COTECMAR
- Enrique262
- Suboficial
- Mensajes: 559
- Registrado: 21 Jul 2012, 20:02
- Ubicación: Barranquilla
COTECMAR
Anda, yo que creí que la iban a construir junto a las otras dos…
From drones to AKs, high technology to low politics, exploring how and why we fight above, on and below an angry world. - War Is Boring
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5484
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
COTECMAR
A estas alturas comprar o fabricar BTR o BMP no vale la pena, hay cientos de mejores blindados a la venta, y si quisieran hacer un blindado moderno lo mas facil sería adquirir una licencia y ensamblarlos, y entre mas componentes se quieran producir en el país pues la factura se aumenta bastante mas porque tocaría tener todo tipo de fábricas para la fabricación de aceros especiales, motores, repuestos,componentes y un largo ect que no hay en Colombia y para que valga la pena se deberían adquirir varios cientos.
Solo es ver a Brasil como sus programas de construcción cuestan fortunas, pero ellos logran adquirir mucho conocimiento y montar fábricas completas porque ellos compran al por mayor.
Solo es ver a Brasil como sus programas de construcción cuestan fortunas, pero ellos logran adquirir mucho conocimiento y montar fábricas completas porque ellos compran al por mayor.
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 18602
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
COTECMAR
Estimado Edwin:
Si estás poniendo al BTR-80 como referencia en cuanto a la protección (1) creo que estás poniendo el listón muy bajo. Considero que hoy por hoy solo se suben a un BTR los que están obligados a hacerlo (¡y eso! en combate, muchas veces prefieren ir sobre el techo que adentro, así será la confianza que le tienen al vehículo en cuanto a la protección anti-minas). Ahora, respondiendo tu pregunta, en lo estrictamente personal, creo que sí. No un MICV como el BMP, pero si un MRAP. En el Perú, un vehículo muy útil durante los años más duros de delincuencia subversiva fue el Casspir, un vehículo cuyas bondades para salvar a los soldados que transportaba frente a ataques con IEDs, no se apreciaban de primera impresión por la apariencia deslucida y basta del MRAP sudafricano en cuestión. Saludos cordiales.
(1): protección por ser lo que nombras, pero también es un vehículo deficiente en ergonomía y dependiendo el escenario, potencia de fuego (sobre todo con la ametralladora, para blancos muy cercanos)
Si estás poniendo al BTR-80 como referencia en cuanto a la protección (1) creo que estás poniendo el listón muy bajo. Considero que hoy por hoy solo se suben a un BTR los que están obligados a hacerlo (¡y eso! en combate, muchas veces prefieren ir sobre el techo que adentro, así será la confianza que le tienen al vehículo en cuanto a la protección anti-minas). Ahora, respondiendo tu pregunta, en lo estrictamente personal, creo que sí. No un MICV como el BMP, pero si un MRAP. En el Perú, un vehículo muy útil durante los años más duros de delincuencia subversiva fue el Casspir, un vehículo cuyas bondades para salvar a los soldados que transportaba frente a ataques con IEDs, no se apreciaban de primera impresión por la apariencia deslucida y basta del MRAP sudafricano en cuestión. Saludos cordiales.
(1): protección por ser lo que nombras, pero también es un vehículo deficiente en ergonomía y dependiendo el escenario, potencia de fuego (sobre todo con la ametralladora, para blancos muy cercanos)
La verdad nos hara libres


- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 549
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
COTECMAR
Estimado Reytuerto,reytuerto escribió: ↑03 Sep 2023, 17:48 Estimado Edwin:
Si estás poniendo al BTR-80 como referencia en cuanto a la protección (1) creo que estás poniendo el listón muy bajo. Considero que hoy por hoy solo se suben a un BTR los que están obligados a hacerlo (¡y eso! en combate, muchas veces prefieren ir sobre el techo que adentro, así será la confianza que le tienen al vehículo en cuanto a la protección anti-minas). Ahora, respondiendo tu pregunta, en lo estrictamente personal, creo que sí. No un MICV como el BMP, pero si un MRAP. En el Perú, un vehículo muy útil durante los años más duros de delincuencia subversiva fue el Casspir, un vehículo cuyas bondades para salvar a los soldados que transportaba frente a ataques con IEDs, no se apreciaban de primera impresión por la apariencia deslucida y basta del MRAP sudafricano en cuestión. Saludos cordiales.
(1): protección por ser lo que nombras, pero también es un vehículo deficiente en ergonomía y dependiendo el escenario, potencia de fuego (sobre todo con la ametralladora, para blancos muy cercanos)
En Colombia ya se fabrican MRAPs, y pues a mí entender, ese conocimiento sería suficiente para producir un blindado de transporte de tropa o IFV con un nivel superior al de un bmp ruso promedio (no versión tan antigua, no versión muy nueva). COTECMAR tiene la infraestructura, Indumil todo lo relacionado a metal mecánica/blindajes, y armor internacional que es la que fabrica los MRAPs acá en Colombia, creo yo que junto con Brasil y México, Colombia es de los únicos en fabricar este tipo de vehículos, no conozco proyectos de otros países que estén andando.
Algo con un nivel de protección ligeramente superior a un bmp sería todo un logro.
- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 549
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
COTECMAR
Esos bloques se ven muy pulidos, no hace falta ser un certificador para ver el nivel que ha alcanzado Cotecmar, hoy por hoy el único astillero en LATAM que produce embarcaciones militares de diseño propio no licenciado.
Qué bueno sería que Codaltec apoyara con un sensor, y si lleva uav lo más probable es que sea una versión VTOL del Quimbaya que creo que está en mente para futuro desarrollo.
La armada puede darse el gusto de que prácticamente sus buques mayores de superficie son y serán made in Colombia.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5484
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
COTECMAR
Edwin.B escribió: ↑04 Sep 2023, 03:10Estimado Reytuerto,reytuerto escribió: ↑03 Sep 2023, 17:48 Estimado Edwin:
Si estás poniendo al BTR-80 como referencia en cuanto a la protección (1) creo que estás poniendo el listón muy bajo. Considero que hoy por hoy solo se suben a un BTR los que están obligados a hacerlo (¡y eso! en combate, muchas veces prefieren ir sobre el techo que adentro, así será la confianza que le tienen al vehículo en cuanto a la protección anti-minas). Ahora, respondiendo tu pregunta, en lo estrictamente personal, creo que sí. No un MICV como el BMP, pero si un MRAP. En el Perú, un vehículo muy útil durante los años más duros de delincuencia subversiva fue el Casspir, un vehículo cuyas bondades para salvar a los soldados que transportaba frente a ataques con IEDs, no se apreciaban de primera impresión por la apariencia deslucida y basta del MRAP sudafricano en cuestión. Saludos cordiales.
(1): protección por ser lo que nombras, pero también es un vehículo deficiente en ergonomía y dependiendo el escenario, potencia de fuego (sobre todo con la ametralladora, para blancos muy cercanos)
En Colombia ya se fabrican MRAPs, y pues a mí entender, ese conocimiento sería suficiente para producir un blindado de transporte de tropa o IFV con un nivel superior al de un bmp ruso promedio (no versión tan antigua, no versión muy nueva). COTECMAR tiene la infraestructura, Indumil todo lo relacionado a metal mecánica/blindajes, y armor internacional que es la que fabrica los MRAPs acá en Colombia, creo yo que junto con Brasil y México, Colombia es de los únicos en fabricar este tipo de vehículos, no conozco proyectos de otros países que estén andando.
Algo con un nivel de protección ligeramente superior a un bmp sería todo un logro.
Pero para que volver a inventar la rueda con el fin de tener algo ligeramente mejor a un blindado ruso, es mejor una licencia y producir y ensamblar algo moderno que le dé a los tropas lo mejor y que pueda dar décadas de servicio, incluso paises con gran experiencia en el diseño y producción de blindados se van por las licencias como Brasil, Japón y el mismo Estados Unidos.
-
- Alférez
- Mensajes: 795
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
COTECMAR
Les comparto esta nota sobre el avance en la construcción de la primera fragata de la clase Tamandaré en Brasil. Nos permite hacernos una idea de lo que se viene de cara a proyecto PES y en particular, nos da una idea de hacia donde deben estar dirigidas las inversiones de Cotecmar, en infraestructura y equipos, para abordar exitosamente el proyecto.
En lo personal considero (a partir de las afirmaciones hechas por altos directivos de la empresa), las capacidades industriales deben diseñarse presupuestando la construcción en simultánea, de dos buques (en diferente etapa de ejecución) .
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... -tamandare
En lo personal considero (a partir de las afirmaciones hechas por altos directivos de la empresa), las capacidades industriales deben diseñarse presupuestando la construcción en simultánea, de dos buques (en diferente etapa de ejecución) .
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... -tamandare
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 686
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
COTECMAR
Y por otro lado, diseñar para suplir nuestras necesidades? (400- 500?) Exportar?' (muy pero muy lejano) o sacar la licencia para esas cantidades y poder implementar mejoras al estilo Cotecmar con los buques..
Buen dia...
Buen dia...

-
- General de Ejército
- Mensajes: 12705
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
COTECMAR
La ventaja de producir bajo licencia es adquirir experiencia. Partir casi desde cero será muy caro y no necesariamente los resultados sean buenos (Recuérdese el BMR 600 español s pesar de tener cierta experiencia). Obviamente, exportar será más caro (al licenciador no le gustará la competencia) pero un primer producto pocas veces encuentra mercado.NBQ soldier escribió: ↑05 Sep 2023, 00:12 Y por otro lado, diseñar para suplir nuestras necesidades? (400- 500?) Exportar?' (muy pero muy lejano) o sacar la licencia para esas cantidades y poder implementar mejoras al estilo Cotecmar con los buques.
Ahora bien, no sé si tiene sentido meterse en esos fregados si no se dispone de una industria siderúrgica y de automoción que la respalde, y no sé como son las colombianas.
Saludis
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 29169
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
COTECMAR


Eso va paso a paso, toca formar esas alianzas desde cero, nada de eso existía...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 686
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
COTECMAR
Hola, la foto a hoy de la industria siderúrgica colombiana es que no producimos aceros especiales, y somos de las "pequeñas" a nivel región, respecto a la industria automotriz, se que se ensamblan vehículos pesados y hasta se producen autopartes, pero llevar eso a una linea especializada de tipo militar no se a cuanto este de alcance ($$$) Y de pasar de exiguos y demorados presupuestos, a una inversión de mediana escala... hay que ver (como lo hizo cotecmar)Domper escribió: ↑05 Sep 2023, 09:11La ventaja de producir bajo licencia es adquirir experiencia. Partir casi desde cero será muy caro y no necesariamente los resultados sean buenos (Recuérdese el BMR 600 español s pesar de tener cierta experiencia). Obviamente, exportar será más caro (al licenciador no le gustará la competencia) pero un primer producto pocas veces encuentra mercado.NBQ soldier escribió: ↑05 Sep 2023, 00:12 Y por otro lado, diseñar para suplir nuestras necesidades? (400- 500?) Exportar?' (muy pero muy lejano) o sacar la licencia para esas cantidades y poder implementar mejoras al estilo Cotecmar con los buques.
Ahora bien, no sé si tiene sentido meterse en esos fregados si no se dispone de una industria siderúrgica y de automoción que la respalde, y no sé como son las colombianas.
Saludis
Buen dia..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 1 invitado