Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

RECEPCIÓN DE LOS SENSORES RADAR INDRA DE LA FUERZA AÉREA URUGUAYA.

“La incorporación de dos radares tridimensionales para la Fuerza Aérea contribuye a implementar el sistema integrado de vigilancia y control del espacio aéreo el cual permite al país contar con al capacidad de ejercer su soberanía y seguridad de su espacio aéreo jurisdiccional para la prevención de ilícitos violaciones y evasiones económicas”. (Oficina de Relaciones Públicas del MDN 1º de junio del 2010.-)

El ámbito aéreo, según la doctrina jurídica reconocida, es aquel que rodea la Tierra, y se extiende sobre ella tanto sobre la tierra firme como sobre los espacios acuáticos.

Nuestro Estado ejerce soberanía plena y exclusiva sobre el espacio aéreo ubicado sobre él, tanto sobre tierra firme como sobre el mar territorial. Su límite superior estaría dado a una altitud de entre 80 a 100 km ya que es allí donde la atmósfera se vuelve muy tenue y no permite la sustentación de las aeronaves. Para nosotros esto es el “Uruguay vertical”.

El espacio aéreo es parte del territorio de Uruguay, es accesorio a la superficie terrestre de modo que sigue la suerte de ésta y genera riqueza para nuestro país.
El aire, la masa gaseosa y móvil, no susceptible de apropiación ni delimitación, es el contenido del espacio aéreo.

Este “Uruguay vertical”, debe ser cada día custodiado, pues es patrimonio de todos los uruguayos, el Estado, lo controla a través de la Fuerza Aérea Uruguaya, que ejerce la tuición del mismo en su nombre, y es esta Institución, en su rol de policía especial, la que asegura el cumplimiento de la Ley Nacional en todos sus confines, a fin de asegurar los derechos básicos de todos nuestros compatriotas en la superficie y proteger los recursos naturales.

Para vigilar lo que es nuestro, necesitamos saber que ocurre en este particular espacio de tres dimensiones.

Para ello se opera un Sistema de Vigilancia que integra 2 Sensores Radar de última generación ARSR-3D (M) de la Empresa española INDRA

La información radar de estos sensores, así como la información meteorológica que de ellos se derive, será compartida con el control de tránsito aéreo de las aeronaves de la aviación comercial y general, incrementando el alcance de este control y la seguridad de las operaciones aéreas.

Además el sistema consta de un centro de mando y control ubicado en el Comando de la Fuerza Aérea

Permite recoger, procesar e integrar la información de lo que sucede en el espacio aéreo, con el fin de apoyar el proceso de toma de decisiones por las autoridades competentes, en tiempo real, visualizando lo que ocurre en este ámbito.

Una vez que se conoce lo que sucede, y se han tomado las decisiones, con los medios que estén disponibles, se deben realizar acciones positivas, en salvaguarda de la soberanía y del cumplimiento de la Ley.

Para ello contamos con un sistema de comunicaciones que permite mando controlar las plataformas aéreas nacionales, y orientarlas hacia y desde el lugar donde sean necesarias.

Así la triada compuesta por Ver, Comunicar, e Ejecutar las Medidas de Control del Espacio Aéreo, en el caso nacional está casi al alcance de nuestras manos.

Vemos con los Radares, comunicamos órdenes, y recibimos, procesamos e integramos información en tiempo real a través de la red de comunicaciones, instalada, y finalmente, cuando ocurre un quebranto de la Ley en el ámbito aero espacial, ejecutamos las medidas de control apropiadas.

El Déficit actual, es nuestra limitada capacidad de interceptación en condiciones de visibilidad y meteorológicas no ideales sobre la totalidad de las aeronaves que utilizan nuestro espacio aéreo.

Nuestro próximo objetivo, alcanzar un nivel que nos permita, la interceptación positiva, de los diferentes tránsitos de aeronaves de aviación general y comercial, que actualmente utilizan nuestro espacio aéreo.

Con la confianza de siempre, el entusiasmo vital de hace más de tres décadas, y el profesionalismo que consolida el esfuerzo, nos preparamos para el momento que nuestro país, dote a su FUERZA AÉREA, con la capacidad necesaria, para mejor cumplir con la importante responsabilidad que tiene, ante todos y cada uno de los uruguayos, las 24 horas, los 365 días del año.


Departamente de RRPP de la FAU


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

La Fuerza Aérea Uruguaya rescató en aguas del Río de la Plata a piloto de un helicóptero civil siniestrado

La Fuerza Aérea uruguaya rescató al piloto de un helicóptero civil tras siniestrarse su aeronave en las aguas del Río de Plata a 3, 6 millas del Balneario Kiyú, el cual se desplazaba con un plan de vuelo desde el Aeropuerto de Carrasco rumbo a la ciudad de Buenos Aires, un segundo tripulante también piloto y dueño del helicóptero, perdió la vida en el accidente.

En el accidente perdió la vida el Dr. Daniel Ferrere, un prestigioso abogado uruguayo de amplia trayectoria en nuestro país, quien también era piloto y propietario del Helicóptero siniestrado.

El centro de operaciones aéreas del sistema de vigilancia de la FAU, detectó sobre las 10 y 40 horas a una altura de 200 pies el último eco radar de un helicóptero civil modelo Bell 206, matricula N 527 TK, ante esta situación de incertidumbre, el Centro Coordinador de Rescate desplegó dos helicópteros y una aeronave de enlace a la zona de la desembocadura del Arroyo Mauricio, entre los balnearios de Kiyú y Ordeig en el Departamento de San José.

Desde la altura se divisó objetos y partes de un helicóptero diseminados en el agua, por lo cual se activó rápidamente la búsqueda de sobrevivientes del siniestro, constando que el piloto de la aeronave Capitán Aviador retirado, Carlos Cano pudo salir del interior del Helicóptero y ganar la costa a nado, no así el Dr. Ferrere quien perdió la vida en el accidente.

El escuadrón aéreo numero cinco, de helicópteros de la FAU, desplegó un equipo de rescatistas y buzos para las tareas de rescate de personas desaparecidas, la cual lamentablemente se encontró con el cuerpo sin vida del prestigioso abogado en la cabina de la aeronave.

La comisión investigadora de accidentes aéreos de la Dirección General de Aviación Civil, procederá de inmediato a la investigación del siniestro de manera establecer las causas que originaron el accidente de conformidad con los procedimientos internacionales establecidos en esta materia, al tiempo que se informó a la justicia competente del trágico accidente.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Iris escribió:Radares tridimensionales para controlar el espacio aéreo

Imagen

La Fuerza Aérea uruguaya recibe dos radares tridimensionales españoles

La noticia completa, aunque de otro medio, ya fué posteada.

.- Saludos.


Si, con esta son tres veces......... :conf:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Uruguay y Brasil crean un espacio común de complementación y visión estratégica en materia de defensa

Uruguay y Brasil, firmaron un documento de cooperación y entendimiento en materia de Defensa, que refleja el alto grado de confianza existente entre ambas naciones y que constituye un paso fundamental para el dialogo estratégico entre los dos países.

Se trata de un marco jurídico que ofrece una visión global para profundizar la cooperación bilateral en esta materia, incluyendo el intercambio de experiencias sobre políticas de defensa e investigación de operaciones, desarrollo logístico y adquisición de productos de defensa y servicios, la promoción de acciones combinadas de formación y ejercicios conjuntos, además de un intercambio de profesores y estudiantes de las instituciones militares de Uruguay y Brasil.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Relevos en Congo y Haití
Militares uruguayos culminan su preparación para iniciar los relevos de contingentes en Misiones de Paz

795 efectivos del Ejército, ultiman su preparación militar para relevar al contingente desplegado en el congo en la primera quincena septiembre, esta instrucción demanda un periodo de alta exigencia que tiene una duración de tres meses, con una planificación táctica y con distintos ensayos de estrategia militar que incluyen pruebas de un exigente rigor físico para que los efectivos inicien el periodo de adaptación a las duras condiciones de vida a las que estarán expuestos en el marco de las Misiones de Paz de Naciones Unidas en territorio africano.

En tanto otro grupo compuesto por 767 efectivos a la fecha, número que puede ampliarse, ingresa en la etapa final de su preparación para relevar a militares desplegados en Haití, la cual se hará efectiva en la segunda quincena de septiembre.

Estos dos grupos están compuestos por efectivos provenientes de distintas unidades militares del interior del país y de Montevideo, e incluyen oficiales, cargos técnicos, personal médico y especialistas de distintas armas, para apoyar las distintas tareas que requiere el despliegue de los dos contingentes.

Fuente: MDN


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Radares de última generación son claves para asegurar la navegación aérea en Uruguay y combatir prácticas delictivas

El Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Brig. Gral. (Av.) Carlos Pena, explicó durante la presentación de los nuevos radares con los que cuenta la Fuerza Aérea, que antiguamente, se utilizaban radares secundarios, que cumplían con la función de escuchar y reproducir en pantalla lo que el avión que sobrevolaba nuestro territorio transmitía como información mediante la cual se identificaba, la aeronave y se monitoreaba su ruta.

Pena, explicó que si el avión no tiene prendido el respondedor, la información se detecta con una de las antenas que tiene sistema tridimensional la cual lee la posición del avión mediante una señal que emite el radar hacia el avión y vuelve para ser leída por el radar militar.

El Jefe del Estado Mayor, dijo que cuando un avión no esta identificado, se busca toda la información disponible mediante los radares, en caso de que no exista esta información, el paso siguiente es enviar un avión para que realice lo que se llama en términos aeronáuticos, la intercepción.

En estos casos, un avión de la Fuerza Aérea, se acerca al avión no identificado, anota su matricula y en una primera instancia se intenta que aterrice por voluntad propia. Nuestro país no esta autorizado a utilizar la ley de derribo, por lo que si el avión no aterriza, las autoridades uruguayas informan a los países limítrofes como Argentina y Brasil, para que ellos tomen la responsabilidad una vez que el avión aterrice.

Pena, agregó que generalmente, los aviones que vuelan sin comunicación en la mayoría de los casos, es porque tiene fines ilícitos, como el transporte de droga, u otro tipo de contrabando.

El Oficial de la Fuerza Aérea, contó que hace muy poco tiempo, mientras se realizaban pruebas de radar, se detecto un avión sobrevolando nuestro territorio, sin el equipo encendido, con la intención de eludir el pago de sobrevuelo, ante esta situación las autoridades aeronáuticas uruguayas lo identificaron y se aplicó la multa correspondiente.

En Uruguay, dijo el Brig. Gral. Pena, se trabajaba exclusivamente con dos radares de control de transito aéreo, uno ubicado en el Aeropuerto Internacional de Carrasco desde 1985, de procedencia francesa, el cual se actualizó en el año 2000, el cual consta de dos partes. La primera, es la antena de radar de aproximación que se utiliza en las proximidades del aeropuerto y capta información a unos 100 km, con un funcionamiento muy similar al radar militar. A esta parte se le llama radar primario y no requiere ningún tipo de información exterior. El segundo componente, tiene en la misma antena un radar secundario con un alcance mayor que ronda las 180 millas náutica.

En el año 2000, luego de realizar la actualización del radar ubicado en el Aeropuerto de Carrasco, se realizó un cambio de control de transito aéreo, y se instalo un radar secundario en el aeropuerto de Durazno, en Santa Bernardina, el cual cubre una parte muy importante del resto del país.

El Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, agregó que en la actualidad se realiza una vigilancia del espacio aéreo con capacidad de identificación e interceptación que los radares civiles no tienen, ya que el radar civil necesita la cooperación del controlador para que la información pueda ser procesada, si el que esta volando no enciende el equipo, no puede ser detectado, en cambio con los nuevos radares esto no sucede.

Además, agregó Pena, que estos radares por ser de diseño militar tienen cobertura a baja altura, lo que permite captar los aviones que sobrevuelen el territorio, lo que presuntamente pueda deberse a un hecho ilícito, para lo que se presta el tipo de aviones livianos.

Gracias a esta tecnología de última generación, la Fuerza Aérea podrá realizar su misión, de preservar nuestra soberanía y controlar el espacio aéreo de forma más efectiva.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

El jefe de la Armada advirtió a sus oficiales que si se confirman las denuncias de corrupción caerá con 'todo el peso' a los responsables

Pocas horas habían transcurrido desde que el comandante en jefe de la Armada, Oscar Debali, le había enviado al ministro de Defensa, Luis Rosadilla, un informe con conclusiones preliminares sobre presuntos ilícitos en su fuerza, cuando reunió a un grupo de oficiales y afirmó: "Si estas situaciones se confirmaran, entonces se sancionará a los responsables con todo el peso que sea posible".


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Iris escribió:
Col Raspeguy escribió:Radares de última generación son claves para asegurar la navegación aérea en Uruguay y combatir prácticas delictivas

.


Y con ésta estimado; ya son cuatro veces la noticia.

.- Saludos amigo.


¿Porque tu si y yo no? :lol: 2 a 2 es un empate :lol: :lol:
saludiños
Última edición por Col Raspeguy el 03 Ago 2010, 01:44, editado 1 vez en total.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Médicos del Batallón del Ejército uruguayo en Haití son un soporte decisivo para garantizar la salud de la población

Mensualmente el equipo médico del Batallón uruguayo desplegado en Haití, visita la Cárcel de Fort Liberte realizando un chequeo general a hombres y mujeres recluidos en este centro penitenciario.

También se realizan visitan a orfanatos en las localidades de Ouanaminthe y Fort Liberte, en las que se atiende a niños de entre 1 y 16 años, a quienes se les realiza un chequeo general y un control de desnutrición. La ayuda social también abarca la colaboración con Hospitales mediante el suministro de medicamentos, como forma de mejorar la atención sanitaria de los pacientes.

Se entregan también Canastas de Alimentación a las Instituciones de Ayuda Humanitaria para la población afectada por el terremoto de pasado mes de enero. Ademas se brinda apoyo y seguridad a las Alcaldías, colaborando con mano de obra técnica calificada para la reconstrucción de los edificios de distintas Instituciones dañadas por el sismo.

Asimismo, también, en las localidades de Tierre Rouge, Fort Libertè y Saillant, se brindaron cursos de Panadería y Primeros Auxilios, los cuales tienen una duración aproximada de 2 meses, que están enfocados a la capacitación e inserción laboral de la población civil.

Las personas beneficiadas por estos cursos que constituyen una ruta de salida laboral, fueron 100 personas, tanto civiles como efectivos de UDMO que concurrieron a ambas propuestas formativas.

Para la realización de estas jornadas de capacitación se les entregó el material teórico necesario, y posteriormente se realizaron pruebas prácticas con el objetivo de aplicar los conocimientos aprehendidos en el aula certificando luego su aprobación la cual los coloca en dirección al mundo laboral.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Compromiso con el mar
La Reserva Naval es un ejemplo de compromiso con el país que tiene sus raíces en la gesta Artiguista

El 20 de julio se conmemoró el 70º Aniversario de la Reserva Naval, por tal motivo en el marco de los festejos, el Director del centro, hizo hincapié en la historia que marcó el nacimiento de la Reserva Naval.
El Director de la Reserva, Capitán de Navío (CG) Héctor Yori, señaló que esta historia, se forjó en momentos de gloria, prosperidad y éxitos así como también, en periodos de vicisitudes, crisis y guerra, pero que fueron fundamentales para que el pueblo uruguayo mostrara su espíritu de lucha y entrega.

Desde los albores de la patria vieja y en diferentes episodios de la historia, los orientales mostraron un especial compromiso por servir a la patria, hecho que quedara demostrado ya el 11 de abril de 1811, cuando nuestro Prócer Gral. Artigas, en la llamada Proclama de Mercedes, tuvo la respuesta de cerca de un millar de orientales de todos los niveles, que antepusieron la causa común a las individualidades.
Con estos voluntarios que en su mayoría carecían de conocimientos militares, y sin los medios adecuados, se conformó el incipiente ejercito de la patria, de esta misma manera se constituyó la flota artiguista al mando del Comandante de Marina Pedro Campbell, el cual dominó todos los ríos de la provincia de la Liga Federal, siendo este el último en rendirse, retirándose junto con Artigas al Paraguay.

El 20 de julio de 1940 es promulgada una ley, la cual convoca a la ciudadanía para servir a la patria, y fueron varios los que se sintieron motivados ante la idea de defender la soberanía y la independencia de nuestro país.
El 25 de agosto de 1940, cuando fueron entregados los pabellones de guerra, el Jefe a cargo expresó, que los ciudadanos orientales debían dar mas de lo que la patria pide y antes de que lo exija. Estas palabras constituyen hoy en día una guía y son la divisa de los blasones heráldicos de la División de la Reserva Naval.
En 1942, estos dos batallones se unieron para formar así la hoy denominada Reserva Naval, ubicada en el Centro de Instrucción de la Armada Nacional, desde entonces, la Reserva, cumple con las misiones y tareas que le asigna el Mando Naval, con el fin de complementar las dotaciones de la Armada, defender nuestras costas y estar siempre listos ante cualquier emergencia, pero por sobre todo, cumpliendo con la misión de crear una conciencia nacional marítima en todos los ciudadanos.

El Director de la Reserva, manifestó en su discurso que los reservistas navales voluntarios son los que dan un paso al frente, considerando que la defensa nacional es deber y derecho de todos los ciudadanos tal como esta
establecido en la Constitución de la Republica y en sus leyes, guiado por el ideal artiguista y el sentimiento de patria.
Al finalizar la ceremonia, el Oficial de Marina dijo que la patria es un sentimiento de pertenencia y que nunca hay que darse por vencidos, deseando larga vida a la Reserva Naval.
Por otra parte, en este marco se dio a conocer la noticia de que en pocos días comenzará a funcionar dentro de la página Web oficial de la Armada Nacional, un sitio Web con toda la información referente a la Reserva Naval.
El sub. Director de la Reserva Naval, manifestó que se busca con esto, informar a todos los ciudadanos acerca de los cursos que se realizan, fechas de inscripciones y horarios, pero por sobre todas las cosas, facilitar algunos trámites como por ejemplo el ingreso a la misma, donde antiguamente la gente del interior debía venir a Montevideo para llenara los formularios de ingreso, mientras que con este nuevo sistema, se podrá bajar los formularios desde la pagina Web para posteriormente ser enviados por fax o por mail.
Armada Nacional


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Las Armadas de Argentina y Uruguay planificaron un ejercicio de búsqueda y rescate de submarinos

www.gacetamarinera.com.ar

Se desarrollará entre el 17 y el 27 de agosto y participarán el submarino ARA “Santa Cruz”, el buque de salvamento ROU “Vanguardia” y otras unidades.
El planeamiento se desarrolló en la Central de Operaciones de la Fuerza de Submarinos
Mar del Plata – Las Armadas de Argentina y Uruguay realizaron esta semana la etapa de planeamiento del ejercicio SAR-Sub IV de búsqueda y rescate de submarinos, que se desarrollará en aguas marplatenses entre el 17 y el 27 de agosto.
Las delegaciones de ambas Armadas se reunieron el lunes pasado en el Comando de la Fuerza de Submarinos de la Base Naval Mar del Plata, y hoy terminaron de precisar los detalles del adiestramiento binacional del que participarán el submarino ARA “Santa Cruz” y el buque de salvamento “Vanguardia” de Uruguay, entre otras unidades navales de superficie que realizarían tareas de apoyo.
Las reuniones las mantuvieron los responsables del Servicio de Salvamento y de la División de Patrullado Marítimo de la Armada Argentina, con el comandante del buque “Vanguardia” y la División Servicios de la Fuerza de Mar uruguayos.
También asistieron como observadores oficiales y suboficiales de la Escuela de Submarinos y Buceo de la Base Naval Puerto Belgrano, que son miembros del Grupo de Apoyo para Operaciones de Búsqueda y Rescate de Submarinos (GAOSARSUB).


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Barreminas de la Armada Nacional ROU 32 "VALIENTE"

Se cumple hoy el décimo aniversario del hundimiento del Barreminas "ROU 32 Valiente" de la Armada Nacional, que provocó la muerte de 11 marinos uruguayos, mientras que otros 13 fueron rescatados y salvaron sus vidas.
La tragedia naval ocurrió a las 4,30 de la madrugada del 5 de agosto de 2000, cuando la embarcación de nuestra marina de guerra fue embestida por el carguero de bandera panañema "Skyros", cuando se encontraban a 11 millas náuticas al sur de Cabo Polonio.
La colisión se produjo a pesar de que el operador del navío compatriota pidió insistentemente al carguero que variara su rumbo, pero del otro lado la respuesta fue negativa.
El "Valiente" se sumergió a 20 metros de profundidad apenas 8 minutos después del impacto, como consecuencia de una enorme avería en la sala de máquinas de la embarcación. En aquel momento, el comandante de la flota y jefe del operativo de rescate, Raúl Lecumberry, calificó el hecho como "una tragedia muy grande para nuestra Armada y el primer caso de un buque hundido en un accidente". El Valiente, un barreminas de acero inoxidable de 56 metros de eslora, 516 toneladas y 24 tripulantes a bordo, fue embestido por el gigantesco Skyros, un carguero de 150 metros de eslora y 21.000 toneladas, que lo desgarró desde la mitad hasta la popa. Una semana después de la tragedia, la jueza de Rocha, Julia Domínguez, dispuso el procesamiento y remisión a prisión del capitán del Skyros, Artemios Tamigos, por un delito de omisión de asistencia que provocó los múltiples fallecimientos.

A los camaradas que continúan en patrulla eterna de nuestra soberanía mi sentido homenaje.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

[quote="Iris"]Aquí en vez de defender a su patria, los marinos urugüayos, lo que se defendían, y bien era su "propio bolsillo" :lol: /quote]

Iris, no generalices, no son los marinos uruguayos, sino unos marinos uruguayos.
Ninguna sociedad ni instituciones está vacunada contra la corrupción y tu eso lo sabes muy bien.
Y uruguayos se escribe sin diéresis (En español se coloca una diéresis sobre la u de las sílabas gue y gui cuando la vocal u debe pronunciarse, como en ambigüedad y pingüino, y en ocasiones se utiliza para leer con hiato vocales que ordinariamente forman diptongo.
Saludiños


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Iris escribió:
Col Raspeguy escribió:
Y uruguayos se escribe sin diéresis (En español se coloca una diéresis sobre la u de las sílabas gue y gui cuando la vocal u debe pronunciarse, como en ambigüedad y pingüino, y en ocasiones se utiliza para leer con hiato vocales que ordinariamente forman diptongo.
Saludiños


Y ¿ como coñ*, lo escribí yo?

Copia: marinos urugüayos

.- Saludos y más atento otra vez.


¿Como coñ* lo escribiste?, con dieresis así: "urugüayos"
Cuando en realidad es sin dieresis: uruguayos.
La diéresis son esos dos puntitos que tu colocaste sobre la 3ra"u" del gentilicio. :noda: ¿Has entendido? :conf:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2435
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Iris escribió:
Col Raspeguy escribió:
Iris escribió:
Col Raspeguy escribió:
Y uruguayos se escribe sin diéresis (En español se coloca una diéresis sobre la u de las sílabas gue y gui cuando la vocal u debe pronunciarse, como en ambigüedad y pingüino, y en ocasiones se utiliza para leer con hiato vocales que ordinariamente forman diptongo.
Saludiños


Y ¿ como coñ*, lo escribí yo?

Copia: marinos urugüayos

.- Saludos y más atento otra vez.


¿Como coñ* lo escribiste?, con dieresis así: "urugüayos"
Cuando en realidad es sin dieresis: uruguayos.
La diéresis son esos dos puntitos que tu colocaste sobre la 3ra"u" del gentilicio. :noda: ¿Has entendido? :conf:


coñ*, pues que tienes toda la razón y me obcequé. Mil disculpas.

.- Saludos. :pared:


OK, ahora a tomar unas cañas... :noda:


Si vis pacem, para bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados