Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
- Ega Correa
- Capitán
- Mensajes: 1348
- Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
- Ega Correa
- Capitán
- Mensajes: 1348
- Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
cesauro1 escribió:Ega Correa escribió:Un clarfo ejemplo de como se deben hacer las cosas.....
No crea ega correa la planeación no es suficiente, desafortunadamente hay problemas con los contratistas y esto repercute en demoras en la entrega y sobrecostos
Detalles estimado... aca hay demoras con contratista... atrasos.. y al nacional le terminan sobrando 5000 asientos... y pasamos de un estadio grande.. a uno mediano.. por falta de planificacion...
Sobre costos y demoraS?
Detalles xD

- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31818
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
- GUARIPETE
- General de División
- Mensajes: 6566
- Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
- Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)
Un poco Off topic pero vean como es el Metro de Dubai
impresionante, lo bello y funcional de su metro, estos arabes tienen todo el dinero del mundo para gastar y en este caso lo hicieron con un super buen gusto, Dubai se esta convirtiendo poco a poco en una joya arquitectonica del Oriente Medio. Comparado con nuestros sistemas de trasporte este metro esta 15 pasos por delante de cualquier sistema nuestro.
saludos









impresionante, lo bello y funcional de su metro, estos arabes tienen todo el dinero del mundo para gastar y en este caso lo hicieron con un super buen gusto, Dubai se esta convirtiendo poco a poco en una joya arquitectonica del Oriente Medio. Comparado con nuestros sistemas de trasporte este metro esta 15 pasos por delante de cualquier sistema nuestro.
saludos
"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
- DANIEL VEGA
- Suboficial
- Mensajes: 577
- Registrado: 23 Dic 2009, 21:41
GUARIPETE escribió:Un poco Off topic pero vean como es el Metro de Dubai![]()
![]()
impresionante, lo bello y funcional de su metro, estos arabes tienen todo el dinero del mundo para gastar y en este caso lo hicieron con un super buen gusto, Dubai se esta convirtiendo poco a poco en una joya arquitectonica del Oriente Medio. Comparado con nuestros sistemas de trasporte este metro esta 15 pasos por delante de cualquier sistema nuestro.
saludos
Muy Bonito, eso lo hizo un paìs petrolero, con ànimo de sacar a su gente adelante... ellos se dedicaron a arreglar su pais no como en otros paises con algo de petroleo (como Iran) que piensan es en "poder Atòmico" y comprar misiles S-300 (mejor que los rusos no se los vendieron).


Asi como estas fotos, deberiamos ser todos los paises latinoamericanos.


"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"
- Chechitar_1985
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2361
- Registrado: 22 May 2010, 03:03
- Ubicación: Colombia
que metro mas divino..asi es que se deben usar los petrodolares, en el verdadero bienestar de su poblacion, no como Iran que se la pasa gastando los $$$ en armas y propaganda.
y no hablar de la envidia que deben tener los bogotanos que no han podido arrancar los estudios para su famoso "metro" o los paisas que tienen metro pero es hasta feo los vagones y las estaciones
y no hablar de la envidia que deben tener los bogotanos que no han podido arrancar los estudios para su famoso "metro" o los paisas que tienen metro pero es hasta feo los vagones y las estaciones
Si vis pacem para bellum
- DANIEL VEGA
- Suboficial
- Mensajes: 577
- Registrado: 23 Dic 2009, 21:41
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31818
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 646
- Registrado: 03 Mar 2008, 07:12
Lima ya tiene un metro, que le llaman "Tren Eléctrico", este fue construido en la primera presidencia de Alan García aunque lo dejo en un estatus que no era operativo. Ahora en su segunda presidencia Alan construyó la extensión necesaria de esa primera línea para que ya quede operativo. Este Metro no es subterraneo, es en viaducto elevado. Como sea desde mi perspectiva ese Metro fue muy mal planificado y no responde a las necesidades prioritarias de la población.
Por otro lado Lima también tiene un sistema BRT (como Transmilenio de Bogotá y Trole de Quito), el cual se llama "Metropolitano", con una primera línea de Norte a Sur de la ciudad y en planes de echar a andar una segunda línea.
Cierto es que Lima es una ciudad muy dispersa y posiblemente sea muy costoso dotarla de varias líneas de Metro, lo cual si es posible hacerlo con BRTs, en tal caso sería una mezcla de estos sistemas, el Metro y los BRTs, algo que me parece muy provechoso.
Entiendo que la misma Medellín está enlazando su Metroplús (BRT) con el Metro, México DF tiene Metro y BRT, lo mismo que Monterrey, Guadalajara, Santiago de Chile, Sao Paulo, Porto Alegre y Belo Horizonte. En construcción están los BRTs de Caracas y Rio de Janeiro que ya tienen líneas de Metro. Si los planes siguen como va por el momento, Quito tendría Metro y varios BRTs (mira la noticia de Thomcat que antecede) y Bogotá tiene en sus planes montar un Metro, el cual sería enlazado a las líneas de BRT que son las de Transmilenio.
Parece ser que la tendencia en las ciudades de mayor tamaño de Latinoamérica va a ir caminando hacia una integración de redes de Metro, BRTs y buses.
Saludos cordiales
Por otro lado Lima también tiene un sistema BRT (como Transmilenio de Bogotá y Trole de Quito), el cual se llama "Metropolitano", con una primera línea de Norte a Sur de la ciudad y en planes de echar a andar una segunda línea.
Cierto es que Lima es una ciudad muy dispersa y posiblemente sea muy costoso dotarla de varias líneas de Metro, lo cual si es posible hacerlo con BRTs, en tal caso sería una mezcla de estos sistemas, el Metro y los BRTs, algo que me parece muy provechoso.
Entiendo que la misma Medellín está enlazando su Metroplús (BRT) con el Metro, México DF tiene Metro y BRT, lo mismo que Monterrey, Guadalajara, Santiago de Chile, Sao Paulo, Porto Alegre y Belo Horizonte. En construcción están los BRTs de Caracas y Rio de Janeiro que ya tienen líneas de Metro. Si los planes siguen como va por el momento, Quito tendría Metro y varios BRTs (mira la noticia de Thomcat que antecede) y Bogotá tiene en sus planes montar un Metro, el cual sería enlazado a las líneas de BRT que son las de Transmilenio.
Parece ser que la tendencia en las ciudades de mayor tamaño de Latinoamérica va a ir caminando hacia una integración de redes de Metro, BRTs y buses.
Saludos cordiales
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31818
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31818
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Cartagena estrenará los buses turísticos de dos pisos
En Colombia empezarán a operar los buses rojos de dos pisos para recorridos turísticos.
City Sightseeing es la franquicia encargada de traer al país este modelo de transporte, presente en más de 100 naciones del mundo.
Desde la semana entrante, buses turísticos rojos de dos pisos circularán por las zonas emblemáticas de Cartagena.
Se trata del comienzo de la operación de la franquicia City Sightseeing, un modelo de transporte que está en más de cien países en el mundo. Desde octubre estará en Bogotá. Según el presidente de la franquicia, Germán Osorio, quienes quieran recorrer estas ciudades podrán acceder a un tiquete que será válido por 24 horas y que le permitirá subirse en cualquiera de los paraderos para hacer la ruta.
El desarrollo del turismo en Colombia y el aumento de extranjeros que conocen la marca hacen el mercado atractivo para que este sistema entre en operación.
¿Cómo surge la idea de traer la franquicia?
Hace dos años salió la idea de un fondo de inversión privado con socios colombianos y extranjeros. Creímos que era importante traer al país un producto de estos, donde resaltáramos la historia y el potencial que tiene Colombia. Empezamos a hacer la gestión en Londres.
La franquicia de City Sightseeing surge allí en el año 98, pero es una empresa que maneja este sistema desde hace 30 años.
Es la empresa más grande del mundo en buses de dos pisos, con presencia en cien países en los cinco continentes. París, Barcelona, Roma, Nueva York, Singapur, Sydney, tienen este servicio.
El objetivo es contar la historia de cada ciudad, de una forma diferente, en seis idiomas: inglés, español, francés, alemán, italiano y portugués.
¿Cómo operan ustedes?
En Cartagena empezamos la operación con cuatro rutas preestablecidas que van desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. Estimamos tener entre 80.000 y 100.000 pasajeros en nuestro primer año.
En Bogotá calculamos entre 150.000 y 200.000 usuarios. Esto está destinado al turista, pero también a la gente de las ciudades que quieran vivir la historia. Programaremos actividades distintas con colegios. En Cartagena consta de 12 paraderos. La ruta es de 1 hora y 10 minutos, con un recorrido de 19 kilómetros. Operamos los 365 días del año.
El usuario compra el tiquete por 24 horas, con un costo de 45.000 pesos, con la opción de subirse o bajarse donde desee. No es solamente para conocer a manera de turismo, sino que facilita el transporte de forma segura por la ciudad. La gente podrá comprar los tiquetes en hoteles, restaurantes, agencias de viaje, representantes identificados e Internet.
¿Cómo operará en Bogotá?
Vamos a operar desde octubre con nueve buses y, en principio, tres rutas diferentes: la Ruta Colonial, la Ruta Gourmet y Bogotá Moderna y Comercial. Cada una se uniría en un punto donde el pasajero, con el mismo tiquete, puede movilizarse por las tres. En total, Bogotá tendría 81 tours al día.
¿Hay alianzas con hoteles, restaurantes, centros comerciales?
La idea es satisfacer las necesidades del turista y que él pueda parar en los puntos más importantes. La franquicia maneja unas taloneras de descuentos que se le entregan al turista. En el momento en que tengamos esas alianzas comerciales tendrán acceso a esos beneficios.
¿Entonces el modelo de negocios no se basa sólo en ingresos por tiquetes?
Así es. También vendemos publicidad. Por ahora, tenemos alianzas con Hotel Estelar, McDonald’s y Mercedes Benz para Cartagena.
¿Qué inversión hacen?
La inversión para las dos ciudades es de 8.000 millones de pesos entre el 2011 y el 2012. Los buses son hechos sobre chasis Mercedes Benz nuevos, y estamos cerrando una negociación con Volvo Brasil para los siguientes buses de Bogotá. Vamos a prestar servicios a colegios y para eventos (empresas, congresos) y en esa medida se aumentarán los buses.
¿Qué tan próximos están a otras regiones del país?
Para el próximo año estamos haciendo todos los estudios para Medellín y luego para el Eje Cafetero.
Aporte al sector turístico
Al preguntarle si el servicio deja de lado las tradicionales chivas en distintas ciudades del país, el directivo señala que “venimos a aportar un granito de arena al sector turístico, no a competir.
Se trata de empujar en el mismo sentido en que todos lo están haciendo”. En cuanto al tema de movilidad, resaltó que han tenido un acompañamiento importante del Ministerio de Transporte y del Viceministerio de Turismo.
Constanza Gómez G.
http://www.portafolio.co/negocios/carta ... -dos-pisos
Los buses son fabricados por INDUBO de Bogotá (Colombia):


http://www.skyscrapercity.com/showthrea ... 449&page=8
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31818
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
No serán medios de transporte masivo, pero lo considero muy importante: Casas rodantes hechas en Colombia por la empresa INDUBO de Bogotá.
http://www.motorhomescolombia.com.co/mo ... dantes.pdf
http://www.motorhomescolombia.com.co/mo ... dantes.pdf
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], ClaudeBot [Bot], Facebook Meta-externalagent [Bot] y 2 invitados