

En Colombia, la mayorìa estamos de acuerdo conque se mejoren las cosas y todo va por buen camino, me agrada; pero no significa que seamos tontos u olvidadizos...
El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, propuso este martes a su par venezolano, Hugo Chávez Frías, refrendar un tratado de no agresión firmado hace 71 años, que permita a ambas naciones resolver los temas bilaterales sin el uso de la fuerza.
Video: Cortesía de (VTV)/ Noviembre 2 del 2010.
Recordó el acuerdo entre Venezuela y Colombia, firmado en el año 1939, el cual consistía en un tratado a la “no agresión” entre ambas naciones, donde cualquier problema debía ser tratado por las vías de la diplomacia y la lógica.
“Quisiera refrendar ese acuerdo 71 años después”, agregó el mandatario colombiano, aseverando que “los dos países tiene que trabajar juntos”.
Señaló que el proceso de entendimiento viene “avanzando” entre Colombia y Venezuela. “Nuestros destinos son los mismos” dijo, a pesar de las “diferencias y desigualdades (…) la década que comienza este año, es la década de América Latina (…) tenemos nuestras diferencias (…) pero respetando esas diferencias y discutiéndolas de forma constructiva, es lo que realmente fortalece una relación”.
Chávez reconoce valentía de Santos
Por su parte Chávez reconoció la valentía de Juan Manuel Santos por subirse a un vehículo conducido por él, aun cuando era consciente de que no conocía a la perfección como controlarlo.
“Menos mal que el presidente sabía y me ayudó un poco”, dijo Chávez bromeando.
Añadió que Venezuela y Colombia son naciones hermanas y siempre lo serán, a la vez que hizo votos para fuerzas externas no debiliten la relación entre ambos países.
“Hermanos somos y hermanos seremos para siempre. Que no haya fuerza extraña que sea capaz de generar ningún tipo de daño (…) sólo juntos podremos construir la patria grande”.
“Respetando las diferencias, que afortunadamente siempre existen entre los seres humanos, las corrientes ideológicas, políticas, pero qué nos importa eso; lo que debe importarnos hoy, mañana y siempre (…) es el mismo llamado a la unidad, porque solo unidos podemos llevar adelante la patria grande”, remarcó.
Anderson escribió:Les voy a decir mi verdad blanca y en botella:
A mí lo único que me interesa es que paguen la deuda que tienen con los exportadores colombianos. Que dejen de jo#er el comercio y los negocios. Que nos abran nuevamente su mercado, que podamos volver a inundarles con nuestros apetecidos productos, y que nos sigamos lucrando de su precaria industria.
Si nos permiten todo eso, no tengo problema en...
podamos volver a inundarles con nuestros apetecidos productos, y que nos sigamos lucrando de su precaria industria.
GUARIPETE escribió:podamos volver a inundarles con nuestros apetecidos productos, y que nos sigamos lucrando de su precaria industria.
toda una declaracion de intenciones, hermoso,sublime, casi etereo, tu crees que nosotros somos bolsas???el billete esta de este lado "who has the money controls", y los empresarios Colombianos lo saben, gracias a dios la mayoria no piensa como tu estimado, querer "inundarnos" con productos Colombianos como dices dista mucho de la realidad, Lucrarse a costa de Venezuela?, mas bien piensa en las relaciones GANAR-GANAR y no solo en la idea de ganar tu solo, asi piensas tambien de todas las relaciones con los demas paises? bonitos deben ser los comentarios de sus socios
![]()
Nog nooit in een miljoen jaar
GUARIPETE escribió:podamos volver a inundarles con nuestros apetecidos productos, y que nos sigamos lucrando de su precaria industria.
toda una declaracion de intenciones, hermoso,sublime, casi etereo, tu crees que nosotros somos bolsas???el billete esta de este lado "who has the money controls", y los empresarios Colombianos lo saben, gracias a dios la mayoria no piensa como tu estimado, querer "inundarnos" con productos Colombianos como dices dista mucho de la realidad, Lucrarse a costa de Venezuela?, mas bien piensa en las relaciones GANAR-GANAR y no solo en la idea de ganar tu solo, asi piensas tambien de todas las relaciones con los demas paises? bonitos deben ser los comentarios de sus socios
![]()
Nog nooit in een miljoen jaar
Ayyyy... Guaripete. ¿Usted sabe cuántos productos venezolanos vemos en los estantes de los supermercados y almacenes de Colombia?: 2, sólo 2. Y eso porque la Kellog's de Colombia los trae para complementar su portafolio de productos. Son el Froot Loops y el Choco Pops...
Para que Venezuela iguale a Colombia en exportaciones lo veo muy berraco, pero demasiado berraco. Tan berraco, que uno de los puntos de ayer, muy curioso por cierto, es que Venezuela se autoriza así misma a exportar US$ 220 millones en productos. La pregunta es: ¿qué nos van a exportar?...
Por cierto, antes que Chávez jodiera, Colombia sí tenía inundado el mercado venezolano, no por nada había un superavit tan favorable para nosotros...
Para que Venezuela iguale a Colombia en exportaciones lo veo muy berraco, pero demasiado berraco.
GUARIPETE escribió:perdon pero esta no te la podia dejar pasar, Venezuela si supera a Colombia en exportaciones, exportaciones PETROLERAS y el flujo de caja es de este lado un rato largo mas grande que en Colombia, ustedes tienen una industria mas diversificada nosotros un producto que es estrategico a nivel mundial.( bendicion y maldicion al mismo tiempo)
saludos.
Hace tres meses, el embajador del gobierno colombiano ante la OEA reveló con bombos y platillos, ante el estupor de la comunidad internacional y retransmitido en vivo y en directo ante millones y millones de telespectadores, con pruebas tan fehacientes como el pelo del Mono Jojoy entre sus dedos, que los narcoterroristas de las FARC se paseaban por territorio de Venezuela como Pedro por su casa, con la absoluta anuencia y complicidad del gobierno del teniente coronel Hugo Chávez, hermano del alma de gobernantes tan forajidos como Ajmadinejad y Lukaschenko. Mostró mapas, videos, testimonios y en lenguaje de una dureza desconocida en ese foro presidido por una de las peores alcahuetas de los desafueros del castro-chavismo como el inefable y tristemente célebre José Miguel Insulza, exigió que Hugo Chávez respondiera de las acusaciones – y que la OEA en pleno avalara esta exigencia – en un lapso no mayor de mes y medio. Pues pasado ese lapso, los forajidos venezolanos correrían a borrar las huellas. Como es de imaginar, ya estarán borradas.
Ese embajador, cuya palabra es la de su gobierno, continúa en el cargo, se sienta a diario junto al impresentable embajador salido del closet de la cancillería venezolana y aparentemente han hecho las paces por encargo de sus respectivos gobiernos. Pues si en Venezuela continúa al frente del gobierno el mismo forajido que protege a las narcoguerrillas, en Colombia ha habido un cambio de mando: ahora el embajador no lo es de Álvaro Uribe, sino del señor Santos. Y el señor Santos, tocándole la billetera a los empresarios colombianos, ha decidido que deben primar los intereses crematísticos por sobre los político ideológicos y que bombardeado el Mono Jojoy y liquidada la cabeza de la culebra, bien pueden pasearse las narcoguerrillas por Venezuela. Es más: le hacen un favor. Por él, que las FARC se muden de plano a nuestro país y le permitan hacer su gobierno sin estropicios ni gotas de sangre. Muerto el perro, se acabó la rabia. Que el cadáver insepulto se lo coman los venezolanos.
¿Es tan sencillo? ¿Puede un gobierno armar un gigantesco escándalo y luego barrerlo debajo de la alfombra por intereses estrictamente comerciales? ¿Cómo es que Santos, entonces ministro de defensa y principal proveedor de las pruebas con que su presidente denunció a Chávez en Washington, viene a Caracas con su cara tan lavada y protagoniza este arreglo de injurias y ofensas a granel con el forajido que hasta hace nada barría el suelo con su honra? ¿Todo al módico costo de lo endeudado? Como bien dice un senador chileno “la política es sin llorar”. Pero una política – y un político – sin principios es tan despreciable como una meretriz disfrazada de monja. Es la prostitución de la política la que le ha permitido al forajido venezolano mantenerse 12 años en el cargo. A todos los políticos de la región y del mundo entero les ha enrollado los principios y se los ha metido por el trasero en un paquete suficiente engrasado con un montón de billetes. La corrupción como madre de todos los intereses. El dólar petrolero como principio.
El caso se repite con el Sr. Rodríguez Zapatero y su canciller, Trinidad Jiménez. Quien tiene los santos epiplones de asegurar con la mano en el corazón y voz trémula ante senadores amigos de la democracia venezolana y profundos conocedores de nuestra realidad como Iñaqui Anasagasti y García Carnero, que “en Venezuela no existen presos políticos”. Aunque ella sabe perfectamente que en Venezuela los hay como arroz, y que sus nombres y antecedentes están consignados en todos los organismos independientes de derechos humanos, que sus casos son casi tan famosos como los de los presos políticos cubanos y que incluso Venezuela ya cuenta con el triste record de un muerto debido a una huelga de hambre llevada al cadalso por Hugo Chávez, miente sin el menor descaro para no enturbiar las relaciones entre su amigo personalísimo y compañero de ruta, jefe y patrón del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. ¿Qué le impide al gobierno de su Majestad tener un ápice de decencia y un adarme de moral y dejar de una vez por todas de alcahuetear al otro tirano del Caribe? ¿Qué negociones turbios de algunas transnacionales españolas llevan a este insólito capítulo de inmoralidad pública, abandonando a su suerte a los miles de españoles perseguidos, expropiados y aterrados por el socio del Caribe? ¿Valen más MoviStar y la Telefónica que Alejandro Peña Esclusa o nuestros cuatro diputados a quienes se les desconocen sus derechos constitucionales?
El Sr. Zapatero y su ministra se venden al capo de los hidrocarburos y su gorda chequera por un puñado de dólares. Santos, hábil como un zorrino, atisba palpándose la billetera desde detrás de la puerta. ¿Son estas las formas de practicar las relaciones internacionales y manejar los principios en el mundo de los negocios?
GUARIPETE escribió:Sigue creyendo chiruli, la economia Colombiana se vio y aun se ve afectada por las "inteligentes aciones" de la pasada administracion para con Venezuela, anda a ver las cifras estimado de cuantos millones de dolares se perdieron por esa causa, y lo peor es que la balanza estaba muy pero muy a favor de Colombia, acaso tu eres de los que apoyan que sigan tensando la cuerda entre los dos paises??? buena suerte!!! solo vas a encontrar el eco por que Santos como que maneja la realidad un pelin mejor que tu, pero no te apures tu mismo, los hechos demuestran todo lo contrario, hechale una miradita a la reunion bilateral de hoy no te vas a arrepentir
![]()
saludos y PARE DE SUFRIR!!!!
GUARIPETE escribió:Para que Venezuela iguale a Colombia en exportaciones lo veo muy berraco, pero demasiado berraco.
perdon pero esta no te la podia dejar pasar, Venezuela si supera a Colombia en exportaciones, exportaciones PETROLERAS y el flujo de caja es de este lado un rato largo mas grande que en Colombia, ustedes tienen una industria mas diversificada nosotros un producto que es estrategico a nivel mundial.( bendicion y maldicion al mismo tiempo)
saludos.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado