pit escribió:Esto supone que hay un vector atacante en estación esperando recibir las señales de las sonoboyas. Y esto simplemente es una quimera para casi todas las Armadas del planeta, con excpeción de un puñado. Y hasta ese puñado hay que matizarlo.
Por qué?, cómo que químera?...
La unidad atacante básica en la GAS, la UBA (Unidad de Búsqueda y Ataque, Seach-Attack-Unit por sus siglas en inglés) es una organización táctica ad-hoc que puede estar compuesta de buques en misión GAS, helicópteros embarcados/terrestres y aviones de patrullaje marítimo. De nuevo, la GAS se lucha en conjunto, con multiplicidad de medios contra un datum (pocas veces en solitario)
Una quimera. Tal cual.
Basta mirar las flotas de MPAs de LATAM para darse cuenta que ninguna Armada de la región puede patrullar todo su litoral en un momento dado, mucho menos mantener MPAs en estación las 24 horas del día. La mayoría del tiempo en la mayoría del mar no hay nadie que pueda ponerse a lanzar sonoboyas, mucho menos ejecutar ataques.
Es la proverbial aguja en un pajar.
Primeramente tenemos que tener submarinos diesel-eléctricos modernos, con tripulaciones bien entrenadas y con armas modernas es algo muy costoso, y que no todos los países se pueden costear
Obviamente hablamos de casos donde si hay SSKs envueltos en el asunto. La gente que no tiene problemas de ratones no suele comprar trampas.
¿Cuáles pueden sumar el empleo de un concepto totalmente alienígena como el IDAS o semejantes?, ¿Por encima de los planes de compra de torpedos pesados bilaventes filoguiados (cada uno puede llegar a los 3-4 millones de dólares).
¿Dije eso por algún lado? No lo recuerdo.
Que yo sepa, hasta ahora he dicho que los SAM lanzados desde submarinos son de valor dudoso, que dentro de lo dudoso de su valor, los nuevos desarrollos (tipo IDAS) deben ser superiores a los VSHORAD reencauchados de antaño y que siempre es mejor tenerlo y no usarlo a necesitarlo y no tenerlo.
Segundo, quien tenga una armada en frente con una flota de submarinos de este tipo, se equipa para combatirla con buques GAS, helicópteros embarcados y aviones de patrullaje marítimo para la lucha antisubmarina. Las sonoboyas NO SON TAN CARAS como crees
No dije que las sonoboyas fueran caras. Por ningún lado.
Lo que si dije es que las plataformas desde las que se lanzan son de número muy limitado para la mayoría de las Armadas del Mundo, que esta mayoría de Armadas no se puede permitir patrullar su litoral en su plena extensión y ciertamente no las 24 horas del día.
Aguja en un pajar. Y la naturaleza del ejercicio hace que la aguja tenga gran ventaja.
Debes suponer que el submarino que detectará al helicóptero, abrirá su tubo lanzatorpedos, disparará la cápsula, haciendo que un misil salga de la superficie del agua, empieze a maniobrar (virtud de su giroscopo) hacia alguna posición donde se le diga al autodirector que está el blanco, este se dirija al blanco y lo impacte, NO VA A SER VISTO POR NADIE, SOBRETODO POR LA TRIPULACIÓN DEL HELO, ¿NO?
El submarino no busca al helicóptero. Ya te lo dije antes:
"No recuerdo haber dicho que a partir de ahora el submarino es una plataforma lanzadora de SAM creíble y coherente. Es obvio que el misil antiaéreo lanzado desde un submarino es un arma de último recurso."
Tercera vez... no se cazan MPAs ni helicópteros desde submarinos. Estamos hablando de situaciones donde el helicóptero ha detectado al submarino, posiblemente lo haya atacado. En tales situaciones, además de desplegar sus contramedidas y correr, también valdrá soltar un SAM a ver si de leche se lleva al helicóptero de frente. Dada la capacidad de maniobra de un helicóptero típico, el submarino debe tener un chance de lo más decente con un refrito de IRIS-T o un refrito de Sidewinder. Otra vez... mínimo el llevar tal munición tendrá valor piscológico. Y a lo mejor es hasta útil. Algún chiste tendrá si hay varios desarrollos paralelos en busca de tal capacidad.