Jueves, 29 de Julio de 2010

Cambios. El oficial dio detalles de la repotenciación y renovación de aparatos en la Fuerza Aérea.
La decisión de las FF.AA. de adquirir sólo 18 de los 24 aviones Super Tucano, por un tema presupuestario, cambió el panorama de inversiones en ese sector. El comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Leonardo Barreiro, conversó con La Hora para dar a conocer el destino que se dará al dinero que se ahorró con este cambio. El oficial también habló de otros proyectos.
¿Por qué se querían comprar 24 Super Tucano?
La Fuerza Aérea hizo un estudio a raíz de lo que sucedió en Angostura el primero de marzo de 2008. Los 24 aviones iban a costar 281 millones de dólares, incluido mantenimiento, repuestos, equipos de apoyo, un simulador de vuelo y otros aparatos importantes para el normal entrenamiento de las tripulaciones. Este es un avión de última generación, en el que las tripulaciones pueden volar por la noche, con unos cascos especiales NBG, como si estuvieran en el día, con todo ese equipo especial vienen los Super Tucano.
Entonces ¿por qué se disminuyó la flota?
La FAE hizo un estudio y determinó que podía reducirse a 18, que sería lo mínimo. Eso sí, para cumplir con la tarea y la misión que tiene la Fuerza Aérea y el Ala de Combate No 23, que es donde están los aviones. Eso no nos impide seguir operando, recibimos la semana anterior 12 aviones y se espera que para enero de 2011 deberíamos completar la flota, eso permite a la Fuerza Aérea mantenerse a mejor nivel operativo.
¿Cuál será la función de los Tucano?
Son aviones de patrullaje, son aviones para apoyo a fuerzas de superficie, inclusive pueden realizar, de manera limitada, ciertas misiones de ataque.
Al inicio se pensaba invertir 281 millones de dólares ¿cuánto se ahorró con el cambio?
Este no es un asunto matemático, que divido 281 millones para 24, porque sea para 24 o para 18, el equipo de apoyo y muchos elementos son los mismos.
Ese dinero se usará para adquirir aviones supersónicos ¿Por qué se tomó esa decisión?
Porque la FAE necesita recuperar su capacidad de reacción inmediata en asuntos de defensa aérea, como son los aviones supersónicos. Esos 60 millones van a ser invertidos en otro tipo de aviones, que estamos próximos a comprar, un tipo de avión modernizado, no nuevo, porque un avión nuevo cuesta alrededor de 100 millones de dólares. Son aviones antiguos, que tienen un buen potencial de horas de vuelo y que están con equipos no de última generación, sino de una generación pasada, que nos permite cumplir la misión que con los aviones que actualmente tenemos no podemos.
¿De cuántos aparatos hablamos?
Todavía no me quiero adelantar, estamos esperando una certificación presupuestaria, pero estimamos que tiene que ser por lo menos 12 aviones, que nos permita mantener una buena disponibilidad de aviones en línea de vuelo. España nos hizo un ofrecimiento, Sudáfrica, Francia, pero ese es un avión más moderno, que es más costoso, que se proyectaría futuro, no en este momento, con el presupuesto que tenemos.
¿60 millones alcanzan para 12 aviones?
El modo de contrato es que ellos nos tengan por cinco años, cinco aviones en línea de vuelo, siempre vamos a tener cinco aviones con cierta cantidad de horas de vuelo, esto va a subir un poco más de 60 millones, pero no mucho, un 25% más. Son 12 aviones disponibles, pero siempre cinco en vuelo, que es una buena disponibilidad.
¿Qué otros proyectos se cambiaron por razones presupuestarias?
Ninguno más, tenemos los radares, que están en camino y en aproximadamente en seis meses deberemos tener nuestros propios radares integrados totalmente funcionando como un sistema.
¿Cuáles son los proyectos que están pendientes?
Tenemos el proyecto de los helicópteros, que falta completar los, que van a venir en mayo del próximo año.
Estamos por renovar, espero que este año se concrete, las avionetas de la Escuela Superior de Aviación, que datan de 1975, tienen 35 años y son avionetas que ya nos están dando problemas. Se comprarían 12 avionetas nuevas, el costo está entre dos y tres millones, con repuestos para cinco años. Yo espero que el próximo año podamos iniciar con al menos un número de ellas para el entrenamiento de los pilotos y cadetes, estas avionetas van a venir con un equipo un equipo todo digital, electrónico, como tienen las aeronaves modernas. Luego pasarían al (Beechcraft) T34, que es un avión que ya le tenemos 20 años, pero nuestra industria aeronáutica los está modernizando, tenemos cinco modernizados y a finales de 2012 deberíamos tener los 12 aviones listos.
¿Qué pasó con los helicópteros Dhruv?
Están operando perfectamente, el Presidente (Rafael Correa) ha volado en estos días en su helicóptero, la Junta Investigadora de accidentes determinó que en el percance de Quito hubo una falla humana, por exceder las limitaciones que están escritas en los manuales, no fue un problema del helicóptero.
En su momento se criticó el año de fabricación de los motores ¿van a ser cambiados porque la empresa no quería hacerlo?
Están cambiándose ya y muchos han sido cambiados, hablaron también de las palas, también están cambiándose. El tema es que nos adelantaron los helicópteros y ellos pusieron partes nuevas, pero no eran del año de fabricación, porque dependían de quién les fabrica los motores, pero los están cambiando, tal como dice el contrato.
Tiempo de respuesta ante amenazas
El comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Leonardo Barreiro, asegura que en una alerta normal los nuevos pilotos pueden estar listos en 60 minutos, en alerta roja pueden reaccionar en dos minutos.
Agregó que en la frontera los aviones en alerta cuarta, tomando en cuenta que no estamos en guerra, estarían listos en 20 minutos y para llegar desde Taura o Guayaquil también tomaría 20 minutos.
Frase
"Hoy tenemos dos radares prestados que están funcionando bien”.
Leonardo Barreiro.
Comandante de la FAE, al referirse al control de la frontera.