Existe un documento oficial “LAS FRAGATAS OLIVER HAZARD PERRY, FFG-7 DE LA U.S. NAVY” escrito por el señor Alexander Tavra Checura , que no es forista, es Contraalmirante (R), Oficial de Estado Mayor, Profesor Militar de Academia y Magíster en Estrategia en Academia de Guerra Naval de Chile publicado en la revista oficial de la ACH (revistamarina) donde escribe frases tan jugosas como que son la serie de fragatas más exitosa, superando con creces a las fragatas Leander y tipo 22 ó 23 británicas, las holandesas Kortenaer y las francesas La Fayette…es literal, soy novato y no puedo aportar links al foro, pero es “tal cual”.
El artículo termina recomendando…
Quedando claro que una cosa es la opinión profesional, publicada en un medio oficial de la ACH y otra la opinión de todos los foristas chilenos que he leído, que sin excepción se pueden tildar todos de anglófilos, sin que esto parezca ningún menosprecio, que cada cual puede tener los gustos que guste, faltaría más…simplemente es la constatación de un hecho.“Salta a la vista que las ventajas o desventajas comparativas entre ellas inclinan favorablemente hacia la segunda (FFG7) en aspectos claves tales como, alcance y cantidad de sus armas, simpleza de su sistema propulsor, menor dotación, mejor equipamiento electrónico y superior capacidad submarina. Si se comparan las características de las "Perry" con otras fragatas similares (Kotenaer) o con unidades de defensa de área, tales como los DLG 42 o "County", también la balanza se inclina favorablemente hacia las "Perry".
Por ello, se estima de conveniencia profesional que las FFG's"Perry" sean analizadas con mayor detención cada vez que se opere con ellas en ejercicios combinados con la U.S. Navy, y mantenerlas a la vista como plataformas de interés ante eventuales adquisiciones por terceros países”
Dicho esto, las Adelaide Class, no son simples FFG-7, son “las mejores” FFG-7.
Su radar volumétrico de largo alcance mejorado a SPS-49A(V)1
El director de tiro actualizado (FCS) Mk92 al Mod12 con capacidades del Mod 6 referentes al traqueo de skimming missiles
El sonar es nuevo, un SPHERION Mk 3 con un anti-minas Petrel 5424
Suite EW de las serias, con el Rafael-Elisra C-PEARL asociado a Nulka, señuelos IR, señuelos de seducción, señuelos de confusión aéreos y flotantes y señuelos acústicos.
Sistema de combate nuevo con nuevas consolas
Disponen de Defensa Antiaerea de Area con SM-2 BlockIIIA ( los “B” de guía autónoma IR son para los AWD Hobard) y ESSM desde un VLS Mk41.
Para la ACH significa abrir 2 líneas nuevas de armamento ( SM-2/ESSM), nuevas líneas logísticas para las turbinas de gas, para los radares, para la electrónica…mucho más sencillo y barato continuar con las Type 23, que vistos los efectivos regionales, van sobradas ya que aunque la curvatura espacio/tiempo y las ecuaciones de Einstein en el cono sur transformen la vida útil de las fragatas en 40 años o más, en algún momento argentinos y peruanos van a tener que adquirir algo…pero de momento la ACH lleva muuucha ventaja, tanto táctica como operacional con el manejo unidades de defensa de área y con los sonares de arrastre “top” de algunas de sus T-23. Están a otro nivel.
Como dirían en Chile, “No hay drama”, las Adelaide son buenas…y si al final les venden más T-23, pues más barato les saldrá el asunto…porque el día que adquieran la capacidad SM-2, se van a tener que rascar la billetera más que ahora, que el lote de SM-1 les llego con los buques holandeses casi “free”.
Un saludo