Noticias Aeronáuticas del Mundo (archivo)

Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Chinese air force among the most capable, analyst says

Imagen

The Global Times' correspondent, Sun Wei, conducted a question-and-answer session by e-mail Wednesday with Craig Caffrey (Caffrey), the author of "Chinese military aircraft: Up and coming."

GT: Why are you concerned about the Chinese air force in particular? The Diplomat magazine said China is "building a force that will be without rival in the Asia-Pacific." What do you think of such a comment?

Caffrey: China's emergence as a global power is one of the most important geo-political issues at present, and this process has a number of significant implications in the defense and security sector. The modernization of the Chinese air force is a key aspect of an ongoing improvement in the capabilities of the Chinese military.

My article's focus is on the key military aircraft programs that are central to this modernization process, within the military as a whole, and demonstrate the increasing capabilities of both the air force and the aerospace sectors in China.

There have been a number of key developments over the past few years, and the article aims to identify these developments and analyze their impact upon the programs themselves, the capability of the air force itself and, to a lesser extent, the impact upon the wider global defense aerospace market.

While it was a coincidence that The Diplomat article was published at roughly the same time as the Jane's article, this is certainly indicative of a growing interest in the modernization of the Chinese military over recent years.

I do not agree entirely with the statement above, as the US is well aware of the development process that the Chinese military has embarked upon. However, I do believe that the modernization of the Chinese air force will inevitably have an increasingly significant impact upon US defense policy and planning assumptions in the region.

With China retiring its large inventories of obsolete aircraft and replacing them with modern, highly capable combat aircraft, the Chinese air force is already one of the most capable air forces in the region. At present, though, the capability to project this power beyond its borders and throughout the region is extremely limited due to a lack of tanker and transport aircraft and basing outside of China.

GT: In your article, you said "Only the US and Russia provide a more comprehensive portfolio of domestically produced military aircraft." In Chinese eyes, however, Chinese aerospace manufacturing is still far behind the West. What do you think of the gaps?

Caffrey: I think the speed with which China has been able to indigenously produce modern combat aircraft with comparable capabilities to similar Western designs is extremely impressive, even if there are still a number of issues that need to be addressed.

If you consider that the air force is expecting the first flight of a 5th-generation combat aircraft to be achieved less than 10 years after the first indigenously produced fourth generation aircraft entered service, then the progress has been remarkable.

In terms of how this has been achieved, the scale of government investment in the sector has been hugely important, while the technical support offered by other countries, particularly Russia, has also been crucial. Reforms within the aerospace sector and the leveraging of techniques and expertise from the civil sector into the defense sector have also been important.

It is certainly true that the Chinese aerospace industry is significantly behind that of Europe or the US in terms of capability, but that does not detract from the speed with which it has been able to develop over recent years.

The key area where progress is required is in the production of aero-engines, where performance has perhaps been slightly disappointing over this period and has held up a number of programs. Until this can be rectified, China will remain reliant, at least to some extent, on external suppliers.

Further improvements with regards to systems integration, avionics, complex mission systems and the use of composite materials are also likely to be required if China is to truly compete in the global aerospace market.

GT: How do you evaluate the capability of the Chinese air force? What do you think of the level of their training, and their capability of cooperation with other combat arms, especially compared with China's neighboring countries?

Caffrey: As I mentioned in my answer to the first question, the Chinese air force is already highly capable, although there are obviously elements that can be improved upon. Power projection is one of the key deficiencies at present.

Progress appears to be being made in the quality of training and the ability to conduct joint operations, and there appears to be an increasing focus upon these aspects. However, these are certainly two areas in which the Chinese air force lags far behind other leading air forces, such as the US.

Another key aspect in this regard is a lack of operational experience that can be applied to improve training and tactics. I would say at present that the air force still needs to make significant progress in these elements if it is to be considered truly without rival in the Asia-Pacific.

GT: The air forces in the Asia-Pacific region have welcomed a booming update of military aircraft. To what degree do you think it is because of China?

Caffrey: I certainly think that the enhanced capabilities of the Chinese air force will increasingly factor into the modernization plans of other air forces in the region. However, to date, I think evidence of such a trend is limited.

Fighter programs are underway in Japan and South Korea; however, these new aircraft are being acquired to replace aging fleets rather than to defend against a perceived Chinese threat.

Having said that, if you look at the trend in Europe and the US, then the number of combat aircraft operated by their air forces has been steadily decreasing over the last decade, while in Asia this has been less pronounced. This again, though, has been influenced by a general improvement in the capabilities of air forces in the region rather than specifically in response to China.

If the Chinese air force continues to improve its capabilities at the pace it has done over the last decade, then there is certainly the potential for further sales of military aircraft to neighboring countries in response. However, this would likely have to be coupled with a deterioration of relations with Beijing or a perceived increase in the assertiveness of the Chinese military in the region.


traducción:

fuerza aérea china entre los más capaces, analista dice

El corresponsal de la Global Times ', Sun Wei, realizó una sesión de preguntas y respuestas por correo electrónico el miércoles con Craig Caffrey (Caffrey), el autor de "aviones militares chinos: La joven y prometedora".

GT: ¿Por qué estás preocupado por la fuerza aérea china en particular? La revista diplomático dijo que China es "construir una fuerza que no podrá contar con su rival en la región Asia-Pacífico". ¿Qué piensa usted de ese comentario?

Caffrey: El surgimiento de China como potencia mundial es una de las cuestiones más importantes geopolíticas en la actualidad, y este proceso tiene un número de implicaciones significativas en el sector de defensa y seguridad. La modernización de la fuerza aérea china es un aspecto clave de la mejora continua de las capacidades de los militares chinos.

Mi enfoque es el artículo sobre los programas de aviones militares fundamentales que son esenciales para este proceso de modernización, dentro de las fuerzas armadas en su conjunto, y demostrar las capacidades cada vez mayor tanto de la fuerza aérea y de los sectores aeroespacial en China.

Ha habido una serie de acontecimientos clave en los últimos años, y el artículo tiene como objetivo identificar y analizar esta evolución de su impacto en los propios programas, la capacidad de la Fuerza Aérea sí mismo y, en menor medida, el impacto en la más amplia defensa del mercado global aeroespacial.

Si bien fue una coincidencia que el artículo fue publicado en Diplomático casi al mismo tiempo que el artículo de Jane's, este es sin duda indicativo de un creciente interés en la modernización del ejército chino en los últimos años.

No estoy de acuerdo totalmente con la declaración anterior, como los EE.UU. es muy consciente del proceso de desarrollo que el ejército chino ha emprendido. Sin embargo, creo que la modernización de la fuerza aérea china tendrá inevitablemente un impacto cada vez más importante en la política de defensa de EE.UU. y los supuestos de planificación en la región.

Con China retira sus grandes inventarios de aviones obsoletos y reemplazarlos con aviones modernos, el combate de alta capacidad, la fuerza aérea china ya es una de las fuerzas aéreas más capaces en la región. En la actualidad, sin embargo, la capacidad para proyectar ese poder más allá de sus fronteras y en toda la región es muy limitada debido a la falta de aviones cisterna y de transporte y en base fuera de China.

GT: En su artículo, dijo: "Sólo los EE.UU. y Rusia ofrecer un portafolio más amplio de producción nacional de aeronaves militares." A los ojos de chino, sin embargo, de fabricación aeroespacial chino está todavía muy lejos de Occidente. ¿Qué piensa usted de las lagunas?

Caffrey: Creo que la velocidad con la que China ha sido capaz de producir en el país aviones de combate moderno, con capacidades similares comparables a los diseños occidentales es muy impresionante, aunque todavía hay una serie de cuestiones que deben abordarse.

Si se tiene en cuenta que la fuerza aérea está a la espera del primer vuelo de un avión de combate de quinta generación que deben alcanzarse a menos de 10 años después de la primera aeronave de fabricación nacional de cuarta generación entró en servicio, entonces el progreso ha sido notable.

En términos de cómo se ha logrado esto, la escala de la inversión pública en el sector ha sido muy importante, mientras que el apoyo técnico ofrecido por otros países, especialmente Rusia, también ha sido crucial. Las reformas en el sector aeroespacial y el aprovechamiento de las técnicas y conocimientos del sector civil en el sector de la defensa también han sido importantes.

Es cierto que la industria aeroespacial china está muy por detrás de la de Europa o los EE.UU. en términos de capacidad, pero eso no supone merma de la velocidad con la que ha sido capaz de desarrollar en los últimos años.

El área clave donde el progreso se requiere es en la producción de motores de aviación, donde el rendimiento ha sido quizás un poco decepcionante en ese período y se ha mantenido una serie de programas. Hasta que esto se puede rectificar, China seguirá dependiendo, al menos en cierta medida, de proveedores externos.

Nuevas mejoras en cuanto a integración de sistemas, aviónica, sistemas complejos de misión y el uso de materiales compuestos son también probable que se requiera, si China quiere competir realmente en el mercado aeroespacial mundial.

GT: ¿Cómo evalúa la capacidad de la fuerza aérea china? ¿Qué te parece el nivel de su formación y su capacidad de cooperación con otras armas de combate, especialmente en comparación con los países vecinos de China?

Caffrey: Como mencioné en mi respuesta a la primera cuestión, la fuerza aérea china es ya muy capaz, aunque es evidente que hay elementos que pueden ser mejoradas. proyección de la energía es una de las deficiencias fundamentales en la actualidad.

El progreso parece ser que se realizan en la calidad de la formación y la capacidad de realizar operaciones conjuntas, y no parece haber un creciente interés en estos aspectos. Sin embargo, estos son sin duda dos áreas en las que la fuerza aérea china está muy por detrás de otras fuerzas aéreas principales, como los EE.UU..

Otro aspecto fundamental a este respecto es la falta de experiencia operativa que se pueden aplicar para mejorar la formación y la táctica. Yo diría que en la actualidad que la fuerza aérea debe todavía realizar un progreso significativo en estos elementos si se considera auténticamente libre de rivales en la región de Asia y el Pacífico.

GT: Las fuerzas aéreas de la región Asia-Pacífico han dado la bienvenida en pleno auge de una actualización de las aeronaves militares. ¿Hasta qué punto cree usted que es culpa de China?

Caffrey: Estoy convencido de que las capacidades mejoradas de la fuerza aérea china cada vez serán un factor en los planes de modernización de las fuerzas aéreas de la región. Sin embargo, hasta la fecha, creo que la prueba de tal tendencia es limitada.

programas de combate están en marcha en Japón y Corea del Sur, sin embargo, estos nuevos aviones están siendo adquiridos para sustituir a las flotas de envejecimiento más que a defenderse de una amenaza percibida chino.

Dicho esto, si nos fijamos en la tendencia en Europa y los EE.UU., el número de aviones de combate operados por sus fuerzas aéreas ha venido disminuyendo gradualmente en la última década, mientras que en Asia este ha sido menos pronunciada. Esta vez, sin embargo, se ha visto influida por una mejora general en las capacidades de las fuerzas aéreas de la región y no específicamente en respuesta a China.

Si la fuerza aérea china continúa mejorando sus capacidades al ritmo que lo ha hecho en los últimos diez años, entonces no hay duda, el potencial de nuevas ventas de aviones militares a los países vecinos en respuesta. Sin embargo, esto probablemente tendría que ir acompañada de un deterioro de las relaciones con Pekín o un aumento percibido en la firmeza de las fuerzas armadas chinas en la región.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
alejandro_
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4398
Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
Ubicación: Oxfordshire, RU

Mensaje por alejandro_ »

On Pentagon Wish List: Russian Copters


Curiosamente los militares americanos no está nada en contra de la decisión. Algunas razones expuesta:

- Los Hip (y Hind) son excelentes para Afganistán.
- Rusia los puede producir en grandes números en relativamente poco tiempo. No hay que olvidar que muchas compañias americanas tardarían mucho más al tener que cumplir otros contratos.
- Hay gran demanda de helicópteros -con los problemas que implica- para Irak y Afganistán. Cualquier equipo extra es más que bienvenido.

Saludos.


Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1442
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

alejandro_ escribió:
On Pentagon Wish List: Russian Copters


Curiosamente los militares americanos no está nada en contra de la decisión. Algunas razones expuesta:

- Los Hip (y Hind) son excelentes para Afganistán.
- Rusia los puede producir en grandes números en relativamente poco tiempo. No hay que olvidar que muchas compañias americanas tardarían mucho más al tener que cumplir otros contratos.
- Hay gran demanda de helicópteros -con los problemas que implica- para Irak y Afganistán. Cualquier equipo extra es más que bienvenido.
Saludos.

No me quedo convencido que los rusos puedan entregar sus helos más rapidamente que Sikorsky con SH60 addicionales, sobre todo que los yankees no podrán impedirse de pedir que sean equipados de algunos sistemas eléctronicas suyos algo "sophisticated" :wink:

Al contrario me hace que las razones presupuestarias son las que, sin duda, pueden más convencer los oficiales de la US Army : por el coste de 30 SH60 se puede comprar unos 80 Mi-8 o Mi-17 mejorados ...

Saludos


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

La factoría de Getafe (España), de EADS DS entrega el ala derecha número 300 del caza Eurofighter

Imagen

09/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- EADS Defence & Security ha celebrado la entrega de ala derecha número 300 del Eurofighter desde la factoría de Getafe (Madrid) que será integrada en el caza twin seater 021 destinado a la Fuerza Aérea alemana. El ala derecha número 300 se ensamblará en la línea de montaje de Manching (Alemania).

El ala del Eurofighter es una construcción multilarguero con depósitos de combustible integrales. Está dotada de flaperones internos y externos en toda la longitud del ala y de slats en el borde de ataque y con el avanzado sistema DASS (Defensive Aids Subsystem) alojado en la punta del ala.

La fijación del tren principal está situado en cada ala. Los revestimientos y largueros son de CFC (fibra de carbono), con los largueros coencolados a los revestimientos inferiores. Las costillas son de fibra de carbono, aluminio y titanio. Se utiliza titanio en las uniones del ala con el fuselaje y en los flaperones exteriores.

Enrique Barrientos, consejero delegado de Defence & Security España comentó que "el Eurofighter sigue siendo el programa más importante para el desarrollo de las capacidades tecnológicas de la industria aeronáutica española y hoy celebramos un nuevo hito de este programa con la entrega del ala número 300, en la que se han utilizado las más modernas técnicas de producción cumpliendo los plazos previstos".

El montaje se realiza en las instalaciones de EADS Defence & Security en Getafe, donde se han diseñado, fabricado y puesto en servicio diez gradas secuenciales de montaje del ala, para lograr el ritmo de producción adecuado.

Imagen

Las instalaciones de Getafe también albergan la Línea de Montaje Final de todos los aviones Eurofighter destinados a la Fuerza Aérea española, cuya producción comenzó en el verano de 2001.

España firmó en 2009 la adquisición de 15 nuevos cazas Eurofighter Typhoon y opciones para cinco más como parte del contrato para la primera fase de la Trancha III del programa del caza de combate europeo. Sin embargo, el Ministerio de Defensa se está planteando la adquisión de 12 más correspondientes a la segunda parte de la Trancha III, según declaraciones del secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez: los cuatro países socios "nos estamos replanteando la tranche 3B que para España supone 12 aviones (...). Si hay ventas a terceros países, será más fácil revisar la cifra total".

En total el contrato marco prevé para España la entrega de 87 aviones, dividida en tres fases o tranchas: 20 en la primera, 33 en la segunda y 34 en la tercera. En España, el programa Eurofighter emplea a 22.000 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectos.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

El tercer A400M realiza su primer vuelo desde el aeropuerto de Sevilla en un ejercicio junto a sus dos aeronaves hermanas

Imagen

09/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- El tercer A400M, conocido como MSN3, realizó su primer vuelo desde el aeropuerto de Sevilla para unirse en un ejercicio con sus naves hermanas MSN1 y MSN2 que también se encontraban en el aire durante el vuelo de pruebas.

Con este vuelo la flota supera el hito de los cien vuelos de pruebas y 400 horas de vuelo, según explica el fabricante Airbus Military en un comunicado.

El tercer avión de desarrollo de transporte militar y de misión A400M despegó el viernes 9 de julio a las 13 horas 57 minutos del aeropuerto de Sevilla. El comandante del vuelo fue el piloto de pruebas experimental Tony Flynn, que trabajó conjuntamente con el también piloto de pruebas experimental François Barre. El equipo a bordo de este vuelo inaugural se completó con los ingenieros de ensayos en vuelo Laurent Lapierre y José Ángel Corugedo y con el mecánico de vuelo de ensayos Gérard Maisonneuve.



El responsable de Operaciones de Vuelo de Airbus, Fernando Alonso, declaró que "la incorporación del MSN3 a la flota es una gran noticia que nos permitirá acelerar aún más el programa de ensayos".

El MSN3 es el tercero de los cinco aviones que participarán en el programa de ensayos en vuelo de 3.700 horas que precederá a la primera entrega. Este es el primer avión que lleva a bordo una carga media de instrumentación de ensayos, a diferencia de los dos primeros, que cuentan con un mayor equipo de pruebas. Se dedicará, principalmente, al desarrollo del vuelo en configuración automática, de los sistemas y de la navegación.

Imagen

El montaje final del avión número cuatro, MSN4, se encuentra en un estado muy avanzado y realizará su primer vuelo a fin de año.

El quinto lo hará a mediados de 2011. A la altura de mayo, se estaba fabricando las distintas secciones del MSN6 y había comenzado la fase de producción del MSN7.

Hasta la fecha se han contratado 184 unidades de A400M por parte de Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo, Malasia, Reino Unido y Turquía. Airbus Military intenta recuperar a Sudáfrica como cliente, país que canceló su pedido de ocho aviones de transporte militar A400M en noviembre de 2009.

Según afirmó el presidente de la compañía Domingo Ureña en un encuentro con periodistas, Airbus Military continúa "hablando con Sudáfrica para que reconsidere la situación porque tarde o temprano sabemos que necesitará este avión. La línea de diálogo está abierta". Además, Sudáfrica entró en el programa tomando parte en su diseño, ingeniería, industrialización y fabricación. Según Ureña, la inversión industrial en este país ha sido del orden de 300 millones de euros y, dada la situación actual, existen "dudas de la continuidad de los proveedores allí".

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Sistemas de Control Remoto se adjudica el suministro de aviones blanco para el INTA por 550.000 euros



Imagen

Madrid .- La Dirección General del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ‘Esteban Terradas' (INTA) ha adjudicado a Sistemas de Control Remoto un contrato para el suministro de aviones blanco por más de 550.000 euros.

La adjudicación es de momento provisional. El contrato, expediente 500080089700, ha sido tramitado de forma ordinaria por procedimiento negociado sin publicidad y el total asciende exactamente a 480.362 euros, hasta 557.219,92 incluidos impuestos.

Sistemas de Control Remoto suministrará al INTA aviones blanco de media y baja velocidad ABMBV-2010.

La compañía ha desarrollado aviones blanco como el Scrab (SCR Avión Blanco), un blanco aéreo no tripulado de altas prestaciones desarrollado por la empresa española Sistemas de Control Remoto (SCR) y utilizado para el entrenamiento de unidades de defensa tierra-aire y aire-aire así como el Scrab II, una versión ampliada y bimotor de Scrab I a petición del Ejército español, cuyo diseño aumenta la carga útil, velocidad y autonomía.

Sistemas de Control Remoto tiene como objeto social la creación, diseño, fabricación, distribución y comercialización de todo tipo de maquetas y de objetos a escala, accionados por control remoto o cualquier otro tipo de propulsión, su reparación y mantenimiento.

Fuente: Infodefensa.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Indra desarrolla el simulador del helicóptero EC 225 para Eurocopter en el Reino Unido

Imagen

13/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- Indra desarrolla un nuevo simulador para el helicóptero de transporte EC 225 que se implantará en el centro de servicios y formación de pilotos de Eurocopter UK en la ciudad escocesa de Aberdeen, uno de los hubs o centros de operación de helicópteros más importantes del mundo.

El contrato se ha cerrado después de que la tecnológica española entregara a la compañía tres simuladores del EC 135, versátil helicóptero civil de uso policial, sanitario y de transporte. Estos sistemas prestan servicio en la actualidad en los centros de formación que el fabricante mantiene en Donauworth (Alemania) y Dallas (EEUU), y en el centro con que cuenta el Ministerio de Sanidad Polaco (LPR) en Varsovia (Polonia).

Según la tecnológica española, el simulador del EC 225 se encuentra en la fase final de desarrollo y contribuirá a la formación de los pilotos que operan en el Mar del Norte y que transportan personas y material a las más de 200 plataformas marítimas de extracción de gas y petróleo emplazadas en la zona. Además, podrán entrenarse para llevar a cabo misiones de búsqueda y salvamento (Search and Rescue, SAR) que habitualmente se efectúan con el EC 225.

El sistema permite a los pilotos prepararse para volar en condiciones meteorológicas adversas, en modo noche y ensayar maniobras que entrañan gran dificultad, como el aterrizaje en barcos y plataformas. Asimismo, podrán practicar los protocolos de emergencia, como la respuesta ante un fallo de los motores, situación para la que resulta imposible prepararse de otro modo.

El grado de realismo que perciben los pilotos es muy alto, ya que los instrumentos de navegación y aviónica del simulador son exactamente los mismos que los del helicóptero real. El sistema visual ofrece una amplia visión y reproducirá escenarios que se corresponden exactamente con la orografía de la zona. La franja representada abarca un área de más de un millón de kilómetros cuadrados, desde Aberdeen, en Escocia, hasta Stavanger, en Noruega.

Una característica que distingue a este sistema es la capacidad para reproducir las vibraciones que registra el aparato real en vuelo. Este aspecto resulta de gran importancia para aprender a controlar el helicóptero y prever su comportamiento. Esta función ha podido implementarse gracias a la plataforma sobre la que se monta la cabina del simulador, que la dotará de libertad de movimientos en tres ejes y que complementa las sensaciones proporcionadas por el sistema de movimiento de seis grados de libertad.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

GMV suministra el control en tierra del 40% de los satélites de telecomunicaciones en el mundo



Imagen

13/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- GMV suministra los sistemas de software y la construcción de Sistemas de Control en Tierra (GCS - Ground Control System) para el 40% del total de lanzamientos de satélites de telecomunicaciones en el mundo previstos para 2010, lo que le convierte en el primer proveedor a nivel internacional de este tipo de sistemas.

Hasta el momento, GMV ha equipado los centros de control en tierra de 157 satélites comerciales de telecomunicaciones.

En el presente año, la compañía española se ha adjudicado contratos de suministro de sistemas de control de tierra de 21 satélites, nueve de ellos con misiones distintas a las telecomunicaciones tales como observación de la tierra y científicas (ingenios espía, telescopios espaciales, expediciones de observación lunar). Un hito perseguido por GMV para colocarse en posición de liderazgo mundial por delante de la empresa estadounidense Integral Systems.

La tecnología de la española permite mantener el control monitorizado de todos los centros diseminados para mantener la comunicación con cada uno de los ingenios en órbita, asegurar su correcto funcionamiento y actuar de forma remota en caso de detectar fallos. GMV ofrece, además, soluciones que permiten reposicionar de modo permanente los satélites en el punto de órbita geoestacionaria, según recoge Cinco Días.

Según un comunicado de la compañía, entre los clientes de GMV se encuentran operadores como Eutelsat, SES Astra, Arabsat, Nilesat, Globalstar, Hispasat, la Agencia Europea del Espacio (ESA) y la NASA, así como operadores regionales y de pequeño tamaño a nivel internacional.

GMV proporciona diferentes líneas de productos para el control de los satélites como el sistema multimisión, multisatélite COTS para monitorización y control de satélites hifly; la infraestructura de productos genéricos de dinámica de vuelo, focus suite; la herramienta de reconfiguración de la carga de pago de satélites de telecomunicación, smart rings; la Herramienta de análisis de misión, matool, entre otras, entre las soluciones más destacadas para responder a las necesidades de sus clientes en el sector espacial, cumpliendo con estándares de calidad al máximo nivel (ISO 9001 y CMMI nivel 3).

Reconocimiento mundial

Así las cosas, la publicación del sector aeroespacial Space News ha incluido a GMV entre las empresas más prestigiosas. En un listado de las 50 compañías más importantes del mundo, la española figura en el ranking junto a EADS, Thales Alenia Space, Boeing o Lockheed Martin. Se trata de la primera vez que una compañía de capital español obtiene este reconocimiento.

En general, el área de Espacio de GMV proporciona servicios de consultoría e ingeniería, desarrollo de software, soporte a las operaciones y desarrollo de sistemas llave en mano. Cubre necesidades en el ámbito del análisis de misión, centros de control de satélites, centros de operaciones científicas, dinámica del vuelo, ingeniería de sistemas y GNC, planificación de misión, segmento de carga de pago, segmento de usuario y aplicaciones espaciales, simulación, sistemas de navegación y software embarcado.

La compañía obtuvo en 2009 unos ingresos de 100 millones de euros y cuenta con una plantilla de más de 1000 profesionales. Además de primer proveedor mundial en Sistemas de Control en Tierra para satélites comerciales de telecomunicaciones, GMV ocupa el quinto puesto entre todas las empresas españolas por retorno en el Sexto Programa Marco de Investigación de la Comunidad Europea, es la tercera empresa europea por volumen de participación en Galileo, el principal proveedor de sistemas de mando y control C3I del Ejército de Tierra español y el primer proveedor nacional de sistemas telemáticos para el transporte público.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Hispasat obtiene 70,6 millones de euros de beneficio en 2009, un 50,3% más que el año anterior



Imagen

14/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- Hispasat ha obtenido un beneficio neto consolidado de 70,6 millones de euros en 2009, lo que implica un aumento del 50,3% con respecto al ejercicio anterior. Asimismo, el grupo ha obtenido unos ingresos acumulados de 150,8 millones de euros, 9,7% más que en 2008.

Según Hispasat, el 90,9% de dichos ingresos obtenidos por capacidad espacial, esto es 134,5 millones de euros. El arrendamiento de la misma se correspondió con el 7,6% de dichos ingresos, 11,2 millones y, por último, el 1,5%, 2,2 millones de euros, a usos ocasionales.

La mayoría de los ingresos, un 63,7% proceden de clientes ubicados en Europa y Norte de África, mientas los asociados a clientes ubicados en América representan el 32,7% de dichos ingresos, recoge Europa Press.

Hispasat destacó que estos resultados han permitido que la Junta General de accionistas apruebe el reparto de un dividendo de 12,2 millones de euros, que supone un incremento del 121,8% respecto al distribuido hace dos años.

Además, Hispasat ha atendido en 2009 el vencimiento de más de 34,7 millones de euros de su endeudamiento bancario. Tras haberse dispuesto 35 millones para el último tramo de la financiación para la fabricación del satélite Amazonas 2, el ratio de deuda neta/Ebitda de la compañía se situó, a cierre de 2009, en el 1,8.

Inversión y éxito

Las razones del éxito se deben al flujo efectivo de explotación generado por la compañía en 2009 que se ha situado en 86,7 millones de euros, destinados principalmente a financiar sus cuentas de explotación, junto a las actividades de inversión que ascendieron a 199,7 millones de euros, destinadas, principalmente, a los proyectos Hispasat 1E, Hispasat AG1 y Amazonas.

La presidenta de Hispasat, Petra Mateos, destacó que estas cifras "ratifican el éxito" de la estrategia de crecimiento aprobada por la compañía en 2006, cuyo primer hito fue el lanzamiento del satélite Amazonas 2, operativo desde diciembre. "Hispasat se ha convertido en un grupo rentable, de resultados recurrentes y en aumento, con una posición reconocida y un birllante futuro".

En proyectos de I+D+i, Hispasat ha dado un impulso a todo lo relacionado con el desarrollo de la banda ancha de internet y el negocio audiovisual como la televisión en alta definición (Proyecto Palco HD) y el desarrollo del 3D (Proyecto 3D Live), lo que permite mejorar esta tecnología en terminales telefónicas móviles y fijas, además de la labor de los satélites de Hispasat y su aportación a la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
RGSS
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1162
Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
Ubicación: München
Alemania

Mensaje por RGSS »



"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Airbus Military insta a los trabajadores del Centro Bahía de Cádiz a aceptar la externalización de la planta


Imagen

15/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- Airbus Military quiere externalizar el Centro de Bahía de Cádiz, hasta ahora perteneciente a la compañía, convirtiendo la planta en un tier- one (empresa auxiliar de primer nivel), a cambio de garantizar la carga de trabajo y el mantenimiento de su ingeniería propia.

El presidente de la compañía, Domingo Ureña, ofreció esta posibilidad a los representantes de los trabajadores de la planta de El Puerto quienes lo interpretan como un ultimátum ya que de lo contrario Airbus no invertirá en el futuro en la factoría centrando sus esfuerzos en otras unidades de negocio y nuevos nichos de mercado en otros países, recoge el diario La Voz de Cádiz.

El presidente del comité de empresa de la factoría gaditana, Juan Pérez, del sindicato UGT, explicó que Ureña "ha vuelto a trasladar los mismos planteamientos de la plantilla". "Si seguimos rechazando sus propuestas para convertirnos en una 'tier- one' -empresa auxiliar de primer nivel- y salir del paraguas de Airbus, no meterá ni un sólo euro en esta factoría. El matiz positivo es que nos seguiría dotando de carga de trabajo. Eso lo ha dejado claro", continuó.

Por el momento, los trabajadores se están manifestando en contra de la externalización y celebrarán una asamblea para tratar los términos planteados desde la compañía por parte de Domingo Ureña.

Según Pérez, el presidente de Airbus Military les trasladó el interés por destinar inversiones a la zona del Golfo Pérsico y el Sudeste Asiático. Asimismo, también les comentó las intenciones de Airbus por participar en la construcción del avión A320 y de los UAV Talarion, de los que la empresa dispondrá de una tercera parte del contrato, lo que se traduce en 3.000 puestos de trabajo.

Dudas de los empleados

No obstante, el representante de los empleados del CBC, unas 600 personas, duda si esta externalización, en los términos planteados, significaría la integración en Alestis, Aernnova o Aciturris.

Además del encuentro que mantuvieron con Ureña, el comité de empresa también se reunió con el director de Recursos Humanos, Mariano Alonso, y con el de Operaciones, Alberto Gutiérrez quienes expusieron al detalle lo que para el CBC supone su conversión en un centro de coste autónomo.

Una circunstancia que no les resulta extraña, ya que fue anunciada en el mes de mayo durante la reunión que mantuvieron con el comité de interempresas en el seno de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI): "Desde hace varios meses funcionamos como una empresa independiente, con nuestras cuentas de gastos e ingresos, nuestras partidas económicas para adquirir materias primas", indicó Pérez quien lo entiende como un ejercicio para comprobar si el Centro Bahía de Cádiz podría competir con otras empresas similares: "El hecho de que funcionemos de forma independiente fuera del mercado lo desvinculan de la externalización. Dicen que es una prueba que les ayudará a buscar alternativas de futuro".

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Hisdesat suministrará capacidad adicional para comunicaciones por satélite en zona por 7,8 millones de euros

Imagen

15/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha contratado a Hisdesat para el suministro de capacidad adicional para comunicaciones por satélite en zona de operaciones en el presente año por 7,8 millones de euros.

El contrato, expediente 1003010001500, es de carácter provisional y ha sido tramitado de forma ordinaria por procedimiento negociado sin publicidad. Este suministro corresponde al año 2010 y el monto total asciende concretamente a 6.283.211,11 euros, hasta 7.823.785,05 euros incluidos impuestos.



El pasado año, la DGAM adjudicó a Hisdesat este mismo servicio de aplicación en 2009 por un importe de 5.414.953,88 euros.



Recientemente, Hisdesat ha publicado sus resultados económicos presentando un EBITDA (resultado antes de impuestos) de 41,2 millones de euros en 2009, un 72,2% de la cifra de ingresos que ascendió a 57,1 millones de euros. La facturación creció un 6% con respecto al año 2008.



Hisdesat Servicios Estratégicos es una sociedad que presta servicios basados en sistemas espaciales a clientes gubernamentales. Está especializada en la adquisición, operación y comercialización de capacidades satelitales, con el fin de proporcionar servicios estratégicos y de comunicaciones, para aplicaciones tanto civiles como militares.

Uno de los ejemplos de cliente gubernamental no español es el Departamento de Defensa americano (US DoD) para el que Hisdesat presta servicios de comunicaciones seguras en banda de frecuencias Ka militar, a través del satélite SPAINSAT. Hisdesat fue adjudicataria de este servicio a través del contratista principal Arrowhead para 2010 y puede ser extensible al año que viene.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

La teniente Lourdes Losa, primera mujer que logra ser número uno de su promoción en la Academia General del Aire

Imagen

La teniente Lourdes Losa Calvo ha obtenido la mejor calificación de la LXI Promoción del Cuerpo General (escala de oficiales) en la Academia General del Aire, con lo que se convierte en la primera mujer en la historia que consigue ser número uno de su promoción en la Academia.


Teniente Lourdes Losa Calvo



Nacida en Vallesa de la Guareña (Zamora) hace 26 años, Lourdes Losa ha sido la número uno de una promoción formada por 38 tenientes (tres de ellos mujeres). Hace dos años, esta alumna ya fue la primera mujer abanderada de la Academia General del Aire, al ser la mejor de su promoción al finalizar el tercer curso.

En total, 61 nuevos oficiales (seis de ellos mujeres) de diferentes promociones del Ejército del Aire recibirán mañana en la Academia General del Aire, en San Javier (Murcia) los Reales Despachos de Teniente y Alférez, en un acto que será presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias y que contará con la presencia, entre otras autoridades, de la ministra de Defensa, Carme Chacón, del jefe de Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez, y del presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel.

Junto a los tenientes del Cuerpo General del Ejército del Aire, también recibirán los Reales Despachos los nuevos oficiales de las distintas promociones del Cuerpo de Intendencia y del Cuerpo de Ingenieros. Los números uno de dichas promociones han sido el teniente del Cuerpo de Intendencia Rubén Lobo Barral, el teniente del Cuerpo de Ingenieros (escala de oficiales) José María Sanz Nogales, y el alférez del Cuerpo de Ingenieros (escala técnica de oficiales) José Vinagre Parra.

Acceso a las FAS sin limitaciones

El acceso de la mujer a las Fuerzas Armadas se reguló en 1988, si bien con algunas limitaciones de Cuerpos y Escalas, y no fue hasta 1999 cuando se reguló la plena equiparación para hombres y mujeres, sin limitaciones de Cuerpos, Escalas ni de destinos operativos.

De esta manera, la carrera profesional en las Fuerzas Armadas es actualmente igual para hombres y mujeres, todos tienen las mismas tareas y responsabilidades, reciben la misma formación, disfrutan de los mismos salarios y están sometidos a igual régimen disciplinario.

En la actualidad, las Fuerzas Armadas españolas cuentan con la presencia de 16.118 mujeres (el 12,1 por ciento del total), con lo que España ocupa el segundo lugar de la Unión Europea con mayor porcentaje de mujeres militares.


Atenea (Seguridad y Defensa).


.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Meteorswarm
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 442
Registrado: 29 Oct 2008, 14:41
España

Mensaje por Meteorswarm »

Enhorabuena por el nuevo piloto,es bueno ver que nuestras mujeres se incorporan en sectores de trabajo que se les negaba.


AIM 120
Alférez
Alférez
Mensajes: 797
Registrado: 30 Sep 2006, 11:36

Mensaje por AIM 120 »

Digo yo que ella seria de la ESO no de la EO.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados