Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- Suboficial
- Mensajes: 511
- Registrado: 01 Sep 2003, 23:31
Iris,la autoridad mundial en refencia naval,Jane's Fighting Ships,las clasifica a las Esmeraldas como corbetas.
La razon esta en sus capacidades multiproposito y no solo en tamanio o desplazamiento,por eso las Visby Suecas,por ejemplo,de tamanio y desplazamiento comparable son clasificadas como corbetas y otras de similares dimensiones pero sin capacidad antisubmarina no.
Las Esmeraldas son modificaciones de las clase Wadi Lybia y a su vez las Laksamana malayas.
http://www.naval-technology.com/projects/laksamana/
El disenio tuvo un exito comercial considerable construyendose un total de 16 unidades.
3 de las 6 corbetas ecuatorianas seran modernizadas(sistemas/armamento),ojo,no confundir con lo ralizado hace un par de anios a la Esmeraldas,que fueron simplemente readecuaciones y mantenimiento mayor.
Saludos
La razon esta en sus capacidades multiproposito y no solo en tamanio o desplazamiento,por eso las Visby Suecas,por ejemplo,de tamanio y desplazamiento comparable son clasificadas como corbetas y otras de similares dimensiones pero sin capacidad antisubmarina no.
Las Esmeraldas son modificaciones de las clase Wadi Lybia y a su vez las Laksamana malayas.
http://www.naval-technology.com/projects/laksamana/
El disenio tuvo un exito comercial considerable construyendose un total de 16 unidades.
3 de las 6 corbetas ecuatorianas seran modernizadas(sistemas/armamento),ojo,no confundir con lo ralizado hace un par de anios a la Esmeraldas,que fueron simplemente readecuaciones y mantenimiento mayor.
Saludos
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Mauricio escribió:ecuatoriano escribió:Solo para poner este tipo de comentarios en perspectiva
¿A qué viene todo esto? ¿Te das cuenta todo lo que hablas que al final no tiene NADA que ver con el asunto?
Solo para poner este tipo de comentarios en perspectiva, en otras palabras no big deal.
Por ejemplo que se puede decir de otro fabricante de armas como GD que ha tenido varios problemas.
Corporate accountability
Accountability overview:
General Dynamics has been embroiled in controversies since the early days of its Electric Board operation, which shocked many observers by selling submarines to both sides in a war between Japan and Russia. In the early 1940s the company was the target of a Congressional investigation of profiteering and unethical business practices, but the probe was cut short as the country started to ramp up military output. Later, an investigation concerning the suspicious success of General Dynamics and Grumman in a competition with Boeing on a plane to replace the B-52 was suspended after the assassination of President Kennedy.
In the 1970s the Electric Boat operation was severely criticized by Admiral Hyman Rickover for the poor quality of its work and the magnitude of its cost overruns. General Dynamics was also criticized for its work on the M-1 tank and Tomahawk cruise missile. A $57 billion deal to build the A-12 Navy attack plane along with McDonnell Douglas was scrapped by the Pentagon in 1991 over delays and cost overruns said to be caused by the companies.
Tensions between General Dynamics and the Navy reached a point in 1985 that the company was twice suspended for a period of time from obtaining new contracts. The first suspension was a response to overbilling disputes, while the second came after the company and four former or current executives were indicted on fraud charges relating to a contract with the Army to produce the Sergeant York antiaircraft gun. Among the revelations were that the company was billing the Pentagon for dog-kennel fees incurred by one executive and country-club dues paid by another (the case was later dismissed). A 1986 article in Fortune magazine noted that General Dynamics was “to many American newspaper readers the symbol of waste and corruption in military spending.”
In 1990 the U.S. Justice Department sued General Dynamics, charging that the company defrauded the Army on contracts for M-1 tanks. The company paid $8 million to settle the case.
In the mid-1990s there were numerous press reports suggesting that General Dynamics had bribed South Korean President Roh Tae Woo to bring about a deal in which his country agreed to spend $5 billion on the company’s F-16 fighter jets.
As part of its downsizing and refocusing, the company has also sought to clean up its act. General Dynamics has been involved in fewer scandals in recent years, though in 2004 it and General Motors signed a consent agreement to settle charges that they violated the Arms Export Control Act through the unauthorized export of technical data and defense services.
http://www.corpwatch.org/article.php?list=type&type=12
Lo dicho problemas de calidad, sobrecostos y corrupción son comunes en el negocio de las armas.
¿Películas de Hollywood confundidas por informes técnicos,
En estos links hay mas información del caso del Capitán Ted Harduvel y los problemas técnicos del F-16.
http://findarticles.com/p/articles/mi_m ... ntent;col1
http://www.people.com/people/archive/ar ... 10,00.html
Suzukis que corren más que Ferraris en la mágica atmósfera del Ecuador?
Dificilmente encontrarás un Ferraris o Ferrari en la mágia atmósfera del Ecuador, pero el Suzuki Forza era una buen auto con buen pique y torque que se adaptaba bien a los caminos y el tránsito de los ANDES, cosa que supongo no conoces.
Yo se que tienes un casi reflejo que te obliga a responder, pero en serio... si ya vas a ser tan hablador, trata de al menos leer un poco para no escribir cualquier tontería.
Lo que es evidente es tu reflejo de agredir solo por atreverme a poner las cosa en perspectiva.
Hace no tanto tiempo, en otra discusión Bizantina donde mareastes la perdíz todo lo que pudistes, te explicaba por qué era problemático que los controles de vuelo del Dhruv se prestaran a saturación. Y en esa ocasión tu utilizastes como argumento que yo no podía saber más que HAL acerca del helicóptero.
Pues bien... no resultó un problema de saber más o menos, sino de señalar una OBVIEDAD. Una OBVIEDAD que HAL se ha encargado de obfuscar. El informe es claro. HAL sabe (y sabía de mucho antes) que hay un problema real y tangible con el sistema de control de vuelo. Y lo ha ocultado. Ni más ni menos. Y no lo digo yo, lo dice el propio órgano contralor del Gobierno de la India.
Parece que tu te ofuscas al no darte cuenta que el Dhruv como el F-16 son aparatos construidos por humanos, por tanto tienen defectos, ya sea de diseño, fabricación, mantenimiento o pilotaje.
Soy testigo de que el Dhruv opera en la difíciles condiciones geográficas del Ecuador todos los días, no es mas peligroso de operar que los otros helicópteros ecuatorianos como Super Puma, todos estan sujetos a accidentes.
Punto final.
El punto final es quel Dhruv sigue operando en Ecuador y creo que seguirá operando por algunos años mas y como se acostumbra en Ecuador hasta agotar su horas de vida.
A todo esto... ¿Alguna vez hicistes tu tarea y te enterastes de por qué es tan sangrante que el sistema automatizado de vuelo del Dhruv permita al piloto saturar los controles? ¿O sigues perdido en alguna esquina de la Nebulosa del Cangrejo? Porque si la haces te vas a dar cuenta de la OBVIEDAD del problema.
Los pilotos del Dhruv opinan diferente, pero supongo que no saben tanto como tú.
Como expresé solo me limité a poner en perspectiva tus comentarios sobre HAL y Dhruv.
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16097
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
ecuatoriano escribió:Mauricio escribió:ecuatoriano escribió:Solo para poner este tipo de comentarios en perspectiva
¿A qué viene todo esto? ¿Te das cuenta todo lo que hablas que al final no tiene NADA que ver con el asunto?
Solo para poner este tipo de comentarios en perspectiva, en otras palabras no big deal.
Por ejemplo que se puede decir de otro fabricante de armas como GD que ha tenido varios problemas.Corporate accountability
Accountability overview:
General Dynamics has been embroiled in controversies since the early days of its Electric Board operation, which shocked many observers by selling submarines to both sides in a war between Japan and Russia. In the early 1940s the company was the target of a Congressional investigation of profiteering and unethical business practices, but the probe was cut short as the country started to ramp up military output. Later, an investigation concerning the suspicious success of General Dynamics and Grumman in a competition with Boeing on a plane to replace the B-52 was suspended after the assassination of President Kennedy.
In the 1970s the Electric Boat operation was severely criticized by Admiral Hyman Rickover for the poor quality of its work and the magnitude of its cost overruns. General Dynamics was also criticized for its work on the M-1 tank and Tomahawk cruise missile. A $57 billion deal to build the A-12 Navy attack plane along with McDonnell Douglas was scrapped by the Pentagon in 1991 over delays and cost overruns said to be caused by the companies.
Tensions between General Dynamics and the Navy reached a point in 1985 that the company was twice suspended for a period of time from obtaining new contracts. The first suspension was a response to overbilling disputes, while the second came after the company and four former or current executives were indicted on fraud charges relating to a contract with the Army to produce the Sergeant York antiaircraft gun. Among the revelations were that the company was billing the Pentagon for dog-kennel fees incurred by one executive and country-club dues paid by another (the case was later dismissed). A 1986 article in Fortune magazine noted that General Dynamics was “to many American newspaper readers the symbol of waste and corruption in military spending.”
In 1990 the U.S. Justice Department sued General Dynamics, charging that the company defrauded the Army on contracts for M-1 tanks. The company paid $8 million to settle the case.
In the mid-1990s there were numerous press reports suggesting that General Dynamics had bribed South Korean President Roh Tae Woo to bring about a deal in which his country agreed to spend $5 billion on the company’s F-16 fighter jets.
As part of its downsizing and refocusing, the company has also sought to clean up its act. General Dynamics has been involved in fewer scandals in recent years, though in 2004 it and General Motors signed a consent agreement to settle charges that they violated the Arms Export Control Act through the unauthorized export of technical data and defense services.
http://www.corpwatch.org/article.php?list=type&type=12
Lo dicho problemas de calidad, sobrecostos y corrupción son comunes en el negocio de las armas.¿Películas de Hollywood confundidas por informes técnicos,
En estos links hay mas información del caso del Capitán Ted Harduvel y los problemas técnicos del F-16.
http://findarticles.com/p/articles/mi_m ... ntent;col1
http://www.people.com/people/archive/ar ... 10,00.htmlSuzukis que corren más que Ferraris en la mágica atmósfera del Ecuador?
Dificilmente encontrarás un Ferraris o Ferrari en la mágia atmósfera del Ecuador, pero el Suzuki Forza era una buen auto con buen pique y torque que se adaptaba bien a los caminos y el tránsito de los ANDES, cosa que supongo no conoces.Yo se que tienes un casi reflejo que te obliga a responder, pero en serio... si ya vas a ser tan hablador, trata de al menos leer un poco para no escribir cualquier tontería.
Lo que es evidente es tu reflejo de agredir solo por atreverme a poner las cosa en perspectiva.Hace no tanto tiempo, en otra discusión Bizantina donde mareastes la perdíz todo lo que pudistes, te explicaba por qué era problemático que los controles de vuelo del Dhruv se prestaran a saturación. Y en esa ocasión tu utilizastes como argumento que yo no podía saber más que HAL acerca del helicóptero.
Pues bien... no resultó un problema de saber más o menos, sino de señalar una OBVIEDAD. Una OBVIEDAD que HAL se ha encargado de obfuscar. El informe es claro. HAL sabe (y sabía de mucho antes) que hay un problema real y tangible con el sistema de control de vuelo. Y lo ha ocultado. Ni más ni menos. Y no lo digo yo, lo dice el propio órgano contralor del Gobierno de la India.
Parece que tu te ofuscas al no darte cuenta que el Dhruv como el F-16 son aparatos construidos por humanos, por tanto tienen defectos, ya sea de diseño, fabricación, mantenimiento o pilotaje.
Soy testigo de que el Dhruv opera en la difíciles condiciones geográficas del Ecuador todos los días, no es mas peligroso de operar que los otros helicópteros ecuatorianos como Super Puma, todos estan sujetos a accidentes.Punto final.
El punto final es quel Dhruv sigue operando en Ecuador y creo que seguirá operando por algunos años mas y como se acostumbra en Ecuador hasta agotar su horas de vida.A todo esto... ¿Alguna vez hicistes tu tarea y te enterastes de por qué es tan sangrante que el sistema automatizado de vuelo del Dhruv permita al piloto saturar los controles? ¿O sigues perdido en alguna esquina de la Nebulosa del Cangrejo? Porque si la haces te vas a dar cuenta de la OBVIEDAD del problema.
Los pilotos del Dhruv opinan diferente, pero supongo que no saben tanto como tú.
Como expresé solo me limité a poner en perspectiva tus comentarios sobre HAL y Dhruv.
Enrique,
Es evidente que hay uno o más problemas por resolver con el Dhruv. Y más allá de toda discusión posible, sabemos que hay problemas con el rotor de cola. Tu disputastes que ese problema exisitiera en los Dhruvs FAE. Demostré en una ocasión que los Dhruvs FAE debían tener por fecha de fabricación los mismos problemas, luego se descubrió que la FAE había especificado motores y rotores construídos a partir de cierta fecha y que HAL se había pasado por el forro el pedido. Inclusive entonces tu defendistes que HAL ya tenía el problema resuelto con no se qué cuanto de los Ph.D. Indios en no se qué Universidad. Pues bien... acabo de colgar otro documento del órgano de contraloría Indio demostrando que lo que dije en aquella ocasión era cabal.
Y ha resultado que lo que dije del sistema automatizado de control de vuelo también resultó cabal. Hay problemas. Y son problemas que por más vueltas que le doy no acabo de entender, cuando el sistema de control de vuelo es una solución COTS. En Cristiano: no es propietario y no fué desarrollado por HAL, sino comprado como producto terminado de una empresa Francesa llamada SFIM, hoy parte del Grupo Sagem. No hace falta ser un gran ingeniero aeroespacial para saber cómo funciona... sistemas muy pero muy parecidos (sino idénticos) equipan a media gama de Eurocopter y a media gama de Agusta Westland. Te recomendaría que busques los manuales de algún modelo reciente y los leas. Te vas a dar cuenta que hay algo rarillo en el asunto del Dhruv.
De resto... no tengo idea de por qué sacas a colación a otras empresas y presuntos casos de corrupción o incompetencia que realmente no tienen nada que ver con el Dhruv. ¿Debo entender esto como una admisión de tu parte que la FAE es corrupta y/o inepta? ¿Que la compra del Dhruv obedece a criterios que no son solamente técnicos?
Ni idea. Y tampoco era a lo que iba.
A lo que quería llegar y que estoy más que satisfecho es el caso... es que la compra del Dhruv fué prematura porque a todas luces es un helicóptero con asuntos técnicos por resolver. Con leer los reportes del CAG Indio esto hubiera sido evidente. Evidente que el helicóptero está submotorizado (que sabíamos iba a ser el caso al pasar de par de motores T800 de 1600 SHP a par de Ardidens de 1000), evidente que ha tenido problemas cumpliendo parámetros prometido en el papel (tipo limitaciones a altitud de operación), problemas con control de calidad (como el demostrado con los epóxicos del rotor) y problemas de madurez del sistema de control de vuelo.
A lo mejor HAL los resuelve. A lo mejor no. Si hay algo claro es que en la India el concepto de "plazo perentorio" es bastante más flexible que en Latinoamérica. Que ya es decir algo.
Buenas tardes Enrique.
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
comando_pachacutec escribió:Mas parece de mortero que una bomba de la FAE.
Saludos
Aqui puedes ver otra bomba del mismo tipo, BDU 33, en el caso de la encontrada en Cuenca, hasta puedes ver el "gancho" con el que la agarras al lanzador
http://www.bocn.co.uk/vbforum/usaf-prac ... 39104.html
Aqui otra, de 25 libras (yo me equivoque y puse 20 kgs)
http://thetension.blogspot.com/2008/10/ ... -near.html
y aqui..como funcionan
http://www.ordtech-industries.com/2prod ... BDU33.html
Asi que el comentario del "especialista" de la policia, y peor aun la descripcion, deja mucho que desear..insisto, si le cae en el pie al policia, se lo puede fracturar, y si le cae en la cabeza a alguien, alli si lo puede matar..




De hecho, tengo un par como adorno en mi casa!..era comun por los 80 de que si tenias un amigo en la FAE, te regalaran una que ya estaba abollada..y es comun (aun en la actualidad) que las fundidoras se las compren a los habitantes de los sectores donde hay poligonos en la cercanias, y estos (los "recoje bombas") han provocado mas de un susto y carreras a personal de la FAE en dichas areas..
Puro escandalo, repito, me decepciona el comentario de un especialista de explosivos no sepa reconocer una BDU-33!..
JG
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
- __DiaMoND__
- Coronel
- Mensajes: 3785
- Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
-
- Suboficial
- Mensajes: 511
- Registrado: 01 Sep 2003, 23:31
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 366
- Registrado: 21 Abr 2010, 09:13
Perdón por el off topic pero
Ecuador apoya a Chile frente a demanda peruana
aquí la noticia
http://noticias.latam.msn.com/xl/latino ... d=25116310
Ecuador apoya a Chile frente a demanda peruana
aquí la noticia
http://noticias.latam.msn.com/xl/latino ... d=25116310
-
- Sargento
- Mensajes: 221
- Registrado: 29 Sep 2009, 21:19
- Ubicación: Gye
Editado por repetrirse.
Última edición por nestor vargas el 07 Ago 2010, 20:44, editado 1 vez en total.
-
- Sargento
- Mensajes: 221
- Registrado: 29 Sep 2009, 21:19
- Ubicación: Gye
nestor vargas escribió:kfir escribió:Iris,Jane's Fighting Ships ES la autoridad mundial en referencia naval.
Lo ha sido por mas de 100 anios.
Que tu lo niegues,no cambia la realidad,es mas,yo diria que la confirma
Y te repito,se trata de capacidades no de tamanio o desplazamiento.
Quedas educado.
Atte
Kfir
Wenas,ya lo le den de comer al troll.
Saludos.
-
- Coronel
- Mensajes: 3867
- Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
- Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi
Iris, no nos podemos guiar muchas veces por el tonelaje, los rusos llaman corbetas a la clase "Tarantul" y no llega a las 600 toneladas.
Digamos que las corbetas "Esmeraldas" por su rango de acción es para la defensa del litoral,cómo puede ser las "Roussen Class" de la armada helena.
Y no están acta para el combate oceánico, no por el armamento que lleva, si no por su poca autonomía.
Aunque desempeña muy bien su papel para la armada ecuatoriana.
Digamos que las corbetas "Esmeraldas" por su rango de acción es para la defensa del litoral,cómo puede ser las "Roussen Class" de la armada helena.
Y no están acta para el combate oceánico, no por el armamento que lleva, si no por su poca autonomía.
Aunque desempeña muy bien su papel para la armada ecuatoriana.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Arexera [Bot], ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 12 invitados