No me parece tan fácil. Los diferentes astilleros saben que lo más valioso que tienen son los diseños y el «saber hacer». No veo qué interés puedan tener Hyundai o Navantia en apoyar el nacimiento de competidores, y menos por una corta serie ¿Transferencia, producción local? Sí, pero dentro de ciertos límites, sobre todo para una serie bastante corta.JRIVERA escribió: ↑09 May 2023, 04:03Conozco muy bien y se lo que significa ponerse a DISEÑAR, cuando ya existen en el mercado diseños de buques ya probados y que se fabrican en serie, como las Patrulleras Marítimas. Pienso que con el precio por ejemplo de 166,5 millones de dólares por el Primer OPV, el convenio debe incluir la compra del diseño, transferencia tecnológica como lo son las capacidades de construcción para las siguientes OPV (recuerde que son 3).
Saludos,
JRIVERA
Personalmente, pienso que la manera de lanzar la construcción naval es doble. Una colaboración con empresas (como soy español, propongo Navantia como lo mejor del mundo mundial y de parte del Universo). España lo hizo, empleando diseños británicos (en la primera parte del siglo XX) y luego norteamericanos y franceses.
Pero, al mismo tiempo, hay que correr riesgos. En la primera parte del siglo XX la construcción naval militar española dependió de la SECN (Sociedad Española de Construcción Naval), que en realidad era una filial de Brown y de Vickers-Armstrong, que imponía sus diseños gustasen o no a la Armada. Al final, en parte por cuestiones políticas, se le dio carpetazo y la Armada se lanzó a diseñar.
Al principio, la consecuencia fue una larga serie de adefesios más o menos flotantes, que costaron porradas de millones. Alguna unidad estuvo más tiempo en construcción, que en servicio. Pero ese desperdicio de tiempo y dinero permitió adquirir una experiencia que, complementada con la construcción de diseños norteamericanos (los useños fueron más razonables que los ingleses) llevó a que en los setenta la construcción naval española pudiera lanzar diseños propios que han tenido cierto éxito internacional.
Recuérdese que España es el único país que construye portaaviones para la exportación, y forma parte del selectísimo club de naciones que diseñan y construyen submarinos. Eso se ha conseguido gracias a los riesgos corridos y al dinero gastado.
Saludos