Asi como existen cientos de argumento chilenos que dicen que Bolivia nunca tuvo mar, hay otras miles de paginas de historia bolivianas que dicen lo contrario, ahi cada uno con su historia.
Entonces comparemos documentos...yo por lo menos me he dado el trabajo de analizar la postura OFICIAL boliviana plasmada en su Libro Azul e interpretado -a mi juicio- correctamente las Leyes españolas que fijaron las fronteras de las Audiencias, y Bolivia (Alto Perú o Charcas) NUNCA por
Lei española tuvo salida al Océano Pacífico...
Claro, luego vienen Sucre a instancias de Bolívar y CREAN Cobija como puerto boliviano, lo inventan de la nada salvo su propia y graciosa investidura y prepotencia...
Todo esto es -como dice Des- "interesante", pero en lo concreto, Bolivia tiene salida soberana de acuerdo al Derecho (internacional) solo en 1866 con la firma de su Tratado con Chile. Tratado luego modificado en 1874 y desconocido en 1878 por Bolivia y con el conocimiento de Perú...
Si habláramos en términos penales diríamos que Bolivia al desconocer el Tratado de 1874 y las solicitudes de arbitraje, entra en
casus belli constituye un "dolo directo". Lo de Perú es mas ambiguo pero sin duda es mas que culpa, es mas que negligencia o falta de actividad. Perú sabe y acepta en su voluntad soberana que Bolivia se estaba poniendo en estado de beligerancia con Chile, y sabe que Bolivia va a ir por la reivindicación y que va a exigir que el Tratado "defensivo" de alianza militar se les cumpla...sabe todo eso, por lo tanto, yo a Perú lo califico con que actuó con "dolo eventual", y mas encima confirma esta percepción, el hecho de que a Perú se le podía exigir una actitud distinta y no siguió esa vía, tomó el camino de la guerra, por lo tanto, lo afirmo categóricamente, Bolivia y Perú provocaron a Chile y por ende, la Guerra del Pacífico...aunque Comando no esté de acuerdo conmigo...jejeje.
No tan simple y concreto, el concepto de justicia, no condice con el de "situacion actual", y va mas alla del "derecho" que se limita a buscar justicia, no necesariamente a encontrarla. Hoy esos territorios son chilenos que duda cabe.
No, no tiene nada que ver el "ahora"...en la línea del tiempo, esa tierra ha sido mas chilena que boliviana, mas española que boliviana y mas inca o changa que boliviana. Bolivia histórica, jurídica y fácticamente NO TIENE derecho alguno sobre el litoral de la actual 2ª Región de Antofagasta...¿justicia por que Bolivia es mas pobre que Chile?, ¿justicia distributiva?, ¿de que justicia estamos hablando?, vulevo a preguntar por enésima vez...¿justicia va mas allá que el Derecho?, si, puede ser, es un valor, un principio, un ideal que informa, que estructura al derecho, pero ¿eso que tiene que ver en este caso?...
Nuevamente la historia contada por chilenos, falta leer la historia contada por bolivianos y luego la historia contada por peruanos, mientras eso no ocurra, no podra usted ni nadie, tener una real concepcion de lo realmente ocurrido.
Entonces cuéntela!!!...quedamos a la espera. A mi siempre me ha llamado la atención la cantidad de errores y horrores histórico-jurídicos que pululan tanto en éste como en otros debates y estamos aquí por supuesto para comparar, discutir, argumentar y debatir todas las posturas...asi que por favor, no se inhiba de plantear sus posiciones, a ver si sacamos algo en limpio...
Hoy en dia, Bolivia no tiene nada suyo en el territorio en cuestion, es cierto, no lo tiene desde que Chile inicio una guerra como usted dice: ya no estábamos para aceptar otra burla, se iba a arbitraje o la opción era ocupación militar y eventualmente guerra con reivindicación territorial incluída. Faltan lo argumentos Bolivianos.
Yo no se porque insiste en el "hoy en día", yo le planteo también que en el "antes" tampoco tuvo derechos, salvo la "cuña" bolivari-sucreña en lo fáctico, y de derecho solo después de 1866 y hasta 1878-79, es decir un poco mas de 12 años...¿cuáles argumentos bolivianos?...
Peru nunca ha vetado soluciones, y aqui se demuestra que usted no tiene suficiente y amplia base bibliografica para ser tan concluyente en sus afirmaciones.
¿Perú no vetó Charaña?...¿o me a salir con que la "propuesta" peruana era lícita y no una patada a la mesa a toda regla como me parece a mi y a todos los estudiosos del tema?...¿soberanía tripartita del puerto de Arica?...
ONLY IN YOUR DREAMS!!!...jajaja.
El Presidente Garcia considera que "Es injusto que Bolivia no tenga salida soberana al Pacífico". No hace referencia Chile en ningun extremo, al menos en los audios que he podido escuchar. Asi que estamos discutiendo piedras, y mas si usamos solo una vision sesgada de todo el asunto.
¿Y a quién apunta su crítica?, ¿a Ucrania?...¿usted realmente piensa que los chilenos somos giles?...
En palabras de Garcia: no queremos ofender a nadie, pero sí queremos que la justicia se abra paso y con la justicia no se teme ni se ofende y cuando dice "queremos" se refiere a el mismo, que es quien emite esos dichos.
García agregó que "Perú sabe que es necesario que Bolivia recupere su salida soberana al mar... (Bolivia) es un país que necesita el respaldo de sus hermanos para hacer un frente común en defensa de un derecho irrenunciable".
¿Recupere?, ¿frente común?, ¿defensa de un DERECHO irrenunciable?...creo que los ucranianos deben sentirse muy ofendidos por las chorradas que lanzó García en clara alusión a ellos...
Saludos cordiales
P.D.: Respecto del "ahora"...
Evo Morales celebra propuesta de Longueira sobre demanda marítima de Bolivia
El Presidente boliviano dijo que el planteamiento del senador UDI es "producto de la confianza" entre los gobiernos de ambos países.
http://www.latercera.com/noticia/politi ... ivia.shtml