Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

papelucho escribió:
Ureta escribió:Estimados amigos.

En Chorrillos no hubo batalla, solo fue excesos y destrucción del ejército chileno.

Los bomberos cumplían con su deber, que se transformó en una acción heróica

Lo condenable es la acción de la fuerza chilena y punto.

Los excesos del ejército chileno, muy siglo XIX que hayan estado y muy "las guerras así eran" no le quita lo repudiable.

Saludos.


Segun la historia de Chile si se libro batalla en Chorrillos

Es mucho mas condenlable la accion de la fuerza peruana en Lima y punto.


Por eso, este topic se abrió, para analizar la historia, cambiar ideas y replantear la exactitud de los hechos.

Pasemos al punto.
La linea de la defensa empezaba en Marcavilca, al pie del mar, pasaba por los cerros Zig Zag y de ahi hasta cera a Ate. Para la Batalla de Miraflores, la linea de la defensa empezaba en lo que ahora es la quebrada de Armendariz, los reductos y deahis hasta Ate.

En este dispositivo, el balneario de Chorrillos no se encontraba en ninguna dirección de ataque. Si hubiese sido un baluarte de defensa. lo habría puesto un loco porque estaba aislado y con los barrancos al costado sin posibilidad de maniobrar.

Tienes razón, segun la Historia de Chile la batalla se libró en Chorrillos, pero, revisando el terreno, en Chorrilos no podia darse ninguna batalla porque no tinía ningún valor militar.

Para concluir

¿De que fuerza peruana hablas en Lima?. Ya te expliqué que la fuerza derrotada peruana llegó al barrio de Malalmbop donde se emborracho y saqueo los negocios. De ahi esta fuerza huyó a la Sierra hacia Canta. Y no hablamos de cientos, sino, segun Carlos Contreras, indica que eran cerca de treinta soldados.

La verdad es siempre la primera victima de la guerra

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Mensaje por Fulvio Boni »

Cita

El regreso de camarones fue a Tacna no se de en que parte mencione a Arica creo se entendio mal pero revise mi post y dice Tacna

Pero caballero eso es aun peor, Tacna es mas lejos y por fuerza habia que pasar por Arica.

cita

Pues la verdad marchar por el desierto sin proviciones era algo complicado
mira Manu-yo, si era muy complicado siempre y en cuaquier condicion viajar por el desierto pero que tiene eso que ver?
La quebreda de camarones esta en mitad del desierto
si se marcha al sur, Pisagua o a San Francisco si quieres evidentemenbte es desierto pero para marchar al norte (Tacna via Arica) es necesario hacerlo por el desierto con la diferencia de que la distancia ded camino EN EL DESIERTO es mayor que hacia el norte y con menos agua disponible que hacia el sur.

Lo siento quieres sostener lo insostenible, revisa un mapa, cuenta los kms.
No tiene vuelta daza servia para cuartelazos y revueltas, tenia gran sentido de la oportunidad ( un oportunista) que empieza como soldado raso y a los 36 años es general a punta de tramas y traiciones, siempre en el lado vencedor de la revuelta, pero en una guerra de verdad se perdia no habia a quien traicionar para prevalecer.
Hum bueno si, a sus aliados y a su propio pueblo.




Grumo me parece aca hay un error basico, y es la falta de terminos comunes.

Luego de derrotadas las fuerzas Peruanas en San juan, para nosotros denominada Chorrillos, parte de las fuerzas que se repliegan a la linea llamada por nosotros de miraflores, un grupo cuya cantidad no se ha determinado de tropas peruanas estaban dentro del balneario, al parecer en tramite de hacer una pausa para proseguir con el repliegue, cuando tropas chilenas ingresan a esta opulenta villa se producen choques de diversa intensidad al interior de ella, el mas fuerte lo protagoniza un batallon del regimiento Esmeralda con fuertes bajas en las cercanias de una estacion ferroviaria, o un espacio utilizado Ad hoc para ello en ese momento ( desconozco en que parte del balneario es esto) enviados por el coronel Sotomayor justamente a desalojar la ciudad de soldados enemigos que aun la ocupan.

en donde no hay tropas peruanas la resistencia la protagonizan civiles, en especial mujeres, habitualemnte empleadas domesticas en su mayoria, muchas de ellas solo niñas de la sierra, Callao o Lima dejadas por sus patronos al cuidado de los inmuebles, los que protegeran a costa de sus vidas- prefiero no calificar la actitud de esos patronos que unos dias mas tarde estaran en su mayoria bajo el cobijo de la iglesia o de los pabellones consulares protegidos por marineria desembarcada neutral- para ello utilizaran el metodo de arrojar el contenido de braseros, aceite o agua hirviendo o lamparas de parafina (no sabian que luego se llamarian molotov) desde ventanas y balcones.


saludos


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Entonces aclarado, no se combatio en Chorrillos si no en San Juan.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Ureta
Cabo
Cabo
Mensajes: 107
Registrado: 13 Sep 2011, 03:29

Mensaje por Ureta »

GRUMO escribió:
papelucho escribió:
Ureta escribió:Estimados amigos.

En Chorrillos no hubo batalla, solo fue excesos y destrucción del ejército chileno.

Los bomberos cumplían con su deber, que se transformó en una acción heróica

Lo condenable es la acción de la fuerza chilena y punto.

Los excesos del ejército chileno, muy siglo XIX que hayan estado y muy "las guerras así eran" no le quita lo repudiable.

Saludos.


Segun la historia de Chile si se libro batalla en Chorrillos

Es mucho mas condenlable la accion de la fuerza peruana en Lima y punto.


Por eso, este topic se abrió, para analizar la historia, cambiar ideas y replantear la exactitud de los hechos.

Pasemos al punto.
La linea de la defensa empezaba en Marcavilca, al pie del mar, pasaba por los cerros Zig Zag y de ahi hasta cera a Ate. Para la Batalla de Miraflores, la linea de la defensa empezaba en lo que ahora es la quebrada de Armendariz, los reductos y deahis hasta Ate.

En este dispositivo, el balneario de Chorrillos no se encontraba en ninguna dirección de ataque. Si hubiese sido un baluarte de defensa. lo habría puesto un loco porque estaba aislado y con los barrancos al costado sin posibilidad de maniobrar.

Tienes razón, segun la Historia de Chile la batalla se libró en Chorrillos, pero, revisando el terreno, en Chorrilos no podia darse ninguna batalla porque no tinía ningún valor militar.

Para concluir

¿De que fuerza peruana hablas en Lima?. Ya te expliqué que la fuerza derrotada peruana llegó al barrio de Malalmbop donde se emborracho y saqueo los negocios. De ahi esta fuerza huyó a la Sierra hacia Canta. Y no hablamos de cientos, sino, segun Carlos Contreras, indica que eran cerca de treinta soldados.

La verdad es siempre la primera victima de la guerra

Grumo


Efectivamente estimado GRUMO.

Los actos luego de las batallas en Lima no pasaron de un hecho aislado sin mayor proyección, de hecho el contingente que controló tales sucesos lo hicieron de forma rápida, sin embargo, el folcklore chileno lo ha elevado a una magnitud imaginaria, de la misma forma como catalogaron a Chorrillos como batalla en un vano intento de esconder los hechos repudibales de sus soldados.

Un abrazo.


Ureta
Cabo
Cabo
Mensajes: 107
Registrado: 13 Sep 2011, 03:29

Mensaje por Ureta »

comando_pachacutec escribió:Entonces aclarado, no se combatio en Chorrillos si no en San Juan.

Saludos


Exactamente estimado comando, el nombre es Batalla de San Juan.


Manu_yo
Recluta
Recluta
Mensajes: 12
Registrado: 23 Dic 2011, 02:36
Ubicación: Bolivia

Mensaje por Manu_yo »

Yo no di la orden de ir o no aun lugar pero es Algo que han hecho, no me voy a que este o tal es más lejos solo puedo confirmar que se regreso a Tacna donde se consumo el golpe de estado al Presidente Daza, no estoy descubriendo la polvora, slo digo que se regreso a Tacna donde el Ejercito Boliviano partio desde La Paz.

No se de queme acusas de defender algo indefendible pues entonces seria bien que les discutas a muchos de los historiadores que hay no a mi.

Si tienes otro dato de que el Ejercito Boliviano haya vuelto a otro lado que no sea Tacna pues eso es otra cosa, ahora por que lo hicieron no me preguntes no tengo la más remota idea y todo seria una especulación desde el Hecho que se dice que Daza confavulo previo coin agentes Chilenos, como lo menciona el hermano del Presidente Ollanta en Peru, no se basado en que datos u otras versiones que señalan que se volvieron a Oruro, solo que en ese caso no se como habrian conbatido en la Batalla del Alto de La Alianza , ya que era dar vuletitas en el Altiplano para volver más al Norte no tiene sentido., Solo señalo las partes militares que se tienen aca y hasta donde se el ejercito Boliviano del Norte Con los Colorados al frente combatierton ahi.

No estoy defendiendo algo por capricho, aca todos los historiadores han coincidido en que el golep de estado al General Daza fue en Tacna ya que este se fue a vivir a Francia ni bien esto ocurrio y intyento volver 15 o más años despues.


Manu_yo
Recluta
Recluta
Mensajes: 12
Registrado: 23 Dic 2011, 02:36
Ubicación: Bolivia

Mensaje por Manu_yo »

Estamos en pleno acuerdo Daza era un Generalazo como la mayoria de los que hemos tenido sin la más remota idea de como hacer las cosas bien, yo no estoy defendiendo, solo quiero mostrar otra parte de la Historia, esa es mi unica razón ya que siempre hay más aristas para revisar y estoy seguro que siempre se van a encontrar desacuerdos pero la idea es tener más puntos para ir develando las posibles verdades que se hayan dado ya que sabemos que la hisdtoria es facil de construir pero dificil de desenredar.

Es como la tipica historia que hay entre Peru y Chile El famoso Pisco jejejeje que la solo Dios sabe a donde se remonta.


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Estimado Fulvio

Siempre con el mayor aprecio.

Buceando en la blogósfera encontré lo siguiente


http://fdra.blogspot.com/2010/11/guerra-del-pacifico-las-batallas-de.html

En ese link veras un mapa donde te darás cuenta de la ubicación de Chorrillos. Excentríca, fuera de las direcciones de aproximación, aislada, sin ninguna valor militar. La idea de soldado disparando desde Chorrillos, n al descarto, pero, ¿para que quedarse en Chorrillos si las lineas estaban muy atrás?

Ahora, Chorrillos era un balneario de lujo. Sus habitates llegaban de Lima a pasar temporadas de verano. Dudo mucho que en visperas de la Batalla hayan llegado a Chorrillos ocn todo y servidumbre.

Un afectuoso saludo y una Feliz Navidad

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Mensaje por Fulvio Boni »

Estimado Grumo

Insisto estamos debatiendo en base a denominaciones diferentes

Nosotros la llamamos batalla de Chorrillos, por que el balneario estaba cerca de las lineas de defensa peruanas.

Uds la llaman de San Juan

Decia que ya decidida la batalla en un casi completo caos se topan dentro del balneario tropas chilenas en forma inorganica, exepto por un batallon del Esmeralda ( me parece el primero) el que tenia ordenes ( bastante babosas si me lo preguntas ya que era completamente innecesario) de expulsar a las tropas peruanas que alli se encontraban.
decia que las tropas peruanas que se encontraban dentro de la poblacion de Chorrillos se estaban replegando de las lineas de defensa donde se habia realizado el grueso de la batalla para llegar a las defensas de "Miraflores", no estaba planificado para ninguna de las partes combatir en ese balneario.
Pero si se dieron encuentros dentro del casco urbano.
Espero haber sido mas claro ahora.

Cita

..."Dudo mucho que en visperas de la Batalla hayan llegado a Chorrillos ocn todo y servidumbre. "

no, para nada, tienes que haber visto fotos de las casonas, esas nunca se quedaban sin servicio y vigilancia, no del presonal principal de la familia que eran "como de la familia" ( si vas a un cementerio antiguo en los mausoleos de cierto postin o mucho si quieres fijate que tienen subterraneo donde se sepultaba a parte de la servidumbre, la parte superior era para la familia), alli dejaban en temporada baja o antes de una batalla a una o mas "cholitas" o "morenitas" bajo la supervigilancia ded un capataz o una ama de llaves de segundo orden, y ellas si que pelearon, bravas las chicas.

gracias por el linck, siempre interesante.

saludos


Ernesto35
Cabo
Cabo
Mensajes: 121
Registrado: 13 Feb 2009, 17:27
Ubicación: Callao

Mensaje por Ernesto35 »

Manu_yo escribió:Otro punto poco conocido de la historia es que una buena parte del ejercito Boliviano V ejercito compuesto por voluntarios, veternaos y algunas tropas regulares con extrañamente el mejor armamento, al mando del General Narciso Campero estaba compuesto con casi 10 mil hombres (tropa nada despresiable)


No sé de donde sacas 10 mil. No eran más de 2 mil. El siguiente folleto es bastante informativo sobre la V División y es de la época:

http://www.archive.org/details/diariode ... 00ochogoog


Vendo el libro de la Batalla en el Morro Solar de Chorrillos. Cualquier interesado, me escribe un mp
Ernesto35
Cabo
Cabo
Mensajes: 121
Registrado: 13 Feb 2009, 17:27
Ubicación: Callao

Mensaje por Ernesto35 »

GRUMO escribió:
Pasemos al punto.
La linea de la defensa empezaba en Marcavilca, al pie del mar, pasaba por los cerros Zig Zag y de ahi hasta cera a Ate. Para la Batalla de Miraflores, la linea de la defensa empezaba en lo que ahora es la quebrada de Armendariz, los reductos y deahis hasta Ate.


La línea de San Juan (llamada así en el parte oficial del general Pedro Silva), empezaba en Marcavilca y terminaba en los cerros de Pamplona, en lo que actualmente es San Juan de Miraflores. Para quienes conocen ese distrito, es en un cerrito que hay detrás de la tienda Metro que está cerca al puente Atocongo. Cerca de ahí están los cerros Papa y Volcán en donde hubieron algunas columnas de Guardi Civil que ya no llegaron a combatir


Vendo el libro de la Batalla en el Morro Solar de Chorrillos. Cualquier interesado, me escribe un mp
Manu_yo
Recluta
Recluta
Mensajes: 12
Registrado: 23 Dic 2011, 02:36
Ubicación: Bolivia

Mensaje por Manu_yo »

perdon fue un error de dedo la 5 división tenia 1000 soldados de linea aprox, y voluntarios (campesinos, Rabonas, ciudadanos en general).

Aca les pongo el link de uno de los autores más respetados en Bolivia donde se confirma la contramarcha de Caracoles a Tacna donde se dio el golpe de Estado.

http://www.librosmaravillosos.com/aclar ... ulo05.html

Saludos


ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Mensaje por ilam22 »

Hola a todos. Me gusta la posibilidad de discutir temas históricos, pero con cultura y educación. Sin ofensas gratuitas.

Todavia no leo todo lo posteado antes, pero quiero contribuir con la un vistazo chileno sobre la batalla en el pueblo de Chorrillos (que para mi, si hubo). Si alguno visitaba batallas.org, ésto lo puse con el nick alado.

La destrucción del pueblo de Chorrillos.
Este pueblo era un balneario de la gente acomodada de Lima, y fue destruido en la batalla del día 13 de Enero de 1881. Después de la guerra los peruanos se han dado a decir que no hubo batalla en ese lugar, y que fue destruido por órdenes del mando chileno motivadas por la envidia de los chilenos ante tanta riqueza…

Algunas de las cosas que han dicho son las siguientes:

“ En el balneario de Chorrillos en Lima, Perú, ese 13 de enero de 1881, no hubo batalla alguna ya que el ejército peruano se retiró de los campos de San Juan hacia Miraflores, dejando desguarnecida las ciudades de Chorrillos y Barranco. Por tanto la destrucción, saqueo, violaciones e incendio de Chorrillos se debió a la soldadesca chilena que, festejaban lo que creían el fin de la guerra.
La lucha llegó hasta el pie del Morro Solar; ahí fueron capturados los coroneles Miguel Iglesias y Billinghurst, el resto al pie del Morro que da a los acantilados hacia la playa. Tampoco ese 13 de enero de 1881, hubo artillería peruana en la ciudad y las líneas de la artillería, baterías de costa, se encontraban en la cima del Morro Solar bajo el mando del coronel EP Arnaldo Panizo, el defensor del Morro Solar. Hubo dos intentos aislados de las tropas peruanas de atacar a los chilenos en Chorrillos, pero éstas no progresaron más allá de los límites con Barranco y la quebrada Tenderini. Los testimonios aquí reproducidos dan fe de ellos. Por tanto, no existió nunca una "batalla de Chorrillos", toda la acción bélica se desarrolló en los campos de San Juan a espaldas del morro Solar.”

En otras partes se lee:


“El incendio se prolongó hasta la mañana siguiente. (...) No debe olvidarse que Baquedano (...) dispuso que se incendiase esta población y (...) Lagos cumplió al pie de la letra la orden que se le había dado.”

En 1885 Los coroneles Belisario Suárez y Arnaldo Panizo reafirmaron esta posición en una serie de entrevistas con el Presidente del Comité de los Danmificados Italianos por la destrucción de Chorrillos.

Vamos a ver si confirmamos o desmentimos esta aseveración. Me remitiré al parte del general Pedro Silva, jefe del estado mayor del ejército peruano que combatió en Chorrillos.

A Panizo se le pregunta lo siguiente:
P.24ª. ¿Hubo alguna batería peruana dentro del perímetro de Chorrillos?.
C: Nó.

¿Qué dice el parte de Silva?

“En el cerro de Marcavilca y a inmediaciones de la Chira, dominando la playa de Conchán y sus adyacentes, había cuatro piezas, sistema Grieve, al mando del sargento mayor don José Ambrosio Navarro.
En la misma villa de Chorrillos, bajo la dirección del de la clase indicada don Raymundo Arinaga, cuatro cañones Vabasseur.”

Nótese que no dice "en las cercanías" sino que recalca "en la misma villa de Chorrillos".
Otra pregunta para Panizo:
P. 28ª. ¿Cuando los Chilenos penetraron en Chorrillos encontraron resistencia dentro de las Calles y Casas?.
C: En las Calles hubo tiroteos parciales entre la tropa Chilena y algunos de nuestros dispersos que al replegarse á Miraflores fueron perseguidos por los primeros; pero no fue nunca lugar de Combate, ni estuvo preparado para ello.

Según Silva:
“Hallábase también en la misma ruta de Chorrillos el experimentado general Vargas Machuca, lo que aumentaba mi confianza en el buen éxito de la defensa de aquella villa.”

Nuevamente se especifica la villa, no las cercanías. Además estas palabras desmienten la afirmación de que no se preparó defensa. Uno no manda a un general a simplemente “pasear” por un campo de batalla.


Una pregunta, ¿es confiable Panizo para hablar sobre esto?
P.27ª. ¿Vió U. Esa mañana en Chorrillos, al General Silva, Jefe, de E.M.G.?.
C: Lo ignoro por completo, porque desde que se rompieron los fuegos, hasta que concluyó el combate, me encontré siempre en las Baterías, solo estuve en las Calles de Chorrillos cuando caí prisionero.

Bueno, ¿cómo puede hablar sobre Chorrillos si él mismo admite que no estuvo ahí?

Pasemos ahora al testimonio de Belisario Suárez.


4ª. ¿Opuso Ud. resistencia a la entrada del Ejército chileno a Chorrillos?
Sí, opusimos resistencia; pero fue afuera de la población (…)El Ejto. Chileno estaba ya dueño de chorrillos sin resistencia, pues no había quedado allí ninguna fuerza que la opusiera.
5ª. ¿Fue esta resistencia dentro de la ciudad?
Como queda demostrado, no fue posible resistir dentro de la Población porque el diminuto número de nuestras fuerzas fatigadas apenas nos permitía impedir que el enemigo tomase el camino que nos ponía en comunicación con la línea de reserva.


Esto es lo que dijo Suárez. Veamos el parte del general Pedro Silva:

“Mi absoluta consagración a atender primero a la defensa de la línea en los puntos que quedan indicados, y, después a la reconcentración y reorganización de los dispersos, me colocan en la imposibilidad de dar cuenta a u.s. de la heroica resistencia que el primer cuerpo de ejército, bajo el mando del valiente y resuelto coronel don Miguel Iglesias, hizo en la villa de Chorrillos, la que propiamente puede decirse, quedó encerrada en un círculo de fuego.
Sin embargo, debo manifestar a u.s. que las fuerzas que quedaron organizadas del 2° cuerpo del ejército a las que había dado orden marchasen sobre Chorrillos, coadyuvaron a la resistencia tenaz que allí se hacía. Pedido por s.e. el jefe supremo, el batallón Zepita, número 29 entró por la calle de Lima, dirigiéndolo el arrojado coronel don Isaac Recabarren, y aunque acometido por varios puntos peleó con decisión hasta quedar completamente destruido. Apoyábalo el Ancash número 25, que también experimentó, como el Jauja número 23, grandes pérdidas, todo sin haber conseguido desalojar al invasor.
El coronel Suárez se retiró, pero como conservase organizado e íntegro el batallón Concepción, le ordené ensayase con él y los restos del Jauja y otros cuerpos, nuevamente sobre Chorrillos. Así lo hizo; y una vez más, fue rechazado. En tal situación y viéndose acometido por fuerzas enemigas en distintas direcciones, se replegó sobre el Barranco.”

Claramente habla de tres batallones que fueron destruidos DENTRO de la población. Incluso identifica alguna calle de Chorrillos.


Jorge Basadre, notable historiador peruano, escribió lo siguiente:

"Lynch, reforzado, atacó a Iglesias en el Morro Solar, mientras Chorrillos quedaba encerrado "en un círculo de fuego", según dice en su parte el general Pedro Silva."

" Lo que quedaba de la reserva peruana, dentro del área de las tropas envueltas en la batalla de San Juan, fue lanzado sobre Chorrillos, lo cual ha sido censurado desde un punto de vista práctico. Al mando del coronel Isáac Recavarren (de quien se dice que exigió a Suárez que lo dejara combatir) entró el batallón Zepita N° 29 por la calle Lima, y peleó con decisión hasta quedar casi destruido. Lo apoyaron el Ancash Nº 25 y el Jauja N° 23 entre grandes pérdidas."

"En Chorrillos se peleó casa a casa, ventana a ventana, azotea a azotea, si bien estaban los peruanos rodeados por los chilenos que convergían sobre el balneario y aumentaron después de caer el Morro Solar. "Increíble y nunca visto hasta aquel momento era el arrojo y el encarnizamiento con que se batían los peruanos" dice Vicuña Mackenna refiriéndose a esta fase de la batalla. A las 2 y media de la tarde ella había terminado. Suárez con el batallón Concepción, los restos del Jauja y otros cuerpos se replegó sobre Barranco. Comenzó entonces un intenso trabajo de reorganización de los dispersos."

Esto lo pueden leer en http://www.unjbg.edu.pe/basadre/capitulo08/0802.aspx


También destaco la carta de Recabarren a Suárez:
“Lima.

Sr. Corl. D. Belisario Suarez.

Estimado compañero y amigo:

En respuesta a su atenta de esta fecha, en que me pide una relación minuciosa de la parte que le cupo al 2º. Cuerpo del de Ejército comandado por U., en la Batalla de San Juan el 13 de Enero de 1881, paso gustoso a hacerlo con la exactitud que mi memoria lo permita.”


“Una vez que se separó el Director de la guerra, me ordenó U. que emprendiera la retirada sobre el último Batallón, y que tomara una senda que, avierta de antemano, conducía a la Escuela de Clases del Chorrillos. En estos momentos nos vimos acribillados por el fuego nutrido que nos hacían las fuerzas que ya ocupaban el Centro, esto es la Abenida de Pamplona, lo mismo que por el que recibíamos a mansalva de todas nuestras posiciones altas enteramente ocupadas, no solo por la infantería enemiga sino aun por artillería que nos disparaba con rapidez.”
Más adelante dice:
“Allí hice notar al Coronel Iglesias que nos encontrábamos a retaguardia del enemigo, pues habiendo este desalojado a nuestras fuerzas de San Juan y Pamplona, su abance natural hera hacia Chorrillos y Barranco y que por consiguiente creía que debíamos replegarnos sobre el primer punto donde U. había quedado con el resto del Cuerpo de Ejercito.”

Y agrega:
“Sabe U. perfectamente cual fue la suerte que nos cupo en esa desesperada lucha enserrados por todo el ejército enemigo que se concentraba por todas direcciones y que dio cima la División del Gral. Linch que venía por las alturas a caer sobre el Morro Salto del Frayle, unico punto que pisaban nuestros heroicos soldados. Sabe U. también, amigo, que a las 2 y media de la tarde heran pasados a cuchillo los últimos sobrevivientes de ese desesperado combate…”

“Si algo he omitido no lo atribuya a otra cosa que a la deficiencia de mi memoria.

Siempre su afectísimo amigo y S.S.”

Nota: Esta carta es de Isaac Recavarren. Puse lo que atañe a Chorrillos, que es de lo que estamos debatiendo. La carta completa la pueden encontrar en http://sehcap.org/ARCHIVO/recavarren.doc


Voy ahora a la parte del incendio. Pregunta a Suárez:
6ª. ¿Ocasionó algún incendio?
No pudo ocasionarse ningún incendio porque siendo nuestra resistencia lejos de la población y no disponiendo ni siquiera de una sola de artillería es evidente que nuestros proyectiles ni llegaron a ella.


Ya hemos visto que sí hubo lucha dentro de la población, y no por algunos desbandados. La lucha fue por batallones llevados a ese sitio siguiendo órdenes superiores. También hemos visto que sí había artillería peruana.
Informe del general Silva:

"Antes de emprender mi marcha sobre Miraflores, dispuse que el capitán don N. Guerrero encargado de los almacenes de la provincia, salvase los elementos de movilidad en cuanto le fuese posible, y con respecto a los víveres y todo aquello que no fuese fácilmente transportable, ordenó se incendiase."
Un amigo peruano piensa que estos estaban en la estación de Chorrillos, lo que es lógico por ser el punto de llegada de todo (si tienes ferrocarril, para qué llevar las cosas a lomo).De ser así, algún incendio fue provocado por el ejército peruano. Además, en una lucha urbana salvaje, siempre se producen incendios.
De todas formas, las descripciones de los periodistas chilenos hablan a las claras de una borrachera fenomenal de una parte de los soldados. Aunque no se puede decir que fue una mayoría. También hablan de unos 300 ó 400 muertos chilenos producidos por la lucha fratricida. Pero Chorrillos sí estaba dentro del esquema de defensa, lo que es lógico por su cercanía. Y por eso mismo, fue parte de la batalla. A la luz del parte del general Silva, hecho a los pocos días de la batalla, esto es indesmentible. Las declaraciones de Panizo y Suárez son muy posteriores a los hechos.

El parte del general Pedro Silva está en el libro de Mariano Paz Soldan, Narración Histórica de la Guerra de Chile contra el Perú y Bolivia. Tomo III.
En la segunda edición de Editorial Milla Batres aparece en la página 48 a la 69. Muy largo como para ponerlo entero...


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Esto se arregla sencillisimo, que alguien ponga un Mapa de las lineas de defensa y los movimientos chilenos.

Si se puede que se indique donde se dieron las batallas.

Que yo conozca, en Chorrillos no se dieron, con un mapa se desmiente todo.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Mensaje por ilam22 »

Hacer un mapa, con los datos y partes que se tienen, es sencillo. El problema es si la otra parte lo aceptará.

Si hago el mapa, basándome en los partes chilenos sumados a Silva y Recabarren, ¿lo aceptarían? Porque todos ellos hablan de lucha en Chorrillos.

Saludos desde Iquique, esperando el Dakar...


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados