¿Debemos tener en cuenta los antecedentes bélicos de Perú con sus vecinos entonces?, mezclar y citar sus victorias y derrotas?, el tema es la isla de Santa Rosa.
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1724
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
Gott mit uns.
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17016
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
A los graves problemas internos que tenía el Perú, se sumó un serio incidente internacional con Colombia, que llevó a ambas repúblicas a un estado de guerra.Andrés Eduardo González escribió: ↑07 Ago 2025, 21:08![]()
¿Cuáles antecedentes de qué?
A ver, antes que llegase petro, ¿usted nos podría decir qué gobierno colombiano, desde 1 934, discutió, reclamó o se quejó por Santa Rosa o por algún pedazo de tierra de Perú o por los límites?
Aquí lo espero con la respuesta. Y si no encuentra a ninguno, entonces ya entenderá porque petrorpe saca el tema a relucir.
El problema se originó el 1 de septiembre de 1932, cuando un grupo de civiles peruanos residentes de la población de Leticia, ubicada en el llamado Trapecio Amazónico (territorio que el Perú había cedido a Colombia por el Tratado Salomón-Lozano de 1922), depusieron sin mayor violencia a las autoridades colombianas de dicha población, y las embarcarse rumbo al Brasil. Leticia fue así recuperada por los patriotas loretanos.
El suceso sorprendió tanto al gobierno peruano como al colombiano. Colombia lo consideró como un problema interno y protestó ante el gobierno peruano. Este, al principio, ofreció dar una solución, pero finalmente decidió amparar a la población loretana, que ansiaba recuperar ese territorio, pues se trataba de un reclamo nacional. Pese a que se llevaron a cabo gestiones diplomáticas, ambos países se alistaron para la guerra. Ocurrieron varios choques armados en la región fronteriza del Putumayo, siendo los más recordados el combate de Tarapacá y el combate de Güepí.
El gobierno peruano llamó a la movilización y colocó al frente de la defensa nacional al general Óscar R. Benavides, el mismo que venciera a los colombianos en el combate de La Pedrera en 1911, y que fuera presidente provisorio en 1914-1915. Sin embargo, el asesinato del presidente peruano, ocurrido en abril de 1933, evitó que la guerra tomara mayores proporciones, firmándose la paz con Colombia con el Protocolo de Río de Janeiro (1934).
___________________________________________________________________________
Esto es lo que dice WIKI
El General Luis Sánchez Cerro, fue asesinado cuando pasaba revista a tropas que irían a recuperar Leticia, el 30 de Abril de 1933.
Le sucedió el General Oscar R. Benavides, quien ganara el combate de La Pedrera contra Colombia, y que es familiar directo de Roque Benavides, se caso con una Diez Canseco que es familiar directa del Pizzero y del dueño de la Univ. San Ignacio de Loyola.
Para mi el Gran Mariscal Oscar R. Benavides, fue el mejor presidente del siglo pasado, hizo mucha obra en beneficio de la Nación, por lo que al término de su mandato recibió el rango militar de Gran Mariscal por sus servicios para la Patria. Y adquirió tanto armamento que nos sirvió para ganar la Guerra del 41 contra Ecuador.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17016
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
Si el peruano es belicoso, y no nos amilana nada ni nadie.
Si vieras como las comunidades andinas tienen sus pleitos en la actualidad.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
JRIVERA escribió: ↑07 Ago 2025, 21:16A los graves problemas internos que tenía el Perú, se sumó un serio incidente internacional con Colombia, que llevó a ambas repúblicas a un estado de guerra.Andrés Eduardo González escribió: ↑07 Ago 2025, 21:08![]()
¿Cuáles antecedentes de qué?
A ver, antes que llegase petro, ¿usted nos podría decir qué gobierno colombiano, desde 1 934, discutió, reclamó o se quejó por Santa Rosa o por algún pedazo de tierra de Perú o por los límites?
Aquí lo espero con la respuesta. Y si no encuentra a ninguno, entonces ya entenderá porque petrorpe saca el tema a relucir.
El problema se originó el 1 de septiembre de 1932, cuando un grupo de civiles peruanos residentes de la población de Leticia, ubicada en el llamado Trapecio Amazónico (territorio que el Perú había cedido a Colombia por el Tratado Salomón-Lozano de 1922), depusieron sin mayor violencia a las autoridades colombianas de dicha población, y las embarcarse rumbo al Brasil. Leticia fue así recuperada por los patriotas loretanos.
El suceso sorprendió tanto al gobierno peruano como al colombiano. Colombia lo consideró como un problema interno y protestó ante el gobierno peruano. Este, al principio, ofreció dar una solución, pero finalmente decidió amparar a la población loretana, que ansiaba recuperar ese territorio, pues se trataba de un reclamo nacional. Pese a que se llevaron a cabo gestiones diplomáticas, ambos países se alistaron para la guerra. Ocurrieron varios choques armados en la región fronteriza del Putumayo, siendo los más recordados el combate de Tarapacá y el combate de Güepí.
El gobierno peruano llamó a la movilización y colocó al frente de la defensa nacional al general Óscar R. Benavides, el mismo que venciera a los colombianos en el combate de La Pedrera en 1911, y que fuera presidente provisorio en 1914-1915. Sin embargo, el asesinato del presidente peruano, ocurrido en abril de 1933, evitó que la guerra tomara mayores proporciones, firmándose la paz con Colombia con el Protocolo de Río de Janeiro (1934).
___________________________________________________________________________
Esto es lo que dice WIKI
El General Luis Sánchez Cerro, fue asesinado cuando pasaba revista a tropas que irían a recuperar Leticia, el 30 de Abril de 1933.
Le sucedió el General Oscar R. Benavides, quien ganara el combate de La Pedrera contra Colombia, y que es familiar directo de Roque Benavides, se caso con una Diez Canseco que es familiar directa del Pizzero y del dueño de la Univ. San Ignacio de Loyola.
Para mi el Gran Mariscal Oscar R. Benavides, fue el mejor presidente del siglo pasado, hizo mucha obra en beneficio de la Nación, por lo que al término de su mandato recibió el rango militar de Gran Mariscal por sus servicios para la Patria. Y adquirió tanto armamento que nos sirvió para ganar la Guerra del 41 contra Ecuador.
Saludos,
JRIVERA


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1724
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
Fantochadas, pare oreja más bien que ya se está hablando lo de la frontera y anote bien como son las cosas realmente, según lo que firmamos hace 9 décadas!.
Gott mit uns.
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1724
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
Por aquí les dejo el discurso de Petro y el correspondiente comunicado, a negociar. Saludos
https://www.youtube.com/live/dS9gSpbgor ... _ANYmmuazU
https://www.youtube.com/live/dS9gSpbgor ... _ANYmmuazU
Gott mit uns.
- Erichsaumeth
- General de Brigada
- Mensajes: 4029
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
Colombia NO RECONOCE la soberanía del Perú sobre la isla de Santa Rosa, según lo comunicado por el presidente Gustavo Petro en Leticia:


- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3567
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
Petro dijo verdades sobre la supervivencia de Leticia Vs la posición del Perú con respecto a la evolución que tendrá el rio Amazonas en nuestra frontera en algunos años .... sino se llega a un acuerdo, Leticia y en general Colombia se quedaran sin acceso al rio Amazonas y esto generara otra guerra entre Colombia y Perú.
Todos saben aquí en Colombia, que nadie le va a caminar a Petro en un conflicto con el Perú porque el no encarna la unidad nacional a pesar que dio un argumento muy validos con respecto al futuro de Leticia y el acceso de Colombia al rio Amazonas .... ya hay que esperar el nuevo gobierno en un año, para saber como asumirá este problema fronterizo.
Todos saben aquí en Colombia, que nadie le va a caminar a Petro en un conflicto con el Perú porque el no encarna la unidad nacional a pesar que dio un argumento muy validos con respecto al futuro de Leticia y el acceso de Colombia al rio Amazonas .... ya hay que esperar el nuevo gobierno en un año, para saber como asumirá este problema fronterizo.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú


Si tan sólo petro hubiese hecho eso de llamar al diálogo desde el principio, las comisiones binacionales, bien, pero primero va agitando la bandera de la guerra y ahora sí que vamos a negociar. Incluso hubo un gobierno socialista en Perú, ahi debió aprovechar para zanjar el problema, no ahora.
Lo gracioso es que dice que llevará el asunto a instancias internacionales, ¿a cuáles? Que alguien le diga a petrorpe que Colombia se retiró de La Haya. Por ende, a partir de ahora todo se hace bilateralmente o a balazos, no hay más...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17016
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
Por favor comuniqueme usted, pues no lo estoy escuchando, gracias.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17016
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
Que ya declaró la guerra al Perú?Andrés Eduardo González escribió: ↑07 Ago 2025, 22:23![]()
Esa vaina se va a convertir en las Malvinas amazónicas: se puede reclamar las islas, todo lo que quieran, pero la población que ya está asentada ahí no se va a mover y menos van a querer pasar a ser colombianos.
Si tan sólo petro hubiese hecho eso de llamar al diálogo desde el principio, las comisiones binacionales, bien, pero primero va agitando la bandera de la guerra y ahora sí que vamos a negociar. Incluso hubo un gobierno socialista en Perú, ahi debió aprovechar para zanjar el problema, no ahora.
Lo gracioso es que dice que llevará el asunto a instancias internacionales, ¿a cuáles? Que alguien le diga a petrorpe que Colombia se retiró de La Haya. Por ende, a partir de ahora todo se hace bilateralmente o a balazos, no hay más...
Estoy fuera de casa.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
JRIVERA escribió: ↑07 Ago 2025, 22:32Que ya declaró la guerra al Perú?Andrés Eduardo González escribió: ↑07 Ago 2025, 22:23![]()
Esa vaina se va a convertir en las Malvinas amazónicas: se puede reclamar las islas, todo lo que quieran, pero la población que ya está asentada ahí no se va a mover y menos van a querer pasar a ser colombianos.
Si tan sólo petro hubiese hecho eso de llamar al diálogo desde el principio, las comisiones binacionales, bien, pero primero va agitando la bandera de la guerra y ahora sí que vamos a negociar. Incluso hubo un gobierno socialista en Perú, ahi debió aprovechar para zanjar el problema, no ahora.
Lo gracioso es que dice que llevará el asunto a instancias internacionales, ¿a cuáles? Que alguien le diga a petrorpe que Colombia se retiró de La Haya. Por ende, a partir de ahora todo se hace bilateralmente o a balazos, no hay más...
Estoy fuera de casa.
Saludos,


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1724
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
Eso va a seguir siendo Peruano, pero me parece que ya estando en el asunto, es buen momento para revisar la línea limítrofe y aplicar el tratado, que se va a hacer con lo pactado hace casi 100 años, etc.
Ambas partes pactaron la frontera sobre un cuerpo vivo, con sus respectivas reglas de juego, ahora no nos podemos hacer los de la vista gorda ni los unos ni los otros, si todo sale bien la cosa va a quedar muy clara de manera indefinida y las relaciones se verán fortalecidas.
Ambas partes pactaron la frontera sobre un cuerpo vivo, con sus respectivas reglas de juego, ahora no nos podemos hacer los de la vista gorda ni los unos ni los otros, si todo sale bien la cosa va a quedar muy clara de manera indefinida y las relaciones se verán fortalecidas.
Gott mit uns.
-
- Soldado
- Mensajes: 38
- Registrado: 14 Sep 2024, 22:29
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
Al final creo que va a quedar todo en comisiones de conversación, y este asunto pasara para más adelante. Mucho barrullo sobre soberanía pero en la parte final del discurso de Petro termino diciendo que nada de guerra, que una comisión mixta se reunira en setiembre para hablar del tema. Y esa comisión ademas se reune en Lima.
Si la Comision no llega a un acuerdo, iran a la justicia internacional... y como lo sabemos en Peru y Chile, solamente llegar a ponerse de acuerdo en ir a una Corte es un montón de años, y el juicio mismo son otro montón de años.
Y bueno, Petro quiza no sea presidente ni en setiembre, ni viva en su país cuando un futuro gobierno colombiano quiera seguir el tema (donde Colombia despues del caso con Nicaragua, no se que tan bien parado llegaría con ese antecedente para cualquier juez internacional).
En todo caso, sobre el tema de la frontera, independientemente de Petro, viendolo como tema de Estado, no sé si en Colombia realmente asuman que si el fondo del río, el thalweg, se mueve al sur, entonces su frontera se debe mover al sur. Entiendo que en Colombia tienen una especie de proyeccion que al 2030 el rio se seguira alejando de Leticia y por ende, el territorio seco que aparezca debe ser colombiano y Leticia se proyectara en ese nuevo espacio porque el thallweg es la frontera.
Peeeero, como el río se mueve siempre, y si el 2070 el río se mueve al norte, inunda Leticia y el fondo del río se mueve a 3 kilometros de donde esta hoy, entonces con ese criterio y lógica el Peru es el que tendría derecho a ocupar el nuevo espacio y avanzar al norte, y ganar esos 3 kms como nuevo territorio peruano.
Creería yo que mejor dejarlo con la linea de demarcación acordada (entiendo q hay mojones que se registraron por una comision mixta hace ya mucho tiempo atrás).
Saludos
Si la Comision no llega a un acuerdo, iran a la justicia internacional... y como lo sabemos en Peru y Chile, solamente llegar a ponerse de acuerdo en ir a una Corte es un montón de años, y el juicio mismo son otro montón de años.
Y bueno, Petro quiza no sea presidente ni en setiembre, ni viva en su país cuando un futuro gobierno colombiano quiera seguir el tema (donde Colombia despues del caso con Nicaragua, no se que tan bien parado llegaría con ese antecedente para cualquier juez internacional).
En todo caso, sobre el tema de la frontera, independientemente de Petro, viendolo como tema de Estado, no sé si en Colombia realmente asuman que si el fondo del río, el thalweg, se mueve al sur, entonces su frontera se debe mover al sur. Entiendo que en Colombia tienen una especie de proyeccion que al 2030 el rio se seguira alejando de Leticia y por ende, el territorio seco que aparezca debe ser colombiano y Leticia se proyectara en ese nuevo espacio porque el thallweg es la frontera.
Peeeero, como el río se mueve siempre, y si el 2070 el río se mueve al norte, inunda Leticia y el fondo del río se mueve a 3 kilometros de donde esta hoy, entonces con ese criterio y lógica el Peru es el que tendría derecho a ocupar el nuevo espacio y avanzar al norte, y ganar esos 3 kms como nuevo territorio peruano.
Creería yo que mejor dejarlo con la linea de demarcación acordada (entiendo q hay mojones que se registraron por una comision mixta hace ya mucho tiempo atrás).
Saludos
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32054
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú
Cris Fenix escribió: ↑07 Ago 2025, 23:54 Al final creo que va a quedar todo en comisiones de conversación, y este asunto pasara para más adelante. Mucho barrullo sobre soberanía pero en la parte final del discurso de Petro termino diciendo que nada de guerra, que una comisión mixta se reunira en setiembre para hablar del tema. Y esa comisión ademas se reune en Lima.
Si la Comision no llega a un acuerdo, iran a la justicia internacional... y como lo sabemos en Peru y Chile, solamente llegar a ponerse de acuerdo en ir a una Corte es un montón de años, y el juicio mismo son otro montón de años.
Y bueno, Petro quiza no sea presidente ni en setiembre, ni en su país cuando un futuro gobierno colombiano quiera seguir el tema (donde Colombia despues del caso con Nicaragua, no se que tan bien parado llegaría con ese antecedente para cualquier juez internacional).
En todo caso, sobre el tema de la frontera, independientemente de Petro, viendolo como tema de Estado, no sé si en Colombia realmente asuman que si el fondo del río, el thalweg, se mueve al sur, entonces su frontera se debe mover al sur. Entiendo que en Colombia tienen una especie de proyeccion que al 2030 el rio se seguira alejando de Leticia y por ende, el territorio seco que aparezca debe ser colombiano y Leticia se proyectara en ese nuevo espacio porque el thallweg es la frontera.
Peeeero, como el río se mueve siempre, y si el 2070 el río se mueve al norte, inunda Leticia y el fondo del río se mueve a 3 kilometros de donde esta hoy, entonces con ese criterio y lógica el Peru es el que tendría derecho a ocupar el nuevo espacio y avanzar al norte, y ganar esos 3 kms como nuevo territorio peruano.
Creería yo que mejor dejarlo con la linea de demarcación acordada (entiendo q hay mojones que se registraron por una comision mixta hace ya mucho tiempo atrás).
Saludos


Y concordamos que la frontera no puede ser regida por el río, porque es un "ser vivo" que también se mueve y vaya uno a saber dónde terminará, no ahora, pero sí en el futuro. Además, el problema del puerto de Leticia se puede resolver si se hacen las obras hidráulicas adecuadas en el Estrecho de Nazareth y dragar los brazos y canales del Amazonas en ese sector. Ya se han hecho los estudios, ya está la solución, y eso es la que hay que ejecutar. La solución no es amenazar al otro y luego echarnos tiros...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados