hunterhik escribió:reytuerto escribió:Estimados foristas:
Como ciudadano peruano, me gustaría opinar en el controvertido tema iniciado por el Sr. Ravinet. En lo estrictamente personal, creo que el Huáscar en Talcahuano refleja una realidad histórica y allí es donde debe estar. Creo que la República Peruano no debe pedir o exigir nada de ese buque, tan solo que muestren el debido respeto para los peruanos que murieron allí. Sí la Armada y la República de Chile creen que deben exhibirlo como trofeo de guerra a estas alturas, pues el mal queda en ellos (y algunas personas deben pensar aún así), pero si lo tienen como museo, bien conservado y honrando el recuerdo de todos los que murieron en sus cubiertas, pues así me sentiré satisfecho. Finalmente, creo que la idea de hundir al Huáscar es terriblemente inadecuada. No sólo se perdería un importante trozo de tecnología de esa época (el único a flote, el Warrior es anterior y aunque acorazado, está más entroncado con los buques de línea de la época de Crimea), sino también un justo memorial para marinos peruanos y chilenos.
Saludos cordiales.
PS: Creo que la MGP debería hacer esfuerzos para convertir en museo a las ruinas del crucero auxiliar Lima, primer peldaño en el renacimiento de la Armada Nacional y buque fúnebre del Alte. Grau y el Crnl. Bolognesi.
Estimado rey, te voy a hacer unas aclaraciones, primero que todo la ACH jamas ha mostrado el Huascar como trofeo de guerra, primero porque este buque paso a ser miembro activo de la escuadra y estuvo varios años mas en servicio de lo que permaneció en la MGP, entonces partiendo solo por ese aspecto es ridículo pensar en que se "exhibe" como "trofeo", porque nunca lo fue...en segundo lugar, siempre se ha presentado respetos a los comandantes que murieron y vivieron a bordo de el, por consiguiente tampoco debe haber duda en ese sentido..para finalizar el temita, creo si aun un pasquín de quinta sigue publicando portadas ofensivas y ,obviamente insidiosas hacia Chile, sea por una cosa u otra es un tema molesto,el gobierno Peruano hace mucho tiempo debió haber tomado cartas en el asunto si quiere dejar las polémicas, porque se crea un ambiente totalmente artificial y desagradable, por pequeñas cosas ocurren problemas mas graves,saludos
Concuerdo contigo Hunter.
reytuerto,
Estimado amigo, sin duda el tema en si no es para este hilo pues como ves ya llevan varias páginas ilvanando comentarios al respecto, pero en el ánimo de contestar tú argumento me lanzo, tal cual indica hunterik, el RH "Huascar" es presentado en Chile como un museo, depende directamente de la ACH pero también coopera en su conservación la entidad respectiva en Chile encargada del patrimonio nacional histórico; una vez recuerdo haber comentado que conozco mucho el buque, pues durante mis años de instrucción básica en Talcahuano, en forma periódica me enviaban a cubrir servicio abordo debido a mis conocimientos en historia de Chile y en especial en el conflicto de 1879, por lo mismo doy fé de como se presenta el buque a la ciudadania en general y los turistas extranjeros, como norma quienes hacen de guía abordo saben que en esas cubiertas tres comandantes rindieron su vida en defensa de sus naciones, también y ara conocimiento general, el Monitor "Huascar" esta incluído en el listado naval de la ACH y es buque insignia de la Segunda Zonal Naval, el él presisamente el SEZONA enarbola su gallardete de mando, siguiendo con el tema, he tenido el privilegio de pocos, muy pocos, de haber navegado en el buque durante uno de sus desplazamiento a dique para periodo de mantención, quizá sea cierto que todo su planchaje no es el original, pero si hay mucho aún ahí, recuerden solamente que como monitor blindado de la época, el espesor de su planchaje era grotesco y todo finamente remachado, construcción a la antigua que ya es raro ver y por lo tanto pensar en perder esa ventana al pasado para las generaciones futuras es una aberrocidad y una falta de visó nada de digna para un politico de alto nivel y un ex-almirante.
Hoy por hoy, y para terminar, el Huascar es un testigo presencial de lo que la discreancia del hombre puede llegar a desencadenar, una guerra, con su presencia y como santuario de heroes, nos enseña de cuanto la tenacidad y el honor de un corazón pueden llegar a entregar en pos de un ideal, la vida; y por último, en la parte industrial, nos enseña como nuestros antepasados, con mucho menos tecnologia , medios y conocimientos pudieron entregar al mundo este tipo de artefactos, totalmente letales en su época y de seguro, y un signo de superioridad de su poseedor.
saludos
ATLANTA