capricornio escribió: ↑01 Nov 2020, 21:47
En su día se comentó que estaba en estudio traspasar los AB-212 de las FAMET que estaban en Canarias y hacerles una actualización parecida a la de los 7 de la FLOAN.
Comentar se comentan muchas cosas lo que se hizo fue otra muy diferente y por algo sería.
capricornio escribió: ↑01 Nov 2020, 21:47Lo de los SH-60F sigo sin verlo. Aunque puedan tener mejores medios de autoprotección o unas mejores prestaciones de vuelo (velocidad y algo de autonomía), gastarse casi 130 millones de euros en ellos para tener una capacidad de transporte parecida a la del AB-212 no creo que sea una decisión acertada. Máxime cuando la capacidad de transporte perdida con el SH-3 se va a recuperar cuando lleguen los NH-90 MSPT. Y con lo que se está alargando el programa SH-60F aún se entiende menos. No en vano el primer MSPT debería llegar en 2023, que es cuando se prevé que lleguen los dos últimos SH-60F. Con otros dos SH-60F llegando en 2022 y otros dos en 2021.
La capacidad de transporte de personal es similar, la capacidad de transporte real gracias a la potencia y prestaciones del SH-60 no es ni remotamente la misma, la capacidad de blindaje no es la misma, ni el alcance, ni la capacidad de volar en determinadas condiciones.
El primero llegará en 2023 si todo va bien, si todo fuese bien los SH-60F llevarían mucho tiempo volando con la Armada.
Una vez que lleguen hay que formar y alcanzar la IOC, que ya veremos lo que lleva.
capricornio escribió: ↑01 Nov 2020, 21:47El grueso de los SH-60F va a llegar apenas un par de años antes que sus sustitutos (cuyas entregas se van a dilatar entre 2023 y 2026). Más hubiera valido haber destinado ese dinero en adelantar la llegada de los MSPT, en lugar de paralizar el programa:
https://www.infodefensa.com/es/2018/01/ ... anola.html
Siento insistir, pero la compra de los SH-60F cuesta mucho entenderla. Si queríamos parchear la baja de los Morsa, lo de los AB-212 de las FAMET habría sido una solución más rápida y mucho más barata. Y haber incrementado el número de Caimanes de una versión ya diseñada para sustituirlos en Canarias.
Los fondos del NH90 son de la DGAM, no de Armada, la Armada ha dicho que pone de sus propios fondos por tener algo que vuele.
Sustituirlos ya se verá, porque se pueden emplear en muchos cometidos, como soporte logístico con los AOR o EVASAN.
Y los del ET nunca fueron una opción viable.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.