
Con la designación de César Cervantes Cárdenas como nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú se dispuso el retiro de los uniformados.
El ministro del Interior, Rubén Vargas, informó en diálogo con RPP, que 18 generales de la Policía Nacional del Perú pasarán al retiro tras la designación del nuevo comandante general, César Cervantes.
Precisamente, la noche de este lunes 23, el presidente de la República, Francisco Sagasti anunció, a través de un mensaje a la Nación, que Cervantes Cárdenas fue designado como flamante comandante general.
Sobre César Cervantes se conoce que nació en Lima, el 20 de Setiembre de 1963. Además, tiene un título en Administración y Ciencias Policiales en la Escuela de Oficiales PNP.
Asimismo, desde febrero del 2018 hasta Febrero del año pasado cumplió con el cargo de jefe de la I Macro Región Policial Piura. Actualmente se desempeñaba en el cargo de Agregado Policial de España
En consecuencia a la decisión de Sagasti de nombrar a César Cervantes como nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú, el titular del Interior, Rubén Vargas, afirmó que se pasó al retiro a 18 uniformados, de los cuales tres son tenientes generales y 15 generales
Los 18 generales pasados al retiro:
Teniente general Orlando Velasco Mujica
Teniente General Herly Rojas Liendo
Teniente General Jorge Lam Almonte
General Alexis Bahamonde Chumpitaz
General Julio Díaz Zuloeta
General Roger Calongos Aguilar
General Eswin Manay Guerrero
General Alejandro Oviedo Echevarría
General Héctor Petit Amésquita
General Mario Arata Bustamante
General Lucas Núñez Córdova
General César Benites Legoas
General Carlos Guillén Enríquez
General Juan Sotil Toledo
General José Céspedes Aguirre
General Jesús Ríos Vivanco
General Jorge Gutierrez Senisse
General Yohamin Chuquillanqui Ospina
Por otro lado, Rubén Vargas afirmó que no se permitirá la participación de agentes del Grupo Terna en protestas y que se sancionará a quien dispuso dicha intervención en las manifestaciones contra el régimen de Manuel Merino.
“No solamente se tiene que corregir, se tiene que castigar a quien haya ordenado que se utilice a agentes terna para una actividad que no está dentro de sus funciones específicas. No se puede”, expresó.
“Se tiene que investigar y sancionar a quien haya ordenado la forma en cómo se han reprimido a las manifestaciones públicas. El policía está formado para, en las manifestaciones públicas, para garantizar el ejercicio fundamental, constitucional del derecho a manifestarse”, concluyó.
El exsubcomandante Jorge Lam estuvo al mando de la PNP durante las protestas ciudadanas
"Todos estos generales van a pasar a situación de retiro y afrontarán las investigaciones desde esa posición. Hay una investigación penal a cargo del Ministerio Público, y las investigaciones administrativas a cargo de la Inspectoría General de la PNP y de la Oficina de Integridad del Ministerio del Interior, que en los plazos que señala la ley emitirán sus informes respectivos".
Poder Ejecutivo anuncia medidas para modernizar a la Policía Nacional
El presidente Sagasti informó haber dispuesto a través de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, se dote a la PNP de gerentes públicos para la gestión de sus sistemas administrativos y presupuestales.
Saludos,
JRIVERA