El viento llenó de veleros a Cartagena
Algunos dirán que son coincidencias, pero la historia y el presente demuestran lo contrario. Por allá en 1492, exactamente el 12 de octubre, Cristóbal Colón y su tripulación gritaron "tierra" cuando llegaron a suelo americano en La Pinta, La Niña y La Santamaría.
Casualmente o por cosas del destino, 518 años después otra comitiva española es la encargada de liderar la expedición marina que ancló en el puerto de Cartagena.
Esta vez no vinieron a descubrir a un nuevo continente ni llegaron en tres carabelas, lo hicieron en el buque Juan Sebastián El Cano y su única intención es hacer parte de la celebración del bicentenario de la Independencia de cinco naciones americanas.
En vez de Colón está como comandante Manuel de la Puente Mora-Figueroa y en vez de indios, flechas y oro, encontraron cientos de turistas dotados de gafas oscuras y pieles rojizas por el impacto del sol, y habitantes felices con el color nieve de las embarcaciones, el colorido de sus decoraciones, la amabilidad de los tripulantes y la magia que produce de día y de noche la capital bolivarense.
"Oye tío, estamos felices de pisar tierra colombiana después de cinco meses largos de navegación y llegamos con un mensaje de felicitación para Colombia, Chile, Venezuela, Argentina y México en sus 200 años de independencia de nuestra hermosa nación, España", comentó el guardia Manuel Manso Sánz, más preocupado por la suerte que corre el Real Madrid que por los 12.000 visitantes que esperan en su buque.
En ese tono conciliador y de respeto de Manso Sánz y sus 235 compañeros fueron llegando ayer los 4.000 marinos que hicieron de la celebración del bicentenario la disculpa ideal para estrechar los lazos de amistad entre las naciones a través del recorrido que hizo la caravana de veleros por las aguas de Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador antes de estacionarse cinco días en el puerto colombiano para intervenir en el Sail Cartagena-2010, un festival internacional de veleros y regatas que tienen como principal intención demostrar que la América de hoy es libre y tiene su identidad.
De eso último no le queda ninguna duda al brigadier Jacobo Mora, un bogotano que se sintió orgulloso ayer por las interminables filas que se generaron en la Sociedad Portuaria de Cartagena para visitar el ARC Gloria.
Así como la moda vuelve y se impone después de algunas generaciones, la historia nunca da la espalda y termina incidiendo en el destino de las personas y las naciones. Viva la Independencia.
» Contexto
Los veleros que están de visita
Los buques insignias que estarán hasta el 23 de mayo en Cartagena son: Juan Sebastián El Cano, de España; Uscg Eagle, de Estados Unidos; Fragata Ara Libertad, de Argentina; Capitán Miranda, de Uruguay; Esmeralda, de Chile; Simón Bolívar, de Venezuela; Cisne Blanco, de Brasil; El Guayas, de Ecuador; el Cuauthemoc, de México y el ARC Gloria, de Colombia. También hay cinco buques de guerra.
Ocho veleros están anclados en la Sociedad Portuaria de Cartagena y dos en el muelle La Bodeguita.
De Cartagena seguirán con rumbo a La Guaira, del 29 de mayo al 2 de junio; luego hacia Santo Domingo, del 8 al 11 de junio y culminarán su periplo en Veracruz, México, del 23 al 28 de junio.