Noticias Aeronáuticas del Mundo (archivo)

Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

French warships for Russia to be armed with Ka-52 helicopters

Imagen

MOSCOW, August 14 (RIA Novosti) - Mistral-class helicopter carriers, which Russia plans to buy from France, will be armed with Russian Ka-52 Alligator helicopters, Air Force Commander Colonel General Alexander Zelin told the Ekho Moskvy FM station on Saturday.

He emphasized that the Ka-52 Alligator helicopters are very advanced and are equal to best foreign models.

The Ka-52 is armed with 30-mm cannon, Vikhr (Whirlwind) laser guided missiles, rockets, including S-24s, as well as bombs.

The Ka-52 is a modification of the basic Ka-50 Hokum model. The development of the Ka-52 started in 1994 in Russia, but its serial production began only in 2008.

The helicopter is also equipped with two radars, one for ground and one for aerial targets and a Samshite nighttime-daytime thermal sighting system.

Russia is negotiating the purchase of at least one French-built Mistral-class amphibious assault ship and plans to build three more vessels of the same class in partnership with the French naval shipbuilder DCNS.

A Mistral-class ship is capable of transporting and deploying 16 helicopters, four landing barges, up to 70 armored vehicles including 13 battle tanks, and 450 personnel.

The Russian military has said it plans to use Mistral ships in its Northern and Pacific fleets.

Many Russian military and industry experts have questioned the financial and military sense of the purchase, and some believe that Russia simply wants to gain access to advanced naval technology that could be used in the future in potential conflicts with NATO and its allies.

In April, the head of the Federal Service for Military and Technical Cooperation, Mikhail Dmitriev, said the Mistral deal would be concluded by the end of the year.


traducción:

buques de guerra franceses para Rusia serán armados con helicópteros Ka-52

MOSCÚ, 14 de agosto (RIA Novosti) - portahelicópteros de la clase Mistral, que Rusia planea comprar a Francia, será armado con Rusia helicópteros Ka-52 Alligator Fuerza Aérea Comandante coronel general Alexander Zelin dijo a la emisora de FM "Eco de Moscú el sábado.

Hizo hincapié en que el Ka-52 helicópteros de cocodrilo son muy avanzados y son iguales a los mejores modelos extranjeros.

El Ka-52 está armado con cañones de 30 mm, Vikhr (Torbellino) misiles guiados por láser, cohetes, como el S-24, así como bombas.

El Ka-52 es una modificación del modelo básico de Ka-50 Hokum. El desarrollo del Ka-52 comenzó en 1994 en Rusia, pero su producción en serie no comenzó hasta 2008.

El helicóptero también está equipado con dos radares, uno para tierra y otro para blancos aéreos y un sistema de avistamiento Samshite térmica durante la noche-día.

Rusia está negociando la compra de al menos una nave de fabricación francesa Mistral asalto anfibio de la clase y los planes para construir tres buques de más de la misma clase en colaboración con el constructor naval de la marina francesa DCNS.

Una embarcación de la clase Mistral es capaz de transportar y desplegar 16 helicópteros, cuatro barcazas de desembarco, hasta 70 vehículos blindados, 13 de carros de combate, y el personal de 450.

El ejército ruso ha dicho que planea usar los buques Mistral en sus flotas del Norte y del Pacífico.

Muchos militares de Rusia y expertos de la industria han cuestionado el sentido financiero y militar de la compra, y algunos creen que Rusia simplemente desea tener acceso a la tecnología avanzada naval que se podría utilizar en el futuro en los posibles conflictos con la OTAN y sus aliados.

En abril, el jefe del Servicio Federal de Cooperación Militar y Técnica, Mijaíl Dmitriev, dijo que el acuerdo Mistral se celebre antes de finales de año.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

More U.S. Helicopters Arrive in Pakistan to Support Flood Relief

Imagen

Two U.S. Navy MH-53E Sea Dragon helicopters arrived in Pakistan today as part of the continued U.S. humanitarian assistance to Pakistan in support of flood relief from the monsoon floods.

The two aircraft are part of the contingent of 19 helicopters urgently ordered to Pakistan on Wednesday by U.S. Secretary of Defense Robert Gates. The incoming aircraft flew into Pakistan today from aboard the USS Peleliu, which is positioned in international waters in the Arabian Sea. They will join the four U.S. Marine Corps CH-53E helicopters and one other MH-53E helicopters which arrived earlier this week at Ghazi Air Base, bringing to seven the total number of aircraft in Pakistan from the
USS Peleliu.

The remaining aircraft will arrive over the next few days and will include 12 U.S. Marine Corps CH-46 Sea Knight helicopters. The U.S. helicopters will operate in partnership with the Pakistan military throughout the country's flood-affected areas.

Since August 5, the U.S. military helicopters have rescued more than 3,500 people and transported more than 412,000 lbs. of emergency relief supplies in spite of bad weather.

"For more information please visit www.state.gov/pakistanflooding

Source: U.S. Department of State


traducción:

Más helicópteros de EE.UU. en Pakistán para llegar Apoyo en caso de inundaciones


Dos Marina de los EE.UU. MH-53E Sea Dragon helicópteros llegó a Pakistán hoy como parte de la continuación de la asistencia humanitaria de EE.UU. a Pakistán en apoyo de ayudas a los damnificados por las inundaciones del monzón.

Las dos aeronaves son parte del contingente de 19 helicópteros a Pakistán ordenó con urgencia el miércoles por EE.UU. Secretario de Defensa Robert Gates. El avión voló a Pakistán entrantes de hoy a bordo del USS Peleliu, que se sitúa en aguas internacionales en el Mar Arábigo. Ellos se unirán a los cuatro helicópteros del Cuerpo de Marines de EE.UU. CH-53E y un helicópteros MH-53E otros que llegaron a principios de esta semana en la Base Aérea de Ghazi, elevando a siete el número total de aviones en Pakistán desde el
USS Peleliu.

Los aviones restantes llegarán en los próximos días e incluirá 12 Cuerpo de Marines de EE.UU. CH-46 helicópteros Sea Knight. Los helicópteros de EE.UU. operará en asociación con el ejército de Pakistán a lo largo de las zonas afectadas por las inundaciones del país.

Desde 05 de agosto, los helicópteros militares EE.UU. han rescatado a más de 3.500 personas y transportado más de 412.000 libras. de suministros de socorro de emergencia, a pesar del mal tiempo.

"Para obtener más información, favor de visitar www.state.gov / pakistanflooding

Fuente: U. S. Departamento de Estado


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Russian 5G fighter to outstrip best analogs

Imagen

MOSCOW, August 14 (RIA Novosti) - Russian fifth-generation T-50 fighter, which is currently being developed by the Sukhoi aircraft manufacturer, will outstrip best world analogs, Air Force Commander Colonel General Alexander Zelin said on Saturday.

Currently, there are neither organizational no engineering obstacles to accomplishing this task, Zelin said.

The Russian Air Force plans to acquire over 60 T-50s, Zelin said.

"Everything is on schedule...The plane will be delivered to the Russian Air Force from 2015 onwards," he said.

The T-50 will incorporate the latest developments in a military fighter, including low visibility, supersonic cruising speed, and highly integrated control systems.

Although T-50 specifications remain classified, fragmentary data on its engines imply that this heavy-duty fighter will have a take-off weight of more than 30 metric tons and will be close in dimension to the well-known Sukhoi Su-27 Flanker.

Russia has been developing its newest fighter since the 1990s. The current prototype was designed by the Sukhoi design bureau and built at a plant in Komsomolsk-on-Amur, in Russia's Far East.

Russian officials have already hailed the fighter as "a unique warplane" that combines the capabilities of an air superiority fighter and attack aircraft.


traducción:

aviones de combate de 5G de Rusia, superará a sus análogos

MOSCÚ, 14 de agosto (RIA Novosti) - Rusia de la quinta generación de combate T-50, que actualmente está siendo desarrollado por el fabricante de aviones Sukhoi, superará mejores análogos de mundo, de la Fuerza Aérea Comandante Coronel General Alexander Zelin, dijo el sábado.

En la actualidad, no hay ni organización sin obstáculos de ingeniería para realizar esta tarea, dijo Zelin.

La Fuerza Aérea de Rusia planea adquirir más de 60 T-50, dijo Zelin.

"Todo está a tiempo ... El avión será entregado a la Fuerza Aérea de Rusia a partir de 2015", dijo.

El T-50 se incorporarán los últimos avances en un combate militar, incluyendo la baja visibilidad, la velocidad supersónica de crucero y los sistemas de control altamente integrado.

Aunque T-50 se clasifican las especificaciones, datos fragmentarios de sus motores implica que este luchador pesado tendrá un peso de despegue de más de 30 toneladas métricas, y será similar a la dimensión a la conocida Sukhoi Su-27 Flanker.

Rusia ha sido el desarrollo de su más reciente combate desde la década de 1990. El prototipo actual fue diseñado por la oficina de diseño Sukhoi y construido en una planta de Komsomolsk-on-Amur, en Lejano Oriente de Rusia.

Las autoridades rusas ya han aclamado como el caza "un avión de combate único" que combina las capacidades de un caza de superioridad aérea y ataque de aviones.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Ohio Guard unit is first to switch to C-27J

Imagen

The Air Force’s adoption of the C-27J Spartan cargo plane reaches a milestone Saturday when the 179th Airlift Wing in Mansfield, Ohio, becomes the first unit to convert to C-27J operations.

The 179th, part of the Ohio National Guard, had flown the C-130H Hercules. In anticipation of the switch, crews traveled to the C-27J school house at Robins Air Force Base, Ga., for qualification training.

The Air Force is buying 37 C-27Js whose crews will focus on flying airlift missions for Army units and state Guard units.


traducción:

Ohio es la primera unidad de la Guardia Nacional de cambiar a C-27J

La aprobación por la Fuerza Aérea del avión de carga C-27J Spartan alcanza un hito sábado, cuando el 179 Ala del puente aéreo en Mansfield, Ohio, se convierte en la primera unidad para convertir a las operaciones de C-27J.

El 179, que forma parte de la Guardia Nacional de Ohio, había volado la C-130H Hércules. En previsión del interruptor, los equipos viajaron a la casa de la escuela C-27J en la Base Aérea Robins, Georgia, para la formación de calificación.

La Fuerza Aérea es la compra de 37 C-27Js cuyas tripulaciones se centrará en misiones de vuelo de transporte aéreo para las unidades del Ejército y unidades estatales de la Guardia.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Weapons sales to Gulf reach $60 billion

Imagen

The United States has approved a long list of arms sales to friendly Arab countries in the Persian Gulf aimed at countering Iran’s growing influence in the region.

The unprecedented sales could reach over $60 billion in pending deals with Saudi Arabia, Kuwait, Oman, the United Arab Emirates and Qatar.

The largest deal is the possible sale of 82 F-15 fighter jets to Saudi Arabia for $30 billion.

The deal has caused some concern within Israel which is reportedly in a dialogue with the Obama administration regarding its commitment to retain the IDF’s qualitative military edge in the region.

For another $30 billion, the Saudis are also interested in purchasing as many as 60 Apache attack helicopters.

Another deal, announced over the past week, is the possible sale of the latest Patriot missile defense system to Kuwait for $900 million. The proposed deal would include the sale of 209 missiles.

Kuwait is interested in the Patriot system in face of Iran’s growing influence in the region. In its statement to Congress regarding the deal, the Pentagon said: “Kuwait needs these missiles to meet current and future threats of enemy air-to-ground weapons. Kuwait will use the increased capability as a deterrent to regional threats and to strengthen its homeland defense.”

Israel is also looking to upgrade its Patriot systems and has held talks with the US about the possible sale of the latest version called the PAC-3.

The PAC-3 is believed to be capable of intercepting most of Syria’s missiles. It is an improved version of the PAC- 2 in terms of coverage and lethality. The PAC-3 has an interceptor missile that uses a hit-to-kill system rather than an exploding warhead used by the PAC-2. The PAC-3 missile is also smaller and its launchers can fire 16 instead of just four missiles like the PAC-2.

The Pentagon also notified Congress earlier this month about the possible sale of 18 F- 16 fighter jets to Oman for an estimated $3.5 billion. Oman is one of the few countries in the Gulf which maintains strong ties with both Iran and the US. The Pentagon’s approval of the deal is seen as an effort to bolster American influence in the country.

Kuwait is also looking to improve its air force and has reportedly expressed interest in purchasing Boeing’s new stealthy F-15 Silent Eagle version. At the same time, Kuwait is also augmenting its mid-air refueling capability and is seeking around 10 new tanker aircraft from the US.

In his recent visit to Washington DC, Defense Minister Ehud Barak discussed the pending sale of the F-35 Joint Strike Fighter (JSF) to Israel as the first foreign customer.

Under the pending deal, which has yet to be finalized, Israel will receive approximately 20 of the stealth fighter jets starting in 2015 as a first batch based on the American configuration of the aircraft. Later sales will already include the integration of Israeli indigenous systems.


traducción:

las ventas de armas al Golfo llegan a 60 mil millones dólares

Los Estados Unidos ha aprobado una larga lista de venta de armas a países amigos árabes en el Golfo Pérsico encaminadas a contrarrestar la creciente influencia de Irán en la región.

Las ventas sin precedentes podría alcanzar más de $ 60 mil millones en acuerdos pendientes con Arabia Saudita, Kuwait, Omán, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

La mayor operación es la posible venta de 82 aviones caza F-15 a Arabia Saudita por $ 30 mil millones.

El acuerdo ha provocado alguna inquietud en Israel, que se informa, en un diálogo con el gobierno de Obama con respecto a su compromiso de mantener cualitativa ventaja militar de las FDI en la región.

Para otros $ 30 millones de dólares, los sauditas también están interesados en la compra de hasta el 60 helicópteros de ataque Apache.

Otro acuerdo, anunciado la semana pasada, es la posible venta de la más reciente sistema de defensa antimisiles Patriot a Kuwait por $ 900 millones. El acuerdo propuesto incluiría la venta de 209 misiles.

Kuwait se interesa por el sistema Patriot frente a la creciente influencia de Irán en la región. En su declaración al Congreso sobre el acuerdo, el Pentágono dijo: "Kuwait necesita estos misiles para afrontar las amenazas actuales y futuras del enemigo de armas aire-tierra. Kuwait utilizará la mayor capacidad para disuadir a las amenazas regionales y fortalecer su defensa nacional. "

Israel también está tratando de actualizar sus sistemas Patriot y ha mantenido conversaciones con los EE.UU. acerca de la posible venta de la versión más reciente llamado PAC-3.

El PAC-3 se cree que es capaz de interceptar la mayor parte de los misiles de Siria. Es una versión mejorada del PAC-2 en términos de cobertura y la letalidad. El PAC-3 tiene un misil interceptor que utiliza un sistema de respuestas positivas a matar en lugar de una ojiva explosiva utilizada por el PAC-2. El misil PAC-3 es también más pequeño y sus lanzadores pueden disparar 16 en lugar de sólo cuatro misiles como el PAC-2.

El Pentágono también notificó al Congreso a principios de este mes sobre la posible venta de 18 aviones F-16 de combate a Omán por un estimado de $ 3,5 mil millones. Omán es uno de los pocos países en el Golfo, que mantiene fuertes lazos con Irán y los EE.UU.. La aprobación del Pentágono de que el acuerdo es visto como un esfuerzo por reforzar la influencia norteamericana en el país.

Kuwait también buscan mejorar su fuerza aérea y de que ha expresado su interés en la compra de nuevos Boeing F furtivo-15 de la versión silenciosa Águila. Al mismo tiempo, Kuwait también está aumentando su mediados de repostaje en vuelo y la capacidad es la búsqueda de alrededor de 10 nuevos aviones cisterna de los EE.UU..

En su reciente visita a Washington DC, el ministro de Defensa, Ehud Barak, discutieron la venta pendiente de los aviones F-35 Joint Strike Fighter (JSF) a Israel como el cliente extranjero primero.

Según el acuerdo pendiente, que aún no se ha finalizado, Israel recibirá aproximadamente 20 de los aviones Stealth Fighter a partir de 2015 como un primer lote basa en la configuración de la aeronave estadounidense. Más tarde las ventas ya se incluyen la integración de los sistemas indígenas de Israel.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Panel Looks at Closing U.S. Air Force Overseas Installations

Thousands of airmen would lose their jobs if Congress closed military installations overseas to cut defense spending.

Lawmakers as well as the Pentagon itself are reviewing how shuttering some bases in Europe and Japan would affect both national security and the defense budget. The Air Force has 16 installations in Europe and six in Asia.

A task force appointed by Congress has already weighed in positively; a Pentagon advisory board is studying the potential cost savings and impact on the U.S. and its allies.

"We are looking at [if we can afford overseas bases]," said a board member who agreed to talk with Air Force Times on background.

Three months ago, Defense Secretary Robert Gates ordered the Pentagon's military and civilian leaders to find $102 billion in savings over the next five years - roughly 3.4 percent of the Pentagon's requested appropriations - and shift the money to the war-fighting effort.

Gates' predecessor, Donald Rumsfeld, wanted to close more than a third of the bases overseas and move 170,000 service members and their families back to the U.S.

Air Force Special Operations Command considered moving its 352nd Special Operations Group at RAF Mildenhall, England, and 353rd Special Operations Group at Kadena Air Base, Japan, to Cannon Air Force Base, N.M., said Lt. Gen. Mike Wooley, former AFSOC commander.

Today, support is building in Congress to close installations in Europe and Asia.

A bipartisan group of four congressmen sponsored the task force, which found the U.S. could save $80 billion if it reduced its military presence in Europe and Asia by a third.

Members of the Sustainable Defense Task Force, mostly Washington defense analysts, testified at a July 20 hearing of the House Oversight and Government Reform Subcommittee on their findings, compiled in a report titled "Debt, Deficits, and Defense: A Way Forward."

"We continue to try to get a clear picture from the department of the actual number of overseas military bases we have, as well the strategic rationale for each location," said Rep. John Tierney, D-Mass, the subcommittee chairman. "Time after time, we see opportunities for increased efficiency, less waste and better use of taxpayer money."

Under the task force's proposal, about 50,000 service members would go.

The Air Force would cut one fighter wing and 10,000 airmen, according to the report. The task force also recommended eliminating one Army Brigade Combat Team from Europe and pulling back 7,000 Marines and 9,000 sailors stationed overseas.

"Our allies can afford to defend themselves. The Cold War is over," said Benjamin Friedman, who served on the task force. "Time has come for all our allies to carry the burden of their defense."

The former commander of U.S. Air Forces Africa, which has its headquarters at Ramstein Air Base, Germany, has noticed overseas major commands moving their headquarters to the U.S.

"Southern Command is in the United States. Central Command and Pacific Command are all on U.S. soil. So to me, if we just followed that logic, AFRICOM would move back to the United States," Maj. Gen. Ronald Ladnier told Air Force Times in a June interview. "Doesn't that just make sense?"

Service officials got a view of life without some key USAFE bases in April, when ash from an Icelandic volcano brought air traffic in Europe to a standstill.

Air Force transports hauling everything from cargo to wounded soldiers in and out of the war zones remained grounded for six days. Planes scheduled to stop at Ramstein to drop off wounded soldiers at Landstuhl Regional Medical Center had to fly nonstop back to the U.S.

The biggest costs associated with overseas bases are moving, housing and cost of living expenses.

A single technical sergeant at Kadena Air Base, Japan, gets $33,200 more a year to live than his counterpart at Langley Air Force Base, Va., said Col. Ottis L. Hutchinson, PACAF director of financial management and comptroller. A single senior airman at Misawa Air Base, Japan, makes $25,574.28 more a year than his counterpart at Langley.

Mackenzie Eaglen, a defense analyst at the Heritage Foundation and a former Senate aide, doesn't think the Pentagon will save much money by reducing its overseas presence. Military construction is expensive whether it's in the U.S. or abroad.

"It's expensive to keep them forward deployed, but in a lot of ways it's a sunk cost," she said. "The money has already been spent," Eaglen said.

The member of the advisory board agreed. It would be unfair to assume out of hand that it costs more to run a base in Italy or Japan than one in New Mexico or Maryland. Many countries such as Japan pay the U.S. for bases inside their countries, the official said.

The overseas basing debate is not simply a dollars-and-cents one, though. U.S. military strategic goals demand base units throughout the world, said Brig. Gen. Mark Schissler, USAFE's director for plans, programs and analyses.

Chief of Staff Gen. Norton Schwartz listed building partnership capacity on top of his priority list. PACAF and USAFE bases are essential to meeting that goal, Schissler said.

"For me it's all about distance," Schissler said. "We're in a place that we can get to [many of our NATO allies] in a day's travel."

Schissler counters the cost-saving argument with a missed-opportunities one. Moving units back to the U.S. would cause airmen to lose out on training and partnership building, he said.

"Those forces could go to the United States and rotate over here, but they don't have the types of relationships we enjoy by being over here," he said. "If the [C-130s at Ramstein] go to a country to build relationships [and] get training ... they'll also have a chance to expose our procedures and our habits and ... our professional NCO corps."

Besides, Schissler added, the U.S. has a responsibility to its NATO partners to maintain bases in Europe.

Sen. Kay Bailey Hutchison, R-Texas, points to North Korea's sinking of a South Korean naval vessel and Russia's invasion of Georgia in 2008 as proof that overseas bases don't always deter U.S. enemies.

"We should assure our allies and deter our enemies with strong military capabilities and sound policy, not merely by keeping our troops stationed overseas," Hutchison said in a July 16 statement posted on her website. "Instead of breaking ground on military projects abroad and advancing DoD's new goal of building 'partnership capacity,' we should be building American infrastructure."


traducción:

Panel mira el cierre de las instalaciones de ultramar de la Fuerza Aérea de EE.UU.

Miles de aviadores perderían sus empleos si el Congreso cerró las instalaciones militares en el extranjero para reducir el gasto de defensa.

Los legisladores, así como el propio Pentágono están examinando cómo encofrado algunas bases en Europa y Japón afectaría tanto a la seguridad nacional y el presupuesto de defensa. La Fuerza Aérea cuenta con 16 instalaciones en Europa y seis en Asia.

Un grupo de trabajo nombrado por el Congreso ya ha pesado en forma positiva; una junta de asesoramiento del Pentágono está estudiando el potencial de ahorro de costes y el impacto en los EE.UU. y sus aliados.

"Estamos viendo [si podemos permitirnos] bases en el extranjero", dijo un miembro de la junta, que accedió a hablar con Air Force Times en el fondo.

Hace tres meses, el secretario de Defensa Robert Gates ordenó a los líderes militares y civiles del Pentágono para encontrar 102 mil millones dólares en ahorros en los próximos cinco años - aproximadamente el 3,4 por ciento de los créditos solicitados por el Pentágono - y cambiar el dinero para el esfuerzo de combate.

predecesor de Gates, Donald Rumsfeld, quería cerrar más de un tercio de las bases en el extranjero y se mueven 170.000 miembros del servicio y sus familias de vuelta a los EE.UU.

Fuerza Aérea de Comando de Operaciones Especiales consideró el traslado de su 352o Grupo de Operaciones Especiales de la RAF Mildenhall, Inglaterra, y 353 Grupo de Operaciones Especiales en la base aérea de Kadena, Japón, a base de fuerza aérea del cañón, Nuevo México, dijo el teniente general Mike Wooley, el ex comandante de AFSOC.

Hoy en día, el apoyo está construyendo en el Congreso para cerrar instalaciones en Europa y Asia.

Un grupo bipartidista de congresistas cuatro patrocinó el grupo de trabajo, según el cual los EE.UU. podría ahorrar 80 mil millones dólares si reduce su presencia militar en Europa y Asia en un tercio.

Los miembros de la Fuerza de Defensa Sostenible de tareas, la mayoría de los analistas de defensa de Washington, testificó en una audiencia de 20 de julio de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara Subcomisión sobre sus hallazgos, recopilados en un informe titulado "La deuda, déficit, y de Defensa: A Way Forward."

"Seguimos para tratar de obtener una imagen clara desde el departamento de el número real de las bases militares en el extranjero que tenemos, así como los motivos estratégicos para cada lugar", dijo el representante John Tierney, demócrata por Massachussets, el presidente de la subcomisión. "Una y otra vez, vemos oportunidades para una mayor eficiencia, menos residuos y un mejor uso del dinero del contribuyente".

Bajo la propuesta del grupo de trabajo, cerca de 50.000 miembros del servicio iría.

La Fuerza Aérea reduciría un ala de combate y 10.000 hombres del aire, según el informe. El Grupo Especial también recomendó la eliminación de una Brigada de Combate del Ejército de Europa y tirando hacia atrás 7.000 marines y 9.000 marineros destinados en el extranjero.

"Nuestros aliados pueden darse el lujo de defenderse. La Guerra Fría ha terminado", dijo Benjamin Friedman, quien sirvió en la fuerza de tarea. "El tiempo ha llegado para todos nuestros aliados para llevar la carga de su defensa."

El ex comandante de las Fuerzas de EE.UU. Africa Air, que tiene su sede en la Base Aérea Ramstein, Alemania, se ha dado cuenta en el extranjero comandos principales trasladar sus sedes a los EE.UU.

"El Comando Sur está en los Estados Unidos. Comando Central y el Comando del Pacífico están en territorio de EE.UU.. Así que para mí, si sólo nos seguido esa lógica, el AFRICOM se trasladaría de nuevo a los Estados Unidos", dijo el mayor general Ronald Ladnier de la Fuerza Aérea Times en una entrevista de junio. "¿Eso no sólo tiene sentido?"

funcionarios del Servicio tiene una visión de la vida sin ciertas bases USAFE clave en abril, cuando las cenizas de un volcán en Islandia llevó el tráfico aéreo en Europa a un punto muerto.

Fuerza Aérea transporta acarreo de todo, desde la carga a los soldados heridos dentro y fuera de las zonas de guerra se mantuvo en tierra durante seis días. Planes previsto parar en Ramstein a dejar a los soldados heridos en el Centro Médico Regional Landstuhl tuvo que volar sin escalas de regreso a los EE.UU.

Los mayores costos asociados con bases en el extranjero se están moviendo, la vivienda y el coste de los gastos de subsistencia.

Un sargento técnica única en la base aérea de Kadena, Japón, recibe 33.200 dólares más al año para vivir que su homólogo en la Base Aérea de Langley, Virginia, dijo el coronel Ottis L. Hutchinson, director PACAF de la gestión financiera y contraloría. Un solo aviador senior de la base aérea de Misawa, Japón, gana $ 25,574.28 más al año que su homólogo en Langley.

Mackenzie Eaglen, un analista de defensa en la Fundación Heritage y ex asesor del Senado, no cree que el Pentágono se ahorrará mucho dinero al reducir su presencia en el extranjero. construcción militar es costosa ya sea en los EE.UU. o en el extranjero.

"Es caro para mantenerlas desplegadas en delantera, pero en muchos sentidos, es un costo hundido", dijo. "El dinero ya se ha gastado", dijo Eaglen.

El miembro de la junta consultiva de acuerdo. Sería injusto suponer de antemano que cuesta más para ejecutar una base en Italia o Japón que uno en Nuevo México o Maryland. Muchos países, como Japón pagar los EE.UU. por bases dentro de sus países, dijo el funcionario.

El debate en el extranjero basándose no es simplemente una de dólares y centavos una parte, sin embargo. EE.UU. militares objetivos estratégicos unidades básicas de la demanda en todo el mundo, dijo el brigadier. General Mark Schissler, director USAFE para los planes, programas y análisis.

Jefe de Estado Mayor el general Norton Schwartz edificio protegido la capacidad de asociación en la parte superior de su lista de prioridades. PACAF y bases USAFE son esenciales para cumplir ese objetivo, Schissler dijo.

"Para mí es todo acerca de la distancia", dijo Schissler. "Estamos en un lugar que podemos llegar a [muchos de nuestros aliados de la OTAN] en un día de viaje."

Schissler contadores el argumento de ahorro con la que olvidó las oportunidades de uno. Cabezales de nuevo a los EE.UU. haría perder a los aviadores en la formación y fomento de la asociación, dijo.

"Esas fuerzas podrían ir a los Estados Unidos y girar por aquí, pero no tienen los tipos de relaciones que gozamos por ser aquí", dijo. "Si el [C-130 de Ramstein] ir a un país para establecer relaciones [y] ... se capacitan también tendrá la oportunidad de exponer nuestros procedimientos y nuestros hábitos y nuestros profesionales ... cuerpo de suboficiales."

Además, agregó Schissler, los EE.UU. tiene una responsabilidad frente a sus socios de la OTAN de mantener bases en Europa.

La senadora Kay Bailey Hutchison, republicana por Texas, señala que Corea del Norte hundimiento de un buque de la marina de Corea del Sur y la invasión rusa de Georgia en 2008 como prueba de que las bases de ultramar no siempre disuadir a los enemigos EE.UU..

«Debemos asegurar a nuestros aliados y disuadir a nuestros enemigos con una gran capacidad militar y política sólida, no sólo por mantener a nuestros soldados destacados en el extranjero", dijo Hutchison en un 16 de julio comunicado publicado en su página web. "En lugar de pioneros en proyectos militares en el exterior y la promoción de nuevo objetivo del Departamento de Defensa de construir" la capacidad de asociación, "debemos ser la construcción de infraestructura de América."

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

La Fuerza Aérea Americana lanza el primer satélite de comunicaciones militares de Alta Frecuencia

Imagen

19/08/2010 (Infodefensa.com) Madrid- El pasado día 14 fue lanzado desde la rampa 41 de Cabo Cañaveral (Florida) el primer satélite de comunicaciones seguras de Alta Frecuencia de la US Air Force (Fuerza Aérea de los Estados Unidos), el AEHF-1 (Advanced Extreme High Frequency Satellite). El ingenio fue disparado a bordo del también primer lanzador Atlas V 531 (AV-019).

El Programa Avanzado EHF es la próxima generación de iniciativas mundiales de Alta Seguridad. Se trata de un sistema de comunicaciones de supervivencia para aviones de combate de todos los servicios del Departamento de Defensa estadounidense. Estos ingenios sustituirán a los antiguos satélites Milstar, con una capacidad superior pero un coste inferior.

El satélite ha sido construido por la compañía Lockheed Martin sobre una plataforma A2100M. Utilizará frecuencias en el rango de las bandas SHF y EHF, que permiten garantizar comunicaciones militares ultraseguras incluso en caso de conflicto nuclear. El AEHF-1, perteneciente al programa Advanced Wideband Satellite, pesó 6.168 kg al despegue y de momento será integrado en la actual constelación Milstar, con la que es compatible.

El cohete lanzador Atlas de la última versión despegó a las 11:07 UTC. La etapa superior Centaur impulsó su carga a una altitud máxima inusual de unos 50.000 kilómetros, antes de la separación. El vehículo maniobrará posteriormente para aumentar la altitud, mediante un motor situado a bordo, y más tarde se empleará un sistema de propulsión iónica para trasladar al también llamado USA-214 hasta la órbita geoestacionaria prevista, en un proceso que llevará varios meses.

Lockheed Martin, contratista principal que ya fue responsable de las familias de satélites Milstar y DSCS, es el integrador del sistema así como responsable de la plataforma y del segmento terreno. A su vez, Northrop Grumman ofrece la carga útil y los componentes asociados (procesador digital y equipos de RF). El nuevo cohete lanzador pertenece a la familia Atlas igualmente desarrollada y construida por LM.

El Programa Avanzado EHF de comunicaciones da continuidad a Milstar, cuyo último satélite fue lanzado en abril de 2003. Según lo previsto por el Pentágono, la constelación EHF constará de cuatro satélites (inicialmente se pensaban construir seis) que proporcionarán cobertura de la Tierra desde 65 grados latitud norte a 65 grados sur. Un quinto satélite podría ser utilizado como repuesto.

Los EHF proporcionarán una capacidad diez veces mayor y la oferta de canales de datos es seis veces mayor que la de los satélites de comunicaciones Milstar II. Las transmisiones de datos más altas permiten las comunicaciones tácticas militares, incluido vídeo en tiempo real, mapas y datos de campo de batalla de orientación.

Los modos de datos más altos ofrecerán velocidades de hasta 8,2 millones de bits por segundo (Mbps) a las futuras terminales militares EHF. Esa tasa es 150 veces más rápida que los módems de 56 kilobits por segundo de las computadoras personales de hoy. Cada satélite EHF empleara más de 50 canales de comunicación a través de enlaces descendentes múltiples y simultáneos. Para las comunicaciones mundiales, el sistema avanzado EHF utiliza enlaces cruzados entre satélites, lo que elimina la necesidad de enrutar los mensajes a través de los sistemas terrestres.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

http://www.infodefensa.com/noticias/docs/AEHF.pdf

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Canadá e Israel confirman la adquisición de 85 cazas F-35 mientras que Japón pospone su decisión



Imagen

19/08/2010 (Infodefensa.com) Washington

. - Los Ministerios de Defensa de Canadá e Israel han confirmado la adquisición de 85 unidades en conjunto del nuevo caza de combate F-35 que diseña y fabrica la estadounidense Lockheed Martin mientras que Japón decidió posponer su decisión al respecto. En España, la Armada ha mostrado interés como posible sustituto de su flota de Harrier de despegue vertical.

El Gobierno del primer ministro, Stephen Harper, anunció que Canadá comprará 65 unidades del F-35 estadounidense en una operación de que se calcula ascenderá a 8.600 millones de dólares. La decisión ha sido recibida con cierta controversia por la oposición que reclamó un concurso público para la adjudicación del contrato.

Según el Ministerio de Defensa canadiense, los F-35 Lightning II empezarán a sustituir a los CF-18 actualmente en servicio a partir de 2016 aunque estos se espera que estén operativos hasta el 2020. Los cálculos preliminares es que Ottawa necesite al menos 65 unidades del F-35 para sustituir su flota de F-18.

"Es el mejor avión que podemos ofrecer a nuestros hombres y mujeres de uniforme... es uno de los contratos de Defensa más grandes en nuestra historia", señaló en rueda de prensa el ministro canadiense de Defensa, Peter MacKay, quien reconoció que en esa candidad no se incluye el mantenimiento y la logística de los aparatos.

Israel también se decide

Asimismo, el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, confirmó la adquisición del F-35 Lightning II como futuro avión de combate a partir de 2015 y señaló como pedido inicial un total de 20 unidades. ""Después de una serie de debates y de estudios estos últimos años por parte de la Fuerza Aérea, el Departamento de Planificación del Ejército, el Estado Mayor y el Ministerio de Defensa, se aprobó hoy la adquisición del futuro avión de combate F-35", informa Barak en un comunicado.

La decisión, que era esperada desde hace unos meses, sigue a una visita que pilotos y expertos israelíes realizaron recientemente a las dependencias donde la Lockheed Martin fabrica el aparato, donde presenciaron sus capacidades y cualidades.

Según el comunicado de Defensa, el contrato que se negocia es de 96 millones de dólares por avión, incluyendo repuestos, simuladores e instrucción, por lo que le monto total podría ascender a unos 2.750 millones de dólares.

La decisión israelí contempla la compra de 20 aviones que le serán entregados a partir de 2015 -sólo en 2014 se espera que el F-35 entre en servicio con EEUU-, con la opción adicional de nuevas adquisiciones en el futuro a precios más reducidos y la participación de empresas israelíes en la fabricación de piezas.

Japón pospone decisión

Paralelamente a estas decisiones, un alto funcionario del Ministerio de Defensa de Japón señaló a la revista Jane´s que su Gobierno ha decidido posponer ninguna decisión sobre la adquisición del F-35, lo que implica que declina participar en su desarrollo y, por tanto, si lo adquiere, lo hará como un cliente más.

La fuente resaltó que los retrasos acumulados en el programa F-X, que debe decidir el próximo caza de combate para las Fuerzas Armadas del país, hacen imposible tomar una decisión ahora sobre el F-35, que se considera uno de los candidatos con más posibilidades. El otro candidato es el europeo Eurofighter Typhoon de EADS.

"Creo que es muy tarde para que la industria japonesa participe en la fase de desarrollo del F-35, lo que quiere decir, que si se adquiere, será en el mercado normal con las modificaciones que requiera Japón", resaltó la fuente a la revista británica. "Compañías como Mitsubishi Heavy Industries podrían haber participado pero no tenemos conocimiento de que haya conversaciones para unirse en este momento".

"La estrategia final dependerá del modelo que se seleccione. En el caso del Eurofighter, están muy abiertos a coproducción con industrias japonesas pero en el caso del F-35 lo más probable es que se trate de una compra ´off-the-shelf´", agregó el funcionario japonés en referencia a una adquisición directa.

El F-35 Lightning II es un revolucionario monoplaza de apoyo táctico y combate aéreo, y capacidades furtivas contra la detección por radares, cuyo desarrollo está a cargo de Estados Unidos, y en el que participan además varios países occidentales.

La Fuerza Aérea estadounidense espera acelerar los pedidos a Lockheed Martin a 110 unidades para 2012 frente a las 32 firmadas este año.

Actualmente, Japón cuenta con dos escuadrones de F-4 que operan un total de 40 aviones. La previsión del Ministerio de Defensa es que se compren entre 50 y 60 aparatos del nuevo caza que se seleccione.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

EUROPA: A400M Acumula 500h de Vuelo


Imagen

Durante la primera semana de Agosto los tres prototipos del avión cuadrimotor de transporte AIRBUS MILITARY A400M –bautizado como GRIZZLEY durante la feria internacional de FARNBOROUGH 2010- completaron 500 horas de vuelo, alcanzadas durante el desarrollo de cerca de ciento cincuenta salidas a partir del primer vuelo de prototipo MSN001 en Diciembre del 2009. El MSN001 ha completado ochenta vuelos desde entonces, en tanto que el MSN002 ha hecho cincuenta y seis salidas y el MSN003, que fue puesto en servicio a principios de Julio pasado, ya ha completado más de once vuelos. Los prototipos también han debutado en el circuito de ferias internacionales, comenzando con ILA 2010 en Berlín y siguiendo luego con el FIA 2010 en Farnborough. Un cuarto prototipo, el MSN004, que está siendo ensamblado en Sevilla, se sumará a las

pruebas y presentaciones a fines de año, para ser seguido por el quinto y último prototipo MSN005 en el 2011. Otro prototipo no operativo, el MSN5000, es usado para pruebas estructurales en Getafe (Madrid)

Enfoque Estrategico.

-. Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

India may spend $2 bln upgrading Su-30 fighters
RIA Novosti - 8/19/2010
India could spend up to $2.34 billion on modernization of its fleet of Su-30MKI Flanker-H fighters with the participation of Russian companies, the country's Defense Ministry said on Wednesday.

The upgrade program may proceed in several stages, starting from 2012, at Hindustan Aeronautics Limited (HAL), with assistance from the warplanes' Russian manufacturers, the Defense Ministry said.

Indian media reported in May that the modernization project, codenamed Super 30, would involve the installation of new radars, onboard computers, avionics and BrahMos supersonic missiles on 40 Su-30MKI fighters.

The Indian Air Force currently operates about 100 Su-30MKI fighters and plans to produce another 170 aircraft in the next 10 years under a license from Russia.


traducción:

India puede gastar $ 2 millones mejora del Su-30 combatientes
RIA Novosti - 8/19/2010
India podría pasar hasta 2,34 mil millones dólares en la modernización de su flota de cazas Flanker-H Su-30MKI, con la participación de las empresas de Rusia, el país del Ministerio de Defensa dijo el miércoles.

El programa de actualización puede realizarse en varias etapas, a partir de 2012, en la Hindustan Aeronautics Limited (HAL), con la asistencia de los fabricantes de los aviones de guerra 'de Rusia, el Ministerio de Defensa.

medios de comunicación indios informó en mayo que el proyecto de modernización, con nombre en código Super 30, implicaría la instalación de nuevos radares, ordenadores de a bordo, aviónica y misiles supersónicos BrahMos en 40 cazas Su-30MKI.

La Fuerza Aérea India actualmente opera alrededor de 100 combatientes Su-30MKI y los planes para producir otro avión 170 en los próximos 10 años bajo una licencia de Rusia.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

The Chinese Military Challenge
The Wall Street Journal - 8/19/2010
The Pentagon's annual report on China's military power finally surfaced Monday, five months overdue. Considering that the report tells us little that we didn't already know—not least, that China is rapidly modernizing and expanding its arsenal of missiles, ships and aircraft—we'll put the delay down to the Obama Administration's reluctance to offend Beijing's sensitivities. That may be the most alarming fact of all.

A shift is afoot in the People's Liberation Army's attitude toward the U.S. in Asia. As recently as a few years ago, Chinese officials acknowledged that the American military is a stabilizing force in the region. But while China's civilian leaders still want to enhance military-to-military ties, Chinese officers have become increasingly confrontational, in written statements and deeds.

Exhibit A is the PLA's challenge to the U.S. Navy's right to operate in international waters near China's coast. In response to the announcement this month of new exercises in the Yellow Sea involving the aircraft carrier USS George Washington—something the Navy has been doing for decades—Rear Admiral Yang Yi told an Australian journalist that this was "some kind of challenge and humiliation to China's national interest and the feelings of the Chinese people." After similar protests last month the Pentagon caved, opting to deploy the Washington and its battle group on the other side of the Korean peninsula.

Beijing has also decided to enforce its claim to almost the entire South China Sea as its "historical waters," identifying this as a "core interest" on a par with Taiwan and Tibet. Early last year, Chinese patrol vessels and trawlers mounted a coordinated effort to intimidate an unarmed U.S. Navy surveillance ship. China has been equipping its fisheries service with ex-Navy ships to enforce a summer fishing ban in the South China Sea. In June, one such ship was involved in a confrontation with the Indonesian navy off the Natuna Islands.

China's broader strategic goal is to keep the U.S. from operating freely in the waters bounded by Japan, Taiwan, the Philippines and Indonesia. Beijing's strategy, known as "access denial," involves fielding a large submarine force, developing cruise and ballistic missiles that could take out an American aircraft carrier, and deploying antisatellite weapons that can disrupt U.S. communications. These and other forms of "asymmetric" military capabilities are intended to prevent the U.S. Navy from gaining access to these waters in the event that, say, China decides to bully Taiwan into accepting reunification on Beijing's terms.

Underlying this assertiveness is an assumption that the day the PLA can take on the U.S. may not be far off. While the U.S. retains a technological edge, China has noticed that the U.S. Navy now fields fewer than 300 ships, or half of its numbers after the Reagan arms build-up, and that it is likely to suffer from further budget cutting under Defense Secretary Robert Gates, who in May warned that the Navy would "have to accept some hard fiscal realities." Much the same goes for the Air Force, which is flying decades-old bombers, fighter jets and refueling tankers as modernization programs are drastically scaled back (as with the F-22) or endlessly delayed (as with the KC-X tanker).

Little wonder, then, that China's neighbors are increasingly nervous. Chinese assertiveness has so far created a diplomatic boon for Washington, with Seoul tightening its military alliance with the U.S., Japan backing down from its attempt to renege on an agreement to move a U.S. military base in Okinawa, and even Vietnam drawing closer to the U.S. But that will only last as long as the U.S. is seen as a credible guarantor of stability, which is ultimately a function of military strength.

For now, the greatest risk is of Chinese miscalculation, particularly over Taiwan. Chinese missiles have become accurate enough to make precision strikes, leaving the island's airfields particularly vulnerable. A RAND study last year suggested that in a war the Taiwanese air force would be quickly overwhelmed by Chinese fighters. With air superiority lost, an invasion might begin before U.S. reinforcements could even arrive. Such belief is how nations blunder into war.

President Obama began his presidency trying to placate Beijing. He could put relations on a better footing, and diminish the risk of future confrontations, by leaving China's generals in no doubt that the U.S. has the will and wherewithal to defend its friends and interests in the region against all challengers.


traducción:

El desafío militar chino

El informe anual del Pentágono sobre el poder militar chino por fin apareció lunes, cinco meses de retraso. Considerando que el informe nos dice poco que no ya saben, al menos no lo hizo, de que China está modernizando rápidamente y ampliar su arsenal de misiles, barcos y aviones-we'll poner el retraso hasta la reticencia de la Administración de Obama a herir la sensibilidad de Pekín . Ese puede ser el hecho más alarmante de todos.

El cambio está en marcha en el Ejército de Liberación Popular actitud hacia los EE.UU. en Asia. Tan recientemente como hace algunos años, las autoridades chinas reconocieron que los militares estadounidenses es una fuerza estabilizadora en la región. Pero mientras los líderes civiles de China todavía quieren mejorar las relaciones militares-a-ejército, los oficiales chinos han vuelto cada vez más conflictivo, en declaraciones por escrito y los hechos.

La primera prueba es el desafío del EPL del derecho de la Marina de los EE.UU. para operar en aguas internacionales cerca de la costa de China. En respuesta al anuncio de este mes de nuevos ejercicios en el Mar Amarillo participación del portaaviones USS George Washington, algo que la Marina ha estado haciendo durante décadas-el almirante Yi Yang dijo a un periodista australiano que se trataba de "algún tipo de reto y la humillación a interés nacional de China y los sentimientos del pueblo chino ". Después de protestas similares la semana pasada el Pentágono se derrumbó, y optó por implementar el área de Washington y su grupo de batalla al otro lado de la península coreana.

Beijing también ha decidido ejecutar su reclamación a casi todo el Mar del Sur de China como "aguas históricas", la identificación de esta como un interés "central" a la par con Taiwán y el Tíbet. A principios del año pasado, los barcos chinos de patrulla y los arrastreros montado un esfuerzo coordinado para intimidar a un buque de vigilancia sin armas EE.UU. Marina. China ha sido dotar a su servicio los buques de pesca con ex-Armada para hacer cumplir una prohibición de pesca de verano en el Mar de China Meridional. En junio, un dicho buque estaba involucrado en un enfrentamiento con la Marina de Indonesia en las islas Natuna.

más amplio objetivo estratégico de China es mantener los EE.UU. de que operan libremente en las aguas delimitadas por Japón, Taiwán, Filipinas e Indonesia. la estrategia de Pekín, conocido como "negación de acceso," implica enviar una fuerza de submarinos grandes, en desarrollo de crucero y misiles balísticos que podrían sacar un portaaviones americano, y el despliegue de armas antisatélite que pueden interrumpir las comunicaciones EE.UU.. Estas y otras formas de "asimétrica" capacidades militares tienen como finalidad impedir la Marina de EE.UU. de tener acceso a estas aguas en el caso de que, por ejemplo, China decide intimidar a Taiwan a aceptar la reunificación en condiciones de Pekín.

Detrás de esta afirmación es una suposición de que el día que el PLA puede tomar en los EE.UU. no puede estar lejos. Mientras que los EE.UU. mantiene una ventaja tecnológica, China ha dado cuenta de que la Marina de los EE.UU. ya los campos de menos de 300 buques, o la mitad de sus números después de los gobiernos de Reagan acumulación de armas, y que es probable que sufren de presupuesto, además, de corte debajo de secretario de Defensa Robert Gates, quien en mayo advirtió de que la Armada "tiene que aceptar algunas realidades fiscales duro." Lo mismo ocurre con la Fuerza Aérea, que está volando bombarderos de décadas de antigüedad, aviones de combate y aviones cisterna como los programas de modernización son drásticamente reducido (como en el F-22) o retraso sin fin (como con el avión cisterna KC-X).

No es de extrañar, entonces, que los vecinos de China son cada vez más nervioso. relevancia de China hasta ahora ha creado una gran ayuda diplomática a Washington, con Seúl apretando su alianza militar con los EE.UU., Japón retroceso en su intento de incumplir un acuerdo para mover una base militar de EE.UU. en Okinawa, y Vietnam, incluso acercarse a los EE.UU. Pero eso sólo va a durar tanto como los EE.UU. es visto como un garante fiable de la estabilidad, que es en última instancia una función de la fuerza militar.

Por ahora, el mayor riesgo es de un cálculo erróneo de China, en particular sobre Taiwán. misiles chinos se han convertido en lo suficientemente preciso para hacer ataques de precisión, dejando pistas de aterrizaje de la isla especialmente vulnerables. Un estudio de la RAND sugirió el año pasado que en una guerra la fuerza aérea de Taiwán sería rápidamente abrumado por los combatientes chinos. Con la superioridad aérea perdido, una invasión podría comenzar antes de los refuerzos EE.UU. podría incluso llegar. Esa creencia es que las naciones error a la guerra.

El presidente Obama comenzó su presidencia intentando aplacar a Beijing. Se podría poner las relaciones en una posición mejor, y disminuir el riesgo de futuros enfrentamientos, dejando los generales de China en ninguna duda de que los EE.UU. tiene la voluntad y los medios para defender a sus amigos e intereses en la región contra todos los rivales.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Fearing China, Taiwan Pleads For US Warplanes
RTTNews - 8/20/2010
Taiwan has repeated its plea for advanced F-16 warplanes from the United States to defend itself -- apparently from a potential Chinese military threat -- in the wake of the latest Pentagon report on China's military might.

Receiving visiting U.S. Senator Roland Burris on Thursday, Taiwan President Ma Ying-jeou requested the U.S. government to "cautiously consider selling F-16C/Ds to Taiwan as the balance of cross-Strait military power is tipping in China's favor."

He justified his persistent appeals for American fighter planes saying that "Taiwan people's top concern is Taiwan's security."

In a report released on Monday, the U.S. Defense Department expressed concern over Beijing's expanding military capabilities directed at Taiwan, saying "the balance of cross-Strait military forces continues to shift in the mainland's favor."

The report drew protest from Chinese government over its "interfering nature, distortion of facts, and baseless speculations." The Chinese Defense Ministry condemned the Pentagon report, and clarified that its military "does not pose a threat to any nation."

Responding to the report, Taiwan's Defense Ministry spokesman Yu Sy-Tue said China "has not renounced the use of force against Taiwan yet," and added that the "Ministry is aware of China's military build-up and its military drills."

Pentagon's report on Chinese military, updated every year since 2000, is also submitted to the U.S. Congress. The report was published at a time of strained relations between the two countries. America's recent joint military drills with South Korea and Vietnam in the Yellow Sea added to the tensions in China-U.S. ties.

This is the second time within a fortnight that Taipei is pressing Washington for combat-aircraft.

Receiving a delegation from the U.S. Center for Strategic and International Studies earlier this month, Ma Ying-jeou said armament like the C/D versions of F-16 fighter jets are necessary "not to increase our attack power, but to replace outdated warplanes."

He added that while Taiwan-U.S. military cooperation was important to Taipei, equally important was the need to reduce tension in the Taiwan Strait. He reminded Washington to keep its commitment to sell arms under the Taiwan Relations Act.

Ma, who has been taking steps to reduce tension with China since he assumed power in May 2008, made it clear that Taipei was not interested in an arms race with its giant neighbor.

At the same time, he repeatedly urged China to remove the missiles facing Taiwan as a condition for Taipei discussing a peace pact with Beijing, which turned a dumb ear to it.

In February, the East Asian island nation sought the supply of 66 advanced F-16C/Ds warplanes and submarines from the U.S. to replace the outdated models. The request is "still being evaluated" by the Obama administration.

China warned the United States to cancel arms sales to Taiwan or face severe consequences.

Any action that helps strengthen Taiwanese administration annoys Beijing, which still considers it part of China and does not recognize its political independence.

On the other side, besides being actively engaged in voluminous trade with the U.S., Taiwan also relies on that country as a guarantor of its security against any attack from Communist China, which claims the democratically ruled island as its own under the "one China" policy.

China expedited modernization of its military in the 1990s, which consequently brought it among the world's biggest military spenders with an estimated $100 billion defense budget in 2009, second only to the United States.


traducci´n:

Ante el temor de China, Taiwan se declara aviones de guerra para EE.UU.
RTTNews - 8/20/2010
Taiwan ha reiterado su llamamiento a encontrar avanzados aviones de combate F-16 de Estados Unidos a defenderse - al parecer de una potencial amenaza militar china - a raíz del último informe del Pentágono sobre el poder militar de China.

Recepción de EE.UU. visita el senador Roland Burris el jueves, presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, pidió al gobierno de EE.UU. para "considerar la venta de cautela F-16C/Ds a Taiwán como el equilibrio de poder militar a través del Estrecho está inclinando a favor de China".

Justificó sus llamamientos insistentes para aviones de combate estadounidenses diciendo que "la preocupación del pueblo de Taiwan parte superior es la seguridad de Taiwan".

En un informe publicado el lunes, los EE.UU. Departamento de Defensa expresó su preocupación por la expansión de las capacidades militares de Pekín dirigida a Taiwán, diciendo que "el balance de ambos lados del Estrecho fuerzas militares continúa cambio en la parte continental a favor."

El informe señala a la protesta del gobierno chino sobre su "interferir la naturaleza, la distorsión de los hechos, y las especulaciones sin fundamento". Los chinos del Ministerio de Defensa condenó el informe del Pentágono, y aclaró que sus fuerzas armadas "no representa una amenaza para ningún país".

En respuesta al informe, de Defensa de Taiwán portavoz del Ministerio de Yu Sy-mar dijo que China "no ha renunciado al uso de la fuerza contra Taiwan, sin embargo," y agregó que "el Ministerio es consciente de fortalecimiento militar de China-y sus ejercicios militares."

informe del Pentágono sobre el ejército chino, actualizado cada año desde 2000, también se presenta al Congreso de EE.UU.. El informe fue publicado en una época de tensión en las relaciones entre los dos países. los últimos ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos con Corea del Sur y Vietnam en el Mar Amarillo añadido a las tensiones en China y Estados Unidos lazos.

Esta es la segunda vez en quince días que Taipei está presionando a Washington para el combate de aviones.

Recepción de una delegación del Centro de EE.UU. para Estudios Estratégicos e Internacionales a principios de este mes, Ma Ying-jeou dijo el armamento como la C / D versiones de los jets F-16 de combate no son necesarias "para aumentar nuestro poder de ataque, y la sustitución de aviones de combate obsoletos. "

Agregó que si bien Taiwan-EE.UU. cooperación militar era importante Taipei, igualmente importante fue la necesidad de reducir la tensión en el Estrecho de Taiwán. Recordó a Washington para mantener su compromiso de vender armas en virtud de la Ley de Relaciones de Taiwán.

Ma, quien ha estado tomando medidas para reducir la tensión con China desde que asumió el poder en mayo de 2008, dejó en claro que Taipei no estaba interesado en una carrera armamentista con su gigante vecino.

Al mismo tiempo, en repetidas ocasiones pidió a China que retire los misiles frente a Taiwán como una condición para Taipei discutiendo un acuerdo de paz con Pekín, que hizo oídos mudo a ella.

En febrero, la nación insular de Asia Oriental solicitó la entrega de 66 aviones de combate avanzados y submarinos F-16C/Ds de los EE.UU. para reemplazar los modelos obsoletos. La solicitud es "todavía están siendo evaluados" por la administración Obama.

China advirtió a Estados Unidos de cancelar la venta de armas a Taiwán o enfrentarse a consecuencias graves.

Cualquier acción que ayuda a fortalecer la administración de Beijing molesta taiwaneses, que aún considera parte de China y no reconoce su independencia política.

Por otro lado, además de comprometerse activamente en el comercio voluminoso con los EE.UU., Taiwán se basa también en ese país como un garante de su seguridad frente a cualquier ataque de China comunista, que afirma la isla gobernada democráticamente como propio bajo el de "una China" políticas.

China acelerado la modernización de su ejército en la década de 1990, que trajo en consecuencia entre las que más gasto militar del mundo, con un presupuesto de defensa estimado de $ 100 mil millones en 2009, sólo superada por los Estados Unidos.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Israel: no plans to upgrade F-16s
Flightglobal - 8/20/2010
The Israeli defence ministry has decided, pending formal government approval, to purchase an initial 20 Lockheed Martin F-35 fighters. The $2.75 billion deal has been the subject of US-Israeli discussions over Israeli industrial co-operation and the extent to which the country will be allowed to install its own electronic warfare systems in the stealth fighter.

A defence ministry source says: "We have the needed understanding with the Americans that allowed us to make the decision."

For the Israeli air force, the key fighter procurement consideration is the replacement of older aircraft, and air force sources suggest that as the F-35 is the only option, further orders should be expected to follow the first 20.

The sources emphasise that the exact number of new combat aircraft will be determined after the air force gets to know the operational capabilities of the F-35 in the Middle East arena. The original plan was to purchase 75 F-35s, but the number for the initial contract was lowered, because of budget problems and other urgent needs of the air force.

One source stresses that the air force has got to maintain a "critical mass" in terms of fighter numbers, as its particular requirements demand the fulfilment of more missions per aircraft than any other air force. The source says that the air force is the "right size" and thus cannot foresee its number of aircraft shrinking under any budget limitations.

The source further confirmed that there is no intention to upgrade the air force's Lockheed Martin F-16 A/Bs and that this will affect future procurement plans. The service operates 104 F-16 A/B and if these are phased out gradually in the coming years there will be a requirement for a replacement to keep the number of combat aircraft above the "red line".


traducción:

Israel: no hay planes para actualizar los F-16

El Ministerio de Defensa israelí ha decidido, en espera de la aprobación formal del gobierno, para comprar una inicial de 20 Lockheed Martin F-35 combatientes. El acuerdo 2,75 mil millones dólares ha sido objeto de discusiones sobre Estados Unidos e Israel israelíes cooperación industrial y la medida en que se permitió el país para instalar sus propios sistemas de guerra electrónica en el avión furtivo.

Una fuente del Ministerio de Defensa ha dicho: "Tenemos el conocimiento necesario con los americanos que nos permitió tomar la decisión."

Para la fuerza aérea israelí, la consideración fundamental es la contratación de combate a la sustitución de las aeronaves más antiguas, y las fuentes de la fuerza aérea indican que como el F-35 es la única opción, nuevas órdenes se debe esperar que siga las primeras 20.

Las fuentes subrayan que el número exacto de nuevos aviones de combate se determinarán después de la fuerza aérea llega a conocer las capacidades operativas de los aviones F-35 en el escenario del Oriente Medio. El plan original era comprar 75 F-35s, pero el número del contrato inicial se redujo, debido a problemas de presupuesto y otras necesidades urgentes de la fuerza aérea.

Una fuente subraya que la fuerza aérea tiene que mantener una "masa crítica" en términos de números de combate, ya que sus disposiciones particulares exigir el cumplimiento de las misiones más por avión de cualquier fuerza aérea. La fuente dice que la fuerza aérea es el tamaño "correcto" y por lo tanto no puede prever el número de sus aeronaves en cualquier disminución de las limitaciones presupuestarias.

La fuente confirmó además que no hay intención de mejorar la fuerza aérea de Lockheed Martin F-16 A / B y que esto afectará a los futuros planes de adquisiciones. El servicio funciona F 104-16 A / B y si estos se vayan eliminando gradualmente en los próximos años habrá una necesidad de un reemplazo para mantener el número de aviones de combate por encima de la "línea roja".

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

The Iraqi Phoenix Rises Again
The Huffington Post - 8/20/2010
When U.S. and Coalition Forces aircraft launched the air campaign at the start of Operation Iraqi Freedom during the early morning hours of March 20, 2003, not a single Iraqi Air Force (IqAF) aircraft took to the skies to challenge the attacking aircraft.

This scenario repeated itself day after day during the rest of the air campaign while Iraq endured some of the most intense air strikes in recent memory.

Once the sixth largest air force in the world -- with well over 900 aircraft, including Russian MIG-29s and French Mirage F-1s and with 40,000 men and 24 operating bases -- the IqAF performed bravely during the bitter 1980-1988 war with Iran. Although it suffered serious losses, its pilots were revered; statues were erected in their honor.

However, when the air war started in 2003, the IqAF was a mere shadow of its former self, incapable of challenging the U.S. and Coalition air forces -- a humiliated no-show.

The demise -- the decimation -- of the IqAF had begun a dozen years earlier during the "Persian Gulf War" (Operation Desert Storm) when the U.S. Air Force (USAF) shot down 32 Iraqi fixed-wing airplanes and 5 helicopters without losing a single USAF aircraft in air-to-air combat during the entire campaign. Additional Iraqi aircraft were shot down during continuing hostilities through 1993.

The majority of Iraqi aircraft losses, however, occurred on the ground. According to Dr. Dan Haulman, "By the end of the Gulf War in the spring of 1991, allied aircraft had destroyed an estimated 141 Iraqi aircraft in their shelters" and "some 113 Iraqi aircraft in the open."

Also, by the end Operation Desert Storm, 121 Iraqi aircraft were flown to Iran to escape destruction. Iran has never returned the aircraft.

Recently, the New York Times reported that the Iraqi government had learned that 19 of its MIG-21 and MIG-23 jet fighters were still "in storage" in Serbia.

Such aircraft losses, "stashing abroad" and many other factors such as extensive damage to the IqAF command and control infrastructure; sanctions that affected fleet repairs and logistics support; no-fly zones that restricted operational and tactical training and renewed, heavy US and allied air bombardments in 1996 and in 1998 that destroyed or heavily damaged additional vital strategic assets, rendered the remnants of the IqAF incapable of defending Iraqi air space.

With only 124 jet fighters left (mostly MIG-21s, MIG-23s, SU-22s, SU-25s and Mirage F-1s), Saddam Hussein realized before the 2003 invasion that taking to the air to defend the homeland would be futile and ordered most of the fighter aircraft disassembled and concealed or buried in the desert sands, hoping to make them useless to and non-retrievable by the "invaders."

Many of these aircraft, including MIG 23s and MIG 25s, have now been found and excavated by US forces at and around several air bases in Iraq. The Air Combat and Information Group have published a set of fascinating photographs on "exhuming" the dead Iraqi Air Force.

However, the Iraqi dictator got his wish: None of the "exhumed aircraft" has seen service since the invasion.

While the IqAF was indeed "dead" after the 2003 invasion, today a "New" Iraqi Air Force is rising again from its ashes and from the sands of the desert---just as the mythical Arabian Phoenix did.

Ironically -- some may call it "typically" -- the same powers that destroyed the Iraqi Air Force, mainly the U.S., are now assiduously rebuilding it, equipping it and training its airmen.

In April 2004, the Coalition Provisional Authority announced the first steps to form a new Iraqi Air Force with missions such as border patrol, urban security, aerial surveillance of oil and electrical infrastructure and various forms of transport.

In September 2006, operational control of the new IqAF was officially transferred to the Iraqi government.

Today, an air force that started with zero aircraft and about 35 people in 2004 has more than 160 aircraft and helicopters and about 5,000 airmen. The nascent IqAF has several C-130s, Seeker SB7L-360 light surveillance aircraft, CH2000 tactical surveillance aircraft, King Air 350ER intelligence, surveillance and reconnaissance aircraft in addition to light transport aircraft, trainers and a number of helicopters. Several contracts for additional aircraft are being negotiated or executed.

According to some reports, Iraqi officials hope to have an IqAf with around 500 aircraft and about 20,000 airmen by 2020.

While jet fighter aircraft appeared to be an IqAF pipe dream, recent developments may give those dreams more substance. The government of Iraq has signed an agreement with the U.S. for 10 IqAF pilots to begin prerequisite F-16 training. This follows a request submitted in March by Iraq to purchase 18 new F-16 fighter aircraft (Iraq would like to have "a minimum" of 96 F-16s by 2020).

If and when this sale is eventually approved, and along with other enhancements to Iraq's air capabilities, the day may come when Iraq's once proud Phoenix rises again to fly and fight -- hopefully not against those who helped it rise from its ashes.

However, that day will not be when all American troops leave Iraq at the end of 2011. Neither U.S. nor Iraqi officials are confident that the new IqAF will be ready and capable to defend its skies by then. Hence, there is increasing discussion about the U.S. Air Force continuing to be the "guarantor" for the integrity of Iraq's air space, about a "long-term partnership" in air operations that would continue for several more years.


traducción:

El ave fénix iraquí se alza de nuevo

Cuando EE.UU. y aviones de fuerzas de la coalición lanzaron la campaña aérea en el inicio de la Operación Libertad iraquí durante la madrugada del 20 de marzo 2003, ni un solo Fuerza Aérea Iraquí (IqAF) las aeronaves que llevó a los cielos para desafiar el avión de ataque.

Este escenario se repite, día tras día durante el resto de la campaña aérea, mientras que Iraq sufrió algunos de los ataques aéreos más intensos en la historia reciente.

Una vez que la fuerza aérea más grande de sexto en el mundo - con más de 900 aviones, incluido el ruso MIG-29 y franceses Mirage F-1s y con 40.000 hombres y 24 bases de operaciones - La IqAF cabo con valentía durante la guerra con amarga 1980-1988 Irán. A pesar de que sufrió pérdidas graves, sus pilotos eran venerados; estatuas fueron erigidas en su honor.

Sin embargo, cuando la guerra aérea comenzó en 2003, el IqAF fue una mera sombra de lo que fue incapaz yo, de a los EE.UU. y las fuerzas aéreas de la coalición - una humillación si no se presenta.

La desaparición - la aniquilación - de la IqAF había comenzado una docena de años antes durante la "Guerra del Golfo Pérsico" (Operación Tormenta del Desierto), cuando los EE.UU. la Fuerza Aérea (USAF) derribó a 32 aviones iraquíes de ala fija y helicópteros 5 sin perder un solo avión de la USAF en el aire-aire de combate durante toda la campaña. aviones iraquíes adicionales fueron derribados durante la continuación de las hostilidades hasta 1993.

La mayoría de las pérdidas de aviones iraquíes, sin embargo, se produjo en el suelo. Según el Dr. Dan Haulman, "Al final de la Guerra del Golfo en la primavera de 1991, los aviones aliados habían destruido unos 141 aviones iraquíes en sus refugios" y "unos 113 aviones iraquíes en el abierto."

Además, al final de la tormenta de desierto de operación, 121 aviones iraquíes fueron llevados en avión a Irán para escapar de la destrucción. Irán nunca ha tenido un rendimiento de la aeronave.

Recientemente, el New York Times informó que el gobierno iraquí había enterado de que 19 de sus MIG-21 y cazas MIG-23 jet todavía "en almacenamiento" en Serbia.

Estas pérdidas de aeronaves, "esconder en el extranjero" y muchos otros factores tales como daños en el comando IqAF y la infraestructura de control, las sanciones que las reparaciones de la flota afectada y de apoyo logístico; zonas de exclusión aérea restringida que la formación operativa y táctica y renovado, pesado EE.UU. y sus aliados bombardeos aéreos en 1996 y en 1998, que destruidas o gravemente dañadas otros activos estratégicos vitales, prestados los restos de la IqAF incapaces de defender el espacio aéreo iraquí.

Con sólo 124 cazas jet izquierda (en su mayoría MIG-21, MIG-23, SU-22, SU-25 y Mirage F-1), Saddam Hussein se dio cuenta antes de la invasión de 2003, que teniendo al aire para defensa de la nación sería inútil y ordenó a la mayoría de los aviones de combate desarmado y escondido o enterrado en las arenas del desierto, con la esperanza de hacerlos inútil y no recuperables por los "invasores".

Muchos de estos aviones, incluyendo 23s MIG y MIG 25 años, ahora se han encontrado y excavado por las fuerzas de EE.UU. en y alrededor de varias bases aéreas en Iraq. La Aéreo de Combate y el Grupo de información se han publicado una serie de fotografías fascinantes "exhumar" los muertos iraquíes Fuerza Aérea.

Sin embargo, el dictador iraquí, vio cumplido su deseo: Ninguna de las aeronaves "exhumados" ha estado en servicio desde la invasión.

Mientras que el IqAF era de hecho "muerto" después de la invasión de 2003, en la actualidad un "nuevo" Fuerza Aérea iraquí está aumentando de nuevo de sus cenizas y de las arenas del desierto --- al igual que el mítico Fénix de Arabia hizo.

Irónicamente - algunos pueden llamarlo "típicamente" - las mismas competencias que destruyó la fuerza aérea iraquí, sobre todo los EE.UU., son asiduamente es la reconstrucción, el equipamiento y la formación que sus aviadores.

En abril de 2004, la Autoridad Provisional de la Coalición anunció los primeros pasos para formar una nueva fuerza aérea iraquí con misiones como la patrulla fronteriza, la seguridad urbana, la vigilancia aérea de la infraestructura petrolera y eléctrica y diversas formas de transporte.

En septiembre de 2006, el control operativo de la nueva IqAF fue transferido oficialmente al gobierno iraquí.

Hoy en día, una fuerza aérea que se inició con cero aviones y cerca de 35 en 2004 cuenta con más de 160 aviones y helicópteros y pilotos alrededor de 5.000. El naciente IqAF tiene varios C-130, Buscador SB7L-360 avionetas de vigilancia, aviones de vigilancia táctica CH2000, el rey de inteligencia Aire 350ER, aviones de vigilancia y reconocimiento, además de aviones de transporte ligero, formadores y un número de helicópteros. varios contratos para aviones adicionales se están negociando o ejecutados.

Según algunos informes, las autoridades iraquíes esperan tener una IqAf con alrededor de 500 aviones y aviadores alrededor de 20.000 en 2020.

Mientras los aviones de combate que parecía ser un sueño inalcanzable IqAF, los acontecimientos recientes puede ofrecer a los sueños más sustancia. El gobierno de Irak ha firmado un acuerdo con los EE.UU. por 10 pilotos IqAF para comenzar requisito F-16 de entrenamiento. Esto sigue a una solicitud presentada en marzo por el Iraq pudiera adquirir 18 nuevos aviones F-16 (Iraq le gustaría tener "un mínimo" de 96 F-16 en 2020).

Si y cuando la venta es finalmente aprobada, y junto con otras mejoras a las capacidades aérea de Irak, el día llegará en que Iraq, una vez orgullosa de Phoenix se levanta de nuevo para volar y luchar - esperemos que no sea contra los que le ayudaron a levantarse de sus cenizas.

Sin embargo, ese día no será cuando todas las tropas estadounidenses abandonen Irak a finales de 2011. Ni los EE.UU. ni los funcionarios iraquíes confían en que el nuevo IqAF estará listo y capaz de defender sus cielos para entonces. Por lo tanto, hay una creciente discusión acerca de la Fuerza Aérea de EE.UU. sigue siendo el "garante" de la integridad del espacio aéreo de Irak, cerca de una "asociación a largo plazo" en las operaciones aéreas que se prolongaría por varios años más.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Un militar saudí fallece tras estrellarse un Eurofighter durante un vuelo de entrenamiento en la Base de Morón


Imagen

24/08/2010 (Infodefensa.com) Madrid - Fallece un teniente coronel saudí tras estrellarse un Eurofighter en la base áerea de Morón (Sevilla) durante un vuelo de adiestramiento ordinario en el que participaba junto a un comandante instructor español que resultó herido leve.

El caza se precipitó pocos instantes después del despegue, sobre las 9,30 horas, por causas aún desconocidas. El comandante instructor del Ejército del Aire español ha podido salvarse al conseguir eyectarse antes de que la aeronave se desplomara y sólo requirió atenciones en el botiquín de la base.

El teniente coronel del Ejército del Aire de Arabia Saudí fallecido se encontraba en la base sevillana con motivo del acuerdo firmado entre España y Arabia Saudí destinado a la formación de pilotos del país árabe para operar el nuevo avión Eurofighter.

Según el Ministerio de Defensa, se han desplazado a la zona miembros de la Comisión de Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM) para esclarecer las causas del siniestro.

El pasado año se produjeron otros tres accidentes de los cuales en uno tuvo que lamentarse víctimas personales. En enero de 2009, tres militares perdieron la vida en el accidente de dos aviones Mirage F-1 del Ala 14, uno de ellos de doble mando, en Albacete. En mayo de 2009, dos EF-18 se estrellaron en un accidente sin víctimas durante unas maniobras al sureste de Gran Canaria. El mes anterior, otro EF-18 del Ala 12 se estrelló en el polígono de tiro de Las Bárdenas Reales (Navarra) también sin víctimas.

.- Saludos.,


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados