

Adiutrix escribió:Isocrates escribió:Si no me equivoco, la posición de los barcos resulta relevante porque aún se encontraban fuera de la zona de bloqueo delimitada por Israel. No se trata de estar, o no, en aguas internacionales, sino de haberse actuado fuera de esa zona.
Israel argumenta que, teniendo en cuenta la clara intención de dirigirse a Gaza, estaba legitimado para asaltar la flotilla fuera de la zona delimitada. Supongo que no es necesario decir que resulta, por lo menos, discutible.
Así, a un bloqueo cuya legitimidad resulta discutible se une una acción que resulta también discutible aún en los términos del bloqueo. No sé quien tuvo la feliz idea de actuar fuera de la zona de bloqueo, pero se lució.
Son dos cosas diferentes: la zona del bloqueo, y las acciones tomadas para hacer efectivo el bloqueo.
La zona de bloqueo lo que determina es el área en la que cualquier buque que se encuentre en ella puede ser hundido sin mayor trámite por parte de la flota bloqueante, o en su defecto, abordado y su carga -en este caso, la ayuda humanitaria- capturada como botín de guerra por parte de Israel, dentro de los limitantes legales referidos a aquellos buques que gocen de inmunidad ante el bloqueo.
Pero la efectivización de un bloqueo no se limita a las aguas bloqueadas. El beligerante que ha impuesto un bloqueo puede actuar en aguas internacionales contra cualquier buque que tienen la intención de forzar el bloqueo. Lo que se trata es de que no se viole el bloqueo, de que no haya nada ni nadie que pueda entrar o salir de la zona bloqueada.
Si la flotilla humanitaria hubiese llegado a forzar el bloqueo, la Marina israelí hubiese podido, dentro de las atribuciones legales que le da el bloqueo, proceder a hundir a cañonazos a todos y cada uno de los buques de la flotilla, o proceder al abordaje, decomisar la carga, y tratar a los presentes como prisioneros de guerra. Catastrófico pero legal.
Given the large number of vessels participating in the flotilla, an operational decision was made to undertake measures to enforce the blockade a certain distance from the area of the blockade.
Me faltaría agregar, a lo anterior, y quizás para enfatizar más el asunto, que la prioridad número 1 del bando bloqueante es precisamente impedir que nadie vaya a entrar a la zona del bloqueo. Y para eso es necesario, por obvias razones, actuar en aguas fuera de la zona bloqueada.
Esto es porque condición sine qua non para que un bloqueo sea legal es que quien hace de bloqueante tenga la capacidad real de imponer el bloqueo. Si de un momento a otro comienzan a presentarse una serie de flotillas humanitarias rumbo a Gaza que entran a la zona del bloqueo y desembarcan su carga en algún puerto de la zona prohibida, ante la pasividad de Israel, esto hace que el bloqueo pase a ser ilegal, puesto que queda demostrada de manifiesto la incapacidad del estado bloqueante para imponer el bloqueo efectivamente.
Mauricio escribió:Llegada del Rachel Corrie a Ashdod:
http://www.youtube.com/watch?v=HtjWyweOFyM
Increíble la diferencia que hace un poquito de buenos modales.
Isocrates escribió:No existe ninguna atribución legal para hundir, "sin mayor trámite", un barco que se encuentre dentro de la "zona de bloqueo".
8. A state may take action to enforce a blockade. Any vessel that violates or attempts to violate a maritime blockade may be captured or even attacked under international law. The US Commander's Handbook on the Law of Naval Operations sets forth that a vessel is considered to be in attempt to breach a blockade from the time the vessel leaves its port with the intention of evading the blockade.
El propio comunicado israelí señala como la norma de actuación que sigue su armada es intervenir DENTRO de la zona de bloqueo, pero que en este caso decidió hacerlo fuera al ser muchos barcos.
3. A blockade may be imposed at sea, including in international waters, so long as it does not bar access to the ports and coasts of neutral states.
Mauricio escribió:Llegada del Rachel Corrie a Ashdod:
http://www.youtube.com/watch?v=HtjWyweOFyM
Increíble la diferencia que hace un poquito de buenos modales y un poquito menos de Jihadismo.
Adiutrix escribió:Isocrates escribió:No existe ninguna atribución legal para hundir, "sin mayor trámite", un barco que se encuentre dentro de la "zona de bloqueo".
La que le da el estado de guerra con Hamas. Un buque que viola un bloqueo impuesto en un conflicto armado pasa a ser un blanco legítimo de las fuerzas que ejercen el bloqueo.
Del comunicado israelí.8. A state may take action to enforce a blockade. Any vessel that violates or attempts to violate a maritime blockade may be captured or even attacked under international law. The US Commander's Handbook on the Law of Naval Operations sets forth that a vessel is considered to be in attempt to breach a blockade from the time the vessel leaves its port with the intention of evading the blockade.
No es invención de ellos.
El propio comunicado israelí señala como la norma de actuación que sigue su armada es intervenir DENTRO de la zona de bloqueo, pero que en este caso decidió hacerlo fuera al ser muchos barcos.
Es correcto. Para Israel, es optativo si decide efectivizar el bloqueo únicamente dentro de la zona prohibida. Lo importante para ellos es que el buque en cuestión no alcance a tocar puerto.
A lo que voy es que ellos pueden, si así lo deciden, actuar fuera de la zona, y en aguas internacionales, y eso no implica un acto de piratería o violación del derecho internacional. Evidentemente, estamos hablando de un buque que ya ha declarado su manifiesta intención de violar el bloqueo.
De allí lo que manifiesta el comunicado:3. A blockade may be imposed at sea, including in international waters, so long as it does not bar access to the ports and coasts of neutral states.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados