Marina de Guerra del Perú
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19432
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Estimado JRivera:
"... es la mitad de lo que cuesta uno Nuevo, que según declaraciones de un Almirante Carlos Tejada Mera..."
Es la mitad de lo que cuesta uno nuevo "de lujo" como los submarinos japoneses AIP de la clase Taigei. Un submarino japonés (que hasta hace nada, tenían prohibida la exportación de armas) de la clase anterior, los Soryu, estaba alrededor de 550 MUS$.
Pero si vamos a los submarinos de exportación (es decir, el país fabricante no lo ha adoptado para su propia marina), los Dolphin II para Israel de Howaldt van por ahí nomás, un Scorpene va por los 450 (a Chile le salió mucho menos porque asumió los riesgos de ser el cliente lanzador), hace 10 años, a los griegos el Type 214 le salía en 400, y a los sudafricanos, sus 209 de principios de este siglo les salió a unos 300 MUS$. O sea, que las cifras del Alte. Tejada, siendo ciertas, pueden ser vistas con una perspectiva muy amplia.
.
El quid del asunto es que se ha pagado por 80 MUS$ por buque (buques que entraban en servicio cuando yo aún estaba en el colegio y caminaban los megaterios). ¿Motor y baterías? Periscopio optrónico, sí. ¿Sonar, sonar remolcado y sonar de flanco? Habría que ver qué y cual, porque esos juguetes baratos no son. ¿Radar nuevo, comunicaciones, nuevas consolas de mando y control en el CIC? Todo eso tampoco es barato y si hacemos los cálculos, ya no alcanza para armas nuevas (los Black Shark, por ejemplo, son guidos por fibra óptica y no por alambre de cobre). La Pregunta es, ¿luego de modernizados un Angamos queda al nivel de los Thompson y Huancavilca? Saludos cordiales.
"... es la mitad de lo que cuesta uno Nuevo, que según declaraciones de un Almirante Carlos Tejada Mera..."
Es la mitad de lo que cuesta uno nuevo "de lujo" como los submarinos japoneses AIP de la clase Taigei. Un submarino japonés (que hasta hace nada, tenían prohibida la exportación de armas) de la clase anterior, los Soryu, estaba alrededor de 550 MUS$.
Pero si vamos a los submarinos de exportación (es decir, el país fabricante no lo ha adoptado para su propia marina), los Dolphin II para Israel de Howaldt van por ahí nomás, un Scorpene va por los 450 (a Chile le salió mucho menos porque asumió los riesgos de ser el cliente lanzador), hace 10 años, a los griegos el Type 214 le salía en 400, y a los sudafricanos, sus 209 de principios de este siglo les salió a unos 300 MUS$. O sea, que las cifras del Alte. Tejada, siendo ciertas, pueden ser vistas con una perspectiva muy amplia.
.
El quid del asunto es que se ha pagado por 80 MUS$ por buque (buques que entraban en servicio cuando yo aún estaba en el colegio y caminaban los megaterios). ¿Motor y baterías? Periscopio optrónico, sí. ¿Sonar, sonar remolcado y sonar de flanco? Habría que ver qué y cual, porque esos juguetes baratos no son. ¿Radar nuevo, comunicaciones, nuevas consolas de mando y control en el CIC? Todo eso tampoco es barato y si hacemos los cálculos, ya no alcanza para armas nuevas (los Black Shark, por ejemplo, son guidos por fibra óptica y no por alambre de cobre). La Pregunta es, ¿luego de modernizados un Angamos queda al nivel de los Thompson y Huancavilca? Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


-
- General de División
- Mensajes: 6466
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Marina de Guerra del Perú
Acaso no se sabe exactamente en qué consisten los trabajos de modernización ? con los subs de chile, Ecuador y Colombia se sabía de antemano en que consistían los trabajos.
-
- Coronel
- Mensajes: 3610
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Marina de Guerra del Perú
Nadie podrá negar que las decisiones militares peruanas han ido desde el cambio de siglo a remolque de las decisiones militares chilenas, pero la apuesta peruana de modernizar (tardíamente) no ha dado resultado. Chile compra fragatas neerlandesas y británicas de los 80-90, y Perú responde con fragatas de los 70 igual a las que ya tiene, y una modernización que ni siquiera las pone a la altura de las fragatas chilenas no modernizadas (no digamos ya las Type 23 modernizadas, que tras las F-100 australianas son las mejores fragatas del hemisferio sur). Chile compra Leopard, AIFV y Marder, y Perú responde haciéndole cosas muy raras a sus AMX-13 (los sucesivos "Alacranes") que se demuestran inútiles. Chile compra F-16, y Perú opta por una inversión mínima en su flota de Mirages y aviones rusos cuyo resultado es que, a día de hoy, la FAP prácticamente no tiene capacidad de combate. Chile compra Scorpene, y Perú apuesta por modernizar submarinos más antiguos que los propios 209 chilenos, en un programa eterno y desesperante y dudo mucho que ponga a sus 209 a la altura de los 209 chilenos (ni que decir de los Scorpene). Creo que no se están haciendo bien las cosas por allá, porque se va de fiasco en fiasco.
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17356
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Solo un pequeño detalle, que el Astillero que apoye a la MGP, no solo va a construir las 6 Fragatas Multirol, los 3 OPV, los Buques Logísticos y los Petroleros, si no también muy posiblemente los Nuevos Submarinos, completando las 23 Naves Proyectadas (ya se cuenta con quien nos transfiere tecnología para los patrulleros marítimos)..
Saludos,
JRIVERA
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17356
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
DATO:reytuerto escribió: ↑11 Ene 2024, 16:30 Estimado JRivera:
"... es la mitad de lo que cuesta uno Nuevo, que según declaraciones de un Almirante Carlos Tejada Mera..."
Es la mitad de lo que cuesta uno nuevo "de lujo" como los submarinos japoneses AIP de la clase Taigei. Un submarino japonés (que hasta hace nada, tenían prohibida la exportación de armas) de la clase anterior, los Soryu, estaba alrededor de 550 MUS$.
Pero si vamos a los submarinos de exportación (es decir, el país fabricante no lo ha adoptado para su propia marina), los Dolphin II para Israel de Howaldt van por ahí nomás, un Scorpene va por los 450 (a Chile le salió mucho menos porque asumió los riesgos de ser el cliente lanzador), hace 10 años, a los griegos el Type 214 le salía en 400, y a los sudafricanos, sus 209 de principios de este siglo les salió a unos 300 MUS$. O sea, que las cifras del Alte. Tejada, siendo ciertas, pueden ser vistas con una perspectiva muy amplia.
Saludos cordiales.
En cambio en el decenio anterior Chile adquirió:
* 142 Misiles AIM-120C AMRAAM (Raytheon Company) a USA por US$50.6 millones
* 10 F-16 block 50 (Lockheed Martin) a USA por US$500 millones.
* 140 Leopard 2A4 por US$ 140 Millones (1er. lote)
* 18 F-16 US$185 millones (1er. lote)
* 18 F-16 US$270 millones (2do. lote)
* 3 Fragatas por US$258 millones (Clase Duke)
* 4 Fragatas por US$492 millones (2 M y 2 L)
Por mencionar algunos Item's, resaltando que estas compras fueron de oportunidad, pues adquirir lo mismo ahora significaría una inversión varias veces más esos valores
En aquella época a Chile le salió por el valor de uno los dos Scorpene, Felicitaciones.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17356
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Bueno, ante la caída en Bloque de los Sistemas, en el Gobierno de Ollanta Humala, hace 10 años, se decidió por los siguientes proyectos de inversión y adquisiciones en la MGP:Cartaphilus escribió: ↑11 Ene 2024, 22:55 Nadie podrá negar que las decisiones militares peruanas han ido desde el cambio de siglo a remolque de las decisiones militares chilenas, pero la apuesta peruana de modernizar (tardíamente) no ha dado resultado. Chile compra fragatas neerlandesas y británicas de los 80-90, y Perú responde con fragatas de los 70 igual a las que ya tiene, y una modernización que ni siquiera las pone a la altura de las fragatas chilenas no modernizadas (no digamos ya las Type 23 modernizadas, que tras las F-100 australianas son las mejores fragatas del hemisferio sur).
Buque Escuela a Vela US$ 80 millones de dólares
Buque Oceanográfico US$97 millones de dólares
Dos Buques Multipropósito LPD US$211 millones de dólares
Buque Logístico US$69 millones de dólares
4 Submarinos a Mantenimiento US$316 millones de dólares
10 Patrulleras Oceánicas US$164 Millones de dólares
4 Sistemas con 16 misiles MM40 Exocet Block III US$96 Millones de dólares
5 Kaman SH-2G Super Seasprite US$80 Millones de dólares.
32 LAV II US$67 Millones de dólares
Y si le sumamos los proyectos como las Cañoneras Fluvial Castilla, los PIAS, etc de SIMA Iquitos. Los 7 Hovercraft Griffon 2000
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17356
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Las adquisiciones para el Ejercito Peruano en el Gobierno de OH para contrarrestar en algo la caída en obsolescencia, fueron hace 10 años:Cartaphilus escribió: ↑11 Ene 2024, 22:55 Chile compra Leopard, AIFV y Marder, y Perú responde haciéndole cosas muy raras a sus AMX-13 (los sucesivos "Alacranes") que se demuestran inútiles. Chile compra F-16, y Perú opta por una inversión mínima en su flota de Mirages y aviones rusos cuyo resultado es que, a día de hoy, la FAP prácticamente no tiene capacidad de combate. Chile compra Scorpene, y Perú apuesta por modernizar submarinos más antiguos que los propios 209 chilenos, en un programa eterno y desesperante y dudo mucho que ponga a sus 209 a la altura de los 209 chilenos (ni que decir de los Scorpene). Creo que no se están haciendo bien las cosas por allá, porque se va de fiasco en fiasco.
* US$531,2 millones en los 24 MI-171Sh para el EP.
* US$170.5 millones para el Sistema de comunicación C41 para el Ejercito
* US$ 16.6 millones en 74 Lanzacohetes Alcotán 100.
* US$ 19.4 millones en 181 Lanzacohetes Panzerfaust 3T/3IT de 110 mm.
* US$ 32.5 millones en 24 lanzadores y 288 misiles antitanque Spike-LR
* US$50.2 millones en un número indeterminado de lanzadores y misiles antitanque Spike-ER.
* US$54,9 millones en los 308 Camiones MAN para el EP (48,8 millones de Euros).
* US$38,6 millones en los 27 Sistemas de Lanzacohetes Múltiples MLRS tipo 90B
* US$34.2 millones 6 aviones de transporte DHC-6-400 Twin Otter para la Aviación del Ejercito.
* US$ 32 millones en 40 vehículos de reconocimiento Iveco 40.10
* US$31.5 millones en 8,110 Fusiles para el EP.
* US$ 3,9 millones en miras Reflex polivalentes
* US$2,73 millones en las 21 Ametralladoras Dillon M-134D para el EP.
* US$ 1.4 millones en granadas de 40 mm. a Rheinmetall Denel Munition Pty
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17356
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Todavía queda mucho por hacer, se tiene los siguientes programas por ejecutar o ejecutándose:
* Programa de PIAS, se continúa su construcción en SIMA Iquitos.
* Programa de Patrulleras Marítimas, el año pasado se han ordenado dos más.
* Programa de alargue de vida útil con la modernización de los Submarinos U-209, recién está en pruebas el primer submarino Chipana.
* Programa de Sistemas de Lanzacohetes Múltiples MLRS. Que inconcluso la adquisición de un MLRS de mayor calibre.
* Programa de adquisición de Fusiles para el EP. Acaba de Ganar IWI con el ARAD 7
* Programa de Segundo Buque Multipropósito LPD. El Paita se encuentra en terminación estructural
* Programa de adquisición de segundo grupo de Blindados Anfibios LAV II para la MGP.
* Programa de adquisición de Helicópteros de transporte para la FAP.
* Programa de vehículos Blindados sobre Ruedas. Quedo anulada, por falta de un buen estudio de mercado.
* Programa de Vehículos Blindados sobre Orugas.
* Programa de radares de vigilancia aérea. Siempre lo anuncian, pero no se llega a Nada
* Programa de adquisición de aviones de entrenamiento avanzado, Se requiere cuando menos 8 LIFT
* Programa de renovación de la flota de Helicópteros SH-3 Sea King para la Armada. Se recibió donación de España
* Programa de adquisición de Aviones Tácticos C-27J Spartan. Se piensa pedir este Año dos más.
* Programa de Defensa Antiaérea para las Bases de la FAP. Quedo nuevamente en estudio de mercado
* Programa de adquisición de Tanques de Guerra (MBT's), Por lo pronto no hay Luz Verde
* Programa de adquisición de Submarinos. Al final de la construcción de los 23 buques, se tiene planteado.
* Programa de adquisición de Fragatas Misileras. Este Verano se debe conocer al Astillero Ganador.
* Programa de adquisición de Helicópteros de Ataque para la FAP. Quedó postergada por el FEN
* Programa de adquisición de Aviones de Combate. Primero, todo lo anterior.
Saludos,
JRIVERA
* Programa de PIAS, se continúa su construcción en SIMA Iquitos.
* Programa de Patrulleras Marítimas, el año pasado se han ordenado dos más.
* Programa de alargue de vida útil con la modernización de los Submarinos U-209, recién está en pruebas el primer submarino Chipana.
* Programa de Sistemas de Lanzacohetes Múltiples MLRS. Que inconcluso la adquisición de un MLRS de mayor calibre.
* Programa de adquisición de Fusiles para el EP. Acaba de Ganar IWI con el ARAD 7
* Programa de Segundo Buque Multipropósito LPD. El Paita se encuentra en terminación estructural
* Programa de adquisición de segundo grupo de Blindados Anfibios LAV II para la MGP.
* Programa de adquisición de Helicópteros de transporte para la FAP.
* Programa de vehículos Blindados sobre Ruedas. Quedo anulada, por falta de un buen estudio de mercado.
* Programa de Vehículos Blindados sobre Orugas.
* Programa de radares de vigilancia aérea. Siempre lo anuncian, pero no se llega a Nada
* Programa de adquisición de aviones de entrenamiento avanzado, Se requiere cuando menos 8 LIFT
* Programa de renovación de la flota de Helicópteros SH-3 Sea King para la Armada. Se recibió donación de España
* Programa de adquisición de Aviones Tácticos C-27J Spartan. Se piensa pedir este Año dos más.
* Programa de Defensa Antiaérea para las Bases de la FAP. Quedo nuevamente en estudio de mercado
* Programa de adquisición de Tanques de Guerra (MBT's), Por lo pronto no hay Luz Verde
* Programa de adquisición de Submarinos. Al final de la construcción de los 23 buques, se tiene planteado.
* Programa de adquisición de Fragatas Misileras. Este Verano se debe conocer al Astillero Ganador.
* Programa de adquisición de Helicópteros de Ataque para la FAP. Quedó postergada por el FEN
* Programa de adquisición de Aviones de Combate. Primero, todo lo anterior.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17356
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Si bien para la FAP, se hizo muy poco, esto hay que resaltar:
* US$241,3 millones en 4 Aviones C-27J Spartan
* US$204,6 millones en Satélite óptico de resolución submétrica
* US$206 millones en 20 Aviones de instrucción básica KT-1P
* US$124.5 millones de dólares en 12 Aviones de Transporte DHC-6-400 Twin Otter
* US$32,8 Millones en Mantenimiento Mayor de 10 Sukhoi SU-25
* US$20 millones en Reparación de helicópteros MI-17-1b
* US$1,4 millones en Mantenimiento de Antonov An-32B
* US$1,8 millones en Ametralladoras M-134D/H Minigun
En la actualidad, la FAP se encuentra abocada en la adquisición de dos Boeing 737, en la construcción de un Puerto Espacial y en el reemplazo del Satélite PERU SAT.
Saludos,
JRIVERA
* US$241,3 millones en 4 Aviones C-27J Spartan
* US$204,6 millones en Satélite óptico de resolución submétrica
* US$206 millones en 20 Aviones de instrucción básica KT-1P
* US$124.5 millones de dólares en 12 Aviones de Transporte DHC-6-400 Twin Otter
* US$32,8 Millones en Mantenimiento Mayor de 10 Sukhoi SU-25
* US$20 millones en Reparación de helicópteros MI-17-1b
* US$1,4 millones en Mantenimiento de Antonov An-32B
* US$1,8 millones en Ametralladoras M-134D/H Minigun
En la actualidad, la FAP se encuentra abocada en la adquisición de dos Boeing 737, en la construcción de un Puerto Espacial y en el reemplazo del Satélite PERU SAT.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19432
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Estimado JRivera:
Exactamente. Ese es el espejo en el que deberíamos vernos. Una planificación inteligente, no perfecta, pero sí mucho mejor que la nuestra. Por supuesto, el apoyo irrestricto del Perú a la Argentina en 1982 nos cerró las puertas a los saldos de la RN, pero las M (más aun teniendo en cuenta la relación de la MGP con Escalda) nos hubiesen venido como anillo al dedo, mucho mejor que las Lupo ex MMI. Y nuestros mejores cazas, los Mirage 2000, están tal cual llegaron el 86, ni siquiera cuenta con visor de casco, por lo que se tiene que apuntar con todo aparato, mismo Top-Gun de los 80s (en tanto, un Tiger III FACh, un Cheetah FAE o un Kfir FAC con la combinación casco-misil off-bore sight hace tiempo que lo ha enganchado). Por no hablar de los tanques (por favor, revisa lo que opinaba de los T-72 y sus torretas voladoras, yo no creía tanto en que el carrusel castrase a los tanquistas, pero nunca me gustó la munición expuesta, además de la falta de visor panorámico con termales para el jefe del carro, ni su inutilidad como hunter-killer, esa es la ventaja de estos artilugios informaticos: todo queda guardado
). Los T-55 se encuentran frente a los Leo II, peor que el Huáscar contra los blindados gemelos de Reed (y digo peor, porque con munición Palliser, los cañones de 300 lbs podían tener alguna esperanza contra la coraza de 9 pulgadas, en cambio, ninguna munición de 100 mm del veteranísimo D-10 puede penetrar la coraza del tanque germano: vamos peor
!).
Humala, empieza a construir la flota por el tejado (claro, es más fácil hacer en el SIMA a los Pisco/Paita, buques con una progenie civil evidente y una militarización que no sé si será tan profunda como en el anfibio francés en servicio en la ACh) que por sus pilares (buques de superficie y submarinos) los cuales fueron modernizados tardíamente y como se pudo (el casco de la Lupo es constreñido, el Kronos siendo un radar 3D, es menos capaz que el Artisan o su equivalente en los Duke modernizados y no hay misil capaz de compararse al Sea Ceptor, así sea el de alcance reducido).
Finalmente, si algún planificador en las FF.AA. peruanas pensó que con esas compras se iba a "contrarrestar" las adquisiciones chilenas, eso debió ser después de muchas consultas con los Srs. Biondi, Macallan o Bacardi. Saludos cordiales.
PS: Fíjate en la lista de gastos que has publicado, y verás que los gastos chilenos son muchísimo más eficientes. De qué sirve tener en vuelo un avión tan especializado como el Sujoi 25, si no puedes darle cobertura con cazas ad hoc?
Exactamente. Ese es el espejo en el que deberíamos vernos. Una planificación inteligente, no perfecta, pero sí mucho mejor que la nuestra. Por supuesto, el apoyo irrestricto del Perú a la Argentina en 1982 nos cerró las puertas a los saldos de la RN, pero las M (más aun teniendo en cuenta la relación de la MGP con Escalda) nos hubiesen venido como anillo al dedo, mucho mejor que las Lupo ex MMI. Y nuestros mejores cazas, los Mirage 2000, están tal cual llegaron el 86, ni siquiera cuenta con visor de casco, por lo que se tiene que apuntar con todo aparato, mismo Top-Gun de los 80s (en tanto, un Tiger III FACh, un Cheetah FAE o un Kfir FAC con la combinación casco-misil off-bore sight hace tiempo que lo ha enganchado). Por no hablar de los tanques (por favor, revisa lo que opinaba de los T-72 y sus torretas voladoras, yo no creía tanto en que el carrusel castrase a los tanquistas, pero nunca me gustó la munición expuesta, además de la falta de visor panorámico con termales para el jefe del carro, ni su inutilidad como hunter-killer, esa es la ventaja de estos artilugios informaticos: todo queda guardado


Humala, empieza a construir la flota por el tejado (claro, es más fácil hacer en el SIMA a los Pisco/Paita, buques con una progenie civil evidente y una militarización que no sé si será tan profunda como en el anfibio francés en servicio en la ACh) que por sus pilares (buques de superficie y submarinos) los cuales fueron modernizados tardíamente y como se pudo (el casco de la Lupo es constreñido, el Kronos siendo un radar 3D, es menos capaz que el Artisan o su equivalente en los Duke modernizados y no hay misil capaz de compararse al Sea Ceptor, así sea el de alcance reducido).
Finalmente, si algún planificador en las FF.AA. peruanas pensó que con esas compras se iba a "contrarrestar" las adquisiciones chilenas, eso debió ser después de muchas consultas con los Srs. Biondi, Macallan o Bacardi. Saludos cordiales.
PS: Fíjate en la lista de gastos que has publicado, y verás que los gastos chilenos son muchísimo más eficientes. De qué sirve tener en vuelo un avión tan especializado como el Sujoi 25, si no puedes darle cobertura con cazas ad hoc?
La verdad nos hara libres


- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17356
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Para poder ordenar Submarinos nuevos del tipo U-214, Aeronaves como el Rafale o equipar nuestras Brigadas Blindadas, se requiere engrosar primero nuestro Presupuesto Nacional, el que debe llegar a tener un monto anual de US$86,000 millones, para este año es de US$68,000 millones.
Para que con el mismo porcentaje asignado para Defensa Nacional en el Presupuesto Anual, pueda ser factible, lo que tanto reclaman los foristas de todos los continentes. Yo estimo que esto se de para el año 2030.
Saludos,
JRIVERA
Para que con el mismo porcentaje asignado para Defensa Nacional en el Presupuesto Anual, pueda ser factible, lo que tanto reclaman los foristas de todos los continentes. Yo estimo que esto se de para el año 2030.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General
- Mensajes: 15708
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Marina de Guerra del Perú
Esta cuestión, nuevo frente a viejo, está más que discutida, creo yo.JRIVERA escribió: ↑07 Ene 2024, 00:00Solo tengo como referencia, el presupuesto inicial de los US$316 millones para los 4 Submarinos U-209/1200, no se sinceramente cuanto será el monto final de tal modernización, pero definitivamente es la mitad de lo que cuesta uno Nuevo, que según declaraciones de un Almirante Carlos Tejada Mera, que ahora es el Gerente General Adjunto en Cosco Shipping, es de US$700 millones..
Hay veces que hay material usado a precio de ganga. Ocurrió tras las dos guerras mundiales, y al finalizar la Guerra Fría. En el caso español, se pudo echar mano a un lote de F-18, a otro de carros M-60, y a dos LST, a precios de derribo.
Ahora bien, salvo en esas ventas de saldos, no sé si sale tan a cuenta comprar viejo. No es como con un automóvil, que sean nuevos o viejos viajan igual y, como a algunos conductores les gusta cambiar de coche cada poco, hay vehículos con casi toda su vida por delante, a mitad de precio.
Con las armas no ocurre así. Un equipo viejo tiene capacidades reducidas, y bastantes menos años de vida. En otros hilos se habla de la conveniencia de adquirir F-16 de segunda mano, sin tener en cuenta que son aparatos con muchas horas de vuelo, y que ya está en servicio su sucesor. Si adquieren esos F-16, dentro de veinte años seguirán con ellos, cuando ya estará volando el sucesor del sucesor.
En el caso de los submarinos, estamos hablando de unidades con muchos años y muchas inmersiones. Independientemente de que se modernicen o no, su vida no es eterna. Es decir, esa modernización costará la mitad que un submarino nuevo (aceptémoslo, aunque el compañero reytuerto ya ha dicho que no es así), pero no tiene por delante ni la tercera parte de vida por delante.
Hay otra cuestión, que es la de siempre: el coste de adquisición viene a ser el chocolate del loro. Ese submarino, posteriormente, hay que tripularlo, consume combustible, repuestos, etcétera. Sobre todo, un submarino, sea un S-80 o una antigualla de la época de Doenitz, requiere similar infraestructura, que cuesta dinero. Ni sé de veces he citado el estudio de la USAF sobre el coste total, a lo largo de toda su vida operativa, de un avión: el de un F-5 (el estudio se hizo con A-10, pero será parecido) era apenas un 4% menor que el de un F-16, y un 30% menos que un F-15. Si por ahorrar cuatro perras se adquieren F-5 en lugar de F-16, luego pasa lo que pasa.
En el caso de los submarinos, y sin conocer otros datos, creo que Perú ha hecho un pésimo negocio. Sería admisible modernizar alguna unidad para cubrir el hueco mientras se espera la llegada de naves modernas que ya se hayan adquirido, pero pensar que con submarinos viejos más o menos apañados, se salva la papeleta, es un error.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17356
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Totalmente de acuerdo estimado Domper, lo has señalado preciso y conciso, además de otras experiencias en el barrio (buenas y malas) y la consecuencia que otras Armadas sigan el ejemplo (Colombia).
La verdad que solo espero que den para unos 10 años más, teniendo en cuenta cuantas inmersiones hayan tenido, que solo sean el Chipana y el Antofagasta. Se pare el Programa y se vayan por el primer par de Submarinos Nuevos U-214 de Alemania o de Corea del Sur, que son los dos únicos a seguir.
Lo menciono, porque observo un gran auge en el Presupuesto Nacional y esto es a media caña, es decir se va a dar Sí o Sí, lo que nos permitirá, a partir del 2030, adquirir un Submarino o una Fragata Nueva o 4 RAFALE por Año (tómese como referencia). Ya que como vamos con el crecimiento en nuestro PBI y por lo tanto en el Presupuesto Nacional, con el mismo porcentaje de Hoy en día destinado a Defensa nacional, se incrementará de US$65,000 millones (2024) a US$86,500 millones (2030) aproximadamente. Con el mismo porcentaje asignado Hoy en día.
Por lo que Hay que aguantar hasta el 2030, cuando a porcentajes de Hoy en día, que he estimado, el Presupuesto en Defensa se incrementa como para construir una Fragata, Submarino por Año o comprar 4 RAFALE. Que se demoren lo que deseen, pero que lo hagan bien como se debe. Lo único que nos puede detener a recuperar el sitial que se merece nuestra Patria, es que nos agarre un Conflicto, o FEN consecutivos.
Ha sido excelente la estrategia de desarrollar primero la infraestructura, y no pisar el palito adquiriendo armamento, eso vendrá solo. Ya hemos esperado 50 años y más, para recién a partir del 2030 gozar de una Bonanza Financiera, que hará realidad hasta los más húmedos sueños.
Saludos,
JRIVERA
La verdad que solo espero que den para unos 10 años más, teniendo en cuenta cuantas inmersiones hayan tenido, que solo sean el Chipana y el Antofagasta. Se pare el Programa y se vayan por el primer par de Submarinos Nuevos U-214 de Alemania o de Corea del Sur, que son los dos únicos a seguir.
Lo menciono, porque observo un gran auge en el Presupuesto Nacional y esto es a media caña, es decir se va a dar Sí o Sí, lo que nos permitirá, a partir del 2030, adquirir un Submarino o una Fragata Nueva o 4 RAFALE por Año (tómese como referencia). Ya que como vamos con el crecimiento en nuestro PBI y por lo tanto en el Presupuesto Nacional, con el mismo porcentaje de Hoy en día destinado a Defensa nacional, se incrementará de US$65,000 millones (2024) a US$86,500 millones (2030) aproximadamente. Con el mismo porcentaje asignado Hoy en día.
Por lo que Hay que aguantar hasta el 2030, cuando a porcentajes de Hoy en día, que he estimado, el Presupuesto en Defensa se incrementa como para construir una Fragata, Submarino por Año o comprar 4 RAFALE. Que se demoren lo que deseen, pero que lo hagan bien como se debe. Lo único que nos puede detener a recuperar el sitial que se merece nuestra Patria, es que nos agarre un Conflicto, o FEN consecutivos.
Ha sido excelente la estrategia de desarrollar primero la infraestructura, y no pisar el palito adquiriendo armamento, eso vendrá solo. Ya hemos esperado 50 años y más, para recién a partir del 2030 gozar de una Bonanza Financiera, que hará realidad hasta los más húmedos sueños.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Coronel
- Mensajes: 3610
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Marina de Guerra del Perú
Con esto no contrarrestas la obsolescencia del EP (T-55, Shilkas, M-113, AMX-13, M-109 de fábrica...), sino que reconoces explícitamente que vas a remolque del vecino, respondiendo a la mecanización completa del ECH con una saturación de medios antitanque. Es exactamente lo mismo que comprar cuatro fragatas de los años 70, obsoletas en sistemas y reventadas en millas navegadas, simplemente por la frustración que produce ver la flamante renovación de la flota del vecino, cuando ya tienes buques en tu escuadra que están igual de obsoletos (por no haberlos querido modernizar cuando tocaba) que los que compras.JRIVERA escribió: ↑14 Ene 2024, 20:58
Las adquisiciones para el Ejercito Peruano en el Gobierno de OH para contrarrestar en algo la caída en obsolescencia, fueron hace 10 años:
* US$ 16.6 millones en 74 Lanzacohetes Alcotán 100.
* US$ 19.4 millones en 181 Lanzacohetes Panzerfaust 3T/3IT de 110 mm.
* US$ 32.5 millones en 24 lanzadores y 288 misiles antitanque Spike-LR
* US$50.2 millones en un número indeterminado de lanzadores y misiles antitanque Spike-ER.
Saludos,
Sin desdeñar los buques auxiliares en una flota, el tren logístico en un ejército y los aviones de entrenamiento, enlace y transporte en una aviación, el núcleo de unas FFAA son tanques, transportes blindados, artillería, fragatas, submarinos, cazabombarderos, cisternas, aviones de alerta temprana y heliópteros (ASW, ASuW y de ataque a tierra y antitanque). Y en todos esos aspectos, las FFAA peruanas tienen básicamente lo mismo que hace cuarenta años. T-55, M-113, Lupos, U-209, Mirage 2000.. Tecnología obsoleta, en unas máquinas además desgastadísimas por tantos años de uso. Mi pregunta es si en el parlamento peruano se trata una cuestión tan importante como la obsolescencia en bloque de TODO el material militar letal peruano y la evidente imposibilidad de reemplazarlo de manera simultánea.
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 17356
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Marina de Guerra del Perú
Exacto, preciso y concreto, mi estimado Cartaphilus, la Lista es Larga.Cartaphilus escribió: ↑16 Ene 2024, 18:58Con esto no contrarrestas la obsolescencia del EP (T-55, Shilkas, M-113, AMX-13, M-109 de fábrica...), sino que reconoces explícitamente que vas a remolque del vecino, respondiendo a la mecanización completa del ECH con una saturación de medios antitanque. Es exactamente lo mismo que comprar cuatro fragatas de los años 70, obsoletas en sistemas y reventadas en millas navegadas, simplemente por la frustración que produce ver la flamante renovación de la flota del vecino, cuando ya tienes buques en tu escuadra que están igual de obsoletos (por no haberlos querido modernizar cuando tocaba) que los que compras.JRIVERA escribió: ↑14 Ene 2024, 20:58
Las adquisiciones para el Ejercito Peruano en el Gobierno de OH para contrarrestar en algo la caída en obsolescencia, fueron hace 10 años:
* US$ 16.6 millones en 74 Lanzacohetes Alcotán 100.
* US$ 19.4 millones en 181 Lanzacohetes Panzerfaust 3T/3IT de 110 mm.
* US$ 32.5 millones en 24 lanzadores y 288 misiles antitanque Spike-LR
* US$50.2 millones en un número indeterminado de lanzadores y misiles antitanque Spike-ER.
Saludos,
Sin desdeñar los buques auxiliares en una flota, el tren logístico en un ejército y los aviones de entrenamiento, enlace y transporte en una aviación, el núcleo de unas FFAA son tanques, transportes blindados, artillería, fragatas, submarinos, cazabombarderos, cisternas, aviones de alerta temprana y heliópteros (ASW, ASuW y de ataque a tierra y antitanque). Y en todos esos aspectos, las FFAA peruanas tienen básicamente lo mismo que hace cuarenta años. T-55, M-113, Lupos, U-209, Mirage 2000.. Tecnología obsoleta, en unas máquinas además desgastadísimas por tantos años de uso. Mi pregunta es si en el parlamento peruano se trata una cuestión tan importante como la obsolescencia en bloque de TODO el material militar letal peruano y la evidente imposibilidad de reemplazarlo de manera simultánea.
Algunos de los proyectos en ejecución, otros fueron cancelados y actualmente en estudio. Todos requieren de una atención prioritaria ante la caída en obsolescencia en bloque de los Sistemas de Armas de nuestra Defensa Nacional. Por lo que hay que priorizar lo que tenga un servicio dual tanto en tiempo de Paz como de Guerra (Poder disuasivo).
MARINA DE GUERRA DEL PERU
* Programa de alargue de vida útil de 4 Submarinos U-209 con su modernización.
* Programa de renovación de la flota de Helicópteros Navales Pesados que reemplacen a los SH-3D Sea King.
* Programa de construcción del Segundo Buque Multipropósito LPD.
* Programa de adquisición de segundo grupo de Blindados Anfibios LAV II para la MGP.
* Programa de Patrulleras Marítimas PGCP-50 con asesoría de empresa coreana STX Offshore & Shipbuilding.
* Programa de adquisición de Nuevos Submarinos.
* Programa de adquisición de Nuevas Fragatas Misileras.
* Programa de Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).
* Programa de Vigilancia Aérea SIGINT para los FOKKER 50.
* Programa de adquisición de misiles Seasparrow (ESSM)
FUERZA AEREA DEL PERU
* Programa de adquisición de Aviones de Combate.
* Programa de adquisición de Helicópteros de transporte para la FAP.
* Programa de adquisición de Helicópteros de Ataque para la FAP.
* Programa de adquisición de radares de vigilancia aérea.
* Programa de adquisición de aviones de entrenamiento avanzado
* Programa de adquisición de avión de Alerta Temprana.
* Programa de adquisición de aviones Tanque.
* Programa de adquisición de Aviones Tácticos C-27J Spartan.
* Programa de adquisiciín de Sistema de Defensa Antiaérea para las Bases de la FAP.
* Programa de adquisición de Aviones de Transporte C-130J Hércules
EJERCITO DEL PERU
* Programa de adquisición de Tanques de Guerra (MBT's)
* Programa de adquisición de misiles antiaéreos tipo LIG Nex1.
* Programa de vehículos Blindados sobre Ruedas APC.
* Programa de Vehículos Blindados sobre Orugas IFV/VCI
* Programa de Sistemas de Lanzacohetes Múltiples MLRS (Mayor Calibre).
* Programa de adquisición de Fusiles para el EP (50,000 unidades con miras ópticas).
* Programa de adquisición de Camiones para Transporte de Personal (300 adicionales).
* Programa de adquisición de Equipos Antitanque (SPIKE NLOS)
* Programa de adquisición de Artillería Autopropulsada M-109 A5 (48 unidades)
* Programa de adquisición de aeronaves DHC-6 Twin Otter, para su acción en Selva.
Solo por mencionar algunos Programas de reemplazo o actualización de los Sistemas de Armas, muy aparte de las enseñanzas que nos está dejando la Guerra de Rusia y Ucrania y el Conflicto en la Franja de Gaza.
Mi propuesta es , que si a partir del 2030 vamos a tener unos US$700 millones adicionales para la adquisición de Armamento. Se empiece por cada año y en forma rotativa por la FAP, EP y MGP. Ojo que este monto se irá incrementando prograsivamente, lo cual permitirá poder firmar contratos de adquisición de dos Submarinos o de una Escuadrilla de Aeronaves.
De tal forma que la FAP, adquiera sus LIFT y cada 3 años adquiera sus Aeronaves de Combate (4 por vez, de tal forma que siempre tenga Nuevos del Año)
Que el Ejercito del Perú, empiece desde CEROP en la adquisición de su Brigadas Blindadas.
Que la MGP cada tres años adquiere un Submarino o Fragata Multirol.
Hay que tener en cuenta que mi Patria, tiene un brecha en Infraestructura estimada Hoy en día en UD$100,000 millones. Con US$700 millones por Año para Defensa Nacional, pues en unos 30 años habremos completado algo, para nuevamente dar de baja a lo obsoleto y así al infinito.
Saludos Cordiales,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados