Soberanía del Golfo de Venezuela

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.

¿Es posible una guerra por el diferendo del Golfo?

Si
42
72%
No
16
28%
 
Votos totales: 58

Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13108
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Batalla de Matasiete escribió:¿Quien depende de esos refinados?


Nosotros, en lo que respecta a la gasolina por ejemplo, una cantidad es distribuida en occidente y otra es llevada en tanqueros a Carenero para su distribucion en el centro y oriente del pais.

Con respecto a EEUU el crudo es llevado a las refinerias de CITGO en Lake Charles y Corpus Christi en el Golfo de Mexico para ser procesado y luego la gasolina es distribuida en las mas de 12000 estaciones de servicio que tiene CITGO en territorio estadounidense.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Peace Maker
Coronel
Coronel
Mensajes: 2805
Registrado: 20 Ago 2012, 17:41
Ubicación: Caracas

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por Peace Maker »

eltopo escribió:vamos por parte aunque es cierto que el asunto de los exocet colombiano apunta a eso, no deja de ser menos cierto que el estado de nuestras 2 fragatas operativas esta en veremos, su situacion en el futuro no es muy esperanzadora en el corto mediano plazo, porque estos buques poseen equipos de origen israeli y americano por lo que [eso significa, seguido por el hecho de que las otras 4 estan o en dique o navegan de una que otra vez, el uso de los mk2 como nuestro principal vector tampoco es asi, no se puede comparar un buque que puede estar dias en una zona ejerciendo soberania que un avion que solo estaria unas horitas y requiere de horas de mantenimiento etc etc, el asunto de los fanker es mas el poder usarlo para atacar blancos de oportunidad y de las vosper la cosa tampoco camnia de esa manera amen que los otomat que usa son de los mas viejitos y la armada colombia equipo a sus padillas con equipos de ultima asi como el de los povzee que podrian hacerse facilmente de estos, de verdad no veo tal superioridad hoy 29 de agosto los numeros estan a favor de la arc lo de los 206 eso si que creo que estas muy equivocado, asi los llames venerables la verdad es que nuestros medios asuw son casi nulos, muy limitados y de paso de origen americano tu me diras y estos 206 tuvieron su buena recorrida en los 90 y ya de por si son equipos muy sigilosos y eso en el golfo es una amenaza mayor aun que la de las padilla



Eso no es Correcto los misiles embarcados en Vosper son los Otomat Mk2 los mismos que las en las Fragatas . en un principio fueron armadas con los MK1 pero en los años 90 se cambiaron ( ahora de los que no estoy muy seguro, es si los misiles de las patrulleras se pueden enlazar con el sistema TG2 para aumentar la distancia del misil)


Saludos!
Última edición por Peace Maker el 31 Ago 2012, 09:37, editado 2 veces en total.


La excelencia moral es resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía.
Aristóteles
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8876
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por SAETA2003 »

Hasta donde yo tengo entendido sí se puede efectuar el guiado de los misiles lanzados desde las vosper por parte de los helicópteros.

Recordemos que en estos casos el vector lanzador es sólo eso un lanzador la guía hacia el blanco corre a cargo del helicóptero


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

KL Albrecht Achilles escribió:Nosotros, en lo que respecta a la gasolina por ejemplo, una cantidad es distribuida en occidente y otra es llevada en tanqueros a Carenero para su distribucion en el centro y oriente del pais.

Con respecto a EEUU el crudo es llevado a las refinerias de CITGO en Lake Charles y Corpus Christi en el Golfo de Mexico para ser procesado y luego la gasolina es distribuida en las mas de 12000 estaciones de servicio que tiene CITGO en territorio estadounidense.

Saludos :cool2:


Gracias por la info, pero tenía entendido que una parte era exportada, y no se si también algunos tipos de lubricantes. Igual, destruir esa refinería es obstruir el acceso al Golfo de Venezuela, desde donde circula buena parte del crudo que se transporta a las refinerías en los EE.UU.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13108
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Batalla de Matasiete escribió:Gracias por la info, pero tenía entendido que una parte era exportada, y no se si también algunos tipos de lubricantes.


Habra casos puntuales como el recien embarque de diesel a Siria, pero la produccion en su mayoria esta destinada a consumo interno.
En fechas recientes inclusive se ha tenido que importar nafta para poder cubrir la demanda interna de combustible.
Algo parecido pasa con los lubricantes, asi que no hay ningun cliente de PDVSA que dependa de Amuay como para "apagarse" si esta deja de funcionar, la mayoria de la gasolina que va a ser colocada en el exterior se refina en sitios como Curaçao o el Golfo de Mexico como ya mencione.


Batalla de Matasiete escribió:Igual, destruir esa refinería es obstruir el acceso al Golfo de Venezuela, desde donde circula buena parte del crudo que se transporta a las refinerías en los EE.UU.


No, no tiene nada que ver, una cosa es poder accesar al golfo y otra totalmente diferente (y que no tiene que ver con el trafico maritimo) es la destruccion de unas instalaciones de refinacion.
Para lograr algo asi habria que negarle el acceso a los tanqueros al Lago de Maracaibo, obstaculizando el canal de navegacion a la altura de San Carlos por ejemplo.

Saludos cordiales :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

KL Albrecht Achilles escribió:
Batalla de Matasiete escribió:Gracias por la info, pero tenía entendido que una parte era exportada, y no se si también algunos tipos de lubricantes.


Habra casos puntuales como el recien embarque de diesel a Siria, pero la produccion en su mayoria esta destinada a consumo interno.
En fechas recientes inclusive se ha tenido que importar nafta para poder cubrir la demanda interna de combustible.
Algo parecido pasa con los lubricantes, asi que no hay ningun cliente de PDVSA que dependa de Amuay como para "apagarse" si esta deja de funcionar, la mayoria de la gasolina que va a ser colocada en el exterior se refina en sitios como Curaçao o el Golfo de Mexico como ya mencione.



Compatriota, me quedé con la duda y me puse a investigar. Conseguí lo siguiente:

Esta es una información que viene de una fuente que esta identificada con la oposición, el Diario El Universal:

Incendio en Amuay incidirá en exportaciones de combustible
http://www.eluniversal.com/economia/120 ... ombustible


Ahí indica lo siguiente:

"La refinería de Amuay tiene una capacidad para procesar 645 mil barriles diarios y es la que suple el 66% de la demanda de gasolina, lo que incluye la transferencia para mezclas y productos terminados para el resto del país. Adicionalmente, la mayor parte de las exportaciones de derivados se efectúan desde esa planta."

En otra información, pero del mes de abril, de un sitio del gobierno (la Embajada de Venezuela en EE.UU.) indica lo siguiente:

"Caracas, 01 Abr. Venpres (Vanexza Camargo).- El Complejo Refinador de Paraguaná (CRP) reinició sus operaciones de exportaciones en el centro de Amuay, cuya carga está por el orden de los 360 mil barriles de gasolina sin plomo, los cuales están destinados directamente hacia los Estados Unidos de Norteamérica."
http://www.embavenez-us.org/news.spanis ... solina.htm

Y de hecho todas las noticias sobre el incidente en Amuay, indican la afectación o no sobre las exportaciones:

Pdvsa posee más de 4,3 millones de barriles para garantizar exportaciones de combustible
http://www.elperiodiquito.com/article/7 ... ombustible

Explosión en Amuay causará retrasos en exportaciones de crudo
http://www.lapatilla.com/site/2012/08/2 ... -en-amuay/

Explosión en refinería de Amuay provocará retrasos en exportaciones de crudo
http://www.elmundo.com.ve/noticias/petr ... rasos.aspx

Pdvsa posee más de 4,3 millones de barriles para garantizar exportaciones de combustible
http://www.avn.info.ve/node/129637


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13108
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Estimado Matasiete, primero recordemos el porque se dio este interesante intercambio de ideas:

Batalla de Matasiete escribió:...Si un misil invisible Delilah, o una bomba de uranio enriquecido con esmeraldas que pueda colocar un supercomando colombiano (de los que han ganado 7 olimpiadas de FFEE), apagase Amuay ¿Se apagaría una parte de EE.UU., que depende de esas refinaciones?...

Batalla de Matasiete escribió:¿Quien depende de esos refinados?


Ante tus interrogantes comente que los EEUU no dependen de Amuay ni se "apagaria" si esta deja de funcionar y que somos nosotros quienes dependemos de ella ya que la mayoria de su produccion es para consumo interno.

Ahora con los enlaces:

Batalla de Matasiete escribió:Incendio en Amuay incidirá en exportaciones de combustible
http://www.eluniversal.com/economia/120 ... ombustible


Ahí indica lo siguiente:

"La refinería de Amuay tiene una capacidad para procesar 645 mil barriles diarios y es la que suple el 66% de la demanda de gasolina, lo que incluye la transferencia para mezclas y productos terminados para el resto del país. Adicionalmente, la mayor parte de las exportaciones de derivados se efectúan desde esa planta."


Como puedes ver somos nosotros quienes dependemos de la produccion de derivados de Amuay en un 66%, la exportaciones se dan en menor cantidad o en casos puntuales como el ejemplo de Siria, ningun cliente depende de estos embarques a tal grado que se "apagarian" en caso de que la refineria se viese atacada como sugeriste en tu mensaje.

Batalla de Matasiete escribió:En otra información, pero del mes de abril, de un sitio del gobierno (la Embajada de Venezuela en EE.UU.) indica lo siguiente:

"Caracas, 01 Abr. Venpres (Vanexza Camargo).- El Complejo Refinador de Paraguaná (CRP) reinició sus operaciones de exportaciones en el centro de Amuay, cuya carga está por el orden de los 360 mil barriles de gasolina sin plomo, los cuales están destinados directamente hacia los Estados Unidos de Norteamérica."
http://www.embavenez-us.org/news.spanis ... solina.htm


Y mas adelante dice:
"La producción dirigida a la exportación desde el centro de Amuay estaba por el orden de los 3 barcos mensuales, sin embargo, a veces salían dos cargamentos por mes. Dicho monto no podemos precisarlo, ya que depende del consumo nacional, pues el excedente del consumo nacional es el que va directamente a la exportación, pero era algo así como 600 mil barriles de gasolina que se exponían al mercado externo"


La nota deja bien claro que la produccion va orientada principalmente al consumo interno, y a veces apenas zarpan dos barcos al mes para exportacion.
Si tomamos como referencia los 360000 bbls que menciona el articulo serian 720000 bbls al mes.
CITGO procesa 749000 bbls al dia.

http://www.citgo.com/AboutCITGO/CompanyOperations.jsp

Batalla de Matasiete escribió:Pdvsa posee más de 4,3 millones de barriles para garantizar exportaciones de combustible
http://www.elperiodiquito.com/article/7 ... ombustible


El articulo no detalla cuanto es el consumo interno y cuanto de la reserva esta destinado a ello, pero de seguro se exportara un excedente que es superado con creces por la produccion en las refinerias operadas por PDVSA en el extranjero.

Batalla de Matasiete escribió:Explosión en Amuay causará retrasos en exportaciones de crudo


Lo que no dice el “operador naviero anonimo” es que los retrasos que se hayan causado en las entregas de crudo desde Amuay serian derivadas de las medidas de seguridad tomadas en los terminales portuarios a raiz del accidente. Como se ha visto hasta ahora ninguno de ellos ha sido tan considerable como para afectar su distribucion o los precios.


Batalla de Matasiete escribió:Pdvsa posee más de 4,3 millones de barriles para garantizar exportaciones de combustible
http://www.avn.info.ve/node/129637


Volviendo a un posible ataque de la FAC al CRP y sus consecuencias, podemos ver como el complejo cuenta con mas de 600 tanques de almacenamiento, ademas de los patios de tanques que existen en el extranjero.
Y hoy en dia vemos como las otras refinerias nacionales y la operada en Curaçao suplen el mercado a pesar del accidente.

http://www.refineriadikorsou.com/main/current1.aspx

Saludos cordiales :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

El cuello de botella sería la salida del crudo por el Golfo de Veenzuela, segun lo que entiendo de sus palabras mi estimado KL Albrecht Achilles???

Por otra parte la cita es clara cuando indica: "Adicionalmente, la mayor parte de las exportaciones de derivados se efectúan desde esa planta". De no ser así, el termino "exportaciones" estaría mal empleado. ¿No nos vamos a auto-exportar los productos?.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13108
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Batalla de Matasiete escribió:El cuello de botella sería la salida del crudo por el Golfo de Venezuela, segun lo que entiendo de sus palabras mi estimado KL Albrecht Achilles?


Un saludo Matasiete, el cuello de botella seria la barra del lago de Maracaibo, frente a San Carlos.

Batalla de Matasiete escribió:Por otra parte la cita es clara cuando indica: "Adicionalmente, la mayor parte de las exportaciones de derivados se efectúan desde esa planta". De no ser así, el termino "exportaciones" estaría mal empleado. ¿No nos vamos a auto-exportar los productos?.


Si, la cita es clara: Exportaciones de derivados , que como bien viste que dice la nota que colocaste, muchas veces es de apenas dos buques por mes o 600000 barriles.
El termino no esta mal empleado, si se exporta derivados, pero si lo comparas con la capacidad de refinacion de la cual se dispone en el extranjero esta viene siendo muy poca y siempre supeditado al excedente que exista luego de haber cubierto la demanda interna.

Saludos cordiales :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

KL Albrecht Achilles escribió:El termino no esta mal empleado, si se exporta derivados, pero si lo comparas con la capacidad de refinacion de la cual se dispone en el extranjero esta viene siendo muy poca y siempre supeditado al excedente que exista luego de haber cubierto la demanda interna.


La demanda interna no debe superar la externa. Aunque del resto tienes razón.


Cordiales saludos


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13108
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Batalla de Matasiete escribió:
KL Albrecht Achilles escribió:El termino no esta mal empleado, si se exporta derivados, pero si lo comparas con la capacidad de refinacion de la cual se dispone en el extranjero esta viene siendo muy poca y siempre supeditado al excedente que exista luego de haber cubierto la demanda interna.


La demanda interna no debe superar la externa. Aunque del resto tienes razón.


No es que la supere, se exporta el excedente de derivados producidos luego de haber cubierto la demanda interna. La prioridad del CRP es cubrir la demanda nacional de derivados y aquello que se exporta es solo una pequeña parte de lo que se produce, por eso dije que los EEUU ni dependen de estos embarques ni se "apagarian" en caso de que la refineria fuese atacada durante un conflicto belico.
Del articulo que tu colocaste:

"La producción dirigida a la exportación desde el centro de Amuay estaba por el orden de los 3 barcos mensuales, sin embargo, a veces salían dos cargamentos por mes. Dicho monto no podemos precisarlo, ya que depende del consumo nacional, pues el excedente del consumo nacional es el que va directamente a la exportación, pero era algo así como 600 mil barriles de gasolina que se exponían al mercado externo"...

http://www.embavenez-us.org/news.spanis ... solina.htm


Saludos cordiales :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

KL Albrecht Achilles escribió:No es que la supere, se exporta el excedente de derivados producidos luego de haber cubierto la demanda interna. La prioridad del CRP es cubrir la demanda nacional de derivados y aquello que se exporta es solo una pequeña parte de lo que se produce, por eso dije que los EEUU ni dependen de estos embarques ni se "apagarian" en caso de que la refineria fuese atacada durante un conflicto belico.


Si, si no me explique bien te lo repito: me equivoqué en este punto, lo enfoque de la manera errada.

Cordiales saludos


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8876
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por SAETA2003 »

Un compañero foristas expuso en el tema colombiano lo siguiente:

"Los supertucanos con phyton III pueden defender de ataques aéreos ya que acá se tendrá mayor cobertura de radar y los aviones de inteligencia. Es que las plataformas que se atacarían serian k8(18 0 17) y mi35(10) no son mas. Aunque no estaría mal que con el impuesto al patrimonio II se adquirieran manpads y unas 4 o 5 unidades de spyder. De eso ya se ha hablado pero no se ha definido nada hasta ahora.

Lo otro serian los +/- 12 f16 que los kfir podrían neutralizar(derby y phytonV) y quedan las 24 grullas que son la única superioridad aérea real que tienen pero con mas de 1000 kilómetros de frontera, targets de oportunidad en Venezuela y su marina con 4 submarinos detrás y las fragatas mas armadas(próximamente según declaraciones) no podrían cubrir todos los frentes. Igual el único punto es que no seria ningún paseo, y ambas partes tienen oportunidad de ganar."

A lo cual respondo:

Como ya he dicho antes a los venezolanos se nos acusa de sobre valorar los SU30 pero creo que algunos foristas colombianos caen más en ese error, según el compañero los super tucano interceptaran los K8 y Mi35 (se le olvidan lis cougar y Mi17 los cuales están armados con cañones y lanzacohetes) y los kfir derribaran a los F16.

Ahora pregunto son esos lis mismos super tucanos y kfir que atacaran blancos estratégicos venezolanos, suprimiran las defensas aéreas con sus pot electrónicos y evitarán un combate con los Su? Por que no creo que les alcancen sobre todo por las limitaciones propias de estas plataformas (baja carga de combate, falta de radar, poca autonomía, bajo performance). Por ejemplo no veo muy claro como un super tucano pueda ganar un combate contra un K8.


Si Vis Pacem, Para Bellum
eltopo
Coronel
Coronel
Mensajes: 3169
Registrado: 18 Jun 2011, 00:46

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por eltopo »

Pues creo que el asunto va mas alla de que si un turbofan es mas que un turbohelice! El asunto es que el uso o capacidad de usar misiles AA de estas naves son para uso defensivos en el caso del st es un avion turbohelice entrenamiento y con capacidad de ataque coin no esta hecho para misisones cas propiamente y menos para servir de interceptor y en el caso de los k-8 un avion a reaccion de entrenamiento intermedio con capacidad secundaria de ataque y que tambien posee misiles AA para su defensa, asi que meter a un tucano como cazador de helos y k-8 es ridiculo, de ocurrir dicho suceso seria mas por un blanco de oportunidad que otra cosa


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8876
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Soberanía del Golfo de Venezuela

Mensaje por SAETA2003 »

eltopo escribió:Pues creo que el asunto va mas alla de que si un turbofan es mas que un turbohelice! El asunto es que el uso o capacidad de usar misiles AA de estas naves son para uso defensivos en el caso del st es un avion turbohelice entrenamiento y con capacidad de ataque coin no esta hecho para misisones cas propiamente y menos para servir de interceptor y en el caso de los k-8 un avion a reaccion de entrenamiento intermedio con capacidad secundaria de ataque y que tambien posee misiles AA para su defensa, asi que meter a un tucano como cazador de helos y k-8 es ridiculo, de ocurrir dicho suceso seria mas por un blanco de oportunidad que otra cosa


efectivamente así es. Y de llegar a darse esa oportunidad la mayor velocidad, régimen de ascenso y mayor techo de servicio del K8 le dan mucha ventaja para escapar y sí el piloto es agresivo se le podría voltear la cosa al super tucano


Si Vis Pacem, Para Bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados