fantasma escribió:
La guardia de honor peruana esta armada de AK-47, salvo error, cual mismo es la historia de estar arma en las FFAA peruanas?
Punto aparte esta chevere el color gris del FAE 691.
Perú propondría nuevo tratado limítrofe marítimo a Ecuador
Nota: Perú insiste en proponer un nuevo tratado de límites marítimos a Ecuador, aunque este país ya rechazó tal "invitación" peruana al amparo del protocolo de 1998, que reconoce que entre Perú y Ecuador, las fronteras están selladas.
El intento peruano buscar restar valor a los tratados firmados por Perú, Ecuador y Chile en los años 1952 y 1954, y que hace sólo 48 horas la cancillería ecuatoriana citó en un comunicado público como los tratados que definen sus límites marítimos con Perú.
Ecuador tiene básicamente dos fundamentos para sostener que no tiene ningún tema limítrofe pendiente con el Perú. En primer lugar, la vigencia de los acuerdos de 1952 y de 1954. En efecto, a través de su comunicado, la Cancillería reiteró que “estos tratados tripartitos, de los cuales el Ecuador es suscriptor, establecieron el límite marítimo entre el Ecuador y Perú. En consecuencia, el Ecuador no tiene problemas limítrofes pendientes con el Perú”.
El segundo argumento de peso ecuatoriano es que con la firma de la paz en 1998, en Brasil, quedó sentado que con el Perú no hay asuntos limítrofes pendientes.
Articulo original
El Canciller peruano respondió al comunicado ecuatoriano diciendo que con Ecuador no existen problemas de límites... pero, si esto es así ¿por qué Perú querría firmar un tratado para un límite que ya reconoce como definido y aceptado?
Perú firmaría límites con Ecuador
La disputa fronteriza entre Perú y Chile puede terminar involucrando a Ecuador, remarcó un artículo de opinión publicado por el diario Página 12 de Argentina.
Según el artículo, Perú reconoce la frontera marítima con Ecuador de acuerdo con los tratados pesqueros de 1952 y 1954, pero no lo hace con Chile.
Por lo tanto, la Cancillería peruana solicitaría próximamente al gobierno ecuatoriano firmar un tratado de límites marítimos, en base a lo estipulado en los citados acuerdos, para cerrar ese frente antes de que se pronuncie la Corte de La Haya sobre el diferendo con Chile.
Gepard escribió:Perú propondría nuevo tratado limítrofe marítimo a Ecuador
Nota: Perú insiste en proponer un nuevo tratado de límites marítimos a Ecuador, aunque este país ya rechazó tal "invitación" peruana al amparo del protocolo de 1998, que reconoce que entre Perú y Ecuador, las fronteras están selladas.
El intento peruano buscar restar valor a los tratados firmados por Perú, Ecuador y Chile en los años 1952 y 1954, y que hace sólo 48 horas la cancillería ecuatoriana citó en un comunicado público como los tratados que definen sus límites marítimos con Perú.
Ecuador tiene básicamente dos fundamentos para sostener que no tiene ningún tema limítrofe pendiente con el Perú. En primer lugar, la vigencia de los acuerdos de 1952 y de 1954. En efecto, a través de su comunicado, la Cancillería reiteró que “estos tratados tripartitos, de los cuales el Ecuador es suscriptor, establecieron el límite marítimo entre el Ecuador y Perú. En consecuencia, el Ecuador no tiene problemas limítrofes pendientes con el Perú”.
El segundo argumento de peso ecuatoriano es que con la firma de la paz en 1998, en Brasil, quedó sentado que con el Perú no hay asuntos limítrofes pendientes.
Articulo original
El Canciller peruano respondió al comunicado ecuatoriano diciendo que con Ecuador no existen problemas de límites... pero, si esto es así ¿por qué Perú querría firmar un tratado para un límite que ya reconoce como definido y aceptado?
Perú firmaría límites con Ecuador
La disputa fronteriza entre Perú y Chile puede terminar involucrando a Ecuador, remarcó un artículo de opinión publicado por el diario Página 12 de Argentina.
Según el artículo, Perú reconoce la frontera marítima con Ecuador de acuerdo con los tratados pesqueros de 1952 y 1954, pero no lo hace con Chile.
Por lo tanto, la Cancillería peruana solicitaría próximamente al gobierno ecuatoriano firmar un tratado de límites marítimos, en base a lo estipulado en los citados acuerdos, para cerrar ese frente antes de que se pronuncie la Corte de La Haya sobre el diferendo con Chile.
Tarud (PPD): Gobierno peruano "está en un zapato chino" por petición de Ecuador
Jueves 10 de Junio de 2010
"Perú difícilmente les dará esto, porque reconocerían en forma inmediata, que el tratado tripartito de 1954 es el que en definitiva delimitó la frontera entre Chile y Perú, y Perú y Ecuador", señaló.
Santiago.- El diputado del PPD, Jorge Tarud, declaró que “el gobierno del presidente peruano, Alan García, está en un zapato chino".
Los dichos del parlamentario aluden a la condicionante ecuatoriana puesta por el mandatario de dicho país, Rafael Correa, quien pidió a Lima reconocer por escrito que no existen situaciones limítrofes pendientes entre ambas naciones, para no inferir a favor de Chile en el diferendo marítimo de la Corte Internacional de La Haya.
En ese sentido, el miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores recalcó a Orbe que “la decisión del presidente Correa ha sido sumamente inteligente, porque en primer lugar demuestra su desconfianza hacia el gobierno de García, pidiéndole que reafirme su posición de que no tienen un problema limítrofe con ellos por escrito".
"Perú difícilmente les dará esto, porque reconocerían en forma inmediata, que el tratado tripartito de 1954 es el que en definitiva delimitó la frontera entre Chile y Perú, y Perú y Ecuador", destacó explicando con ello la complicada situación peruana.
A renglón seguido, Tarud manifestó la evidencia de que “si Lima no da esta respuesta por escrito, Ecuador va a tener que tomar la determinación de contestar la demanda en La Haya, forzosamente para defender su derecho", en un diferendo que podría resultar favorable a la posición chilena.
Arpia escribió:Gepard escribió:Esa condecoración es para pedir el apoyo de Ecuador en la Haya, cosa que veo difícil............el Ecuador no va a dejar 180 años de hermandad con Chile, para apoyar a Perú......
Decias Gepard???![]()
![]()
Saludos cordiales;
Arpia
The Doors escribió:Navengando por la red, llegue a un foro de la SAAF, en el se menciona que por testimonios de ex-pilotos de los cheetah C, estas naves están a la par del Block 50. Cuanto es verdad y cuanto es leyenda!
http://www.saairforce.co.za/forum/viewt ... 2&start=15
Adiutrix escribió:Correa básicamente le ha dicho al Perú que el precio por el silencio del Ecuador en el diferendo peruano-chileno es un reconocimiento por escrito de que el Perú no tiene absolutamente nada pendiente con nosotros en cuanto a la frontera marítima.
Hasta ahí, todo bien.
Pero hay un dato: Perú puede terminar diciendo, ok, te lo doy firmado. Ven, aquí está el papel, léelo. Firma tu aquí, y firmo yo acá.
En la práctica, esto puede terminar, de esa manera, en la firma de un documento por el que el Ecuador y el Perú se reconocen mutuamente sus actuales límites marítimos.
Ese documento es un acuerdo de límites.
Saludos.
Arpia escribió:pupa escribió:Ecuador pide que ratifiquen lo que dicen las autoridades peruanas, o sea que confirmen por escrito que no hay problemas limitrofes (no pidio que se ratifiquen los documentos de 1952-1954 sino que confirmen lo que se dice de la frontera peru-ecuador, son dos dichos muy diferentes):
1. Perú hace un tratado expreso de límites marítimos con Ecuador.
2. Perú confirma que los acuerdos de 1952 y 1954 son tratados de límites.
Si Ecuador acepta el punto 1. es porque los acuerdos de la CPPS no son tratados de límites por lo tanto se hace un tratado de límites como debe ser. Ecuador no se acerca a la CIJ pero Perú lo puede presentar como un documento que valida su posición en La Haya.
AHora viene el punto 2. Perú no va a aceptar RERATIFICAR los documentos de 1952. Esto porque Perú, Chile, Ecuador y Colombia son parte de la CPPS y NINGUN país se ha retirado de esta organización y por lo tanto estos acuerdos estan VIGENTES, es ilogico ratificar algo vigente, además la posición peruana ha sostenido en todo momento que este documento son políticas maritimas entre nuestros países y no configuran un tratado expreso de límites.
Pero, ¿y si Ecuador no acepta firmar un tratado de límites y se empeña en que Perú reconozca que los documentos de 1952 son un tratado de límites? Eso es una incógnita, la posición de Ecuador sigue siendo ambivalente. Es obvio y repetitivo, Perú no aceptará la posición 2. si lo hace para que Ecuador no se presente en La Haya el juicio lo pierde, así de sencillo.
Habra que esperar que es lo que pondra en el tapete TT, y luego la respuesta ecuatoriana. Mi humilde opinión: pedirán hacer un tratado expreso de límites marítimos y ratificando el Protocolo de Rio de JAneiro respecto al límite terrestre. Luego de ello habra que esperar la respuesta de Ecuador.
Saludos a todos
Estimado pupa;
Como siempre magistral en tus intervenciones. Tienes tanto la razón y fijate que el presidente ecuatoriano en la entrevista que le concedió a Raúl Vargas de RPP, el UNICO documento que menciono fue el Acuerdo de Paz de 1998, NADA MAS. Por que sera???
Lo principal ya se dio que es la VOLUNTAD del Gobierno del Ecuador primero a NO INTERVENIR en un asunto que ellos saben que nos COMPETE, si obviamente reciben todas las garantías de que el Perú NO TIENE problemas limítrofes de ningún tipo con el Ecuador, cosa que por demás es cierta, como el propio presidente Correa afirmo. Ahora eso se traducirá en un tratado de Limites formal y Expreso??? La verdad no lo sé, ese sería el mejor escenario para el Perú, sin embargo esa respuesta solo la tiene el gobierno del Ecuador. Habrá que esperar. Ahora lo único que yo puedo decir en base a lo que he podido averiguar en Lima es que ya se habían venido dando los contactos necesarios y las negociaciones respectivas entre Torre Tagle y el Palacio de Najas, y que la declaración del Sr. Correa seria simplemente el SI ‘’PUBLICO’’ a los acuerdos a los que se llegaron en esas negociaciones privadas. No hay que ser muy inteligentes para saber que un Presidente no puede salir a dar públicamente tremenda concesión sin antes haber negociado las condiciones, y haber obtenido los beneficios que los intereses de su país exigen.
Habrá que esperar a ver qué sucede, pero digamos que ya gran parte del camino esta andado.
Saludos cordiales;![]()
![]()
![]()
![]()
Arpía
Iris escribió:The Doors escribió:Navengando por la red, llegue a un foro de la SAAF, en el se menciona que por testimonios de ex-pilotos de los cheetah C, estas naves están a la par del Block 50. Cuanto es verdad y cuanto es leyenda!
http://www.saairforce.co.za/forum/viewt ... 2&start=15
Vamos, que no se lo creen ¡ni hartos de grifa!. No se acercan al nivel de un block 50, ni de un block 30 pero NI DE LEJOS.
.- Saludos.
P.D.: A fin de cuentas no son si no Mirage III modernizados, de los años 80 y si serían a la par del B.50, no los hubiesen sustituido hace unos años por los GRIPEN JAS 39.
Adiutrix escribió:Correa básicamente le ha dicho al Perú que el precio por el silencio del Ecuador en el diferendo peruano-chileno es un reconocimiento por escrito de que el Perú no tiene absolutamente nada pendiente con nosotros en cuanto a la frontera marítima.
Hasta ahí, todo bien.
Pero hay un dato: Perú puede terminar diciendo, ok, te lo doy firmado. Ven, aquí está el papel, léelo. Firma tu aquí, y firmo yo acá.
En la práctica, esto puede terminar, de esa manera, en la firma de un documento por el que el Ecuador y el Perú se reconocen mutuamente sus actuales límites marítimos.
Ese documento es un acuerdo de límites.
Saludos.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados