El Mejor Ejército de Sudamérica

Los Ejércitos terrestres de Latinoamérica. Sus estructuras, unidades, fuerzas especiales, armamento.

¿Qué país tiene el mejor ejército de Sudamérica?

COLOMBIA
94
25%
ECUADOR
12
3%
CHILE
117
32%
ARGENTINA
12
3%
BRASIL
46
12%
PERU
20
5%
VENEZUELA
59
16%
PARAGUAY
1
0%
URUGUAY
4
1%
SURINAM
3
1%
GUYANA
2
1%
 
Votos totales: 370

And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3296
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Mensaje por And... »

Iris escribió:
popigor escribió:No hay mejor ejercito de Sudamerica. Es imposible saber cual es el mejor porque cada uno es mejor y peor que otro en diferentes aspectos.
El Ejercito peruano, por ejemplo, no esta tan bien equipado como el chileno, pero tiene mas experiencia en combate. Lo mismo pasa entre el colombiano y el venezolano.
El mas potente es el brasileño a todas luces, y entre los mas modernos estan el chileno y talvez en venezolano.
Pero ¿el mejor ejercito? No se puede definir...



¿Qué mayor experiencia en combate tiene el ejército peruano con respecto al chileno?. Gracias.

.- Saludos.


Que tiene de moderno el Ejercito Venezolano? amx-30? :?


"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8875
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Mensaje por SAETA2003 »

And... escribió:
Iris escribió:
popigor escribió:No hay mejor ejercito de Sudamerica. Es imposible saber cual es el mejor porque cada uno es mejor y peor que otro en diferentes aspectos.
El Ejercito peruano, por ejemplo, no esta tan bien equipado como el chileno, pero tiene mas experiencia en combate. Lo mismo pasa entre el colombiano y el venezolano.
El mas potente es el brasileño a todas luces, y entre los mas modernos estan el chileno y talvez en venezolano.
Pero ¿el mejor ejercito? No se puede definir...



¿Qué mayor experiencia en combate tiene el ejército peruano con respecto al chileno?. Gracias.

.- Saludos.


Que tiene de moderno el Ejercito Venezolano? amx-30? :?


yo creo que lo mejor del ejercito Venezolano es su comando de aviacion el cual considero unos de los mejores de suramerica dotado de helos AS-61, Bell-412, Mi-17V5, Mi-26, Mi-35 y aviones M-28, Be-200, Be-90 entre otros, otra de sus grandes fortalezas es su defensa anti aerea y sus medios blindados que aunque en su mayoria son anticuados siguen siendo validos para la region.


Si Vis Pacem, Para Bellum
And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3296
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Mensaje por And... »

Iris escribió:
And... escribió:
Iris escribió:
popigor escribió:No hay mejor ejercito de Sudamerica. Es imposible saber cual es el mejor porque cada uno es mejor y peor que otro en diferentes aspectos.
El Ejercito peruano, por ejemplo, no esta tan bien equipado como el chileno, pero tiene mas experiencia en combate. Lo mismo pasa entre el colombiano y el venezolano.
El mas potente es el brasileño a todas luces, y entre los mas modernos estan el chileno y talvez en venezolano.
Pero ¿el mejor ejercito? No se puede definir...



¿Qué mayor experiencia en combate tiene el ejército peruano con respecto al chileno?. Gracias.

.- Saludos.


Que tiene de moderno el Ejercito Venezolano? amx-30? :?


Estimado And., lo moderno son los materiales últimos que está adquiriendo, como los SU-30 MK2, y poco más. Saludos.


No sabia que los SU MK2 hacen parte del ejercito venezolano!!


"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
parzifal
Comandante
Comandante
Mensajes: 1741
Registrado: 20 Ene 2008, 01:19
Chile

Mensaje por parzifal »

estetema se parece ha uno que termino mal , muy mal, en fin, yo consideraria al mejor ejercito sudamericano al que haya particpado en mas misiones de paz, que tenga un BALANCE PROPORCIONAL tecnologia numero y preparacion, porque sinceramente evaluar que es mejor desde el punto cuantitativo es una ridiculez, no todos los paises latinoamericanos tiene la misma cantidad de habitantes.


orinoco_man
Comandante
Comandante
Mensajes: 1769
Registrado: 11 Abr 2005, 04:07
Ubicación: Venezuela

Mensaje por orinoco_man »

parzifal escribió:estetema se parece ha uno que termino mal , muy mal, en fin, yo consideraria al mejor ejercito sudamericano al que haya particpado en mas misiones de paz, que tenga un BALANCE PROPORCIONAL tecnologia numero y preparacion, porque sinceramente evaluar que es mejor desde el punto cuantitativo es una ridiculez, no todos los paises latinoamericanos tiene la misma cantidad de habitantes.

Tienes toda la razon, sin embargo lo unico que se puede medir y comparar es la cantidad y variedad de equipos que se tenga porque es algo tangible que se ve y se contabiliza. En cuanto a la calidad, eficiencia y profesionalidad pues ya es subjetivo a la opinion de cada quien, y lo peor de todo es que aca nadie conoce de cerca ningun otro ejercito mas que el de su pais por lo que cualquier analisis estaria plagado de inconsistencias.


popigor
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 172
Registrado: 22 Abr 2010, 06:01
Ubicación: peru

Mensaje por popigor »

parzifal escribió:estetema se parece ha uno que termino mal , muy mal, en fin, yo consideraria al mejor ejercito sudamericano al que haya particpado en mas misiones de paz, que tenga un BALANCE PROPORCIONAL tecnologia numero y preparacion, porque sinceramente evaluar que es mejor desde el punto cuantitativo es una ridiculez, no todos los paises latinoamericanos tiene la misma cantidad de habitantes.

Estoy de acuerdo en parte, pero sigo pensando q es imposible medir a los ejercitos asi...


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31496
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Es muy difícil decir quién es mejor que quien. Creo que cada país tiene las Fuerzas Armadas que necesita, según sus necesidades y recursos... y las amenazas que vea a su alrededor.

Por ejemplo: creo que el EJC no sería el adecuado para Chile ni el EJCH sería el adecuado para Colombia...

Así que ésa calificación es demasiado subjetiva.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3781
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

claro por ejemplo Colombia tiene mucha infantería por la naturaleza del combate COIN de despliegue veloz principalmente por medios aéreos.


Venezuela tiene mucho menos infantería pero tiene mucha caballería la caballería en Colombia es casi de 0 pero en Venezuela es mucha sobretodo la blindada.

ahora si metes Chile al cuento se podría parecer a Venezuela con mucha mas caballería.

con una diferencia eso si Chile tiene la mejor caballería por superioridad tecnológica de los medios que opera.

ahora entre la infantería y la caballería creo recordar que los caballos barrían con la infantería amenos así se ve en las películas antiguas. El concepto se mantiene.

ahora el Poder aéreo barre con la caballería.

por eso la caballería debe estar bien acompañada de poder aéreo y anti aéreo.

ahora eso en guerras de un país contra otro país en guerra convencional.

no sirve para ganar una guerra COIN por ejemplo Vietnam.


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3781
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

podríamos considerar la artillería en el análisis.


popigor
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 172
Registrado: 22 Abr 2010, 06:01
Ubicación: peru

Mensaje por popigor »

__DiaMoND__ escribió:podríamos considerar la artillería en el análisis.

Y no olvidar el aprovisionamiento. Por eso, todas las armas son importantes para ganar una guerra, sea convencional o no convencional. Recordemos que las principales razones por las que Bolivia perdio en el Chaco fue el mal conocimiento del terreno y la mala distribucion del agua y los alimentos.


Avatar de Usuario
Chechitar_1985
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2246
Registrado: 22 May 2010, 03:03
Ubicación: Colombia
Ukraine

Mensaje por Chechitar_1985 »

vissioner escribió:
badghost escribió:
En este caso definitivamente Cuba no tiene los medios para desarrollar invasiones a escala como la Brasil y menos que esto también. Pero así mismo tampoco Brasil tiene los medios para desarrollar una invasión a Cuba y tener exito.


Ampliando un poco, ¿existirá realmente un país sudamericano o del Caribe que pueda invadir exitosamente a otro?...¿o estamos ante FFAA esencialmente defensivas y sin capacidad real de proyección?.

Saludos cordiales :cool:




Especulando sobre probabilidades de invasiones con posibilidad de éxito (casos ficticios)

Ejemplo:

Venezuela Vs Guyana (Sacando el elemento COMMONWEALTH)
Colombia Vs Ecuador
Colombia Vs Panamá
Brasil Vs Uruguay
Brasil Vs Paraguay

Como ves, los pequeños del continente son los estrategicamente con mayor desventaja

Un elemento común de todos estos casos ficticios es que todas las hipotéticas invasiones se dan en países transfronterizos (tierra); ya que nadie tiene elementos aéreos ó navales que le permitan siquiera pensar en esto.



Saludos



yo creo que las hipotesis mas factibles en este campo serian las mas tradicionales y las que han tenido un desarrollo mas evidente

colombia VS. venezuela
peru VS. ecuador
argentina VS chile
brasil vs argentina

por que pensar que colombia invadira a panama es irrisiorio, ya que al renunciar a las FF.MM, panama firmo un acuerdo de defensa con colombia, mediante el cual la defensa del pais recae en las fuerzas colombianas (y con ayuda de los EE.UU)


Si vis pacem para bellum
Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Iris
La Argentina no aguantaría una guerra de más de dos horas

El gasto en Defensa con relación al PBI es uno de los más bajos del mundo y el más reducido de la historia argentina: apenas 0,9 por ciento de la economía, lo que se evidencia en deterioro del equipamiento militar, sueldos bajos y en negro, deserción de pilotos hacia la aviación privada y, en definitiva, la realidad de un país sin capacidad de reacción frente una eventual agresión militar.


¿...y porque me miran?

Imagen



Salud.
:D


Experten
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2463
Registrado: 18 Abr 2010, 00:12

Mensaje por Experten »

Todo pinta a que esta señora, incapaz e incompetente, será la responsable de la extinción de las Fuerzas Armadas Argentinas, junto con la señora Cristina, en el mediano plazo.

Francamente, ya no le veo solución a las FFAA Argentinas, aunque comenzarán inversiones importantes en este mismo momento, están al borde del colapso.

La sociedad y políticos odian a las FFAA Argentinas, las aborrecen en absoluto, y como siempre se dice la misma estupidez cada que se les cuestiona por la cantidad ínfima de recursos disponibles para la defensa "no hay dinero", pues mejor que se ahorren los recursos de mantener un ejército completamente en abandono, sin eficacia alguna en el escenario defensivo de Argentina y lo disuelvan.


Jagdgeschwader 74 "Viva Zapata" SQdr.
Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Experten
Todo pinta a que esta señora, incapaz e incompetente, será la responsable de la extinción de las Fuerzas Armadas Argentinas, junto con la señora Cristina, en el mediano plazo.

Francamente, ya no le veo solución a las FFAA Argentinas, aunque comenzarán inversiones importantes en este mismo momento, están al borde del colapso.


Ni mas ni menos estimado Experten. Y como bien dices, mejor es que se dejen de tanta finta y eliminen de una buena vez a todas las Fuerzas Armadas Argentinas. Pues si se la van a pasar toda la vida renegando de ellas y satanizandola por las acciones del pasado, lo mejor es dejar ese trauma a un lado y eliminar lo que tanto los acongoja y martiriza.

Si los generales son tan "malvados y diabolicos" y las FAS representan el "imperio del mal" para el gobierno comunista de Argentina, entonces porque no nos ahorran el dolor y tristeza de ver a las FF.MM. en la posición de sometimiento, caos y anarquia actual, y mejor eliminarlas de una buena vez. Asi nos evitariamos el patetico espectaculo de unas FF.MM. acabadas y destruidas, que en otros tiempos fue gloriosa y orgullosa.

Que vendan los fierros que quedan, desbanden a los militares, que los conviertan en policias para trafico, guarda costas, grupos de busqueda y salvamento o como guardabosques en la Patagonia, y terminan el cuento. Que aplasten el ministerio de defensa (o que lo conviertan en un palacio para Opera), que vendan los activos de las Fuerzas Armadas y que sus terrenos los conviertan en escuelas o en chacras para criar ganado.

...y al fin, con las FF.MM. destruidas, por fin nos vamos a deshacer de la perversa Nilda Garre. Ya cumplido su cometido con destruir a las Fuerzas Armadas, humillar a los militares y dejar sin defensa a la Argentina, podremos destinar los pocos recursos que quedan para la defensa, en otros rubros como salud, educación o industria.

Asi, cuando ya no sepamos mas de la Garre, cuando termine sus dias olvidada como una incompetente funcionaria diplomatica en alguna oscura y olvidada embajada de Hungria o Uzbequistan, podra Argentina disfrutar de un nuevo gobierno de centro-derecha, progresista y moderno que restaure las FF.MM a su antigua gloria, que no desee ensañarse contra las Fuerzas Armadas por traumas del pasado. Traumas que solo los energumenos zurdos, son los unicos incapaces de olvidar.


Salud.
:D


Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Un chequeo de realidad de como se percibe la relación del Kirchnerismo con las Fuerzas Armadas Argentinas...


Jueves 5 de Marzo, Diario Rio Negro

"Nos odian", dicen de los militares en el núcleo duro del poder K

Los militares perciben que nada ha mejorado en seis años de relación con el kirchnerismo. Creen que la construcción de poder mediante un hostigamiento aplicado desigualmente sobre las FF. AA. sigue siendo el método predilecto de K para lograr ese objetivo.

Mediodía. Un hombre que gravita significativamente en el sistema de decisión kirchnerista entra a "La Cátedra". La gente lo detecta, su rostro tiene largo protagonismo en los medios. Entre quienes lo detectan está el psiquiatra José Abadi. El hombre busca a "Río Negro". Lo descubre. Saluda, se sienta. Mira al periodista.

- ¡Nos odian!... ¡sí, nos odian!... ¡No sabe cómo nos miran! -confiesa y denota que se esfuerza por contener gestos.

- ¿Quiénes? - pregunta este diario.

- Los militares. Vengo del acto por San Martín, en Patricios. ¡Nos desprecian!... Especialmente los pibes más jóvenes, de capitanes para abajo. Nos miran con desprecio, sí desprecio?

- ¿Pero a quiénes miran con desprecio?

- ¡A nosotros, al gobierno! Sonríen y son afables los generales, los almirantes, los brigadieres? ¡Pero por debajo!... ¡Por favor!

- Coincidencia -señala el periodista-, tengo nueve testimonios en la misma dirección, en algunos casos, el de dos senadores kirchneristas, con uso de la misma palabra: odio. Uno lo notó en la entrega de sables a los nuevos generales; el otro en una ceremonia de egreso de cadetes en el Colegio Militar...

Junto con José Luis de Imaz y José Miguens, Rosendo Fraga comparte el ser pioneros en el hacer sociología del poder militar.

Habla Fraga:

- Yo no sé si hay odio? posiblemente sea una definición demasiado fuerte. Pero lo que hay en amplios bolsones de la oficialidad joven, en relación con el gobierno, es un silencio pesado.

Para Fraga, nada de esto se explica sin computar la pulsión con que Néstor Kirchner se relacionó con las fuerzas armadas no bien fue presidente: hacer de ese tema un instrumento para acumular poder.

- Kirchner y hoy su esposa Cristina Fernández no tienen interés en manejarse con los militares desde la perspectiva de las mudanzas que se han dado en las fuerzas armadas. No tienen interés, por ejemplo, en reflexionar sobre ese vínculo desde un dato importante: el 95% de los efectivos de las fuerzas armadas, desde el escalón de soldados voluntarios, suboficiales y oficiales, no era militar al momento de iniciarse la democracia. Es más, los máximos mandos de las fuerzas armadas de hoy eran tenientes con 26 años de promedio al momento del golpe del ´76 y los oficiales que egresan desde hace 12 años de las academias militares no habían nacido al momento de ese golpe...

Luego, Fraga reitera una constante en su sistema de análisis de esa realidad: "Todo ese componente militar está integrado por gente que accedió al uniforme con muchas percepciones a cuestas, tanto en lo que hace a lo costoso que fue el protagonismo militar en el ejercicio del poder político, como también en asumir que es posible otra instalación de los militares en la vida argentina".

En "Nucha", un capitán de navío destinado en el Estado Mayor de la Armada, señala: "¿Sabe lo que les perturba a los militares del kirchnerismo? Que no pierdan la oportunidad de meter de mil maneras el pasado de sangre que todos tenemos, pero del cual sólo nos responsabilizan a nosotros... Luego, hay otras cuestiones: no se sabe para qué estamos, para qué nos tienen".

Acto inmediato lee varias hojas impecablemente impresas. Asiente en silencio. Rompe el silencio.

- Lo que habría que agregar a esto es la vergüenza que pasamos el año pasado cuando teníamos una fragata y una corbeta alistadas para realizar ejercicios con la Marina brasileña pero, como se demoraba la autorización del Parlamento, salimos a última hora... ¡Sabe cómo cayó en nuestra gente esa demora! Tras que no tenemos oportunidad de navegar asiduamente porque nunca hay plata, cuando lo podíamos hacer en relación de maniobras, estábamos en puerto... ¡Y usted sabe, en puerto todo barco y todo marinero se pudre!... ¡Esa demora fue una agresión a la Armada, así lo leyó toda la fuerza!... Algo gratuito.

- Como sacar a los Granaderos de Yapeyú porque iba Julio Cobos. Se agredió a un regimiento que está en nosotros desde la niñez. Granaderos fue la variable de ajuste del dime y direte entre el gobierno y Cobos -acota un teniente coronel retirado que se ha sumado al encuentro.

¿Qué dice el informe que leyó el marino?

Es flamante. Autor: El investigador Rodrigo Mallea, del Centro de Estudios Nueva Mayoría. Demuestra la baja participación que hubo a lo largo del 2008 de las FF. AA. de Argentina en materia de maniobras conjuntas con sus pares más inmediatos del continente: Brasil, Uruguay y Chile.

- Una forma de tejer vínculos y de sentirnos útiles al menos por tres días -agrega el marino mientras mira el enjambre de antenas que luce el bloque de cemento que da forma a la Embajada de EE. UU.

Una síntesis del documento destaca:

* La evolución de la participación argentina en ejercicios combinados en los últimos 10 años arroja una tendencia irregular, registrándose 23 ejercicios en el 2000 y apenas 4 en el 2003.

* El 2008 fue el año con menos cantidad de ejercicios militares con fuerzas extranjeras desde el 2003.

* En muchos casos, la baja participación obedece a las demoras del Parlamento Nacional en otorgar la autorización para concretar las operaciones. En el 2008 esta situación se dio en tres oportunidades: dos casos con Chile, uno con Brasil.

* La Armada Argentina es la fuerza que mayor protagonismo ha tenido en los ejercicios combinados en la última década, participando en más del doble de los ejercicios realizados con otros países, 68 de los 129 casos registrados.

El marino remata:

- Mire, y ni siquiera nos quejamos por temas presupuestarios, las reglas las marca el poder político, es lo que corresponde. El problema es otro. Es... es la idea de desdén de parte del poder político que siempre nos embarga a los militares cuando analizamos la práctica concreta, la forma en que el gobierno, de una u otra manera, se relaciona con nosotros... ese desdén afecta mucho a los cuadros más jóvenes...

La reflexión recuerda a Robert Potash, el historiador norteamericano que durante un cuarto de siglo investigó la relación que en la Argentina se dio entre militares y política:

- Lo menos aconsejable que puede hacer el kirchnerismo en su relación con las fuerzas armadas es tratarlas con recovecos, con lados oscuros...

Alejandro Corbacho es director del Departamento Política del influyente Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina.

En una nota publicada por la Revista DEF, que lidera el coronel (RE) Gustavo Gorriz, ex ayudante de la presidencia de Carlos Menem, Corbacho reflexiona sobre los componentes de toda política de defensa, entre otros lo que define como "dimensión psicológica, un conjunto de aspectos que van desde el grado de preparación hasta la motivación, cohesión y moral de las fuerzas armadas".

Para Corbacho, en el aparato militar argentino han aparecido "algunos síntomas que pueden indicar la presencia de problemas en la dimensión psicológica" que tienen las fuerzas armadas en relación con el futuro. "Una encuesta -dice- encargada por el Ministerio de Defensa muestra algunos resultados preocupantes. Cuando se les preguntó a oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea cómo imaginaban a su fuerza dentro de 10 años, entre un 60 y 70% respondió "como anticuada, poco eficiente y poco competitiva".

- El Ministerio de Defensa bate y bate el parche con la recuperación de material que se está haciendo. Lo que no dice es que lo que hacemos es ponerles parches a aviones que tienen 40 o más años, tanques con 35, helicópteros con no menos... Parche y arreglo de bollos. Ésa es la "modernización" de las fuerzas armadas del gobierno -dice un teniente coronel en un bar de Avenida de Mayo con mucha historia de bolas de billar. Luego, con rostro agrio, inyecta más presión.

- Y entre parche y bollo, Kirchner y su mujer te viven puteando, colocando al militar siempre en condición de sospechado... ¡Somos la lepra! ¡Yo tenía 9 años en marzo del ´76! Kirchner me dice que no pertenecemos a los militares de la "mochila ensangrentada", pero en su discurso siempre somos la "mochila ensangrentada".

¡Parche! Término al que también apela el general de división (RE) Julio Hang a la hora de reflexionar sobre el estado del material de las fuerzas armadas.

Hang fue un actor directo en los calientes días de la Semana Santa del ´87. Con el grado de teniente coronel era edecán de Raúl Alfonsín. Espíritu inquieto y sólida formación intelectual, hoy es director de Desarrollo Corporativo en la UADE Bussines School. Reconoce que las hipótesis de conflicto que durante décadas jalonaron las relaciones argentinas con sus vecinos se han reducido drásticamente.

Y acepta que la confianza conquistada con esos países, vía lo que define como "diplomacia militar y civil enlazada", es muy fuerte.

Sin referenciarla como razón de desaliento, Hang define por vía indirecta muchas de las percepciones que anidan en los militares argentinos en relación con su futuro: "Cuando en las fuerzas armadas pasa una generación sin haber conocido nuevos armamentos, sufre una merma de su capacidad para mantenimiento y guarda, y de todo lo que sea logístico. Ahora sólo estamos poniendo parches sobre material antiguo".

- ¡Sabe lo que desalienta subirse a un avión de combate que tiene más de 40 años, cuya "modernización" llevó dos años y la vida útil que se dice prolongar no va más allá de tres años y, como si esto fuera poco, por escasez de recursos volar no más de 10 horas por mes. Y cuando llega el fin del día, uno se entera de que Kirchner o su señora lo estuvieron puteando. Y para cerrar, el sueldo es irrisorio! -comenta un mayor de la Fuerza Aérea que ingresó a los 13 años al Liceo Militar, a los 18 a la Escuela de Aviación Militar, a los 22 era alférez y a los 35 mayor.

- Pero me fui. El Estado invirtió en mí cientos de miles de dólares para que yo integrara una fuerza que no existe: la Fuerza Aérea, o simplemente para que los Kirchner nos peguen.

Un dato: según la ministra de Defensa Nilda Garré, a marzo del 2008, formar un piloto de combate cuesta 15 millones de pesos.

Otro dato: a lo largo de la transición se cayeron y estrellaron más de medio centenar de helicópteros y aviones de las fuerzas armadas. Produjeron más de un centenar de muertes.

Las razones respondieron fundamentalmente a problemas de mantenimiento de las máquinas y a errores humanos. Esto último se vincula, en algunos casos, con la falta de un adiestramiento permanente.

El cariz decreciente que van tomando sus profesiones genera un permanente éxodo de oficiales de las tres armas. Partida que involucra a los escalones intermedios: las distintas jerarquías en el rango de capitanes, según de qué fuerza se trate, y mayores. Promedio de edad: 34 / 36 años. En dos años, y por la causa señalada, dejaron la profesión militar algo más de 200 oficiales.

- No hay ausencia de vocación a ser militar. No nos pasa lo que le sucede a la Iglesia Católica: ausencia de vocaciones para sacerdote. Lo que nos pasa es que uno egresa como oficial a los 22 años y cada vez más rápido se siente un paria -dice el teniente coronel...

- Y para Kirchner, además, somos los malos de la historia -acota.


http://rionegro.com.ar/diario/2009/03/06/123631042977.php

http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/3660268/La-relacion-K-con-las-Fuerzas-Armadas.html




Salud.
:D


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados