Noticias Aeronáuticas del Mundo (archivo)

Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

"Taranis" el avión invisible

Imagen

Superavión robótico invisible


El Ministerio de Defensa del Reino Unido presentó el prototipo de un avión robótico completamente autónomo, invisible al radar y capaz de volar incluso entre continentes. Dotado de un ordenador de a bordo considerado el más inteligente de su tipo, y bautizado como el dios celta del trueno “Taranis”, ha necesitado de cuatro años de trabajo y -al menos oficialmente- unos 215 millones de dólares para ser construido. En su desarrollo han participado empresas muy conocidas como BAE Systems, Rolls-Royce, Qinetiq y GE Aviation, y organismos del estado inglés como Ministerio de Defensa.

Si todo sale como el gobierno británico pretende, Taranis no será otra cosa que el primer paso dentro de un plan que promete proporcionar a ese país una nueva generación de aeronaves de combate no tripuladas, capaces de volar hasta otro continente para realizar misiones sin ser detectadas por el radar. Taramis y sus descendientes podrán ser controlados desde cualquier sitio del planeta gracias a un sistema de control satelital. Los periódicos especializados han coincidido en señalar que este avión no tripulado “constituye la cumbre de la ingeniería británica y el diseño aeroespacial”. El Ministro de Defensa del Reino Unido comparte esta opinión, y ha declarado que "Taranis es un proyecto realmente de vanguardia, que refleja los últimos avances del diseño aeroespacial y las habilidades tecnológicas de nuestro país, convirtiéndose en un dispositivo líder en el escenario mundial".

Tiene la capacidad de operar de forma completamente autónoma

Unas de las características que convierten a Taranis en algo único es su capacidad de transportar armas. Si bien no es el primer avión robótico armado hasta los dientes -el MQ-1 Predator, por ejemplo, dispone de diferentes tipos de armas- lo cierto es que hasta hoy ninguno tenía la capacidad de operar de forma completamente autónoma en territorio enemigo. Mientras que los drones actuales requieren de la supervisión de un piloto y el control aliado del espacio aéreo en el que operan, Taranis opera de forma automática y solitaria. La revista especializada Jane's Defence Weekly ha comparado la importancia del nacimiento de este avión con el desarrollo de los primeros aviones de combate en la época de la Primera Guerra Mundial. El fundamento de semejante afirmación hay que buscarlo en el desarrollo histórico de aquellos aviones: primero fueron usados en tareas de reconocimiento, luego para bombardear posiciones estratégicas, y por último fueron capaces de combatir contra aviones enemigos de características similares.

Sin embargo, es muy posible que el propio Taranis nunca entre en servicio activo. Las autoridades del Reino Unido han explicado que solamente se trata de un primer paso destinado a demostrar lo que permite hacer esta tecnología, un “concept” que permitirá ensayar técnicas, tecnologías y materiales que más adelante permitirán desarrollar toda una generación de aviones robóticos avanzados. El modelo presentado comenzará a realizar vuelos de prueba a principios del año próximo, y para algunos críticos serán los abuelos de los robots voladores vistos en la saga de películas “Terminator”. Dejando de lado este tipo de especulación tremendista, lo cierto es que resulta bastante preocupante la forma en que los distintos gobiernos del mundo siguen desarrollando herramientas destinadas a machacar gente, incluso en otros continentes.

por ARIEL PALAZZESI

en: ForoMilDigital.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Plissken_101_AB
Comandante
Comandante
Mensajes: 1550
Registrado: 12 Sep 2003, 15:21

Mensaje por Plissken_101_AB »

http://raytheon.mediaroom.com/index.php?s=43&item=1608

Unos ya llevan usando radares AESA desde hace diez años, otros ni los huelen ni los olerán... Hasta que se compren el F-35. :lol:


Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1442
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Oficiales de Eurofighter Gmbh afirman que el JSF-F35 debería llamarse A35 en vez de F35, dado que no es un "avión de combate", sino antes un "avión de ataque" heredero del A10 "Thumberbolt" antes que del F16 :
http://defensenews.com/blogs/farnborough/2010/07/21/eurofighter-jsf-would-complement-typhoon/

El articulo explica que clasificando así el aparato los oficiales de la empresa quadrinacional intentan disuadir los clientes potenciales elegir entre el F35 y el EF2000 Tifón para equipar sus fuerzas aereas. Desde su punto de vista los dos aviones serían antes complementarios que competidores

Bueno, me parece sin embargo que con todo esto resultará muy caro el "heredero del A10 "Thumberbolt", y aun más si se tiene que comprar también Tifones (o Rafales, Su35, F18E/F etc...) para tener una fuerza aerea completa y polivalente :lol:
No sé porque pero sospecho que los oficiales del programa JSF no van a ser de acuerdo con tal afirmaciones :roll:

Saludos


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4712
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Mensaje por Malcomn »

Me parece que se han columpiado un poquito, la verdad. Comparar el F-35 con un avión que en sus comienzos no llevaba siquiera radar, y dependia exclusivamente de dos "tristes" Sidewiners para defenderse... por favor... seriedad, que el F-35 tirara hasta misiles de crucero y bombas nucleares pasando por toda la gama de misiles de todo tipo, incluyendo desarrollos europeos.

Imagen

Saludos!


dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 983
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

Malcomn escribió:Me parece que se han columpiado un poquito, la verdad. Comparar el F-35 con un avión que en sus comienzos no llevaba siquiera radar, y dependia exclusivamente de dos "tristes" Sidewiners para defenderse... por favor... seriedad, que el F-35 tirara hasta misiles de crucero y bombas nucleares pasando por toda la gama de misiles de todo tipo, incluyendo desarrollos europeos.

Opino lo mismo, se han columpiado, comparar un F35 con un avion que hace su trabajo mejor que nadie. No creo que el F35 pueda equiparse al A10.

Saludos


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

La Fuerza Aérea Española recibe el sistema de simbología en casco para el Eurofighter Typhoon




Imagen

- La Fuerza Aérea española, junto a la británica, italiana, y alemana, ha comenzado a recibir el presente mes de julio el sistema más avanzado de simbología montado en casco (HMSS - Helmet Mounted Symbology System) para los sistemas de armas de los cazas Eurofighter Typhoon de EADS DS.

El HMSS mejora significativamente la representación táctica para los pilotos del Eurofighter, proporcionando información esencial de objetivos en vuelo y de armamento a través de un campo visual de imágenes.

La información icónica incluye parámetros del vuelo de la aeronave, estado del armamento y objetivos, todo ello proyectado en el visor del casco, HEA (Helmet Equipment Assembly), de esta forma el piloto está capacitado simultáneamente para observar cualquier dirección y tener todos los requerimientos de vuelo, armamento y objetivos siempre en su campo de visión.

El casco del Eurofighter Typhoon y el sistema HMSS proporcionan a los pilotos una capacidad única en coordinación con el resto del interfaz del caza, sin necesidad de posicionarse en modo head in o head out, según un comunicado de la compañía.

Imagen

El HMSS pasivo y el sistema de sensores discretos, desarrollados y fabricados por BAE Systems, proporcionan al piloto del caza europeo ventajas significativas a nivel operacional reduciendo el volumen de trabajo e incrementando la cobertura de armamento en situación de combate.

El piloto del Eurofighter puede designar objetivos instantáneamente con un movimiento de cabeza, reduciendo la necesidad de seleccionar en el cockpit la maniobra. Así, se puede explotar totalmente el alto potencial de los misiles IRIS-T y ASRAAM que se pueden ahora desplegar sin la necesidad de girar el avión hacia el objetivo.

Además de dotar de un casco no aviónico de esenciales características de seguridad para la vida del piloto con funciones de apoyo y comunicaciones, el HMSS tiene la integración completa con todos los sistemas de navegación y ataque del caza.

El nuevo casco puede utilizarse tanto en misiones diurnas y nocturnas para combate aire-aire y aire-tierra.

El próximo año, siguiendo con las mejoras de las capacidades del sistema de armamento se incluyen características adicionales para situaciones de combate aire-tierra. Además, el nuevo casco y el sistema HMSS permite continuar con el desarrollo y las mejoras en tanto en cuento se incrementen las capacidades de visión nocturna.

El sistema HMSS se fabrica en fibra de carbono, pesa menos de dos kilos y es similar a los actuales cascos habituales.

Su diseño modular incorpora un casco personal interior del piloto, que cabe en el estándar casco exterior aviónico HMSS. El diseño apuesta por la confortabilidad y reduce costes de propiedad mediante la flexibilidad de un sistema que puede ser intercambiable. Por último, la capacidad de eyección por seguridad está contemplada dentro del diseño.

Infodefensa.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Nuevo radar con capacidad múltiple

Imagen

Las empresas AgustaWestland y Thales muestran sus capacidades de mejora de vigilancia y control desde el aire


AgustaWestland y Thales desvelaron su Airborne Surveillance and Control (ASaC), como una capacidad de bajo coste y riesgo instalada en el sistema de misión ASaC Cerberus del helicóptero Sea King Mk7, añadiendo el radar Searchwater 2000 para proporcionar efectividad operacional mejorada en los AgustaWestland AW101. Conjuntamente están evaluando su potencial para la sustitución de los Sea King Mk7 ASaC en 2016.

Este radar se despliega mediante una rampa en la parte trasera cuando está en operación y si no permanece alojando dentro de la cabina y se instalaría dos consolar en la parte delantera. Ofrecerá capacidades terrestres, aéreas y navales de largo alcance, interfaz hombre-máquina optimizada para dos personas, mando y control con Link 16 totalmente integrado y una plataforma con cobertura de radar a 360º y un significativo incremento deñ alcance y autonomía de la misión.

ForoMilDigital

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Precioso vídeo, sobre el ¡MISIL METEOR!:

http://www.youtube.com/watch?v=DiinNwfN ... r_embedded

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5252
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Mensaje por Urbano Calleja »

Impresionante... cual va a ser el modelo USA equivalente?


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
pasadeno
Teniente
Teniente
Mensajes: 910
Registrado: 10 Abr 2009, 21:47
Ubicación: California

Mensaje por pasadeno »

Urbano Calleja escribió:Impresionante... cual va a ser el modelo USA equivalente?

Me parece que hoy en día no hay nada equivalente. El Phoenix se retiró hace tiempo, el AIM-120D tiene menos alcance y el JDRADM, no sé qué capacidades tendrá, pero no entrará en servicio al menos hasta unos años después que el Meteor.

La cuestión con los BVR es cómo estás de seguro que tu objetivo es el enemigo, y no un avión neutral o aliado. Era imprescindible para proteger los portaviones de bombarderos soviéticos equipados con misiles de crucero, pero se ha usado mucho menos en los últimos años.

Saludos


freedom ain't free
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Urbano Calleja escribió:Impresionante... cual va a ser el modelo USA equivalente?


Parece ser que incluso al USAF, está interesada en adquirir una posible partida de misiles METEOR (superiores a cualquier AMRAAM).

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

El Ejército del Aire en el ejercicio ELITE 2010

Ha participado con distintos aviones y unidades en el ejercicio internacional celebrado en Alemania

El Electronic Warfare Live Training Exercise (ELITE) es un ejercicio de Guerra Electrónica (GEL) organizado por el Mando de la Fuerza Aérea alemana o GAFCOM (German Air Force Command) y al que éste invita a un gran número de naciones.

El ELITE es seguramente uno de los ejercicios ´GEL´ de mayor prestigio, desde el punto de vista táctico y de análisis de resultados.

Tiene un importante valor añadido basado, en una parte, en el gran número de sistemas de armas de Artillería Antiaérea que asisten, unos veinte de unas diez nacionalidades diferentes, y en la variedad de plataformas aéreas participantes, unas veinte entre cazas, transportes y helicópteros, y de otra en el avanzado sistema de seguimiento y análisis de misiones.

Serán estas herramientas, junto con a un avanzado programa informático denominado MIDAS, de "Mission Debriefing and Analysis System", las que permiten, tanto a las tripulaciones como al personal de tierra, obtener un gran número de lecciones aprendidas en cada misión.

La finalidad del ejercicio ha sido estudiar las diferentes tácticas de las unidades, desde el punto de vista operativo, y técnicas de empleo de los equipos de autoprotección electrónica, desde el punto de vista técnico, frente a sistemas de amenazas terrestres y aéreos, así como, por parte española, entrenar al personal del Escuadrón de Apoyo a la Guerra Electrónica (ESAOGEL/CLAEX) y de las Secciones / Negociados de Guerra Electrónica (SEGEL) de las Unidades participantes, en la confección y evaluación de librerías específicas de guerra electrónica.

El Ejército del Aire ha participado en el ejercicio ELITE 2010 con material C-15M (F-18E) del Ala 15 y T-21 (C-295) del Ala 35 apoyados por personal técnico de la Escuadrilla de Apoyo Operativo a la Guerra Electrónica (ESAOGEL) bajo la organización y coordinación de personal del Estado Mayor del Mando Aéreo de Combate (MACOM).


Imagen

Atenea Seguridad y Defensa.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 983
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

pasadeno escribió:La cuestión con los BVR es cómo estás de seguro que tu objetivo es el enemigo, y no un avión neutral o aliado. Era imprescindible para proteger los portaviones de bombarderos soviéticos equipados con misiles de crucero, pero se ha usado mucho menos en los últimos años.


Si lo cierto es que son muy "ideales" en el sentido de que a mucha distancia debes de tenerlo todo muy claro. Algo parecido le pasa al concepto "stealth", el cual como requiera identificacion visual, se te jode bastante.

Aun asi ambos conceptos, mejor tenerlos a favor que en contra, y tambien el hecho de que un aparato puede disparar y otro identificar e iluminar, pues es una forma de sacarle un buen valor a dicha capacidad.

No encuentro ahora la noticia, pero recuerdo haber leido que entre los motivos para poner un AESA en el EFA, era que el misil Meteor cambiaba bastante el concepto actual de BVR, y que para sacarle todo su jugo el radar actual del EFA (que no es malo precisamente) se quedaba corto. Si encontrara la noticia la posteo.

Saludos


pasadeno
Teniente
Teniente
Mensajes: 910
Registrado: 10 Abr 2009, 21:47
Ubicación: California

Mensaje por pasadeno »

dacer escribió:Si lo cierto es que son muy "ideales" en el sentido de que a mucha distancia debes de tenerlo todo muy claro. Algo parecido le pasa al concepto "stealth", el cual como requiera identificacion visual, se te jode bastante.

La ventaja de la furtividad es que te puedes acercar más para verificar que el otro avión es del enemigo, o que puedes evitar o evadir un ataque enemigo más fácilmente, al hacer la adquisición y seguimiento por parte del radar enemigo más difícil, especialmente en lo que se refiere al radar que lleva el misil.

Saludos


freedom ain't free
dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 983
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

ya, pero como el problema es que nada es invisible, simplemente se tarda mas en ver. Si requieres acercarte mucho te expones a perder ese factor. Todo tiene un limite, y seguro que un piloto de un F22 preferiria no acercarse mas de x, al igual que el piloto de un caza con Meteors preferiria saber que puede disparar en cuanto le sea posible.

http://www.aviationweek.com/aw/jsp_incl ... %20Upgrade
Lo posteo otro forero por aqui
Ensuring that an AESA radar remains on track in its domestic constituency is a key element of sustaining Eurofighter Typhoon campaigns in crucial export markets, including India and Japan.

A full-scale program to develop an active, electronically scanned array (AESA) for the Typhoon is about to be launched by the partners—Britain, Germany, Italy and Spain.

The Eurofighter consortium has been in discussions for some time with the four governments regarding a potential contract for an AESA to succeed the Captor mechanically scanned radar on the Tranche 1 and 2 aircraft.

The consortium has made it clear it would begin work even without a formal agreement to ensure the 2015 fielding date needed to meet the planned in-service date for the Tranche 3B Typhoons. “The goal is to protect our export market,” says one Eurofighter executive.

Industry completed a risk-reduction study in April aimed at defining the exact technical parameters of the AESA and ironing out industrial and technology differences between key stakeholders. One issue is the U.K.’s and Germany’s interest in supporting their transmit/receive (T/R) module industrial base. With that in mind, the consortium devised an open architecture design that should allow a radar front end using T/R modules from either EADS of Selex with minimal other changes, says another European industry official.

But designers also are trying to leave room in the architecture for enough flexibility to guarantee that the radar can be exported and does not fall into restrictions from any of the core member countries.

In parallel, the U.K. is pursuing a national technology demonstrator AESA project. Previous related research included the Selex Galileo Advanced Radar Targeting System (ARTS), which was test flown in the U.K. and U.S. using a Tornado GR4A. ARTS was supposed have led to a radar upgrade for the GR4A, but the project was shelved because of funding problems.

The successor, believed to be known as Bright Adder, is intended to fit the main elements of an AESA on a two-seat Typhoon. The program is nearing the Defense Ministry’s Initial Gate phase of the funding-approval process. The go-ahead had been set for earlier in the year, but national elections delayed this.

The intent would be to move to the Main Gate decision point in the second half of 2011, clearing the way for the acquisition of a production AESA. The U.K.’s aim appears to be to maintain as much commonality as possible with the four-partner-nation effort, although the technology demonstrator will be a national program.

The U.K. is particularly interested in pursuing the electronic attack (EA) capacity of AESA technology; at least some of the ARTS trials were intended to explore this. The Royal Air Force’s Alarm 2 missile is due to be withdrawn from service around 2013-14, and an EA capability would partly compensate for the shortfall.

The AESA concept being considered for the related projects uses a swash-plate design of the repositioner that moves the radar antenna to increase the field of regard to more than 90 deg. Fixed AESA arrays suffer from performance degradation at look angles of greater than ±60 deg. Options for addressing this deficiency include using adjunct arrays or moving the main array, though far more slowly than the snap rate of a traditional mechanically scanned array.

Developers have had to revise the initial swashplate design as a result of a polarization issue with the identification-friend-or-foe system and the desire to keep its orientation constant. The repositioner first had only a single rotating joint, but has now shifted to a two-part joint structure.

The Eurofighter consortium is trying to preserve, where possible, the use of the current Captor-M radar elements, including the receiver and processor. In fact, the AESA should reduce the number of line replaceable assemblies.

The U.K. has requested that all Tranche 3A Typhoons be provisioned for the AESA, although the radar would be introduced as part of a retrofit. This means the aircraft is able to handle the power and cooling requirements, although the higher-power generators are not being built in at this point.

Eurofighter officials are bullish on the projected performance of the AESA, noting it will be more capable than many rivals. Typhoon’s radar will have twice as many T/R modules compared with the smaller Rafale radar, and will also be larger than the F-35’s while having more modern technology than the F-16’s and F-15’s radar, they assert. Flight trials of a preproduction version are slated for 2012.

The weight of the new antenna could shift the Typhoon’s center of gravity slightly forward, which will be offset with ballast in the aft fuselage. However, another industry official notes that adding thrust-vector control to the Eurojet EJ200 powerplant would be a more efficient way to tackle the issue.

In parallel with the AESA introduction, the Typhoon partners will also start to receive MBDA Meteor rocket-ramjet-powered beyond-visual-range air-to-air missiles. The Meteor capability is viewed as a potential discriminator in some of the ongoing export campaigns, particularly in Japan. Air superiority is believed to be the primary requirement for the fighter procurement, which is now expected to begin in the first or second quarter of 2011.

The radar is also a critical element in the Indian campaign. Eurofighter would build the first 18 Typhoons in Manching, Germany, before shifting assembly to India.

This year, the Typhoon will start to receive upgrades as part of the so-called Phase 1 enhancement program. This introduces a range of improvements, the final elements of which will be rolled out in 2012. Included are the full integration of the Raytheon Paveway IV laser-guided bomb with GPS backup, Link 16 data link, IRIS-T air-to-air missile and electronic warfare enhancements.

Full integration of the laser designator pod also is being implemented. Flight trials to validate the package are underway on four aircraft.

Previously, the Eurofighter consortium wanted to add another round of upgrades through the block approach, but determined that it would be too difficult to gain approval for major packages. Instead, the consortium is now looking to phase in improvements every 2-3 years. This strategy also reduced the sticker shock for the four core countries.

The rolling-upgrade path will also likely be seen in how the AESA and weapons are introduced. The initial focus for the radar will be on air-to-air capabilities to support Meteor. About two years later, air-to-ground modes will follow to add Brimstone, Taurus and Storm Shadow ground-attack capabilities, notes a Eurofighter executive. An inverse synthetic aperture radar mode to fire anti-ship missiles would come in another step.

Eurofighter is also refining concepts of operation for the Meteor. Initially, the approach was to consider the weapon simply as an extended-range AIM-120 Amraam. The specified kinematic performance of the Meteor, however, is intended to provide the ability to engage maneuvering targets—with a high probability of kill—at ranges well beyond that of the Amraam.

Meanwhile, industry is dealing with several other issues, including problems with the infrared search-and-track system, but these have apparently been resolved.

Also still ahead is integrating secure communications for non-NATO members. This is proving to be a challenge in Saudi Arabia’s case, although industry officials point out that it is not a Saudi-specific problem but one that affects non-NATO members more broadly because of security restrictions.

In the meantime, fighter production now tops 220 units; the U.K. is the largest operator, followed by Germany. More than 73 Tranche 2 aircraft have been delivered.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 2 invitados