Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
CHILE: Preparan Nueva Ley de Financiamiento de Compras Militares
Siguiendo instrucciones del Presidente Sebastián Piñera, el ministerio de Defensa de Chile está preparando un nuevo proyecto de ley, que reformará el sistema de financiamiento de las compras de material bélico para las fuerzas armadas de este país sudamericano. Una vez sometido al escrutinio del parlamento chileno, y aprobado por este, la nueva ley reemplazará al actual sistema de financiamiento de las adquisiciones militares –la Ley Reservada del Cobre (LRC)- que asigna a ese fin el 10 por ciento de las ventas anuales del metal rojo por parte del consorcio estatal CODELCO. La nueva ley incluirá un mecanismo de planificación de requerimientos para nuevas compras por periodos de doce años, con asignaciones de presupuesto en función de esa planificación por periodos de cuatro años. También se incluye la creación de un fondo de emergencias,
formado por las reservas ahorradas del flujo de recursos financieros originado por la actual LRC. Según fuentes en Santiago, el trabajo de preparación del nuevo proyecto de ley, que está a cargo de un equipo de asesores supervisados por el propio ministro de Defensa, Sr. Jaime Ravinet, está ya muy avanzado y será ingresado a trámite legislativo dentro del segundo semestre del presente año.
La anterior administración de la ex presidenta Michelle Bachelet (Marzo del 2006 a Marzo del 2010) comprometió en su programa de gobierno el reemplazo de la LRC, y luego acordó con representantes del parlamento enviar el proyecto de ley a trámite legislativo entre Octubre y Noviembre del 2008. El proyecto de ley respectivo, elaborado por el ministerio de Defensa, estuvo listo en Septiembre del 2008 pero no fue enviado ese año, desoyendo reiteradas peticiones provenientes del parlamento. Durante el 2009 el ministerio de Hacienda planteó una revisión substancial del proyecto de ley, lo que creo un impasse entre esa cartera y Defensa. Finalmente la ex presidenta Bachelet apoyó la posición de Hacienda, cuya versión del proyecto de ley no otorgaba un carácter legalmente vinculante a la planificación plurianual de las compras militares –dándole a cambio un carácter sólo informativo- y eliminaba el fondo de emergencias constituido por las reservas de la LRC. Algunas versiones circulantes en Santiago fijan el volumen de las reservas acumuladas de la LRC en USD 3.600 millones, pero otros observadores informados opinan que de esa suma ya habría entre USD 1.500 y USD 2.000 millones que ya están comprometidos o autorizados para gasto dentro de los próximos años.
claro en perfecto apego al plan de 9 puntos presentado por ravinet.
1)implementar la nueva Ley del Ministerio de Defensa
2)continuar con el proceso de modernización de nuestras Fuerzas Armadas 3) introducir cambios a la carrera militar
4)crear un nuevo sistema de financiamiento para las Fuerzas Armadas que sea adecuado, suficiente y plurianual 5) hacer que la Política de Defensa sea un instrumento más de nuestra Política Exterior;
6) administrar el nuevo satélite que tendrá nuestro país
7) modernizar la Justicia Militar
8) revisar la factibilidad económica de la industria militar 9)llevar a cabo el proceso de reconstrucción de las instalaciones militares dañadas por el terremoto y el tsunami.
lo con verde se a hablado harto y parece bien encaminado.
el proceso de modernización lo hemos visto con los comando conjunto norte y austral entre otros.
Mecaniconaval de La Base Naval sacó la siguiente foto:
http://fotos.miarroba.es/fo/34ef/294C72 ... 3CFCED.jpg En verdad todo un acierto, además que en ella se puede apreciar la chimenea ya pintada con los colores de la ACH
Saludos
"Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado".
Karl Marx
Atlanta:
El negocio está listo, y a un costo bajísimo por lo que no influirá en los presupuestos destinados a la reconstrucción de la Base y Asmar.
Al Alpaca le van a traspasar todo lo útil desde el "Araucano" y va a quedar adaptado para RAS. Es muy probable que adopte el mismo nombre también (eso aún no está 100% definido).
Y ciertamente, el nuevo petrolero va ser una de las principales unidades tácticas de nuestra flota, y le entregará una más que interesante autonomía a los despliegues de buques nacionales en el extranjero (especialmente en ejercicios internacionales).
El viejo petrolero va a poder retirarse después de 43 años de servicio ininterrumpido. Lo vamos a echar de menos acá en Valparaíso.
Si, yo también he sabido que el tema del Alpaca esta cocinado, se van a aprovechar muchas cosas del Araucano, ya que muchas de ellas no son tan viejas como el buque en si, por lo tanto va a ser un costo muy bajo pero con mayores beneficios, de esta manera se cuenta con 2 buques petroleros y uno por lo demás esta listo para las normativas internacionales, el Montt deberá esperar a recibir sus modificaciones hasta que Asmar este funcionando al 100%,saludos
Alberto Elgueta escribió:Al Alpaca le van a traspasar todo lo útil desde el "Araucano" y va a quedar adaptado para RAS.
Alberto, imagino que eso en palabras simples quiere decir que la cafetera va a ser modificada para que pueda traspasar combustible a otro buque en alta mar y en movimiento (si mal no recuerdo a esa operación la denominan “LOGOS”).
PS: No es que me nacionalicé español sino que perdí una apuesta. Debí haberle hecho caso al pulpo Paul…:mrgreen:.
Como dije antes, adaptar una nave civil para cumplir labores de RAS, no es algo desconocido en el mundo en general. ahora que me guste la idea es otra cosa
con utilizar lo del Araucano se refieren a radares, equipos TC, equipos de RAS, etc.
saludos
ATLANTA
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Supongo que aparte del tema radares y demás, se le van a traspasar los "chorizos" , solo entendidos,saludos
PD. y de cafetera no tiene nada, véase año de construccion y sistema de casco, a mi no me desagrada la idea, no es lo ideal, pero es practico en todo sentido.
Te me adelanytastepor segundos.. Pero mi fuente es otra
Chile – Forward Area Air Defense Engagement and Force Operations Systems
(Source: Defense Security Cooperation Agency; issued July 14, 2010)
WASHINGTON --- The Defense Security Cooperation Agency notified Congress July 13 of a possible Foreign Military Sale to the Government of Chile of three Forward Area Air Defense (FAAD) Command and Control Intelligence Systems (C2I), three Single Channel Ground and Airborne Radio Systems (SINCGARS) Vehicle Dual Long-Range Radio Systems (AN/VRC-92E), 14 Enhanced Position Location Reporting System (EPLRS) Radio Transmitters, three FAAD Force Operations Systems Air and Missile Defense Workstations (AMDWS), spare parts and other related equipment and support at an estimated cost of $105 million.
The Government of Chile has requested a possible sale of three Forward Area Air Defense (FAAD) Command and Control Intelligence Systems (C2I), three Single Channel Ground and Airborne Radio Systems (SINCGARS) Vehicle Dual Long-Range Radio Systems (AN/VRC-92E), 14 Enhanced Position Location Reporting System (EPLRS) Radio Transmitters, three FAAD Force Operations Systems Air and Missile Defense Workstations (AMDWS), spare and repair parts, support equipment, communication support equipment, repair and return, tool and test equipment, publications and technical data, personnel training and training equipment, U.S. Government and contractor technical and logistics support services, and other related elements of logistics support.
The estimated cost is $105 million.
This proposed sale will contribute to the foreign policy and national security of the United States by helping to improve the security of a friendly country which has been and continues to be an important force for political stability and economic progress in South America.
Chile intends to use these systems to modernize its air defense posture. The sale of these systems will positively contribute to the Chilean military’s goal to update its capability while further enhancing greater interoperability between Chile, the U.S., and other allies. Chile will have no difficulty absorbing these systems into its armed forces.
The proposed sale of this equipment and support will not alter the basic military balance in the region.
The principal contractors will be Northrop Grumman in Carson, California; Raytheon in Ft. Wayne, Indiana; Raytheon in Fullerton, California; and ITT Industries in Ft. Wayne, Indiana. There are no known offset agreements proposed in connection with this potential sale.
Implementation of this proposed sale will require up to 4 U.S. Government or contractor representatives to travel to Chile for a period of 5 weeks for equipment de-processing, fielding, system checkout, and training.
There will be no adverse impact on U.S. defense readiness as a result of this proposed sale.
This notice of a potential sale is required by law and does not mean the sale has been concluded.
Muy interesante y por supuesto también lo podríamos enmarcar dentro del proceso de modernización de las FF.AA.
saludos
ATLANTA
PD.: Uy!!!, ahora que me fijo bien, son varios los que perdieron apuestas para el mundial, GMSA, Ega, etc., menos mal que no les toco llevar de avatar a Ricky Martin como algunos apostaban en el Hilo del Mundial .
..
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Esta venta propuesta contribuirá a la política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos ayudando a mejorar la seguridad de un país amigo que ha sido y sigue siendo una fuerza importante para la estabilidad política y progreso económico en América del Sur.