Y Vizcaya, y Castro, si se llega a cumplir lo prometido...cosas que pasan. Si con la agonía que tienen alguno con el cacho de Roca del estrecho es la que es, ni imaginar quiero lo que sería con Bilbao y Castro!!
Saludos.
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Cuando dices «en suelo español», ¿Te refieres sólo a la península o a cualquier zona perteneciente a España? Lo digo porque todos los militares citados, donde estuvieron fue en la Península.
Si es la segunda: Ambrosio Espínola y El General de los Tercios de Flandes: Alejandro Farnesio.
«¡La Patria está en peligro!. ¡Madrid perece víctima de la perfidia francesa!. ¡Españoles, acudid a salvarla!».
Es que en este caso lo que te baila no es la ubicación, si no los personajes. En mi opinión tanto Espínola como sobre todo, "El Rayo de la Guerra", deben ser considerados españoles.
Saludos.
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
[quote]En mi opinión tanto Espínola como sobre todo, "El Rayo de la Guerra", deben ser considerados españoles.[/quote]
Su lealtad era española, no cabe duda, pero uno nació en Génova (Espínola) y otro en Roma (Farnesio). No creo que puedan ser considerados españoles.
Has dicho en un mensaje anterior que Almanzor no era extranjero (¿Al-andalus era España?). Por esa regla de tres, ellos no eran españoles, ya que no nacieron en la península (ni siquiera en un territorio español), al igual que Almanzor no era árabe por no nacer en ¿la península arábiga?
«¡La Patria está en peligro!. ¡Madrid perece víctima de la perfidia francesa!. ¡Españoles, acudid a salvarla!».
Almanzor era del califato de Córdoba. Y como tal... "español", al menos tan español como los visigodos que por aquí pulularon tras su entrada en la peninsula. O podemos hablar de los púnicos, o los romanos, como que estuvieron en España?. Ese es otro debate, pero tomemos España a estos efectos como lo que es hoy. En puridad Flandes nunca fue España, eran tierras del Rey de España, que no es lo mismo. Su población no se podría denominar española.
Desde luego que Almanzor, extranjero, no era. Arabe? De ningún modo, a no ser que hablemos de los origenes de su familia, lejanos y poco claros, no tenía relación alguna con ningún poder politico más alla de lo que hoy es España. Sin duda el Califato de Córdoba, era España.
Y Farnesio siempre creció, vivió y lucho como español, fuera o dentro de España. Que naciera en Roma no lo hace extranjero, como no lo hace a Juan Carlos I, verdad?
Espínola si bien es "menos español" , en mi opinión también podemos asimilarlo y desde luego si hablamos de él como militar. Hay que tener en cuenta que como dije antes sobre la españolidad de Flandes, el concepto nacional del siglo XVI o XVII no es el de ahora, que decir del X o el XI.
No son comparable, ni por espacio, ni por tiempo, luego la regla de tres no procede.
Esa es mi opinión, Almanzor, Farnesio, y Espínola, son españoles. Pero que cada cual aplique los conceptos que crea convenientes. Es verdad que ninguno tenía DNI español, eso si.
Saludos.
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem
"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem
"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem
"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem