CATAPHRACTUS . El problema de Malvinas es solo y absolutamente solo culpa Argentina desde no defender las islas y echar a patadas a los Ingleses cuando ocuparon las islas después de haberlas dejado a su suerte los Españoles a la estupidez de ocupar las islas y pensar que los pérfidos no cruzarían el mar para ir a echar a todo el que hubiera osado atacar las islas . Pero es que desde que acabo la guerra La Argentina ha ido haciendo una serie de cosas totalmente nefastas para sus intereses .
"La ZEE es la Zona Económica Exclusiva que permite al Estado poseedor, solamente el derecho a la exploración y explotación de los recursos vivos y no vivos. No es soberanía completa. Argentina, desde que ingresó a la CONVEMAR en 1994, solo posee 12 millas de soberanía nacional. Desde la milla 12 en adelante, solo posee algunos derechos soberanos expresamente delimitados en la Convención del Mar de la ONU.
Argentina hasta 1994 (antes de entrar a la CONVEMAR) poseía soberanía plena de 200 millas alrededor de sus costas sin restricción alguna. Ejemplo: EE.UU. no es parte de la CONVEMAR ya que no reconoce perder tamaña soberanía marítima.
El reclamo por las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur no fue objeto de análisis. La Comisión analizadora no resuelve controversias de límites entre Estados, solamente se centra en aprobar u objetar presentaciones de acuerdo a la extensión marina (si el Estado miembro logra o no demostrar que posee continuidad marina desde sus costas).
La presentación sobre la Antártida Argentina quedó congelada, tampoco fue objeto de análisis por propio pedido de los funcionarios argentinos ante diversas objeciones."
http://www.elmalvinense.com/malvinas/2016/2556.htm
"Si el Reino Unido solicitó compensaciones económicas por la guerra, en las negociaciones de Nueva York (1987), París (1989) y Madrid (1990) entre otras , la Argentina minimizó la importancia de la pesca y privilegió su interés de abrir la Unión Europea de pos-guerra. En los hechos, la Argentina abonó con creces los costos de la guerra: Sólo las capturas tercerizadas de los recursos pesqueros argentinos por parte de los ingleses han superado las 7,5 millones de toneladas desde 1982; y ello puede significar una extracción de entre 5.200 y 9.000 millones de dólares. Esto no era un hecho nuevo para las autoridades argentinas de turno, porque la pesca siempre ha sido utilizada como moneda de cambio para resolver cuestiones “superiores” de la Nación. Por ejemplo, el Proceso Militar, en los años 1976/7 autorizó el ingreso de más de 30 barcos congeladores rusos y polacos. Luego los japoneses donarían a Argentina el INIDEP, la Escuela Nacional de Pesca y el muelle de Puerto Deseado; pero, es bien conocida la depredación que los pesqueros asiáticos realizaron en el Mar Argentino; además de pescar, en muchos casos, con licencias otorgadas por Malvinas. Si el gobierno argentino hubiese cobrado un canon a esas pescas clandestinas, hubiera podido construir todos los puertos pesqueros del país, varios INIDEP y Escuelas de Pesca e innumerables buques de investigación. Otro caso patético fueron los Acuerdos Marco con la URSS y Bulgaria que la Argentina firmó durante el gobierno radical (Caputo-Jaimes) y ratificó durante el gobierno menemista (Cavallo-Felipe Sola), con el pretexto que embarcaciones de esos países, pescaran en la Zona de Protección Militar, para reafirmar nuestra soberanía, cosa que jamás ocurrió y por el contrario, dio lugar a la depredación de nuestro mar. También el Acuerdo con la Unión Europea, promovido por Cavallo-Solá, bajo pretexto de mejorar nuestra relación con Europa y por ende con el Reino Unido; que le permitió a los buques congeladores parados en España, pescar en aguas argentinas nuestras mejores especies; pero, eso sí, asegurándose que no ocurriera lo mismo con las que llegaban a Malvinas y que eran principal el sustento de las Islas. "
"A esta altura ha quedado claro, que las políticas diplomáticas y pesqueras -a mi juicio- han contribuido a la consolidación inglesa en Malvinas. La aplicación de la fórmula del “paraguas”, congeló a la Argentina, y no le impidió al Reino Unido avanzar en forma sostenida sobre nuestro territorio. En junio de 1982 los ingleses ocupaban las Islas que tienen un territorio de sólo 11.410 Km2 y una franja de 3 millas de territorio marítimo. En 1986 ya habían ocupado un territorio marítimo equivalente a “23 Malvinas”; en 1991 eran unos 211.000 Km2 y ahora ocupan 1.650.000 Km2. La explotación de la plataforma continental, la instauración de una ZEE alrededor de las Islas aplicando la fórmula de la CONVEMAR y el sostenimiento de derechos sobre la Antártida equivalen a unos 4.000.000 Km2. Y este avance fue facilitado por las decisiones argentinas respecto al control del área; la aprobación de la Ley de Líneas de Base (1991); la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1995); el Acuerdo de investigación conjunta argentino-británico; el vulgarmente conocido como “del gallinero”; el programa de charteo del calamar, todas decisiones equivocadas llevados adelante por Cavallo-Felipe Solá; la tolerancia de que buques españoles o de otras nacionalidades pesquen bajo licencia inglesa en el área de Malvinas, etc."
Por el Dr. César Augusto Lerena
(Ex Secretario de Estado (1989-1991). Autor del Libro “Malvinas. Biografía de la Entrega. Pesca la moneda de cambio”).
Noticias relacionadas:
http://www.elmalvinense.com/smalvi/2012/2154.htm
te pongo 2 enlaces Argentinos , otros no son tan optimistas , el asunto es que si la ZEE da "derecho" a la explotación de recursos vivos o no vivos , quien la otorga es una comisión consultiva. Hace recomendaciones y (sus resoluciones) no son vinculantes". nunca da soberania y nunca se pronuncia en zonas discutidas o en conflicto , por lo que la zona de exclusión , ocupación o zona marítima de Malvinas la comision no se pronuncia , lo mismo que en la zona de la antartida que tampoco se puede pronunciar .
La posición Argentina es " "No las excluye, lo posterga" , simplemente no se analizan por que esa zona este en disputa .
La soberanía , la ocupación y el control de una zona marítima se realiza por medios marítimos , barcos que a día de hoy argentina esta bastante falto de unidades y después la guerra los ingleses no van a ceder un centimetro de hecho cada vez ocupan mas .
Pesqueros , oiga que los armadores ya están hasta el gorro de pagar 2 licencias 1 a Malvinas y otra a la Argentina , si son sus aguas se lo solucionan con los Ingleses y si no lo son o no son capaces .......... , que para chinos y rusos que esos si que esquilman los bancos no ponen tantas pegas .
no piense que los chinos o los rusos van a arriesgarse a un enfrentamiento con RU , si RU fuera agredido por una de esas potencias la OTAN no le quedaría otra que defender a ese miembro , no seria un altercado entre Argentina y RU .....
lo que hay que tener es los pies en el suelo y trabajar en la misma linea y no ir dando saltos en función del gobierno de turno y las necesidades de insuflar testiculina con lo de Maivinas a los ciudadanos para tapar asuntos básicos como el desastre , ruina y desguace de sus fuerzas armadas .
Hoy y es un hecho triste RU esta mas preparada que en el 82 y la Argentina muchísimo peor . así que la ZEE sirve de muy poco o de nada .
Un saludo .