Chaco escribió:si mal no recuerdo el organismo de determinar dentro de la Armada es OCHIMA...
Solamente Chaco sabe que es eso.

Saludos

Chaco escribió:si mal no recuerdo el organismo de determinar dentro de la Armada es OCHIMA...
KL Albrecht Achilles escribió:Ildefonso Machuca escribió:en cuanto a capacidades... ya se ha DICHO ANTES cual es la capacidad real de carga de estos buques es de 740 toneladas...
Las 740 T son de peso muerto.
Saludos
Enrique262 escribió:Cambiando un poco de tema, por ahí leí que el Warao estaría tentativamente listo en el tercer trimestre del 2016, ¿Por que tanta demora? ¿Es que se le piensa hacer algo mas que solo repararlo? ¿Se sabe por cuanto fue el golpe?
Enrique262 escribió:Y con el famoso Hugo Chavez, ¿Cual es la fecha oficial (supuesta) de su entrega?
Ascanio explicó que el buque salió con permiso de pesca del Morro de Puerto Santo, estado Sucre, con destino al norte de la isla Los Testigos, de las Dependencias Federales venezolanas, con una tripulación de 10 personas. Sin embargo, desviaron su destino.
NBQ forista escribió:Cabe aclarar que fue retenido a 70 millas de República Dominicana y no de Costa Rica, si fuera asim también nos paso el buque por las narices de la Armada Colombiana.
Continúa la lenta reparación del patrullero venezolano “Warao” en Rio de Janeiro
Miércoles 29 de Abril de 2015 09:00
(defensa.com) Cuando nos acercamos al tercer aniversario del severo accidente que afectó al patrullero de la Armada Bolivariana de Venezuela PC-22 Warao, ocurrido cuando colisionó contra un arrecife en las costas del brasileño Estado Federal de Ceará, hemos tenido la oportunidad de fotografiar al navío en el arsenal de la Marinha do Brasil sito en Río de Janeiro. En la imagen se puede apreciar al navío totalmente desprovisto de los modernos sensores de Thales Nederland con los que se equipó durante su construcción en el astillero de Puerto Real (Cádiz-España), por parte de la empresa pública Navantia. Además, parte del equipo más sensible de inteligencia, según nos confirman expertos brasileños, fue devuelto por vía aérea a Venezuela.
El percance ocurrió el 3 de agosto de 2012, cuando el navío, junto a su gemelo el PC-24 Kariña, participaban con otros buques de la Marinha do Brasil en unos ejercicios navales combinados denominados Venbras 2012. Posteriormente el Warao pudo ser remolcado al puerto de Fortaleza permaneciendo allí hasta que en febrero de 2013, que fue cuando el buque de transporte especial holandés Rolldock Sea lo trasladó al astillero de la Empresa Gerencial de Projetos Navais (EMGEPRON), sito en la denominada Ilha das Cobras sita en Río de Janeiro, y donde además se asienta la principal base de la Marinha do Brasil.
Recordar que el Warao es el segundo de las cuatro patrulleros del tipo Avante 2200 /clase Guaiquerí, que fueron construidos todos en Puerto Real por Navantia, siendo entregado a la Armada Bolivariana de Venezuela el 2 de agosto de 2011, en dicho astillero gaditano. En mayo de 2014 se hacía público que la mencionada empresa española y la brasileña ECOVIX-ENGEVIX habían firmado un contrato que contempla el asesoramiento técnico de Navantia para los trabajos de montaje y puesta en marcha de los sistemas de propulsión, generación y automación del citado patrullero PC-22.
Adicionalmente, siempre según la nota del SEPI, Navantia está suministrando los equipos de los sistemas de propulsión, generación de energía, y sistema de control de plataforma del buque, que en su gran mayoría son producidos en la Fábrica de Motores y en Sistemas en Cartagena. Este contrato, que supone 40.000 horas de trabajo para la empresa pública española, significa además un paso más en la consolidación de la presencia en el mercado brasileño, en este sentido recordar que a primeros de 2015 se creó una filial denominada Navantia Brasil. Los trabajos de reparación del buque Warao, que se desarrollarán en el citado arsenal de la Marinha do Brasil, se han ido retrasando principalmente por la discontinuidad de la aplicación de fondos al proyecto. (Texto y foto: Julio Maíz).
Ildefonso Machuca escribió:información del WARADO
http://defensa.com/images/stories/notic ... 62%202.jpg[/img]Continúa la lenta reparación del patrullero venezolano “Warao” en Rio de Janeiro
Miércoles 29 de Abril de 2015 09:00
(defensa.com) Cuando nos acercamos al tercer aniversario del severo accidente que afectó al patrullero de la Armada Bolivariana de Venezuela PC-22 Warao, ocurrido cuando colisionó contra un arrecife en las costas del brasileño Estado Federal de Ceará, hemos tenido la oportunidad de fotografiar al navío en el arsenal de la Marinha do Brasil sito en Río de Janeiro. En la imagen se puede apreciar al navío totalmente desprovisto de los modernos sensores de Thales Nederland con los que se equipó durante su construcción en el astillero de Puerto Real (Cádiz-España), por parte de la empresa pública Navantia. Además, parte del equipo más sensible de inteligencia, según nos confirman expertos brasileños, fue devuelto por vía aérea a Venezuela.
El percance ocurrió el 3 de agosto de 2012, cuando el navío, junto a su gemelo el PC-24 Kariña, participaban con otros buques de la Marinha do Brasil en unos ejercicios navales combinados denominados Venbras 2012. Posteriormente el Warao pudo ser remolcado al puerto de Fortaleza permaneciendo allí hasta que en febrero de 2013, que fue cuando el buque de transporte especial holandés Rolldock Sea lo trasladó al astillero de la Empresa Gerencial de Projetos Navais (EMGEPRON), sito en la denominada Ilha das Cobras sita en Río de Janeiro, y donde además se asienta la principal base de la Marinha do Brasil.
Recordar que el Warao es el segundo de las cuatro patrulleros del tipo Avante 2200 /clase Guaiquerí, que fueron construidos todos en Puerto Real por Navantia, siendo entregado a la Armada Bolivariana de Venezuela el 2 de agosto de 2011, en dicho astillero gaditano. En mayo de 2014 se hacía público que la mencionada empresa española y la brasileña ECOVIX-ENGEVIX habían firmado un contrato que contempla el asesoramiento técnico de Navantia para los trabajos de montaje y puesta en marcha de los sistemas de propulsión, generación y automación del citado patrullero PC-22.
Adicionalmente, siempre según la nota del SEPI, Navantia está suministrando los equipos de los sistemas de propulsión, generación de energía, y sistema de control de plataforma del buque, que en su gran mayoría son producidos en la Fábrica de Motores y en Sistemas en Cartagena. Este contrato, que supone 40.000 horas de trabajo para la empresa pública española, significa además un paso más en la consolidación de la presencia en el mercado brasileño, en este sentido recordar que a primeros de 2015 se creó una filial denominada Navantia Brasil. Los trabajos de reparación del buque Warao, que se desarrollarán en el citado arsenal de la Marinha do Brasil, se han ido retrasando principalmente por la discontinuidad de la aplicación de fondos al proyecto. (Texto y foto: Julio Maíz).
http://www.naval.com.br/blog/wp-content ... -Naval.jpg[/img]
http://www.entornointeligente.com/image ... -8221-.jpg[/img]
las diferencias...
ya las hablamos...
agur
Chaco escribió:Mi estimado compatriota sahureka, muy buena la información que traes sobre el Patrullero Guardacostas "CARICARE" PG-52, donde no solamente se realizaron instalaciones eléctricas como el motor de Babor y el de Estribor, como Caja Reductora en UCOCAR donde también se instala el nuevo sistema de varada para ser su botadura, con lo que se cumplirá con lo programado en ejecución en dicha unidad para el presente año.
Mi saludo y respeto.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados