COTECMAR
- Enrique262
- Suboficial
- Mensajes: 564
- Registrado: 21 Jul 2012, 20:02
- Ubicación: Barranquilla
COTECMAR
Anda, yo que creí que la iban a construir junto a las otras dos…
From drones to AKs, high technology to low politics, exploring how and why we fight above, on and below an angry world. - War Is Boring
- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 560
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
COTECMAR
Esos bloques se ven muy pulidos, no hace falta ser un certificador para ver el nivel que ha alcanzado Cotecmar, hoy por hoy el único astillero en LATAM que produce embarcaciones militares de diseño propio no licenciado.
Que bueno sería que Codaltec apoyara con un sensor, y si lleva UAV lo más probable es que sea una versión VTOL del Quimbaya que creo que es la que está en mente para futuro desarrollo.
La armada podrá darse el gusto de que prácticamente sus buques mayores de superficie serán todos Made in Colombia.
Que bueno sería que Codaltec apoyara con un sensor, y si lleva UAV lo más probable es que sea una versión VTOL del Quimbaya que creo que es la que está en mente para futuro desarrollo.
La armada podrá darse el gusto de que prácticamente sus buques mayores de superficie serán todos Made in Colombia.
-
- Alférez
- Mensajes: 797
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
COTECMAR
Les comparto esta nota sobre el avance en la construcción de la primera fragata de la clase Tamandaré en Brasil. Nos permite hacernos una idea de lo que se viene de cara a proyecto PES y en particular, nos da una idea de hacia donde deben estar dirigidas las inversiones de Cotecmar, en infraestructura y equipos, para abordar exitosamente el proyecto.
En lo personal considero (a partir de las afirmaciones hechas por altos directivos de la empresa) que las capacidades industriales deben diseñarse presupuestando la construcción en simultánea de dos buques (en diferente etapa de ejecución) .
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... -tamandare
En lo personal considero (a partir de las afirmaciones hechas por altos directivos de la empresa) que las capacidades industriales deben diseñarse presupuestando la construcción en simultánea de dos buques (en diferente etapa de ejecución) .
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... -tamandare
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 690
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
COTECMAR
Y por otro lado, diseñar para suplir nuestras necesidades? (400- 500?) Exportar?' (muy pero muy lejano) o sacar la licencia para esas cantidades y poder implementar mejoras al estilo Cotecmar con los buques..
Buen dia...
Buen dia...

-
- General de Ejército
- Mensajes: 12744
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
COTECMAR
La ventaja de producir bajo licencia es adquirir experiencia. Partir casi desde cero será muy caro y no necesariamente los resultados sean buenos (Recuérdese el BMR 600 español s pesar de tener cierta experiencia). Obviamente, exportar será más caro (al licenciador no le gustará la competencia) pero un primer producto pocas veces encuentra mercado.NBQ soldier escribió: ↑05 Sep 2023, 00:12 Y por otro lado, diseñar para suplir nuestras necesidades? (400- 500?) Exportar?' (muy pero muy lejano) o sacar la licencia para esas cantidades y poder implementar mejoras al estilo Cotecmar con los buques.
Ahora bien, no sé si tiene sentido meterse en esos fregados si no se dispone de una industria siderúrgica y de automoción que la respalde, y no sé como son las colombianas.
Saludis
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 29184
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
COTECMAR


Eso va paso a paso, toca formar esas alianzas desde cero, nada de eso existía...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 690
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
COTECMAR
Hola, la foto a hoy de la industria siderúrgica colombiana es que no producimos aceros especiales, y somos de las "pequeñas" a nivel región, respecto a la industria automotriz, se que se ensamblan vehículos pesados y hasta se producen autopartes, pero llevar eso a una linea especializada de tipo militar no se a cuanto este de alcance ($$$) Y de pasar de exiguos y demorados presupuestos, a una inversión de mediana escala... hay que ver (como lo hizo cotecmar)Domper escribió: ↑05 Sep 2023, 09:11La ventaja de producir bajo licencia es adquirir experiencia. Partir casi desde cero será muy caro y no necesariamente los resultados sean buenos (Recuérdese el BMR 600 español s pesar de tener cierta experiencia). Obviamente, exportar será más caro (al licenciador no le gustará la competencia) pero un primer producto pocas veces encuentra mercado.NBQ soldier escribió: ↑05 Sep 2023, 00:12 Y por otro lado, diseñar para suplir nuestras necesidades? (400- 500?) Exportar?' (muy pero muy lejano) o sacar la licencia para esas cantidades y poder implementar mejoras al estilo Cotecmar con los buques.
Ahora bien, no sé si tiene sentido meterse en esos fregados si no se dispone de una industria siderúrgica y de automoción que la respalde, y no sé como son las colombianas.
Saludis
Buen dia..
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9186
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
COTECMAR
Mirando en la cuenta de Twitter del MinSalud, me aparece que son tres proyectos diferentes.
* 1 buque hospital
* 2 centros de atención primaria en salud
* X lanchas
Creo que el monto incluye todo pero no estoy seguro. Toca esperar a confirmar la información.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- Alférez
- Mensajes: 797
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
COTECMAR
Toca esperar a tener mayores detalles y claridad, lo cierto es que de concretarse los proyectos no militares en los que trabaja actualmente Cotecmar, estaríamos hablando de contratos del orden del medio billón.
Y para la ARC estan en negociación proyectos adicionales por un monto similar.
Y para la ARC estan en negociación proyectos adicionales por un monto similar.
-
- Alférez
- Mensajes: 797
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
COTECMAR
A propósito de contratos, se suscribio uno nuevo entre la ARC y Cotecmar para la fabricación de 8 nuevos botes de combate fluvial de bajo calado, por valor cercano a los $13.000 millones. Plazo de entrega 4 meses (diciembre de 2023), lugar de entrega Magangue-Bolívar.


PD: Al cesar lo que es del cesar. Este gobierno le está apostando fuerte a la industria naval colombiana, en particular a Cotecmar.


PD: Al cesar lo que es del cesar. Este gobierno le está apostando fuerte a la industria naval colombiana, en particular a Cotecmar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 3 invitados