Armada República de Colombia
-
- Cabo
- Mensajes: 146
- Registrado: 01 May 2019, 20:05
Armada República de Colombia
Ve cosa que ya lo habia dicho Hatsan en AA lo de el alcance de 180km y del ataque a tierra con la misma imagen que posteas , lo nuevo si es el Gif
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Armada República de Colombia
Pero es que lo del alcance de 180 Km no es ninguna novedad... eso se puede leer en el propio brochure del C-STAR que se puede descargar en la pagina oficial de LIG aqui:
https://www.lignex1.com/eng/pr/business_leaflet.jsp
Ese brochure ha dado vueltas por los foros desde hace como tres años... yo incluso postee una imagen de ese brochure hace un par de años en el otro foro.
Lo que no se sabia era si la ARC habia adquirido esa version y sobre la explicacion de como es que el misil puede atacar objetivos adentro de la costa (Waypoint), pues no puedo estar pendiente de que escribe X o Y forista, porque si por eso fuera, yo tengo un historial de post aqui y en otros foros citando documentos oficiales y primicias que nadie tiene y me tocaria estar pendiente de quien escribe o no, sobre lo que yo ya redacte y eso esta como dificil

Pdta: tu eres el tal Hatsan ??... te lo pregunto porque lo estas citando muy seguido y los unicos que se cambian de nick en los foros son los trols, debido a que los banean y les toca de esa manera para poder postear.... ademas, la moderacion del foro ya dejo claro hace algunos dias, que eso de estar trayendo dramas de otros lados no se permite y ya nos han borrado post por culpa de eso.
Última edición por ALEXC el 05 Jun 2020, 03:14, editado 1 vez en total.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Armada República de Colombia
SSM E la "E" puede ser por Extended. Surface to Surface Missile Extended para señalar que es la versión de 180 km y no la 150.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Armada República de Colombia
Tambien podria ser la abreviatura de la palabara "Export" ya que la "K" deberia ser la abreviatura de Korea y son las unicas dos letras que encuentras despues del SSMM en las designaciones del C-STAR.REDSTARSKI escribió: ↑05 Jun 2020, 03:21 SSM E la "E" puede ser por Extended. Surface to Surface Missile Extended para señalar que es la versión de 180 km y no la 150.
Como dije, uno puede sacar varias conjeturas de que significa la letra "E", pero hasta no encontrar data oficial que nos muestre su real sigificado, todo se queda en el campo de la especulacion... de lo que ya no queda duda es de la version que adquirio la ARC del C-STAR.
- MAXWELL
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2633
- Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
- Ubicación: Barranquilla
Armada República de Colombia
Hola ALEX C!
Por lo que muestra el GIF en ese ataque a tierra, el misil C-Star despliega en el ataque munición tipo cluster. Lo que nos lleva a inferir que existen deferentes tipos de misiles de acuerdo al blanco a atacar, lo cual es muy interesante y sería una novedad de confirmarse esto.
También me lleva a preguntarme si la ARC adquirió varios tipos de misiles C-Star, es decir unos para atacar buques y otros para atacar costa adentro (o si al misil (que sería desde el punto de vista de la ingeneria y de la practicidad lo correcto) se le puede cambiar la cabeza de guerra.
Asi tendríamos un mismo cuerpo (motor-sistema de guías, etc.) y varios tipos de cabeza de guerra.
En espera que con tus excelentes investigaciones puedas responder estas inquietudes.
Slds.
Por lo que muestra el GIF en ese ataque a tierra, el misil C-Star despliega en el ataque munición tipo cluster. Lo que nos lleva a inferir que existen deferentes tipos de misiles de acuerdo al blanco a atacar, lo cual es muy interesante y sería una novedad de confirmarse esto.
También me lleva a preguntarme si la ARC adquirió varios tipos de misiles C-Star, es decir unos para atacar buques y otros para atacar costa adentro (o si al misil (que sería desde el punto de vista de la ingeneria y de la practicidad lo correcto) se le puede cambiar la cabeza de guerra.
Asi tendríamos un mismo cuerpo (motor-sistema de guías, etc.) y varios tipos de cabeza de guerra.
En espera que con tus excelentes investigaciones puedas responder estas inquietudes.
Slds.
No arrojes tus perlas a los cerdos.
-
- Subteniente
- Mensajes: 874
- Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
Armada República de Colombia
El número tan bajo de misiles adquiridos lleva a pensar casi con total seguridad que son exclusivamente para ataque a otros buques.
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Armada República de Colombia
Pero tampoco es que nuestras HdC tengan buques a granel, asi que esto deja un margen de maniobra para determinar - llegado el caso- si pueden lanzar uno o dos C-STAR contra objetivos cerca de la costa... igual el C-STAR tiene la capacidad de golpear esos objetivos y ya sera la ARC la que determine los blancos para esos misiles, pero ojo!!, que las cargas de guerra tipo racimo como la que se ve en el GIF, fueron integradas al misil despues de 2017 para la version "SEA DRAGON" que es la version mas especilizada para ataque a tierra y con mucho mayor rango desrrollada en base al C-STAR.
Ahora, no se si dentro de los nuevos misiles que quiere adquirir la ARC los proximos años tal y como se los mostre en la pagina anterior, tiene pensado adquirir la version "SEA DRAGON" o adquirir mas C-STAR... igual el tema pasa por la $$$$$ y hasta hoy no hay recursos asignados:


- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Armada República de Colombia
Bueno señores ustedes saben por informacion que se ha publicado aca, que la flota silente de la ARC esta recibiendo una serie de mantenimientos y ha firmado una serie de contratos para tal fin; uno es el contrato para la compra de baterias para los torpedos - el cual les comparti meses atras- y el otro es el de las baterias para los submarinos- noticia que nos compartio QAP- ... pues bien, para este ultimo contrato COTECMAR que es la empresa contratada por la ARC para realizar el mantenimiento de las baterias para los Submarinos y las valvulas, debido al COVID-19 va a pedir una prorroga para varios de los trabajos que estan programados con fechas de terminacion de este año... les comparto los pantallasos:




- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3951
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Armada República de Colombia
Buena foto del torpedo A244S (training) que estan integrados en las FS-1500
Hay que recordar que todo el sistema ASW de las FS-1500 recibio trabajos de mantenimiento, tanto el sonar como los torpedos... aqui les comparto el registro de los contratos que se hicieron en el 2013.
los trabjos de los torpedos fueron contratados con la empresa WASS (Whitehead Alenia Sistemi Subacquei SpA):

Y el trabajo de los sonares de las 4 FS-1500 con la empresa ATLAS ELEKTRONIC:


Hay que recordar que todo el sistema ASW de las FS-1500 recibio trabajos de mantenimiento, tanto el sonar como los torpedos... aqui les comparto el registro de los contratos que se hicieron en el 2013.
los trabjos de los torpedos fueron contratados con la empresa WASS (Whitehead Alenia Sistemi Subacquei SpA):

Y el trabajo de los sonares de las 4 FS-1500 con la empresa ATLAS ELEKTRONIC:

-
- Subteniente
- Mensajes: 895
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Armada República de Colombia
En efecto Alexc, tanto los sistemas ASW como los Mistral fueron sometidos, en contratos independientes suscritos con las casas fabricantes, a un proceso de mantenimiento mayor. Me queda la duda sobre como se llevó a cabo la integración de esos dos sistemas al sistema de combate Tacticos, pues es evidente que en ambos casos se conservaron las consolas originales.
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Armada República de Colombia
Yo creo que no debió ser una integración tan compleja, ya que en cierta forma estos sistemas de armas ( MISTRAL- A244S) fueron diseñados y fabricados por empresas europeas para ser integrados inicialmente en sus armadas y siendo el CMS TACTICOS un sistema diseñado por THALES una empresa también europea, el software y hardware de este sistema debió ser diseñado para que fuera compatible con los sistemas de armas fabricadas por empresas europeas bajo unas medidas de fabricación estándar y de fácil actualización.... una de las características de los CMS "nuevos", es que tienen que ser flexibles para permitir la integración tanto de sistemas de armas o sensores de las primeras generaciones, como de ultima generación.QAP2019 escribió: ↑10 Jun 2020, 13:10 En efecto Alexc, tanto los sistemas ASW como los Mistral fueron sometidos, en contratos independientes suscritos con las casas fabricantes, a un proceso de mantenimiento mayor. Me queda la duda sobre como se llevó a cabo la integración de esos dos sistemas al sistema de combate Tacticos, pues es evidente que en ambos casos se conservaron las consolas originales.
Y a propósito del sistema SIMBAD/Mistral y su consola original, les comparto una imagen de la misma para los que no la conocen, la cual es un sistema MULTIPLEXING de comunicaciones entre el lanzador, el operador de la consola y el operador de guerra aérea en el CIC:

(los foristas de la "vieja guardia" exUNFFMM debieron hacer memoria viendo la anterior imagen

Y podemos ver esa consola ya integrada al CMS tácticos al final de este vídeo:

Minuto 2:58

- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
hola ALEXC
el TACTICOS como otros CMS "digitales" de hoy en dia estan basados en computadores y programas que procesan señales, y como tal las señales funcionan sobre una "estructura" de data buses (canales de datos) interfases de conexion y/o conversion de datos analogicos-digitales...
luego "integrar" un sistema de armas a un CMS digital requiere primero una compatibilidad de la forma de comunicación e intercambio de datos y señales entre el sistema de armas y el CMS...
dicha compatibilidad hoy en dia para los sistemas de armas modernos "viene de fabrica" pues los fabricantes se han venido poniendo de acuerdo en "estandares de intecomunicacion para transmision y recepcion de datos en "data buses" con estandares y protocolos comunes y compatibles (algo asi como el TCP/IP en internet), asi mismo con cables y conectores "comunes y compatibles" por lo que "digamos que la conexion mecanica y electrica" entre el sistema de armas y CMS modernos esta asegurada....
sistemas digamos "viejos" o que no tenian en su concepto inicial de diseño su interconexion a sistemas integrados de gestion de combate (CIC) y menos aun a CMS digitales, requieren de conversores o interfases de comunicacion que conviertan las señales analogicas y/o electronicas que manejan las consolas "propias" en datos digitales (ceros y unos) que puedan ser transmitidos y reconocidos por los canales de entrada de datos del CMS digital... y aqui la cosa puede ser mas o menos facil... o manos o menos dificil,,, segun como funcione y este estructurado el sistema de gestion de señales del sistema de armas.... HAY QUE RECORDAR... que la transmision de datos ha de ser bi-direccional... es decir desde el sistema de armas al CMS... y de vuelta del CMS al sistema de armas... y esto complica aun un poco mas el diseño de la interfase de interconexion...
TRAS LA INTEGRACION "mecanico-electronica" (cables y señales) viene la integración digital o de interpretación, procesamiento y gestion de los resultados, de los datos recibidos por el CMS del sistema de armas... asi como la emision de las ordenes de control y respuesta desde el CMS al sistema de armas... es decir escribir el programa que haga todo el procesamiento de datos... y estos puede ser mas o menos laborioso en funcion de la complejidad con la que funcione el sistema de armas... a saber... cantidad y tipo de señales recibidas, valoración y comparación de las mismas, calculos de resolución de seguimiento y tiro de los valores recibidos y creación de las ordenes de control a tramsitir al sistema de armas, ya sea por la propia consola de control o por dispositivos del propio CMS que sean o puedan hacser compatibles con el arma a dirigir...
tras todo esto vienen las pruebas simuladas, las pruebas reales de funcionamiento (abatiendo blancos) y luego la certificación de la solución tecnica concebida y diseñada para ese sistema de armas (integración propiamente dicha)
agur
lo primero es definir a lo que se puede llamar compleja o no una integración de un sistema de armas en un CMS (Combat Management System)...ALEXC escribió: ↑11 Jun 2020, 01:28
Yo creo que no debió ser una integración tan compleja, ya que en cierta forma estos sistemas de armas ( MISTRAL- A244S) fueron diseñados y fabricados por empresas europeas para ser integrados inicialmente en sus armadas y siendo el CMS TACTICOS un sistema diseñado por THALES una empresa también europea, el software y hardware de este sistema debió ser diseñado para que fuera compatible con los sistemas de armas fabricadas por empresas europeas bajo unas medidas de fabricación estándar y de fácil actualización.... una de las características de los CMS "nuevos", es que tienen que ser flexibles para permitir la integración tanto de sistemas de armas o sensores de las primeras generaciones, como de ultima generación.
el TACTICOS como otros CMS "digitales" de hoy en dia estan basados en computadores y programas que procesan señales, y como tal las señales funcionan sobre una "estructura" de data buses (canales de datos) interfases de conexion y/o conversion de datos analogicos-digitales...
luego "integrar" un sistema de armas a un CMS digital requiere primero una compatibilidad de la forma de comunicación e intercambio de datos y señales entre el sistema de armas y el CMS...
dicha compatibilidad hoy en dia para los sistemas de armas modernos "viene de fabrica" pues los fabricantes se han venido poniendo de acuerdo en "estandares de intecomunicacion para transmision y recepcion de datos en "data buses" con estandares y protocolos comunes y compatibles (algo asi como el TCP/IP en internet), asi mismo con cables y conectores "comunes y compatibles" por lo que "digamos que la conexion mecanica y electrica" entre el sistema de armas y CMS modernos esta asegurada....
sistemas digamos "viejos" o que no tenian en su concepto inicial de diseño su interconexion a sistemas integrados de gestion de combate (CIC) y menos aun a CMS digitales, requieren de conversores o interfases de comunicacion que conviertan las señales analogicas y/o electronicas que manejan las consolas "propias" en datos digitales (ceros y unos) que puedan ser transmitidos y reconocidos por los canales de entrada de datos del CMS digital... y aqui la cosa puede ser mas o menos facil... o manos o menos dificil,,, segun como funcione y este estructurado el sistema de gestion de señales del sistema de armas.... HAY QUE RECORDAR... que la transmision de datos ha de ser bi-direccional... es decir desde el sistema de armas al CMS... y de vuelta del CMS al sistema de armas... y esto complica aun un poco mas el diseño de la interfase de interconexion...
TRAS LA INTEGRACION "mecanico-electronica" (cables y señales) viene la integración digital o de interpretación, procesamiento y gestion de los resultados, de los datos recibidos por el CMS del sistema de armas... asi como la emision de las ordenes de control y respuesta desde el CMS al sistema de armas... es decir escribir el programa que haga todo el procesamiento de datos... y estos puede ser mas o menos laborioso en funcion de la complejidad con la que funcione el sistema de armas... a saber... cantidad y tipo de señales recibidas, valoración y comparación de las mismas, calculos de resolución de seguimiento y tiro de los valores recibidos y creación de las ordenes de control a tramsitir al sistema de armas, ya sea por la propia consola de control o por dispositivos del propio CMS que sean o puedan hacser compatibles con el arma a dirigir...
tras todo esto vienen las pruebas simuladas, las pruebas reales de funcionamiento (abatiendo blancos) y luego la certificación de la solución tecnica concebida y diseñada para ese sistema de armas (integración propiamente dicha)
agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Armada República de Colombia
Bueno señores les comparto el documento CONPES 3990 "COLOMBIA POTENCIA BIOCEÁNICA SOSTENIBLE 2030" publicado el 31 de marzo del presente año.... en este documento se traza la hoja de ruta de las politicas de defensa y desarrollo de nuestros espacios marítimos y fluviales los próximos años y a pesar de que habla de la necesidad de reemplazar la flota naval por obsolescencia en los próximos años, no dice nada concreto sobre fechas o montos destinados para tal fin:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Con ... s/3990.pdf
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Con ... s/3990.pdf
-
- Sargento
- Mensajes: 250
- Registrado: 13 Dic 2019, 12:56
Armada República de Colombia
Gracias por publicar este documento en el foro, Alexc. Es normal que un documento CONPES no dé detalles concretos sobre fechas o montos. No es su función. Su tarea es proveer insumos técnicos para la toma de decisiones y la formulación de política pública. En otras palabras: Son informes de los burócratas del Departamento Nacional de Planeación para que el estamento político tome decisiones informadas.ALEXC escribió: ↑16 Jun 2020, 03:57 Bueno señores les comparto el documento CONPES 3990 "COLOMBIA POTENCIA BIOCEÁNICA SOSTENIBLE 2030" publicado el 31 de marzo del presente año.... en este documento se traza la hoja de ruta de las politicas de defensa y desarrollo de nuestros espacios marítimos y fluviales los próximos años y a pesar de que habla de la necesidad de reemplazar la flota naval por obsolescencia en los próximos años, no dice nada concreto sobre fechas o montos destinados para tal fin:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Con ... s/3990.pdf
Por lo que se lee en el documento, este es un borrador para un prospecto de Política Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030, continuadora de lo ya establecido en otros marcos: la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia y la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros. Lo que seguiría, si entiendo bien, es que esto debería ser llevado al legislativo para discutirlo y aprobarlo.
Me llamaron la atención un par de detalles:
- El documento hace eco del PLAN 2030 de la Armada (documento que no he podido encontrar en internet) y postula que las actuales unidades navales y aeronavales sólo cubren el 48% del territorio marítimo. ¿Cómo se calcula esa cifra? Ni idea, pero ese porcentaje es comprensible para todos, especialmente para los tomadores de decisiones (p. 27).
- Le pediría a la ARC desarrollar un plan de Desarrollo Naval, o sea continuar con lo ya está formulado en otros documentos y planes de política marítima (p. 72). ¿Qué tanto contribuiría a avanzar y concretar lo ya dicho en otros documentos? Difícil saberlo.
- Le daría un espaldarazo a la política antártica (p. 71) cuyo aporte científico, por cierto, aún no se traduce en política pública pero tiene el potencia.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados