El sustituto del Harrier en la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

Pues sere que soy limitadito. Yo "Armada Española" + "Sobre el sustituto del avion VSTOL Harrier", estoy pensando en un aparato que aporte proteccion de flota, apoyo CAS a la IM, y un minimo de control aereo. Para mi en esas un UAV/UCAV, no entra como sustituto. Que sea parte una pareja de sustitutos, ej: UAV/UCAV+(F35B/F35C/EFA Naval/Gripen/Rafale/F18/Tigres), pues vale. Pero a un UCAV/UAV por si solo, no lo veo ni protegiendo una flota, ni denegando el espacio aereo al enemigo (aunque bien pueden funcionar como alerta temprana). Apoyando a la IM?, si, o mejor dicho, si pero en pareja con algo mas.

Ya puestos, de que UAV/UCAV estamos hablando?. Son navalizables?, son STOVL?, operarian sobre nuestros PdA y JCI? ("Armada Española" + "Sobre el sustituto del avion VSTOL Harrier"). Sobre el EFA tambien varias veces han hablado sobre navalizarlo, incluso soltaron la parida de meterlo en el JCI, asi que me gustaria saber hasta que punto es indetectable para los afganos a 50.000 pies. Pero me da a mi que no es el hilo correcto, por lo que pienso que tampoco es el hilo de interiorizar sobre UAV/UCAV, a no ser que estos a dia de hoy sean navales y STOVL.

Sl2


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

dacer escribió:Pues sere que soy limitadito. Yo "Armada Española" + "Sobre el sustituto del avion VSTOL Harrier", estoy pensando en un aparato que aporte proteccion de flota, apoyo CAS a la IM, y un minimo de control aereo. Para mi en esas un UAV/UCAV, no entra como sustituto.

No entra ni para ti, ni para nadie...
Ni existe el UAV/UCAV ese y menos aún, con los actuales porta y LHD.

Otra cosa sería si hablaramos de portas con catapultas.
Entonces podríamos echarle mano a la nueva generación que están pariendo al otra lado del Atlantico...
Y aún en ese caso, no los veo yo haciendo CAS puro y duro...


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

ASCUA escribió:No entra ni para ti, ni para nadie...
Ni existe el UAV/UCAV ese y menos aún, con los actuales porta y LHD.

Otra cosa sería si hablaramos de portas con catapultas.
Entonces podríamos echarle mano a la nueva generación que están pariendo al otra lado del Atlantico...
Y aún en ese caso, no los veo yo haciendo CAS puro y duro...


Pues por eso lo considero offtopic. Creo que el sustituto vstol del harrier, debera obligatoriamente operar sobre el JCI. Sobre el PdA, seria aconsejable, pero no obligatorio. Si pudiera operar al menos como STOBAR, y fuera factible convertir al JCI en STOBAR (la rampa la tiene, la pista oblicua no), pues bienvenido al hilo. Si estamos en CATOBAR, mejor pasamos por ejemplo, al hilo "Portaviones CV o Super Principe de Asturias + BPE"

Sl2


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9364
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

sostiene Bomber@
Para mí sería prioritario el utilizarlos en funciones ISTAR y similares. Por ello me parece que llevar muchas armas lo único que hace es restarle persistencia. En mi opinión sería preferible que llevaran muy poquitas armas (para un par de blancos de oportunidad y quizás también un par de misiles AA -por si las moscas-), y se dedicaran a cosas que los cazabombarderos no pudieran hacer mucho mejor.


Creo que las labores de reconocimiento son labores de reconocimiento, y que las de combate son de combate. Vamos que no podemos ponerle tantas velas a tantos dioses y tantos diablos. El tema de mucho armamento quiere decir que, si el aerobicho es capaz de permanecer 24 horas sobre una zona, que sea capaz de encargarse de "entregar pedidos de CAS" durante ese tiempo. No tiene sentido tener un avion diseñado para volar 24 horas y que a las tres tenga que dar la vuelta porque ya le han solicitado que lance lo que tiene en apenas una mision.

¿sabéis si existe algún proyecto de UAV en este sentido? (el del e2)


Docenas sobre el papel.

Otra cuestión es el precio de los aerobichos


En mi opinion vamos a ver dos familias. Los aerobichos feten, llenos de sistemas y carisimos. Y los aerobichos del monton, que seran mucha madera de balsa y el cerebro de un iPhone; vamos algo que puedas mandar al frente y si te derriban dos docenas, como si te derriban tres.

¿Realmente no hay ninguna posibilidad para unos baratos aerobichos CO-IN?


Claro que si, ese es el tema. Que todos seran COIN. Todos seran Contra Insurgencia. Porque eso no significa mas que la capacidad de localizar insurgentes y atacarlos. O sea, un reaper.

Sostiene Dacer
Evidentemente es una opcion, con lo que no es un offtopic. Pero pasar a hablar que hay ciertos (que no tienen que ser los navlizables) uav/ucav volando en afganistan (donde nuestro PdA no se ha asomado) a no se que altura, haciendo CAS y siendo indetectables por los talibanes (conocidos por tener un magnifico sistema antiaereo), pues si empieza a ser un poco offtopic.


Es que tu mismo estas dando las claves. El PdA ni ha ido a Afganistan, ni pintaria nada si fuera por razones obvias. Sin embargo... Si es posible concebir un Aerobicho capaz de operar desde un buque del tonelaje del PdA capaz de llegar a Afganistan, estar alli un buen rato, y ser capaz de hacer misiones con mucho "bum" y mucho "pang" incluidos. Fijate si es importante y pertinente. Un aparato de esas caracteristicas podia diseñarse ya con la tecnologia existente y no requeriria de muchas modificaciones en el PdA.

sostiene f.Plaza
Dais por hecho que será posible comunicar con el uav, ver lo que él ve y decidir la acción a realizar pero eso yo lo veo muy complicado,


Eso no sera posible. Eso es posible. Ya se esta haciendo al dia de hoy. Y las mismas dificultades que tenga el controlador en tierra para comunicarse con un UAV las tendra con un avion pilotado. Sobre todo teniendo en cuenta que cada vez hay menos comunicacion verbal y mas comunicacion electronica. Es el tipo de tierra el que dice que quiere y donde lo quiere, asi que el responsable de "arriba" (que bien puede estar tomandose churros con chocolate en Florida) solo tiene que dar permisos al de abajo.

En cuanto a la dureza del ambiente, lo mismo: Si es duro para un aerobicho, igual de duro es para un piloto. La diferencia es que el piloto arriesga su cul*, mientras que el controlador de florida a lo mas que arriesga es a tirarse el chocolate en los pantalones. Y que no se me entienda que quiero acabar con los pilotos. Precisamente yo digo que cualquier sueño de eliminarlos de la ecuacion es justamente eso: un sueño. Pero que las capacidades y ventajas de los aerbichos estan ahi.

Sostiene dacer
Pues sere que soy limitadito. Yo "Armada Española" + "Sobre el sustituto del avion VSTOL Harrier", estoy pensando en un aparato que aporte proteccion de flota, apoyo CAS a la IM, y un minimo de control aereo. Para mi en esas un UAV/UCAV, no entra como sustituto.


Y posiblemente, en un futuro no tan lejano, una solucion F-35B (o neoharrier) en solitario tampoco entre. Como casi todo en esta vida, no creo que este sea un asunto de exclusiones. De, o lo uno o lo otro. Asi que, en el fondo, estamos de acuerdo bastante.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

mma escribió:Pues en el caso del Predator pasar del normal al cargado hasta arriba le ha supuesto aumentar la carga de dos Hellfire a catorce mientras se mantiene la persistencia pero se aumenta la distancia de uso un 50%.


No sé si te he entendido bien. Creo que indicas que, con mayor carga de "bombas", los Predator recorren un 50% más de distancia antes de regresar a base para reaprovisionarse. Interpreto que me estás diciendo que estos UAVs son para "bombardeo", así que cuantas más armas mejor, ya que tardan más en tener que volver a rearmarse... ya que el tiempo que deberían estar orbitando encima de la zona de operaciones (la persistencia deseada) es menor al tiempo que se calcula que necesitan antes de quedarse sin munición (que daría la distancia de uso).
NOTA: del comentario que me dedica maximo (gracias) al respecto de "entregar pedidos CAS" deduzco que va por aquí la cosa.

Usados así los MALE UAV formarían una combinación interesante con los cazabombarderos: éstos para lanzar gran cantidad de armas en poco tiempo y volver a remunicionarse rápidamente; mientras que los MALE UAVs estarían más especializados en cubrir poco terreno pero muy distante (y con objetivos que requieran de "poco armamento", para poder orbitar allí durante "mucho tiempo", ya que necesitan bastante tiempo para remunicionarse)

La verdad es que, sobre el papel, me parece una buena combinación de capacidades.


mma escribió:
Bomber@ escribió:¿Realmente no hay ninguna posibilidad para unos baratos aerobichos CO-IN? Es que me parece que es la única alternativa para tener un número de aeronaves embarcadas significativo y que puedan ser útiles


Pero ¿serian útiles? A lo mejor es que confundimos barato con útil. Un Me-262 hoy dia seria muy barato pero posiblemente no se le pueda sacar rendimiento ninguno.


Un "arma" no tiene por qué dejar de ser letal por muchos años que pasen desde su "momento álgido". Y si un CO-IN sigue siendo letal (tanto como lo puedan ser sus armas) y tampoco es que sea tan fácil de derribar (opino que un CO-IN, volando a media altura, sólo es realmente vulnerable a los misiles anti-aéreos), no creo que sea una mala arma, sólo que hay que quizás haya que “reaprender a usarla” (como los P-51 al enfrentarse contra los cazas a reacción durante la 2ª Guerra Mundial :wink: -creo que los derribaban mayoritariamente al despegar o al aterrizar-) .

A mi un avión CO-IN de larga persistencia se me asemeja a un híbrido entre un cazabombardero y un MALE UAV. Si los anteriores me parecen útiles, un intermedio que pueda complementar en número a uno u otro creo que podría ser interesante. Quizás haya otros híbridos de ambos conceptos que serían más útiles, por supuesto estoy abierto a otras sugerencias… pero una de las premisas es que ¡habrían de salir muy baratos!
NOTA: me acabo de dar cuenta que casi redescubro la rueda a la hora de proponer un ala aérea "completita" :oops: : bombarderos (MALE UAVs)+ cazas (CO-IN) + cazabombarderos (F-35) :crazy:

Apunto que la principal desventaja que les veo a los CO-IN es que probablemente podrían cargar con poco armamento... claro que eso se podría suplir empleando mayor número de aparatos en cada misión :wink:


mma escribió:
Bomber@ escribió:incluso en la 3ª Guerra Mundial (como mínimo servirían para que el enemigo gastase sus misiles en ellos en vez de en nuestros cazabombarderos)


Al piloto que le toque volarlo seguramente no le gustaria mucho.


Pero ese piloto seguramente preferirá sacrificar un UCAV a vidas humanas.

El hecho es que un CO-IN puede ser letal, así que el enemigo ha de protegerse de ellos sí o sí. Se podría aprovechar esa circunstancia para provocar "movimientos" en las fuerzas enemigas, que quizás creen "zonas grises" en su defensa aérea que puedan ser explotados por los cazabombarderos de la AE, o para derribar a los aviones que salgan a por el CO-IN, o...

O aunque sólo sea para intentar "gastar" los misiles del enemigo ya podrían ser considerados útiles (sólo si el enemigo cuenta con escaso número de esos misiles, ya que seguramente el misil será más barato que el CO-IN)
NOTA: yo colocaría cañones en los CO-IN también apuntando hacia atrás, para que el enemigo no tenga muchas tentaciones de derribarlos mediante cañonazos desde otro avión... y quién sabe, con mucha suerte quizás así también logren destruir algún misil de los que le lancen :lol:


Saludos
PD) Estos UCAVs navales no existen a día de hoy, pero sí la tecnología para hacerlos y probarlos de manera que estén disponibles ya entrada la década del 2020, que es cuando se supone que la AE sustituirá el Harrier (y probablemente al PdA)... claro que el desarrollo de los aviones no parece ser como el de los barcos, en que cada país se puede desarrollar lo que mejor cubre sus necesidades :cry:


Lo bueno, si breve...mejor
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

maximo escribió:Y posiblemente, en un futuro no tan lejano, una solucion F-35B (o neoharrier) en solitario tampoco entre. Como casi todo en esta vida, no creo que este sea un asunto de exclusiones. De, o lo uno o lo otro. Asi que, en el fondo, estamos de acuerdo bastante.


Esa es la cuestión.

Para un avión mucho mas importante, en números, misiones y peso en la defensa nacional las opciones se han abierto: "tripulado, no tripulado o una mezcla de ambos".

Sin embargo en este caso no se puede hablar mas que del tripulado sin caer en el off-topic, las demás opciones ni se pueden contemplar y en todo caso no tienen nada que ver con el tema.

Bomber@ escribió:No sé si te he entendido bien. Creo que indicas que, con mayor carga de "bombas", los Predator recorren un 50% más de distancia antes de regresar a base para reaprovisionarse. Interpreto que me estás diciendo que estos UAVs son para "bombardeo", así que cuantas más armas mejor, ya que tardan más en tener que volver a rearmarse... ya que el tiempo que deberían estar orbitando encima de la zona de operaciones (la persistencia deseada) es menor al tiempo que se calcula que necesitan antes de quedarse sin munición (que daría la distancia de uso).


El predator original era un avión de observación al que posteriormente se le añadió la posibilidad de llevar un par de misiles colgando. A la vista de los buenos resultados de esa combinación se creó un modelo nuevo con mucha mayor capacidad de armamento (hasta 14 misiles) al mismo tiempo que se aumentaba su radio de acción al ser mas rápido.

Ahora mismo esos aparatos, los Reaper, son capaces de volar durante 24 horas a alturas iguales o superiores al Predator original cargados con esos 14 misiles.

Bomber@ escribió:Un "arma" no tiene por qué dejar de ser letal por muchos años que pasen desde su "momento álgido".


Si letal no deja de ser, un Me-262 te pega un cartuchazo y te manda seguro al otro barrio. Lo que han disminuido en picado son sus posibilidades de poder pegartelo porque es superado en todos los conceptos por otros sistemas mas modernos que no le van a dejar posibilidad de ponerse en posición de disparo.

Bomber@ escribió:Y si un CO-IN sigue siendo letal (tanto como lo puedan ser sus armas) y tampoco es que sea tan fácil de derribar (opino que un CO-IN, volando a media altura, sólo es realmente vulnerable a los misiles anti-aéreos), no creo que sea una mala arma, sólo que hay que quizás haya que “reaprender a usarla”


¿y que ventaja ofrece ese avión Coin? Si es por precio un no tripulado lo mejora, si es seguridad a la tripulación no hay nada de lo que hablar, si es para usarlo en sitios sin oposición el Uav hace lo mismo por menos precio y si es para sitios con oposición los dos tienen los mismos problemas, que si un tripulado con unos equipos electrónicos y unas capacidades muy superiores las pasan canutas estos dos lo llevan claro.

Eso de ver salir a los Sandys de entre la bola de fuego creada por el napalm como ocurria en el vuelo del intruder es algo que emociona a cualquiera, reconozco que esa escena me encantó, pero los tiempos son poco dados al romanticismo. De lo que se trata es de darle al malo en toda la cocorota de la manera mas segura, rápida y efectiva posible, no de seguir rememorando viejos tiempos o crear imágenes bellísimas.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

mma escribió:¿y que ventaja ofrece ese avión Coin? Si es por precio un no tripulado lo mejora, si es seguridad a la tripulación no hay nada de lo que hablar, si es para usarlo en sitios sin oposición el Uav hace lo mismo por menos precio y si es para sitios con oposición los dos tienen los mismos problemas, que si un tripulado con unos equipos electrónicos y unas capacidades muy superiores las pasan canutas estos dos lo llevan claro.


:conf: Me temo no me he sabido explicar claramente :oops: Pido disculpas

:arrow: Antes de nada unas aclaraciones:

Hace tiempo proponía en otros hilos un sustituto del C-101 que, en una de sus versiones, fuera un avión COIN que pudiera operar tripulado o no. Es cierto que empecé a participar en este hilo con la idea de que ese COIN no tripulado (una especie de Pucará navalizable) complementara al F-35B.

Pero con el tiempo, y gracias a los conocimientos aportados por otros foristas (gracias), como que:
- Los UAVs son muy complicados de operar a baja altura
- Un avión no tripulado tiene un 25% de las de necesidades de todo respecto las de uno tripulado

Ahora considero que un buen UCAV para la AE, que complemente a MALE UAV y F-35 sería un no tripulado puro al cual he denominado COIN o CO-IN (y que cada vez más visualizo como una especie de P-51 navalizable -con misma planta propulsora que MALE UAV pero con diseño mucho más enfocado a maniobrabilidad y velocidad-)


:arrow: Una vez expuestas mis explicaciones procedo a contestar el comentario:

Cuando hablo de COIN o CO-IN o aerobichos me refiero a UCAVs, por lo que lo del muy bajo precio de los UCAVs COIN lo doy por supuesto (y entiendo que dicho precio debería ser menor al de los MALE UAVs), y ciertamente: no hay nada que hablar de la seguridad de la tripulación en UAVs.

Parece que todos coincidimos en que en un entorno con oposición "creíble" los UAVs tienen bastante complicada su supervivencia y los cazabombarderos la tienen comprometida. En ese entorno es donde uno se plantea si no habría sido preferible haber invertido todo el dinero en cazabombarderos "patanegra" y nada en UAVs... con lo que igual se contaría con 3-6 cazabombarderos más ¿realmente serían decisivos? Puede que sí... pero entonces en todas, todas las misiones estás arriesgando (como mínimo) la vida de un piloto (que no es "algo fácilmente reemplazable" como sí pudiera ser un UCAV).

Yo prefiero la máxima flexibilidad para poder disponer en todo momento del máximo de alternativas. En ese sentido, una especie de P-51 que pueda lanzar unas pocas pequeñas bombas mientras orbita sobre un punto lejano del porta (haciendo de MALE UAV "de emergencia") o que descargue todo su arsenal a la vez sobre un objetivo y vuelva "rápidamente" a remunicionarse (haciendo de cazabombardero de emergencia") no me parece mal... siempre que el número de unidades que se opere de él sea significativo (ganar los combates por cantidad en vez de por calidad -ya que no soy capaz de exponer una doctrina de uso que convierta el trinomio en "invencible"-).

Pero claro, el número de aeronaves está limitado por el portaaeronaves que opere la AE. Así que o propongo un gran portaaviones (o un par de medianos) o, verdaderamente, los UCAV COIN no tiene mucho sentido planteárselos.


En fin, que (por lo menos de momento) cejo de insistir en las "bondades" de los UCAV COIN.


Saludos


Lo bueno, si breve...mejor
Eldorado
Capitán
Capitán
Mensajes: 1320
Registrado: 05 Abr 2005, 21:31

Mensaje por Eldorado »

http://www.youtube.com/watch?v=vUpMG-KN7Pg

VARIOUS

Una opcion UCAV para VTOL


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

hombre, la gran ventaja del avion COIN, como siempre habeis dicho, es su piloto a la hora de tomar decisiones, captar objetivos... y su velocidad y relacion peso/potencia. Eso le da agilidad y muy superiores capacidades de despegue en un buque (STOBAR o por catapulta hidraulica)

De todas formas a largo plazo el puesto seria para los avanzados UCAV que hoy no existen, pero existiran.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

y para mi hablar de UCAV es tan of-topic como hablar de gripen naval.

Y hablar de afganistan menos of-topicc que de marruecos. Al menos la primera guerra es real y estamos en ella.

No se donde esta el problema de abrir el abanico del debate (lo digo mas que nada porque fue culpa mia)


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20774
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Desarrollada por Cassidian
Finalizan los vuelos de prueba de la modernización de los Harrier de la Armada


Imagen

09/02/2011



(Infodefensa.com) Madrid - El avión prototipo del Programa Harrier Upgrade para la Armada española ha finalizado su plan de vuelos de prueba y se encuentra en las instalaciones de la Flotilla de Aeronaves de la Base Naval de Rota.

Según un comunicado de Cassidian, el programa para la actualización de la configuración de los aviones Harrier AV8B de la Armada incluye, entre otras modificaciones, la instalación del motor 408A y la implementación de mejoras en la estructura y en los sistemas de aviónica, así como la incorporación de varias Directivas Técnicas y la revisión de Tercer Escalón SDLM/AGE.

El resto de los aviones objeto de este contrato se encuentran en las instalaciones de San Pablo en diversas fases de implementación de las modificaciones.

Enrique Barrientos, CEO de Cassidian España, ha comentado: “Nuestro principal objetivo es satisfacer las necesidades de nuestro cliente. Es un hito del programa Harrier Upgrade y supone un ejemplo de nuestro compromiso con la Armada española en todos los aspectos relacionados con el sostenimiento y apoyo a la operación de sus aeronaves de ala fija, así como en el desarrollo de nuevas capacidades para mejorar nuestro servicio”.

El HarrierII Plus es la más moderna versión de la gama de los Harrier II, según explica el website de la Armada española, y supone un notable avance en la familia de los aviones short take off/vertical landing (STO/VL) al incorporar el radar Hughes APG-65, radar multimodo que permite operar a estas plataformas tanto de día como de noche.

En cuanto a su armamento es un avión versátil con capacidad de cargar armas hasta un peso de 6.000 kilogramos, para lo que dispone de siete estaciones o soportes en los que se pueden situar diferentes combinaciones de armas, además de un cañón Gatling de 25 mm.

Al igual que sus predecesores, El Harrier II Plus puede operar desde cualquier superficie acondicionada en tierra o a bordo de buques, o incluso superficies con mínimo acondicionamiento como el claro de un bosque, una playa, etcétera. El peso máximo al despegue es de 14.060 kg., la carga máxima de combustible 7.180 kg, empuje máximo del motor 10.620 kg., Mach: 1.0.

http://www.infodefensa.com/?noticia=fin ... -cassidian

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Makutis86
Sargento
Sargento
Mensajes: 228
Registrado: 20 May 2010, 23:46
Ubicación: Almariya

Mensaje por Makutis86 »

http://www.militar.org.ua/foro/ef2000-t ... 9-510.html
FOTOS del "TIFON NAVAL" EN ESE LINK

AERO INDIA: Eurofighter revela oferta para producir navalised tifón
Por Craig Hoyle

El consorcio Eurofighter está ofreciendo la India la posibilidad de adquirir una nueva versión de su tifón para el uso de un portaaviones indígenas futuro, con los detalles de la primera firma de la propuesta que surgió en la feria.

Uno de los seis contendientes que luchan por 126, la fuerza aérea india de aviones aviones medios de combate polivalente (MMRCA) tratará, Eurofighter está aquí promocionando el potencial de un desarrollo navalised que ya ha sido estudiado en detalle en el Reino Unido.

"Si gana el tifón MMRCA continuación, la India tendrá las habilidades indígenas para desarrollar una versión navalised", dice Paul Hopkins, el desarrollo de BAE Systems, vicepresidente de negocios (aire) la India. "Esta es una oportunidad perfecta para que la nación para agregar aeronaves con capacidades tanto de la tierra y el mar."

Que es demostrado en modelo de formulario por primera vez esta semana, el tipo europeo recibiría varias características nuevas para apoyar su propuesta de vida en el mar. Estos incluyen un nuevo equipo, más fuerte de aterrizaje, un gancho de pararrayos modificado y boquillas de empuje vectorial de control para sus dos motores turbofan Eurojet EJ200. Este último permitiría a la caza de abordar el buque a una velocidad reducida sin limitar la visión piloto al requerir un mayor ángulo de ataque.

Eurofighter dice que sólo el fortalecimiento localizados se requiere en algunas secciones del fuselaje, cerca del tren de aterrizaje, y el EJ200. tanques de combustible también podría estar integrado en el fuselaje de ampliar la gama de aviones de ataque.

Las imágenes de vídeo que se muestra en el Eurofighter y áreas BAE muestra incluye imágenes de los últimos basado en simulación de pruebas, utilizando el software adaptado de control de vuelo y el modelado del nuevo motor. Sporting marcas armada india, el tifón navalised se representa de despegar de un espacio de cubierta similar a la Armada a bordo del portaaviones aviones ex-ruso Almirante Gorshkov, que está siendo modificado para el uso de la India.

También es de interés para las aplicaciones de la India es una nueva opción de las armas que se muestra por primera vez con un modelo a escala real del tifón. Trabajando en conjunto con Saab y Diehl, el Eurofighter está ofreciendo el misil anti-buque RBS15 como una carga futura para el combate multi-rol.

La compañía también está mostrando las tecnologías de la inclusión de una matriz de lectura automática de radar ofrecida por el tifón, y ofrecer demostraciones con BAE-desarrollado sistema de visualización inteligente para el tipo de casco.

...creeis de verdad que podriamos ver los TYPHOON en la novena escuadrilla???


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9364
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

...creeis de verdad que podriamos ver los TYPHOON en la novena escuadrilla???


No.

No se si soy un poco ambiguo en la respuesta. :mrgreen:

En realidad, el tiffie naval no es mas que humo y luces de colores.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
JorgeMM
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 528
Registrado: 10 Nov 2010, 13:36

Mensaje por JorgeMM »

Yepa. ¿sólo humo y luces de colores? Danos un poquito de ilusión Máximo, que ahora que lo hacen "oficial", que parece que algo tienen...

Según uno de los responsables del programa Eurofighter a éste lo diseñaron teniendo en cuenta el empleo en condiciones duras y con buena capacidad de absorver impactos, hicieron un estudio evaluando las necesidades extra de refuerzo de la célula y se han encontrado con que son pocas, menos de las que esperaban, mas las toberas 3D de ITP......

Que si, que vale, que es muy difícil, pero no nos quitéis esa ilusión, no se como anda el MRCCA, pero la última vez que leí decia que el Tiffy iba encabeza en cuanto a resultados técnicos, el problema que le veo es que es considerablemente más caro que la mayoría de sus rivales, y si además EFA les ofrece la posibilidad de acomodar tambiñen a la flota......las posibilidades americanas están por detrás(tambiñen en precio) y según dicen uno de los objetivos de la India es proveerse de un caza occdental....

Que si, que vale, pero si ese sueño se llegara a cumplir estaríamos mas cerca de verlo aquí también.....

Saludos


Si vis pacem, para bellum
dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

maximo escribió:
...creeis de verdad que podriamos ver los TYPHOON en la novena escuadrilla???


No.

No se si soy un poco ambiguo en la respuesta. :mrgreen:

En realidad, el tiffie naval no es mas que humo y luces de colores.

Si, pero estos chicos no paran de insistir en vender humo.
http://www.eurofighter.com/media/news0/ ... -2011.html

Press Release - Eurofighter Naval Version makes debut at Aero India 2011

Monday, 21. February 2011

At Aero India 2011 Eurofighter and partner company BAE Systems unveiled for the first time more details about the studies carried out for the initial definition of the navalised version of the Typhoon.


These studies have included the assessment of required design changes, piloted simulations to refine the aircraft’s handling qualities and discussions with key suppliers. The studies indicate that these changes are feasible, and would lead to the development of a world-beating, carrier-based fighter aircraft.

The most important element of the navalised Typhoon is that its exceptional thrust-to-weight ratio allows the aircraft to take off from a carrier without using a catapult but with a simple and much cheaper “ski-jump”. Detailed simulations have shown that the aircraft will be able to take off and land in this way with a full weapon and fuel load – providing a truly potent and flexible naval aviation capability.

The basic design of Typhoon helps to minimise the modifications needed to allow a Typhoon to conduct naval operations from a carrier. The aircraft’s structure is exceptionally strong, having been designed from the outset for the high dynamic loads associated with extreme air combat manoeuvring. The modifications required are limited and include a new, stronger landing gear, a modified arrestor hook and localised strengthening on some fuselage sections near the landing gear, as well as updates the EJ200 engines.

To reduce the aircraft’s approach speed and the resulting landing loads the study envisages the introduction of a thrust-vectored variant of the Eurojet EJ200 engine. Thrust vectoring (Engines with TVN have already undergone factory testing in the Eurojet facility) could be fully integrated into Typhoon’s advanced Flight Control System (FCS), allowing the pilot to focus on flying the approach path while the FCS manages the engine nozzle position. The ability to change the angle of the engines’ thrust will allow for a further enhancement in Typhoon’s already outstanding manoeuvrability, supercruise performance, fuel consumption and the handling of asymmetric weapon configurations.

A key design driver for navalised Typhoon is the commonality at 95 per cent with the land variant. Design changes are minimised, allowing for most of the spare parts and test equipment to be shared across a customer’s air force and navy fleets. The sensors, systems and weapons available to both variants will be common, allowing for a reduction in the aircrew training requirements. And in addition, the two variants will benefit from a common upgrade path – new capabilities will be available to both the air force and navy in similar timescales.

A navalised Typhoon can deliver this commonality, without compromising on capability.


http://www.eurofighter.com/fileadmin/we ... utaway.pdf

Hasta hacen maquetitas y dibujitos.

sl2


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado