio del RWR L-150 así como de parametros y coordenadas programadas para usar las cabezas antiradar en régimen autonomo.
c) Definición de la distancia hasta los blancos radar y sus coordenadas así como laz zonas de aplicación posible de los ARM.
d) Suministro de información y avisos a la tripulación en diversos momentos del ataque.
AUTs está conformado por 5 bloques, 1 bloque central, 3 canales periféricos y un sistema BITE.
El bloque Central realiza la unión del sistema y de los equipos radioelectrónicos de abodo (el RWR, el equipo de perturbación, etc) or medio de conexiones DPK de estandar 18997-79 (patrón ARINC FF), así como el control y observación de las condiciones de vuelo y aplicación de los misiles ARM, cálculo de distancias y zonas de aplicación posibles para los misiles ARM, dirección de los bloques periféricos por medio de las conexiones MKIO en patrones GOST-26765.52.87 (compatibles con MIL-STD-1553B), y el control de trabajo de los bloques periféricos y el autocontrol de la corriente a los mismos.
Los Bloques Periféricos se encargan de controlar cada uno las cabezas antiradar de dos misiles ARM por señales discretas analógicas y de impulsos en tiempo real, identficación y desginación de las emisiones de radar en tierra, su cálculo de distancia por medios cinemáticos (maniobrando el avión), evaluación de las coordenadas conocidas entre otros y los parametros de control de mantenimiento del equipo, entre otros.
Las características del equipo son:
a) Control de hasta 6 misiles antiradiación simultaneamente (dependiente del número de bloques periféricos en el caso del AUTs en el Su-27SM esto es de 3).
b) Un sector de exploración de +-30º aimut (sector total de 60º en el frente del avión) y de +5 a -40º en elevación.
c) Un error de determinación del alcance de las emisiones de no mas de 15% de la distancia.
d) Un tiempo de preparación del sistema e menos e 2 minutos.
AUTs utiliza un procesador IDT79R3081 con capacidad de 2Mb de RAM y 4Mb de memoria de programa y opera a 50 millones de operaciones por segundo (MIPS). El peso es de no mas de 13 Kg.

AUTs trabaja en los siguientes modos:
a) Designación de objetivos por parte del L-150
b) Objetivos programados dada las coordenadas geográficas y los parámetros radiotécnicos
c) Objetivos detectados en búsqueda autónoma con el binomio buscador pasivo antiradar (el buscador del misil) y el sistema AUTs.

Estos sistemas en conjunto con el nuevo L-005S Sorbtsiya-S con una capacidad de interferir hasta 10 blancos simultáneamente son los componentes de la suite de guerra electrónica L-175 Jibiny.

En una versión posterior denominada T-10BM/Su-27BM o Su-35BM para la exportación, se planea agregar un detector de alerta láser, un sensor de aproximación de misiles, un señuelo de arrastre del tipo Lobushka, un nuevo procesador de datos digitales para el control del sistema EW, nuevo sistema de RWHS derivado del Pastel, una pantalla de presentación digital AMLCD específicamente destinada a mostrar datos del sistema así como un mejorado sistema de perturbación táctica. Este sistema recibe el nombre de L-175M "Jibiny-M".

El L-175 Jibiny original fué probado por un prototipo T-10V del programa Su-27IB durante pruebas en el polígono estatal de Ashulusk durante Abril del año 2000 mostrándose capaz de perturbar los lanzamientos de las baterías SAM del tipo S-300PM.
fuente:spirit666


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], QAP2019 y 1 invitado