Domper escribió: ↑12 Jun 2025, 23:23
Dicen que, en construcción naval, lo más barato es el acero. De ahí que no entienda que varias marinas iberoamericanas estén construyendo o pretendan hacerse con fragatas ligeras de menos de 4.000 Tn.
Saludos
Estimado Domper, Yo me preguntaría porque NAVANTIA ofreció a la MGP la ALFA 4000, que tiene 3,800 toneladas, con una eslora de 113,20 metros y una manga de 15,60 metros.
Yo entiendo que en la actualidad cada buque cuanto más acero tiene, requiere mayor capacidad de energía para su propulsión, y dado los sistemas que lleva para sus respuestas en Defensa y Ataque, es cuando se requiere de procesar una gran cantidad de información para dar oportunas respuestas, por lo que se requiere mayor generación de energía.
Mayor cantidad de Acero Naval, mayor capacidad de propulsión, mayor generación de energía para poder procesar una gran cantidad de información, requieren mayor cantidad de dinero.
Fácil es diseñar navíos de gran tonelaje, de 6,000 toneladas para arriba, y ponerle la suficiente capacidad para una eficiente propulsión, cargarlo de la generación de energía para que satisfaga todos sus requerimiento, con seguridad que sobrepasa un par de miles de millones de dólares.
Pero cuando se es un País como el Perú, donde se busca un equilibrio entre sus capacidades de propulsión con sus sistemas de Armas y de procesamiento de datos, pues el limitante es el dinero.
En una búsqueda del desplazamiento de los buques en construcción, en Brasil:
Clase Tamandaré, 3,455 toneladas (estándar)
A mi parecer, en la MGP, no se encuentra fuera del rango de lo que se ve en la región.
Saludos,
JRIVERA