Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17339
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Halcon_24 escribió: 24 Nov 2020, 02:47 Algunas diferencias:

- Armamento, sensores y radares
- El Pisco puede ser reaprovisionado de petroleo en mar abierto por un buque tanquero
- Diferente diseño castillo de proa, semi stealth en el Pisco
- Velocidad, max 14 en el Makassar vs max 16 nudos en el Pisco


Imagen




24 octubre 2020


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3608
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Cartaphilus »

Es evidente que las tripulaciones de submarino peruanas no son las mejor adiestradas de Iberoamérica, como aquí se está diciendo, por una razón evidente: navegan muy poco. Si navegasen mucho, esos submarinos habrían llegado a su límite de vida útil. Sólo es posible que submarinos en servicio desde los años 70 estén aún en activo si no han navegado demasiado. Un submarino, como un avión, está diseñado para un límite de inmersiones. Cuando las agota, las agota. Si los 209 peruanos, siendo tan viejos, siguen en activo, es porque les quedan horas de inmersión remanentes. Y, si les quedan a pesar de tener más de 40 años, es porque en cuatro décadas han navegado poco.

Para que una tripulación de submarino esté capacitada debe navegar, navegar mucho. Y ese no es el caso. ¿Por qué la armada de los EEUU contrata los 209 peruanos? Es muy sencillo. Perú tiene 6 unidades, puede permitirse prescindir temporalmente de una. Colombia solo tiene dos, las de Argentina y Venezuela están virtualmente muertas desde hace años, las brasileñas son 5 y están en el Atlántico... No hay mucho más donde elegir.


En cuanto a las diferencias entre el Pisco y su versión indonesia que menciona Colecciones Cucalón, los estándares de construcción son los mismos. Un radar o un sistema de reaprovisionamiento no cambian el diseño civil del buque. No pasa absolutamente nada por ello, el buque sigue siendo útil. Pero eso no quita que el Pisco sea un LPD muy sencillo y de prestaciones más bien modestas, diseñado con estándares civiles y de lenta construcción local.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17339
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

De la Base Naval del Callao, zarpó el submarino BAP Pisagua SS-33 rumbo a la costa del Atlántico de los Estados Unidos de América, para participar en el Despliegue Operacional Submarine Diesel Exercises #SUBDIEX, donde realizarán maniobras de guerra antisubmarina y guerra antisuperficie.
Página de la Marina de Guerra del Perú

Solo para señalar que los ejercicios son en el Atlántico y que la Fuerza del Brasil se encuentra mucho más cerca que la del Perú, que tendrá que cruzar el Canal de Panamá. Pensemos que debe ser costumbre, nada más.

Al tener pocos recursos las fuerzas de submarinos en Sudamérica, todas las unidades realizan similares cantidades de inmersiones, de otro lado no se explicaría su operatividad, ya que la gran mayoría pertenecen a la misma época de construcción. Lo que fortaleza la idea de que es por pura costumbre el emplear a la MGP, ya que lo hace desde hace muchísimos años.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19607
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por tercioidiaquez »

De todas maneras, hay quien todavía se cree, que porque los yankees ( o quien sea) hace maniobras con otros, es por "reconocimiento" a lo buenos que son. Y no tiene nada que ver. Si los americanos consideran que las FAS de un país están al nivel que ellos quieren, les harán partícipes de estructuras y operaciones militares ( y depende), nada mas. Así que nadie se crea que es un reconocimiento el hacer maniobras conjuntas.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17339
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Para nada mi estimado tercioideaquez, tampoco debemos creer que son unidades que deberían ir al desguace, pues de ser cierto a excepción del Tikuna del Brasil, todos los U-209 deberían ir a la baja, por antigüedad, de acuerdo a lo expresado por Cartaphilus.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Halcon_24
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 366
Registrado: 09 Ago 2006, 23:51
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Halcon_24 »

Se inició III Campaña de Acción Social en la región Loreto
23 de Noviembre de 2020

Imagen

El 23 de noviembre del 2020, en el embarcadero de la Estación Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero Muga, se llevó a cabo la ceremonia de zarpe de las unidades fluviales que participarán en la III Campaña de Acción Social en la Región Loreto, gestionada por el Programa Nacional PAIS, en beneficio de los pobladores que habitan en zonas vulnerables.

En esta oportunidad, las unidades que llevarán los servicios del Estado son el BAP Río Napo, BAP Morona, BAP Yahuas, BAP Pastaza, PIAS Río Putumayo 1 y PIAS Río Putumayo 2.

La ceremonia fue presidida por el Jefe del Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía, Capitán de Navío Juan Carlos Llosa Pasos, quien estuvo acompañado por el Comandante de la Flotilla de unidades navales, Capitán de Fragata Danny Noriega De La Melena.

Asimismo, se contó con la presencia del representante de la Gerencia Regional de Desarrollo Social GORE Loreto, Ricardo Rondón Cueva; la Directora Adjunta de DIRESA, Joysi Rojas Vílchez; la Coordinadora Regional de PIAS de DIRESA, Jenny Vázquez Valderrama; el Director Dirección desconcentrada de Cultura, Rafael Donayre; el Enlace Regional Loreto PIAS MINCUL, Claudia Del Águila Martínez; el Sub Gerente de la Macro Región Iquitos, Fedy Paúl Perea Sandi; el Coordinador del Banco de la Nación para PIAS, Kerlin Junior Vásquez Acuña; el Coordinador Regional PIAS – RENIEC, Percy Briones Alejo; el Jefe de Unidad Territorial PN PAIS Loreto, Ing. Victor Mori Zumaeta; la Coordinadora Técnico Territorial, Lisset Molleda Palomino; autoridades civiles y militares, entre otros.

Imagen

https://www.marina.mil.pe/es/noticia/se ... on-loreto/

888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888

Buque Tópico “Raumis” arribó al Centro Poblado Nuevo Berlín
19 de Noviembre de 2020

Imagen

En su tercer día de navegación, el 18 de noviembre, el Buque Tópico Raumis, arribó al Centro Poblado Nuevo Berlín, en el distrito de Sarayacu, en la Provincia de Ucayali, donde médicos, odontólogos, obstetras y enfermeros de la Marina de Guerra del Perú y de la Red de Salud de Contamana, vienen brindando atenciones en favor de los pobladores más necesitados.

El Centro Poblado cuenta con más de 220 personas, quienes vienen recibiendo las consultas en diversos servicios médicos. Asimismo, el personal de la RENIEC, realizó la inscripción de personas que no figuraban en los padrones. Culminadas las actividades, el BAP Raumis continuará con su navegación hacia la localidad de Painaco.

La Marina de Guerra del Perú, a través de la Cuarta Zona Naval, tiene programado maximizar los viajes del BAP Raumis, habiendo gestionado a su vez, la inclusión de esta embarcación en el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, cumpliendo con uno de los principales objetivos, que es apoyar a las comunidades y caseríos más alejados que se encuentran en extrema pobreza, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida.

Imagen
Imagen
Imagen

https://www.marina.mil.pe/es/noticia/bu ... vo-berlin/

888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888

BAP Curaray recibe visita de comitiva que inspeccionó labores de acción social
22 de Noviembre de 2020

Imagen

El 22 de noviembre del 2020, una comitiva integrada por los representantes de la Marina de Guerra del Perú, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -MIDIS, Seguro Integral de Salud- SIS, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -RENIEC y del Programa Nacional PAIS, se trasladaron vía fluvial a la Comunidad de Puerto Liberal, para dar el alcance al BAP Curaray y realizar una inspección de los trabajos que se viene desarrollando, siendo esta comunidad el último punto de atención en beneficio a los más necesitados, como parte del I Viaje de Acción Social del presente año.

La comitiva se reunió con el Comandante del Buque, así como con los tripulantes y profesionales embarcados en dicha primera campaña, teniendo la oportunidad de verificar in situ las atenciones que se venían brindando, así como las necesidades más urgentes de los pobladores, para que estas puedan ser cubiertas en los próximos viajes del BAP Curaray.

Una vez concluida la inspección, los representantes de las instituciones, retornaron a la ciudad de Pucallpa, llevándose una grata impresión de las labores que viene realizando el personal del BAP Curaray en favor de los más necesitados.

Cabe mencionar que, el BAP Curaray, arribará el 23 de noviembre al embarcadero Adyacente al Reloj Público ubicado en la ciudad de Pucallpa, después de 21 días de navegación.

Imagen
Imagen

https://www.marina.mil.pe/es/noticia/ba ... on-social/

888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888

A bordo del BAP Unión, alumnos del CITEN participaron del ejercicio PASSEX con el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano de la Armada Española
21 de Noviembre de 2020

Imagen

Como parte de las actividades de Prácticas Pre Profesionales que promueve el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN, 20 de noviembre en la Bahía de Paracas, 27 alumnos de tercer año de distintas especialidades, se embarcaron a bordo del Buque Escuela BAP Unión, para participar en un ejercicio PASSEX, con el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano de la Armada Española.

Durante el ejercicio, la Marina de Guerra del Perú dio la bienvenida al Buque Español. Posteriormente, el 21 de noviembre la unidad extranjera fue escoltada para fondear en la Bahía de Lima, frente al distrito de Miraflores. Finalmente, el 22 de noviembre, arribaron al Puerto del Callao, donde permanecerán una semana, para realizar diversas actividades profesionales y protocolares.

Cabe mencionar que, los alumnos del CITEN a bordo del Buque BAP Unión, vienen efectuando prestezas marineras de acuerdo a sus especialidades, las mismas que son constantemente evaluadas por personal asignado en comisión, quienes guían, instruyen y orientan a los futuros Oficiales de Mar, en cada uno de los ejercicios realizados mar adentro.

Imagen
Imagen
Imagen

https://www.marina.mil.pe/es/noticia/a- ... -espanola/


Halcon_24
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 366
Registrado: 09 Ago 2006, 23:51
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Halcon_24 »

Cartaphilus escribió: 24 Nov 2020, 12:00 Es evidente que las tripulaciones de submarino peruanas no son las mejor adiestradas de Iberoamérica, como aquí se está diciendo, por una razón evidente: navegan muy poco. Si navegasen mucho, esos submarinos habrían llegado a su límite de vida útil. Sólo es posible que submarinos en servicio desde los años 70 estén aún en activo si no han navegado demasiado. Un submarino, como un avión, está diseñado para un límite de inmersiones. Cuando las agota, las agota. Si los 209 peruanos, siendo tan viejos, siguen en activo, es porque les quedan horas de inmersión remanentes. Y, si les quedan a pesar de tener más de 40 años, es porque en cuatro décadas han navegado poco.

Para que una tripulación de submarino esté capacitada debe navegar, navegar mucho. Y ese no es el caso. ¿Por qué la armada de los EEUU contrata los 209 peruanos? Es muy sencillo. Perú tiene 6 unidades, puede permitirse prescindir temporalmente de una. Colombia solo tiene dos, las de Argentina y Venezuela están virtualmente muertas desde hace años, las brasileñas son 5 y están en el Atlántico... No hay mucho más donde elegir.


En cuanto a las diferencias entre el Pisco y su versión indonesia que menciona Colecciones Cucalón, los estándares de construcción son los mismos. Un radar o un sistema de reaprovisionamiento no cambian el diseño civil del buque. No pasa absolutamente nada por ello, el buque sigue siendo útil. Pero eso no quita que el Pisco sea un LPD muy sencillo y de prestaciones más bien modestas, diseñado con estándares civiles y de lenta construcción local.
Para empezar mi nick es Halcon_24.

Hay formas de expresar ideas u opiniones y la tuya no fue de lo mejor, como chileno que eres tuviste la clara intencion de tirar KK a la MGP para eso tienes tu foro razonyfuerza si es que aun existe, han pasado muchos años y te vuelvo a encontrar en este foro pero veo que sigues igual de soberbio y despota, mala suerte para ti.

Si los Sub. peruanos se han sumergido o navegado lo suficiente no lo se pero es evidente que lo ha hecho mucho mas que los submarinos de otros paises de la Region, que las tripulaciones peruanas segun tu..... no son las mejores de sudamerica porque navegan poco.... bueno es solo tu opinion pero lo que si es un hecho que al participar todos los años en SUBDIEX ejercicio que dura meses navegan mas que las demas tripulaciones sudamericanas salvo esta que tu nos confirmes por ejemplo si los submarinos chilenos y brasileros tambien participen todos los años en un ejercicio de esa magnitud.

Si la MGP escogio el LPD derivado del Makassar a buen hora, no creera necesario tener buques de mayores dimensiones o la necesidad de comprarlos de 2da. mano casi al fin de su vida util como es el caso de los LPD brasilero y chileno.


Halcon_24
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 366
Registrado: 09 Ago 2006, 23:51
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Halcon_24 »

reytuerto escribió: 24 Nov 2020, 03:21 Estimado Halcón.

El HMS Océan, un buque innegablemente capaz, fue construido bajo estándares civiles, y no creo que eso haya molestado demasiado a los pérfidos. No creo que eso sea un demerito para SIMA o la MGP, pues los estándares civiles actuales son sumamente exigentes.

Sabes si al final, Escribano va a instalar una pieza de 40 mm monotubo en proa, o se va a quedar con el montaje Dardo actual?
Sabes si Escribano integro los demás montajes al sistema de mando y gestión de la MGP (no se si es el Varayoc, o una version posterior) o son gestionados independientemente?

Por otro lado, aunque los 209 son un diseño muy exitoso en ventas, los sistemas de uno que entra en servicio el 2018 son muy diferentes en prestaciones y costos con lo que se ha presupuestado para los submarinos nacionales. Y Cartaphilus tiene razón en decir que esta modernización se debió hacer en la mitad de la vida de los subs y no en el tercio o cuarto final. No es cuestión baladí, pues a diferencia de un buque de superficie, un submarino que se sumerge y opera a cotas máximas (que es así como se entrena, llevando los equipos al limite) tiene una vida limitada, que no se puede extender indefinidamente, mas aun un diseño monocasco. Por eso, aunque me congratulo porque el SIMA ha adquirido una importantísima capacidad (incluido el sincrolift), no se si el producto final tenga las capacidades de los IKL 1300L ACh (por los costos de las modernizaciones, de hecho, mientras el torpedo mas avanzado de la MGP es el archiconocido SUT, los 209 sureños pueden disparar los muy superiores Blackshark). Saludos cordiales.
Que tal reytuerto.

En lo personal no me afecta ni me molesta si un determinado tipo de buque se construyo bajo estandares civiles, es la forma de expresarse las que tienen algunos por aqui sobre todo cuando se tiene mala intencion o su fin es tirar KK a las FFAA peruanas.

Al Pisco ya le cambiaron el montaje CIWS Dardo por uno de Escribano monotubo de 40mm, se supone que Escribano integro este cañon y los demas montajes al sistema Varayoc

Imagen
Imagen

Encuanto a los U209 de la MGP sabemos bien que la modernizacion se debio hacer hace muchos años atras pero tu tambien sabes que a excepcion del gobierno de Humala a los otros gobiernos de turno poco o nada les intereso el sector defensa, por eso los atrazos y pendientes de renovacion.

Esperemos que la modernizacion contemple la posibilidad de lanzar los torpedos Blackshark y los misiles SM-39


j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2372
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por j@vier »

Halcon_24 escribió: 24 Nov 2020, 23:46


Hay formas de expresar ideas u opiniones y la tuya no fue de lo mejor, como chileno que eres tuviste la clara intencion de tirar KK a la MGP para eso tienes tu foro razonyfuerza si es que aun existe, han pasado muchos años y te vuelvo a encontrar en este foro pero veo que sigues igual de soberbio y despota, mala suerte para ti.
Voy a empezar a creer que hay algo en el agua del grifo en Peru que hace que los foristas peruanos salgan asi:

1) cualquier critica a Peru es malintencionada.
2) Cualquier critica a Peru debe provenir de un chileno.
3) todos los foristas chilenos postean en RazonyFuerza.

El señor Cartaphilus no es chileno, ni postea en el mentado foro, un bodrio con un administrador autoritario por lo demas.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17339
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Como en todo Foro existe de todo y por lo visto J@vier, tu también participas, puedes decir cual es tu Nick en dicho foro, pues hay muchos de ellos en este Foro como SPUTNIK.

Yo llegue a ese foro, porque me nombraron y tu sabes, antes el buscador era más eficiente, bastaba que ponga JRIVERA, para que aparezcan todos los sitios con ese nick.

Para que afirmes que Cartaphilus no postea en dicho foro, es que tu si participas en él, como dice el dicho, #el pez muere por su boca.

Saludos,
JRIVERS


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2372
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por j@vier »

JRIVERA escribió: 25 Nov 2020, 03:09 Como en todo Foro existe de todo y por lo visto J@vier, tu también participas, puedes decir cual es tu Nick en dicho foro, pues hay muchos de ellos en este Foro como SPUTNIK.
El forista Sputnik es un forista (1) asi que muchos no. Yo participe (forma preterita) asi como tambien lo hice en el foro peruano (forma preterita). Lo demas no es asunto tuyo.
Yo llegue a ese foro, porque me nombraron y tu sabes, antes el buscador era más eficiente, bastaba que ponga JRIVERA, para que aparezcan todos los sitios con ese nick.
Apareces como las brujas, cuando las convocan.
Para que afirmes que Cartaphilus no postea en dicho foro, es que tu si participas en él, como dice el dicho, #el pez muere por su boca.
No lo hace, o por lo menos no lo hacia hace poco mas de un año, cuando deje de participar y leerlo por sanidad mental. Y reitero, el tufillo patriotero del tipo "somos los mejores de sudamerica" mejor dejarselo a los impuberes que estamos todos muy viejos para eso, y eso no lo digo solo por RyF.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17339
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Hay buenos foristas como HernanSCL en temas navales, por ejemplo, además participan varios foristas peruanos, pero ese no es el Tema.

Porque no participan los U-209 de la Armada Chilena o por que no los modernos Scorpene, ya que será el nuevo estándar no solo en Chile, sino en Brasil. Será que desean hacer sus ejercicios militares en tranquilidad, sin la participación de Submarinos Chocones??

Imagen
viernes, 18 de julio de 2014
La Armada iniciará una investigación con el objetivo de dilucidar bajo qué circunstancias se produjo la colisión entre el submarino "General Carrera" y la fragata "Condell" en las costas de la Región de Valparaíso.
Desde la institución uniformada indicaron a Emol que el incidente ocurrió a eso de las 05:30 horas de hoy a unas 15 millas mar adentro.

Ese es el punto, porque no los invitan para los ejercicios en el Atlántico?

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1858
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por christian »

Porque no participan los U-209 de la Armada Chilena o por que no los modernos Scorpene, ya que será el nuevo estándar no solo en Chile, sino en Brasil. Será que desean hacer sus ejercicios militares en tranquilidad, sin la participación de Submarinos Chocones??
Se me ocurre la siguiente respuesta ............. la ACH envía a los ejercicios internacionales unidades de superficie ya que estas tienen capacidades de aportar en un ejercicio de guerra ASUW o ASW ( como ejemplo las T-23) y dado que la MGP no tiene unidades de superficie que puedan aportar algo en estos ejercicios, por esta razón se envían los 209.

Y claro que chocamos un Scorpene, si por este lado del mundo somos humanos y los seres humanos tienden a cometer errores.


Por ultimo ¿Sabes quien dirigió el comando de superficie en el Rímpac 2018? ........... me parece que fue la gente de los chocones


PD: Cartaphilus Es Español.


Saludos cordiales


.............. fin del comunicado.
Avatar de Usuario
christian
Comandante
Comandante
Mensajes: 1858
Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
Ubicación: Chile
Chile

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por christian »

Por otro lado, aunque los 209 son un diseño muy exitoso en ventas, los sistemas de uno que entra en servicio el 2018 son muy diferentes en prestaciones y costos con lo que se ha presupuestado para los submarinos nacionales. Y Cartaphilus tiene razón en decir que esta modernización se debió hacer en la mitad de la vida de los subs y no en el tercio o cuarto final. No es cuestión baladí, pues a diferencia de un buque de superficie, un submarino que se sumerge y opera a cotas máximas (que es así como se entrena, llevando los equipos al limite) tiene una vida limitada, que no se puede extender indefinidamente, mas aun un diseño monocasco. Por eso, aunque me congratulo porque el SIMA ha adquirido una importantísima capacidad (incluido el sincrolift),
Suscribo 100% a las palabras de don Reytuerto , como siempre un gusto leer sus aportes :thumbs:




Saludos cordiales


.............. fin del comunicado.
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3608
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Cartaphilus »

Halcon_24 escribió: 24 Nov 2020, 23:46
Para empezar mi nick es Halcon_24.

Hay formas de expresar ideas u opiniones y la tuya no fue de lo mejor, como chileno que eres tuviste la clara intencion de tirar KK a la MGP para eso tienes tu foro razonyfuerza si es que aun existe, han pasado muchos años y te vuelvo a encontrar en este foro pero veo que sigues igual de soberbio y despota, mala suerte para ti.

Si los Sub. peruanos se han sumergido o navegado lo suficiente no lo se pero es evidente que lo ha hecho mucho mas que los submarinos de otros paises de la Region, que las tripulaciones peruanas segun tu..... no son las mejores de sudamerica porque navegan poco.... bueno es solo tu opinion pero lo que si es un hecho que al participar todos los años en SUBDIEX ejercicio que dura meses navegan mas que las demas tripulaciones sudamericanas salvo esta que tu nos confirmes por ejemplo si los submarinos chilenos y brasileros tambien participen todos los años en un ejercicio de esa magnitud.

Si la MGP escogio el LPD derivado del Makassar a buen hora, no creera necesario tener buques de mayores dimensiones o la necesidad de comprarlos de 2da. mano casi al fin de su vida util como es el caso de los LPD brasilero y chileno.

- Ya, pero la Colección Gereda Cucalón de fotografías robadas se hizo tan célebre en la red que es imposible lo recordarla...

- En segundo lugar, me acabo de enterar de que soy chileno. Antes creía que era español descendiente de sefardíes griegos, pero ahora resulta que no. La tendencia proverbial de muchos peruanos de calificar de chileno (como si fuese un insulto) a quien se muestre disconforme con la gestión militar peruana es proverbial.

- Yo de este foro no me he ido en años, has sido tú el que has vuelto, después de dar mil tumbos en otros dispersando tus opiniones Que son tuyas, como las mías son mías. Si no te gustan no es problema mío.

- Una tripulación de submarino sólo es buena si navega mucho. Y los submarinos peruanos han navegado muy poco. Es un hecho empírico, si hubiesen navegado mucho estarían reventados, como cualquier submarino con esa edad. Con 30 años de servicio los S-60 españoles estaban reventados, porque habían navegado una barbaridad. Los 209 peruanos son contemporáneos de los Daphne españoles o los Oberon brasileños, pero éstos llevan 15 años o más fuera de servicio porque navegaron mucho y agotaron sus horas de inmersión. Los cascos no daban más de sí. Si los cascos de los 209 peruanos siguen en buenas condiciones es porque no han hecho tantas inmersiones, ergo sus tripulaciones no habrán navegado mucho tampoco. No es mi opinión que esos buques tengan pocas horas de inmersión. Es un hecho, La prueba es que siguen en condiciones de hacerlo. Si se hubiesen empleado intensivamente, llevarían 15 años desguazados.

- Me parece perfecto que la MGP eligiese el modesto diseño coreano para sus LPDs. Pero decir que los LSDs brasileño y chileno están al final de su vida útil, cuando Perú sigue todavía arrastrando LSTs de los años 50, o hasta hace no mucho un crucero diseñado en los años 30... A los LSDs de Brasil y Chile les queda todavía mucha tralla, y son buques muy capaces y superiores en prestaciones a los coreanos. Pero no hay problema. El problema reside en que, para reivindicar lo propio, lanzas basura contra lo ajeno. Para decir que el Pisco es un buen buque menosprecias en chileno, y así siempre. Y siempre con Chile. Tú mismo me has llamado chileno. Estás de psiquiatra, en serio. Como muchos de tus compatriotas. La patología mental del nacionalista peruano en todo lo referido a Chile es digna de un estudio psicológico.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], johnfredy y 4 invitados