Lunes 5 de julio de 2010
Fuerza de Submarinos conmemoró 93º aniversarioAniversario Escuela de Submarinos "Almirante Allard"
La ceremonia de aniversario se realizó en el Patio La Vela, en la Comandancia en Jefe de la Fuerza de Submarinos. Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. La Comandancia en Jefe de la Fuerza de Submarinos, junto a sus unidades dependientes, conmemoró el nonagésimo tercer aniversario de creación de la especialidad de submarinos, con una ceremonia militar realizada en el Patio La Vela, la que fue presidida por el Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Francisco Guzmán.
El marco conmemorativo de este aniversario, fue la ocasión propicia para reflexionar acerca de los avances logrados por esta fuerza operativa en sus 93 años de existencia, los que han estado marcados por el aumento de las capacidades, el alto nivel de especialización de sus dotaciones, complementado con operaciones de mayor complejidad que contribuyen a la seguridad del país y apoyo a la política exterior del Estado.
En este ámbito, el Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, Comodoro Ronald von der Weth destacó la participación de las unidades en ejercicios combinados como "Rimpac", "Team Work North", "Marcot" y "DESI", en el Pacífico Norte; y "Team Work South" y "Unitas", frente a las costas del territorio nacional. Agregando, "también lo es la gran cantidad de ejercicios realizados en beneficio del entrenamiento conjunto, institucional y característico, en el marco de lo que dispone nuestra política de defensa nacional. Ellos nos han permitido ir aquilatando valiosas experiencias, producto del desempeño profesional de todos quienes han conformado la dotación de alguno de los diecisiete submarinos, que ha tenido nuestra Fuerza de Submarinos, y a la vez ganar el prestigio que hoy exhibe orgullosa nuestra especialidad".
La ceremonia de aniversario fue presidida por el Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Francisco Guzmán.A sólo cuatro meses de la catástrofe del 27 de febrero, la Fuerza de Submarinos poco a poco se recupera de los daños sufridos en sus dependencias. En sus palabras el Comodoro Von der Weth recordó "las unidades de la Fuerza de Submarinos no estuvieron exentas de esta catástrofe. Sus dotaciones al mando de sus Comandantes, demostraron poseer sentido de doctrina, responsabilidad personal y profesional; valentía y pericia marinera para poner a salvo sus unidades. Pese a que fuimos golpeados con inusual violencia, podemos concluir que hemos salido fortalecidos de esta situación, porque aprendimos que para superar la aflicción se requiere de constancia y que ella es una virtud ligada a la esperanza".
Pese a que la Fuerza de Submarinos fue duramente golpeada por el maremoto, sus capacidades operativas siguen intactas, lo que les permitió continuar con su programa de actividades establecidas con los mandos dependientes del Comando de Operaciones Navales. Su itinerario contempló estar presente en Valparaíso, para el zarpe de los grandes veleros que participaron en la Regata Bicentenario y en la ciudad de Antofagasta, para conmemorar los combates navales de Iquique y Punta Gruesa. Para el segundo semestre, junto con continuar los ejercicios de entrenamiento, también se comenzará la etapa de recuperación de la infraestructura deteriorada.
La Fuerza de Submarinos tiene un pasado nutrido de hitos, un reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, que esta dado por su nivel de entrenamiento,
operar con los submarinos convencionales más modernos del mundo, "O'Higgins" y "Carrera", y la modernización del SS "Thomson" con tecnología nacional e internacional, convirtiéndolo en uno de los submarinos mejor equipados de su clase. Lo que se complementa con la capacidad que tiene el Buque Madre Submarinos (BMS) "Merino" para estar presente en operaciones de apoyo humanitario, como fue en Puerto Aysén, Chaitén y durante la emergencia del 27 de febrero. Su presente está marcado por el desafío que constituye el cumplimiento del deber, el desarrollo tecnológico y su incidencia en la propia capacidad operativa. En tanto, su futuro se avizora promisorio en lo profesional para las nuevas generaciones de submarinistas, quienes para ser "guerrero de las profundidades" deben poseer mística, temple y espíritu especial, que sumado a la voluntad para vencer dificultades y desafíos, le confiere un estilo propio para cumplir sus obligaciones y prepararse para los desafíos.
http://www.armada.cl/prontus_armada/site/artic/20100705/pags/20100705164255.htmlAlgunos ejercicios que pueden no conocer aquí son:
RIMPAC (Pacific Rim)The most important combined naval exercise in the Pacific Ocean. Under the coordination of the U.S. Third Fleet, RIMPAC began in 1971 and since 1974 has been carried out biannually in Hawaii. The exercise brings together the forces of Australia, Canada, Chile, the United States, Japan, Korea, the United Kingdom and Peru,
the latter becoming involved in the last operation. Chile has been a participating member since
1994.
Team Work SouthCoordinated by the Chilean Navy, this multinational naval exercise brings together the largest quantity of troops, ships and aircraft in the country. It began in 1995 in northern Chile and since 1999 is held on a biannual basis, every odd years. It brings together forces from Canada, Chile, France, the United States and the United Kingdom, and includes the Chilean Air Force.
MARCOT(Maritime Combined Operations Training) Multinational naval exercise coordinated by the Canadian Navy. It takes place in Canadian waters, in the Pacific Ocean, and is aimed at training multinational forces that operate with the United Nations. It brings together forces from the Australian, Canadian, Chilean (since 1995), U.S. and British Navies.
Team Work NorthThis multinational naval exercise is coordinated by the U.S. Third Fleet and is organized together with the Chilean Navy. It has been held since 1996 on the U.S. west coast off California. Participating nations include Chile, the United States and is also expected to include Canada.
BogatunBilateral naval exercise between the navies of Brazil and Chile carried out since 1996 in waters pertaining to each nation.
MararaExercise that trains French and Chilean forces in support situations to deal with catastrophes and humanitarian aid in Polynesia.
CentauroAnnual bilateral exercise held since 1992 between the Chilean and U.S. Marine Corps. A U.S. Marine Corps section operates together with Chile’s Marine Corps and a similar exchange takes place with a Chilean Marine Corps section in the United States.
ViekarenA security and mutual trust exercise that is carried out each year in the southern region between units from the Chilean Navy and the Argentinean Navy.
Pacific and NeptuneBilateral exercises held in the maritime zone known as “Northern Chile / Southern Peru”. They are aimed at strengthening relations between the Navies of both nations as well as reinforcing their capability to efficiently and effectively employ resources to protect human life at sea. The Pacific exercise provides training in the tactical area between ships from both Fleets. Neptune focuses on maritime issues and the prevention of contamination in ports.
http://www.esmeralda.cl/prontus_armada/site/artic/20091014/pags/20091014144913.html