eltopo escribió:Mauricio escribió:Ojalá Dianca estuviera construyendo el barco topo. Lo están ensamblando de módulos que llegan listos desde Cádiz. Obviamente es mejor a que simplemente llegue navegando desde España, pero sin un programa serio que se plantee la construcción de unidades adicionales con más y más contenido y labor indígena, apenas va a pasar de ser un ejercicio propagandístico.
si tienes razon pero si supieras lo complejo que es este tipo de ensamblaje, es mucho mas que un ejercicio propagandistico, esto no es como un avion que te llega en caja y en tu casa lo armas
Ensamblar es uno de los varios procesos de construcción que tiene que hacer todo astillero cuando construye un buque, no es mas complejo, ni menos complejo que los demás procesos que se tienen que hacer para construir un buque; pero el punto que toca Mauricio, es que la construcción de un buque no es solo el ensamble, el ensamble es uno mas dentro de los varios procesos que se hacen y es ahí donde DIANCA se salto los demás, porque antes de ensamblar los bloques y zonas del buque, primero se tiene que construir dichos bloques e integrar toda la tubería y lineas para después ensamblarlos:





Entonces se puede decir que hoy DIANCA esta adquiriendo la experiencia y capacidad para ensamblar, pero ¿y la capacidad de construir los bloques con sus lineas internas??
Y ahora lo mas importante y el punto sobre todo esto: ¿Cuál es la visión estratégica que tiene DIANCA para aprovechar y aplicar todo el conocimiento que esta adquiriendo con el ensamble del Tamanaco?? porque uno revisa informaciones y por ningún lado se ve a DIANCA con planes mas ambiciosos de construcción y de diseño naval para ser la abanderada de la industria naval en Venezuela, es mas, pareciera que los astilleros cubanos son los que están asumiendo ese papel para servir a las necesidades de la Armada de Venezuela.