Cuando E.N. Bazan/Izar diseñó sus B/SAC-160, B/SAC-200 y B/SAC-220 como iteraciones del miso R-11 menores y mayores, STOVL y CATOBAR, lo hizo pensando en todos los casos en nichos de mercado existentes: El primero, como contendiente para el OPHC thailandés, que terminó ganando. Los otros dos tenían como objetivo el nicho que iba a quedar vacante con la baja de los venerables CVL de la clase Colossus, por aquellos entonces aún en servicio con la Armada Argentina y con la Marinha Brasileña, específicamente la primera -Para la que, si queria portaaviones, no había más narices que tener un portaaviones convencional aunque fuese de bolsillo, porque los Harrier se descartaban por tener motor Rolls Royce- y a la que la segunda vino a añadirse despues hasta que le surgió la oferta del MN Foch. El interés chino en mi opinión se centraba más en el Know how que en los buques en sí. Tambien poco despues de esa epoca Izar presentó una iteracion STOBAR de los anteriores para el programa ADS de la IN, pero DCN se lo arrebató (Y luego Fincantieri a DCN, aunque ya es otra historia).
En cambio esto no cuadra en ningún lado. En otras palabras, efectivamente las sustancias psicotrópicas probablemente habían hecho sus agradecidos efectos....
