Noticias Ejército del Aire de España

La Fuerza Aérea española. Noticias, unidades e historia. Sus pilotos, aviones de combate, helicópteros y misiles. Los Eurofighter y F-18 Hornet.
delta 021
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1019
Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
Ubicación: Cádiz
España

Mensaje por delta 021 »

El Gobierno español autoriza la fase de producción del misil Meteor por importe de 100 millones de euros


11/06/2010 (Infodefensa.com) Madrid - El Gobierno español ha aprobado la autorización para iniciar la fase de producción de los misiles Meteor para el Ejército del Aire por un importe de 100 millones de euros, financiación que se distribuirá en seis anualidades. En el programa europeo participan seis empresas españolas.

Según la reseña del Consejo de Ministros, "la entrada de España en la fase de producción permitirá que le sean asignados paquetes de trabajo que implican la transferencia de tecnología de subsistemas que están siendo desarrollados en otros países, fundamentalmente Reino Unido y Alemania".

De esta manera, agrega, "se compensarán un pequeño déficit producido en cuanto a asignación de trabajos en la fase de desarrollo, además de posicionar muy favorablemente a la industria española de cara a posibles exportaciones".

De acuerdo con las condiciones que figuran en el Memorándum y en el contrato industrial, España obtendrá en total un 10 por 100 de retorno industrial, valor igual a su participación en el Programa, informo el Ministerio de Defensa.

La participación industrial española en el diseño y fabricación del Meteor, un misil aire-aire, se ha llevado a cabo a través de las empresas Navantia, Indra, Inmize, INTA, General Dynamics-Santa Bárbara Sistemas y SENER.

El objeto del Programa Meteor es el desarrollo y posterior producción de misiles aire-aire de largo alcance (más de cien kilómetros) para equipar al EF-2000 y otros cazas como Dassault Rafale y Saab 39 Gripen, al que de se dota de capacidad de combate aéreo más allá del alcance visual.

El Consejo de Ministros, en su reunión del día 14 de diciembre de 2001, autorizó al Ministro de Defensa a suscribir el memorándum del Programa Meteor, junto con los representantes de Francia, Alemania, Italia, Suecia y Reino Unido de Gran Bretaña, países participantes en el programa.

En diciembre del año pasado, el Gobierno autorizó, asimismo, a Defensa a adquirir compromisos de gasto futuro para financiar la producción del misil por valor de 100 millones de euros, incluidos 2,4 millones para la fabricación del primer lote.

En ese momento, se estableció que las necesidades del Ejército del Aire español para este misil son 100 unidades con su material auxiliar, que deben ser suministrados en el período 2013 a 2016.

Para ello se requiere una financiación de 100 millones de euros, incluyendo el importe de la inversión para la producción del primer lote, por un importe de 2.460.153 euros que deben abonarse en el ejercicio de 2010.

Participación española

En el caso español, GDSBS se adjudicó en 2004 tres contratos para el diseño, desarrollo y producción de distintos componentes del misil -estructura, carga de guerra, sistema de destrucción de los equipos de telemetría (TBUS) y carga del TBUS- por un valor conjunto de cuatro millones de euros.

Navantia se encarga de desarrollar los contenedores del misil (uno específico para Francia y otro para el resto): Indra, desarrolla las superficies de control, estructura delantera, misil de entrenamiento y cableados e INMIZE, participa en parte de la ingeniería de numerosos sistemas.

El INTA es responsable de las pruebas estructurales del misil. Por su parte, SENER actúa como autoridad de diseño y suministrador del subsistema de actuación y control de las aletas, así como responsable de completar su desarrollo, de realizar su calificación y de fabricar todas las unidades de serie durante la fase de producción, apunta la compañía.
Necesidades de producción

La producción prevista es de unas 8.000 unidades, de las cuales más de 230 serían adquiridas por el Ejército del Aire español. El programa inicial contemplaba la adquisición de 50 unidades a partir de 2010 para los Eurofighter españoles.

En marzo de 2008, MBDA logró completar con éxito el desarrollo del nuevo misil con la realización de un disparo real para comprobar las características del misil y de sus componentes, lo que acercó la decisión de entrar en la fase de fabricación.


GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Orel .
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2396
Registrado: 18 Dic 2005, 14:28

Mensaje por Orel . »

Ya tenemos disponible el número 769 de la Revista de Aeronáutica y Astronáutica de diciembre de 2007... ¡El famoso extra del Eurofighter! ¡Al fin! (lo han colgado hace poco)

http://www.portalcultura.mde.es/Galeria ... 9_2007.pdf

Cuando lo pedí ya se había agotado con lo cual me quedé sin catarlo... pero ahora sí :wink:


Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20127
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Orel . escribió:Ya tenemos disponible el número 769 de la Revista de Aeronáutica y Astronáutica de diciembre de 2007... ¡El famoso extra del Eurofighter! ¡Al fin! (lo han colgado hace poco)

http://www.portalcultura.mde.es/Galeria ... 9_2007.pdf

Cuando lo pedí ya se había agotado con lo cual me quedé sin catarlo... pero ahora sí :wink:


Un detalle "gracioso": de tres artículos que he leído del número, uno clasifica al Eurofighter como de 4ª generación, otro de 4,5 y otro de 5ª . Como para que nos pongamos de acuerdo nosotros mismos :wink:

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Orel .
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2396
Registrado: 18 Dic 2005, 14:28

Mensaje por Orel . »

:lol:
Yo es que aún no he podido echarle un vistazo.


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Celebración del día del suboficial en La Roda

Viernes 18 de Junio de 2010 08:10

El próximo domingo día 20 de junio, en la localidad albacetense de La Roda, se celebrará el Acto de Homenaje al Suboficial, coincidiendo con el 75 aniversario de la muerte del subteniente de aviación Manuel Sánchez Grande “Picolo”, fallecido en acto de servicio el 30 de marzo de 1935 en el aeródromo de Torrecilla (Albacete), a la edad de 32 años, después de dedicar a sus paisanos de esta localidad su última exhibición acrobática.

El acto estará presidido por el JEMA, con una exhibición de aviones Mirage F-1 del Ala 14 de la Base Aérea de Albacete, de la Patrulla Águila y lanzamientos paracaidistas de la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

Disculpen la broma fácil :wink:
¿subter a los 32?
bendita mili :shock:
saludos cordiales


simplemente, hola
oberfeldwebel
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2338
Registrado: 10 Mar 2005, 12:27

Mensaje por oberfeldwebel »

Iris escribió:Celebración del día del suboficial en La Roda

Viernes 18 de Junio de 2010 08:10

El próximo domingo día 20 de junio, en la localidad albacetense de La Roda, se celebrará el Acto de Homenaje al Suboficial, coincidiendo con el 75 aniversario de la muerte del subteniente de aviación Manuel Sánchez Grande “Picolo”, fallecido en acto de servicio el 30 de marzo de 1935 en el aeródromo de Torrecilla (Albacete), a la edad de 32 años, después de dedicar a sus paisanos de esta localidad su última exhibición acrobática.

El acto estará presidido por el JEMA, con una exhibición de aviones Mirage F-1 del Ala 14 de la Base Aérea de Albacete, de la Patrulla Águila y lanzamientos paracaidistas de la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada.

.- Saludos.


Bueno, vale, no voy a quitar mérito al homenaje (por cierto, totalmente desapercibido dentro y fuera de las FAS). Pero que no siguieran jodiendo a los suboficiales y tratándolos como morralla me conformaba.

Un saludo.


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

Ober, ¿celebraste ya el 25aniversario de promoción en León? :wink:
saludos cordiales


simplemente, hola
jorgito
Soldado
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 29 Jun 2008, 12:45

Mensaje por jorgito »

Me entero de mas cosas de mi propio trabajo por este foro que cuando estoy en el. A mas de uno tendria que decirle a sus ordenes cada vez que posteo jajajaja


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

Es que este año le tocó ami hermanito.
Lo cual significa que dentro de 7 a mí.
Me hago viejo :wink:


simplemente, hola
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

El Ejército del Aire licitará un acuerdo marco para el apoyo logístico de motores General Electric por 35 millones de euros

Imagen

25/06/2010 (Infodefensa.com) Madrid - El Gobierno ha autorizado la licitación de un acuerdo marco para el apoyo logístico de los motores del Ejército del Aire fabricados por la compañía General Electric por un valor máximo de 35 millones de euros, incluyendo repuestos y servicios de apoyo en servicio, según la reseña del último Consejo de Ministros.

Los motores que entrarán en este contrato de servicios son GE F404 (A/C C15/F18), GE CT7 (A/C T19/CN235) junto a otros del inventario de la Fuerza Aérea española, también de la misma casa, sin especificar. Asimismo, este acuerdo marco será distribuido a lo largo de cinco anualidades.

Concretamente, el objeto de este servicio es el apoyo logístico para los motores de los aviones F-18 y CN-235 utilizados en misiones asignadas y realizadas por el Ejército del aire "en cumplimiento de sus fines específicos e institucionales en el marco de la Defensa Nacional", especifica la citada reseña.

El Gobierno justifica el gasto en que la realización de estas misiones "constituye un elemento esencial de la seguridad nacional y, como consecuencia de ello, la decisión específica de realizar la contratación del expediente se basa en la protección de estos intereses esenciales de seguridad".

Además de los servicios de apoyo en servicio y suministro de repuestos y componentes de los motores F404, CT7 y otros, el acuerdo marco engloba servicios de asistencia técnica, publicaciones, órdenes técnicas y manuales o boletines de servicio, otros servicios de apoyo, intercambios de materiales declarados no reparables y no aptos para el servicio, y suministros y servicios basados en resultados o disponibilidades logísticas.

El Ejército del Aire tiene adjudicados otros destacados acuerdos marco, mediante los cuales se centraliza la contratación de un servicio y se agilizan los trámites administrativos, con el consecuente ahorro de tiempo y económico.

Con respecto al mantenimiento de motores, el Ejército del Aire firmó en febrero con la empresa española: Industria de Turbo Propulsores (ITP) un acuerdo marco hasta final de 2013 por 120 millones de euros.

En 2009, la Fuerza Aérea firmó también con la espñola Indra un convenio similar. En este caso para los servicios de sostenimiento de los sistemas automáticos de mantenimiento, sistemas SAM, por un valor máximo de 24,3 millones de euros.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
EJ
Teniente
Teniente
Mensajes: 944
Registrado: 21 Abr 2005, 11:03
España

OPERACION ATALANTA

Mensaje por EJ »



Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

ISDEFE se adjudica un acuerdo de encomienda de consultoría en prevención de riesgos laborales del Estado Mayor del Aire por 340.000 euros

Imagen

06/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid - Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE) se ha adjudicado un acuerdo de encomienda por parte del Estado Mayor del Ejército Aire (EMA) para actividades de carácter técnico y consultoría en materia de prevención de riesgos laborales por un monto total de 340.000 euros, según el Boletín Oficial de Defensa.

El pago del servicio de consultoría se realizará mensualmente por los servicios prestados. El acuerdo de encomienda tiene vigencia desde su firma hasta el 31 de diciembre de 2010 y podrá ser prorrogada por acuerdo de ambas partes. Si así fuera, el pago de los nuevos servicios se adaptará a las tarifas en vigor acordadas para este tipo de acuerdos con ISDEFE.

Este contrato se genera por la necesidad del Estado Mayor del Aire a través de su Dirección de Seguridad y Protección de la Fuerza de realizar "una serie de actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales" para las que necesitan "personal de alta especialización y con titulación superior en prevención de riesgos laborales". Un apoyo técnico a la Dirección de Seguridad que "en ningún caso implicará asumir las obligaciones correspondientes al Servicio de Prevención Propio y/o Ajeno que el EMA pueda contratar".

La contratación de ISDEFE se justifica "considerando la complejidad y gran número de tareas a realizar por la Dirección de Seguridad y Protección de la Fuerza y la escasez de medios humanos y materiales con que cuenta para su realización".

Por todo ello, ISDEFE proporcionará asesoramiento y apoyo técnico en el diseño y definición del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Ejército del Aire; asesoramiento y apoyo técnico en el diseño y definición del proceso de implantación y puesta en operación de dicho servicio; asesoramiento y apoyo técnico en la elaboración de estudios sobre la organización y funciones de los distintos servicios de prevención a crear en la estructura del Ejército del Aire; y el asesoramiento y apoyo técnico para la elaboración de la documentación técnica relacionada con este ámbito, tales como las guías de evaluación, guías de actuación y demás documentación.

Por su parte, el Estado Mayor del Aire facilitará la colaboración necesaria para la realización efectiva del acuerdo de encomienda de gestión, así como asumirá la dirección de las actuaciones encomendadas a ISDEFE.

El seguimiento de los trabajos se realizará a través de una comisión compuesta por un director técnico, por parte del EMA, y un responsable de encomienda, por parte de ISDEFE. El director técnico podrá adecuar el alcance de los trabajos a realizar y modificar la distribución de la compensación económica acordada, siempre que no sobrepase el máximo de 340.000 euros, impuestos incluidos.

La facturación de las actividades indicará los gastos del personal de ISDEFE, así como los gastos de viaje y otros necesarios para la prestación de los servicios encomendados.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Airbus Military obtiene la certificación de la versión antisubmarina del C295 MPA por parte del INTA

Imagen

06/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- Airbus Military ha obtenido del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la autoridad española responsable de la certificación y aeronavegabilidad militar, la certificación de la versión antisubmarina (ASW) del C295 MPA.

Este avión está basado en el C295, avión militar multirol, desarrollado para múltiples misiones tanto de carácter militar como civil, entre ellas la de vigilancia, para lo que cuenta con 11 horas de autonomía de vuelo, alta maniobrabilidad, aviónica digital compatible con visión nocturna NVG y sistemas de auto-protección.

La versión antisubmarina del C295 MPA está equipada con un sistema táctico probado en misiones MPA/ASW y con puntos duros subalares, para portar armamento y otras cargas, representa una alternativa a los P-3 Orion o Bréguet Atlantique con menores riesgos y costes de operación y mantenimiento más reducidos. Por otra parte, el C295 MPA cuenta con la experiencia acumulada del CN235 MPA en patrulla marítima desde 1994.

La certificación antisubmarina supone un importante hito para Airbus Military ya que "confirma nuestra capacidad en la integración de sistemas complejos para cualquier uso militar o civil. Es además la primera vez en 30 años que entra en servicio un avión con capacidades de lucha antisubmarina completamente nuevo que haya sido desarrollado y certificado en Europa".

Otro hito reciente fue el lanzamiento, el pasado mayo, de un torpedo desde un avión de patrulla marítima C-295 con resultados satisfactorios. Paso importante para el desarrollo de la versión de guerra antisubmarina que el INTA acaba de certificar.

El C295 MPA/ASW incluye dos torres bajo las alas para la instalación de torpedos y otras cargas externas. Incorpora además un sistema de gestión de armamento (Store Management System, SMS) en el Sistema Táctico Totalmente Integrado (FITS, Fully Integrated Tactical System) de Airbus Military que controla el despliegue de sonoboyas para la detección de submarinos y torpedos.

El C-295 multimisión es el último desarrollo de la familia de aviones de transporte militar táctico de peso medio de Airbus Military.

Se caracteriza por su versatilidad, robustez y un con coste de ciclo de vida bajo para su categoría.

El C-295 está equipado con dos motores turboprop Pratt&Witney PW127G de 2.645 cv cada uno. Asimismo, puede transportar 71 paracaidistas además del asistente de saltos.

Las opciones de carga incluyen 5 pallets MIL STD 88"x108" 463L o hasta diez de dimensiones 88"x54". La máxima velocidad de crucero alcanza los 260 nudos (480 km/h) y su máximo peso al despegue (MTOW) son 23,2 toneladas (51.150lb). Sus dimensiones básicas son: envergadura de 26m (85 ft), longitud 24,5m (80ft) y altura 8,7m (28ft).

Hasta la fecha, el C295 ha recibido contratos en firme por más de 85 aviones. Un total de 63 aviones C-295 en servicio acumulan más de 80.000 horas de vuelo en entornos de operación tan variados como Afganistán, Argelia, Brasil, Chad, Colombia, Finlandia, Haití, Irak, México y Polonia, etc.,...

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

La factoría de Getafe (España), de EADS DS entrega el ala derecha número 300 del caza Eurofighter

Imagen

09/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- EADS Defence & Security ha celebrado la entrega de ala derecha número 300 del Eurofighter desde la factoría de Getafe (Madrid) que será integrada en el caza twin seater 021 destinado a la Fuerza Aérea alemana. El ala derecha número 300 se ensamblará en la línea de montaje de Manching (Alemania).

El ala del Eurofighter es una construcción multilarguero con depósitos de combustible integrales. Está dotada de flaperones internos y externos en toda la longitud del ala y de slats en el borde de ataque y con el avanzado sistema DASS (Defensive Aids Subsystem) alojado en la punta del ala.

La fijación del tren principal está situado en cada ala. Los revestimientos y largueros son de CFC (fibra de carbono), con los largueros coencolados a los revestimientos inferiores. Las costillas son de fibra de carbono, aluminio y titanio. Se utiliza titanio en las uniones del ala con el fuselaje y en los flaperones exteriores.

Enrique Barrientos, consejero delegado de Defence & Security España comentó que "el Eurofighter sigue siendo el programa más importante para el desarrollo de las capacidades tecnológicas de la industria aeronáutica española y hoy celebramos un nuevo hito de este programa con la entrega del ala número 300, en la que se han utilizado las más modernas técnicas de producción cumpliendo los plazos previstos".

El montaje se realiza en las instalaciones de EADS Defence & Security en Getafe, donde se han diseñado, fabricado y puesto en servicio diez gradas secuenciales de montaje del ala, para lograr el ritmo de producción adecuado.

Imagen

Las instalaciones de Getafe también albergan la Línea de Montaje Final de todos los aviones Eurofighter destinados a la Fuerza Aérea española, cuya producción comenzó en el verano de 2001.

España firmó en 2009 la adquisición de 15 nuevos cazas Eurofighter Typhoon y opciones para cinco más como parte del contrato para la primera fase de la Trancha III del programa del caza de combate europeo. Sin embargo, el Ministerio de Defensa se está planteando la adquisión de 12 más correspondientes a la segunda parte de la Trancha III, según declaraciones del secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez: los cuatro países socios "nos estamos replanteando la tranche 3B que para España supone 12 aviones (...). Si hay ventas a terceros países, será más fácil revisar la cifra total".

En total el contrato marco prevé para España la entrega de 87 aviones, dividida en tres fases o tranchas: 20 en la primera, 33 en la segunda y 34 en la tercera. En España, el programa Eurofighter emplea a 22.000 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectos.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados