Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3402
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por sahureka »

Imagen


Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3402
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por sahureka »

2012 fragata F-23
-Panel sinóptico relativo a la distribución de energía eléctrica
Imagen

Panel de control, el estado de los amortiguadores IntCom 21 MC, panel de control y mando de la bomba del timón,panel de la bomba contra incendios
Imagen


Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3402
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por sahureka »

Adjunto un trabajo que realizé para la revista de la Exponaval de hace 6 años atrás.

LAS FRAGATAS DE LA CLASE “LUPO”

Las fragatas de la clase “Lupo” son una derivación lógica de las unidades precedentes de la clase “Alpino”. Estos buques, dotados de un potente armamento antibuque, fueron diseñados con el fin de hacer frente a la creciente presencia soviética en el Mediterráneo. Por tal motivo en los años 1970, la Armada italiana emitió las base de las especificaciones de estas fragatas, las cuales debían tener un desplazamiento de 2,400 toneladas y dotadas de una planta propulsora tipo CODOG (Combinated Diesel or Gas Turbines), es decir una planta motriz dotada de motores diésel para velocidades de crucero (21 nudos máximo) y turbinas a gas para velocidades puntas (36 nudos máximo).

La clase “Lupo” está compuesta de 17 unidades, las cuales se hallan en servicio en las Armadas italiana (4), peruana (8, incluidas 4 ex italianas) y venezolana (6). La Armada iraquí encargo a los astilleros italianos 4 unidades mas, las que fueron retenidas por Italia al comenzar el conflicto iraquí-iraní y entraron en servicio en la Marina italiana.

Casco y Superestructuras

La carena de las fragatas de la clase Lupo, con cuidados perfiles en V, deriva directamente de los destructores de la clase “Audace”. Bajo el espejo de popa, la carena termina con un diente notable que tiene el propósito de mantener una buena estabilidad longitudinal a un elevado andar y de evitar un excesivo apopamiento. La proa de estos buques posee un pequeño bulbo para propósitos hidrodinámicos solamente, ya que el sonar está instalado en la quilla a un tercio de la eslora del buque.

Las “Lupo” son unidades de cubierta corrida, sin castillo y con alcázar el el combés y popa de espejo. La estructura es casi íntegramente de tipo longitudinal, construida en acero Fe52 para el casco y el alcázar, y en aleación ligera para la superestructura. Estos buques están divididos internamente en 15 compartimientos estancos, en tanto que la elevada altura de la construcción ha permitido la adopción de una cubierta inferior continua, factor que ha posibilitado un arrufo no muy marcado y, por tanto, un mejor diseño de los locales de proa. El casco termina a popa con una cubierta de vuelo de 24x12 metros, bajo la cual, se han instalado varios estanques con una capacidad total de 8 toneladas de combustible para los helicópteros. En las unidades que fueron destinadas a la Armada italiana tienen un hangar telescópico, en cambio las unidades de exportación poseen un hangar fijo, con las dimensiones adecuadas para alojar un helicóptero medio con las palas de su rotor principal desplegado.

Desde el punto de vista estructural, las unidades italianas presentan algunas diferencias con las unidades exportadas a Perú y Venezuela. Las unidades de exportación poseen una cubierta de vuelo de las mismas dimensiones pero ésta se halla ligeramente desplazada a proa. Otra diferencia notoria entre los buques italianos y los exportados es la instalación de los montajes Breda 40/70, estando instalados a nivel de la cubierta principal en los buques italianos y sobreelevados, con el pañol integrado en las unidades exportadas.

Planta de Propulsión, Estabilizadores, Gobierno

Las fragatas de la clase “Lupo” disponen de un aparato motor del tipo CODOG a dos ejes, que está compuesto por dos turbinas a gas General Electric LM2500 de 25.000 hp cada una (20.000 hp al 80% de su potencia máxima), y dos motores diesel CMT A230-20-SS que desarrollan una potencia global de 7.800 hp (con capacidad de alcanzar una potencia máxima de 9.200 hp).

Las velocidades correspondientes son las siguientes:

36 nudos con las turbinas a gas a una potencia de 50.000 hp
33,5 nudos con las turbinas a gas a una potencia de 45.200 hp
21,8 nudos con los diesel a su potencia máxima
20,3 nudos sostenidos con los diesel; y
16 nudos con uno de los motores diesel.
Las hélices cuatripalas y del tipo LIPS, tienen un diámetro de 3,7 metros y son del tipo de paso variable y reversible.

Las máquinas auxiliares de a bordo son cuatro grupos electrógenos principales dotados de motores diesel CMT A236SS con una potencia global sostenida de 3.532 kW y una producción de energía (450 V 60Hz) cercana a los 3.120 kW.

El conjunto del aparato motor propulsor y auxiliar está subdividido en cuatro salas separadas por mamparos estancos y parallamas, y ocupa un espacio total de 23 metros.

Estos buques están estabilizados por un par de aletas no retráctiles de mando electro-hidráulico y capaces de reducir el balance a andar medio en casi un 90%. Los timones son del tipo suspendido y semicompensado.

Sistemas de Armas y Electrónica

Entre las “Lupo” italianas y las de exportación existen algunas diferencias, bien en lo referente a sus sistemas de armas o bien en la electrónica instalada.

La artillería principal se halla representada por una pieza bivalente OTO Melara Compatto de 127 milímetros, calibre 54; además se han instalado dos montajes dobles Breda de 40 milímetros, calibre 70 como parte del sistema de defensa puntual (antimisiles) Dardo. El sistema de misiles superficie-superficie está integrado por 8 contenedores/lanzadores (4 por banda) para misiles Otomat Mk.2, dotados con cabeza de guía activa y perfil de vuelo a ras de ola ( sea skimming). Las unidades italianas disponen además del sistema Teseo que permite la corrección de trayectoria del misil por medio de helicópteros. El sistema de misiles antiaéreos de alcance medio se articula sobre un lanzador de ocho celdas ( del tipo recargable en los buques italianos) emplazado en el techo del hangar. Mas aún, las unidades italianas están dotadas del sistema NATO Seasparrow (misiles Raytheon RIM-7H), las unidades exportadas disponen del Albatros Mk.2 (misiles Selenia Aspide). La defensa antisubmarina está confiada a dos montajes triples lanzatorpedos del tipo Mk.32 capaces de lanzar torpedos antisubmarinos Mk.44 y/o Mk.46 de 324 milímetros , o bien los mas modernos torpedos acústicos Whitehead A244. Obviamente el principal medio de lucha antisubmarina es el helicóptero (que pueden ser dos) Augusta-Bell AB-212. La misión de estas aeronaves puede ser la corrección de trayectoria de los misiles antibuque ( en los buques italianos), o bien en la guerra antibuque mediante el uso de misiles aire-superficie Marte.

Por último, hay que destacar la existencia en estos buques de los dos lanzadores multicelda SCLAR ( uno a cada banda) para el lanzamiento de chaff y/o bengalas, idóneos también para el lanzamiento de cohetes para bombardeo costero.

Las fragatas de la clase “Lupo” poseen un sistema de elaboración y presentación de datos tácticos IPN 10, basado en un minicomputador UYK-16. En el caso de los buques en servicio en la Armada italiana este sistema está complementado con un sistema automatizado de datos de acción SADOC y un sistema de enlaces de datos Link 11 y un sistema de comunicación SATCOM. En el caso de los buques venezolanos, además del referido sistema, a bordo de las fragatas Mariscal Sucre (F21) y Almirante Brion (F22) se halla instalado el sistema de datos tácticos de fabricación israelí Elbit ENTCS 2000. En los buques peruanos se halla el sistema IPN 10 básico.

Los radares de estos buques varían de acuerdo a cada operador de estos buques. En el caso del radar de exploración aérea, cuya antena se halla instalada en el palo mayor ( junto a la chimenea), puede variar en los buques de las diferentes nacionalidades, siendo el radar original el Selenia RAN-10S ( codificado en la marina italiana como MM/SPS-744). En el caso de la marina peruana, a bordo de la fragata “Melitón Carvajal” este radar se sustituyó por el radar holandés Thales LW08, que se hallaba originalmente instalado a bordo del crucero “Almirante Grau”. En el caso de las fragatas venezolanas “Mariscal Sucre” (F21) y “Almirante Brion” (F22) el RAN-10 fue sustituido por el radar de fabricación israelí Elta 2238. El radar de búsqueda de superficie en los buques italianos es el Selenia RAN-12X (SPQ-712) localizado en el palo trinquete y en los buques peruanos y venezolanos se halla instalado el radar Selenia RAN-11 L/X de búsqueda combinada. El radar de navegación es el SMA SPN-703 en los buques italianos y en el caso de los buques peruanos y venezolanos se trata del radar SMA 3M 20R. Para el control de fuego, en los buques italianos posee dos sistemas Selenia RTN-10X (SPG-70) para el cañón OTO Melara 127/54 y dos sistemas Selenia RTN-20X (SPG-74) para el sistema antimisiles Dardo y un sistema EX-77 para los misiles NATO Seasparrow. En el caso de los buques peruanos y venezolanos se hallan instalados los dos primeros mencionados para los buques italianos. Por ultimo, en los buques italianos se halla instalado el sistema IFF Mk XII, y en los buques venezolanos se halla instalado un sistema TACAN SRN-15A de fabricación norteamericana. En el caso de los buques de exportación el sistema RTN-10X es de uso combinado para el cañón OTO Melara 127/54 y para los misiles Aspide del sistema Albatros.

El sistema sonar varia entre los buques italianos y los de exportación, siendo un DE-1160B el que se halla instalado en los buques italianos y un EDO610 para las fragatas de exportación. También estos buques poseen sistemas de ECM, ESM y otros de guerra electrónica.

Antecedentes Generales

Las fragatas de la clase Lupo fueron diseñadas y construidas por los astilleros CNR de Trigoso y Ancona, y en el caso de los buques peruanos BAP “Montero” (FM-53) y Mariategui (FM-54) en los astilleros SIMA de El Callao. Todas las fragatas de esta clase se hallan en servicio y el país que tiene la mayor cantidad de fragatas de esta clase es la marina peruana con ocho unidades, incluidas las cuatro unidades originales de esta clase cedidas por la marina italiana entre los años 2004 y 2006, una de las cuales se halla participando en Exponaval 2008, la BAP “Quiñones” (FM-58), ex “Sagittario”.

La armada italiana tomó el poder de las cuatro fragatas ordenadas por Iraq, las cuales fueron retenidas en Italia al estallar la guerra entre Iraq e Irán, y estas tomaron el nombre de clase “Soldati.”

En la marina peruana, las fragatas “Melitón Carvajal” y “Montero” recibieron una modernización en la cual se les alargó la cubierta de vuelo. Y por último, en la marina venezolana, de las 6 fragatas que se hallan en servicio en esa armada, dos fueron modernizadas en los Estados Unidos por los astilleros Ingalls, que consistió en un recorrido de sus máquinas, sistema eléctricos , electrónicos, sistemas de armas, etc.

Con respecto a las cuatro unidades originales, incluida la fragata “Lupo”, que fueron construidas para la marina italiana, como se mencionó anteriormente, fueron cedidas a la marina peruana y tomaron los siguientes nombres:

“Lupo” (F564) pasó a llamarse BAP “Palacios” (FM-56)
“Sagittario” (F565) pasó a llamarse BAP “Quiñones” (FM-58)
“Perseo” (F566) pasó a llamarse BAP “Coronel Bolognesi” (FM-57); y
“Orsa” (F567) pasó a llamarse BAP “Aguirre” (FM-55).
Estos buques, antes de ser traspasados, fueron modificados, dejándolos en el estándar de buques exportados, o sea, se cambiaron los misiles NATO Seasparrow por los Aspide. Lo que si se mantuvo en estos buques es el hangar telescópico.


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3650
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

sahureka escribió:En la marina peruana, las fragatas “Melitón Carvajal” y “Montero” recibieron una modernización en la cual se les alargó la cubierta de vuelo. Y por último, en la marina venezolana, de las 6 fragatas que se hallan en servicio en esa armada, dos fueron modernizadas en los Estados Unidos por los astilleros Ingalls, que consistió en un recorrido de sus máquinas, sistema eléctricos , electrónicos, sistemas de armas, etc.

Con respecto a las cuatro unidades originales, incluida la fragata “Lupo”, que fueron construidas para la marina italiana, como se mencionó anteriormente, fueron cedidas a la marina peruana y tomaron los siguientes nombres:

“Lupo” (F564) pasó a llamarse BAP “Palacios” (FM-56)
“Sagittario” (F565) pasó a llamarse BAP “Quiñones” (FM-58)
“Perseo” (F566) pasó a llamarse BAP “Coronel Bolognesi” (FM-57); y
“Orsa” (F567) pasó a llamarse BAP “Aguirre” (FM-55).
Estos buques, antes de ser traspasados, fueron modificados, dejándolos en el estándar de buques exportados, o sea, se cambiaron los misiles NATO Seasparrow por los Aspide. Lo que si se mantuvo en estos buques es el hangar telescópico.



que dato tan interesante. yo pensaba que Perú recibía un "trato especial", ya que se ha portado bien ultimamente. Imagino que las fragatas británicas y holandesas recibidas por Chile, también fueron "DesNATOlizadas"??? :confuso:

una pregunta sahureka:

Las cuatro fragatas venezolanas que faltan por modernizar (F-23,F-24, F-25 y F-26), según tu opinión, ¿no se les puede hacer el mantenimiento/recorrido de las turbinas GM LM2500?


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18892
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por reytuerto »

EStimado Sahureka:
Tenia entendido que la MGP habia adquirido una partida de Sea Sparrow. Los Aspide eran mas caros y hay mayor cantidad de Sea Sparrow disponibles. Lo que le desmontaron antes de su transferencia es el radar SPQ-2F CORA. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18892
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por reytuerto »

EStimado Sahureka:
Tenia entendido que la MGP habia adquirido una partida de Sea Sparrow. Los Aspide eran mas caros y hay mayor cantidad de Sea Sparrow disponibles. Aparentemente, antes de su transferencia se removio el radar CORA y se reemplazo por el SPQ-2D (aunque no puedo asegurarlo al 100%, externamente se parecen bastante). Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3402
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por sahureka »

reytuerto escribió:EStimado Sahureka:
Tenia entendido que la MGP habia adquirido una partida de Sea Sparrow. Los Aspide eran mas caros y hay mayor cantidad de Sea Sparrow disponibles. Aparentemente, antes de su transferencia se removio el radar CORA y se reemplazo por el SPQ-2D (aunque no puedo asegurarlo al 100%, externamente se parecen bastante). Saludos cordiales.

es una diatriba que se discute desde hace muchos años, sin duda, la similitud no ayuda a eliminar las dudas.
Sea Sparroow/Aspide, similares y ambos compatibles con el Albatros, el misil italiano mostró una mejor maniobrabilidad y resistencia a las contramedidas ECM
Imagen


Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3402
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por sahureka »

Batalla de Matasiete escribió: una pregunta sahureka:

Las cuatro fragatas venezolanas que faltan por modernizar (F-23,F-24, F-25 y F-26), según tu opinión, ¿no se les puede hacer el mantenimiento/recorrido de las turbinas GM LM2500?


Seguro de que puede, pero no es una cosa fácil, usted tiene que tener el conocimiento técnico para realizar tareas de mantenimiento y repuestos relacionados suministrados por los EE.UU., o de países que llevan la licencia (Japón, India, Italia), sin embargo, pero la primera operación a realizar es desembarcar los módulos que contienen las turbinas de la nave . Estas turbinas se han construido e instalado en un gran número de ejemplares de las unidades navales en tierra para generar electricidad, la recuperación de las piezas de repuesto que es posible, pero hay que entender que los países que pudieran darles el coraje de arriesgar sus relaciones con los EE.UU.
Como he escrito en el pasado, usted podría enviar para el mantenimiento en una nación "amiga" que utiliza este turbinas , nación con un alto grado de independencia de cualquier fuerte presión de EE.UU.
Imagen


Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3402
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por sahureka »

siempre hay alternativa todo diesel, los cambios que se pueden hacer en Venezuela, si los que deben poner en práctica tiene la voluntad de hacerlo, por debajo del diesel que se podría utilizar
Shaanxi Diesel
Imagen


Avatar de Usuario
Rotax
Coronel
Coronel
Mensajes: 3519
Registrado: 11 May 2006, 00:13
Ubicación: Bilbao

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Rotax »

Y dale la burra al trigo...
Que cambiar turbina por diesel supone cambiar las reductoras....
Casi ná-...
Saludos


Nosotros somos los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas con los nombres de hombres poderosos.
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"
Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3402
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por sahureka »

Rotax escribió:Y dale la burra al trigo...
Que cambiar turbina por diesel supone cambiar las reductoras....
Casi ná-...
Saludos

Pensé que estaba implícito,por lo tanto, para resumir:
porque necesita los reductores ?
TIPO DE MOTOR Y N. REVOLUCIONES DEL MOTOR
Aparato de vapor (turbina de alta presión) 6000 rpm
Vapor Aparatos (turbina de baja presión) 4000 rpm
Motores diesel de alta velocidad de 1200-1800 rpm
Motores Diesel "velocidad media" 400-800 r.p.m
Motores diesel lentes (2 veces) <200 rpm
Las turbinas de gas desde 3600 hasta 4000 rpm (potencia de salida del eje)
Motores eléctricos síncronos para controlar la frecuencia de <300 rpm
Los motores eléctricos de CC <300 rpm
En cualquier caso , cualquiera que sea el aparato motor elegido , es necesario proceder a un buen acoplamiento entre el motor y el aparato de la hélice con el fin de utilizar la máxima eficiencia con la energía producida por el aparato en sí : ​​esta operación se realiza generalmente a través de la engranaje de reducción (o , simplemente , reductoras ) .
Al referirse a la tabla anterior , podemos darnos cuenta de cómo es posible que la hélice del motor de acoplamiento directo en el caso de motores de dos tiempos diesel lentes y en la de los motores eléctricos , y en aquellos sincrónica de control de frecuencia que en los actuales : éstas soluciones , que tienen la considerable ventaja de evitar la complicación de la caja de cambios , ya se usan en los motores de la marina mercante (lentes diesel ) , la propulsión de submarinos (motores DC) y está sujeta a la evolución constante y un papel cada vez más importante en unidad de superficie de cualquier tipo ( motores síncronos con control de frecuencia ); en otros casos el uso de reductoras es inevitable .:clever:

Volvemos a la fragatas Lupo Clase:
debe ser un proyecto de ingeniería naval, que no se limita únicamente a la sustitución del motor, pero que incluye la totalidad del sistema de propulsión, incluyendo las reductoras que necesariamente debe ser modificados o reemplazados
Diesel Motor: GMT M A 230-20 (20 cilindros y 4.200 CV a 1.200 r / min)
TAG: Fiat GE LM2500 (25.000 CV a 3550 rev / min)
Cruising: hecho con el uso de los motores diesel vienen con Wichita insertado presenta relación de reducción 1:8,2
Pace de toda la fuerza: hecho con el uso exclusivo de la TAG con conjunta SSS insertada y  relación de reducción 1: 16,51
Imagen
1), las reductoras debe ser modificado para dar la posibilidad de utilizar sólo 2 diesel por velocidad de crucero (como ahora) y usted puede poner los 4 motores a para la navegación en plena potencia, 1) los acoplamientos tienen que ser modificados, 2) los engranajes dedicados a las turbinas deben ser reemplazados por otros calculado para el motor diesel

Por lo tanto, lo primero que tiene que comprobar si las reductoras original puede ser modificado, si la respuesta es afirmativa, tenga en cuenta si estos cambios se pueden hacer en Venezuela con la contribución de la industria nacional,
pero si el cambio es imposible, o en los momentos de logros muy alejadas en el tiempo, o no rentables, hay una alternativa que es más que la compra de los motores diesel, también las reductoras se puede comprar desde China, por ejemplo, el mismo utilizado para fragatas Type 054 o similar


leonidascl
Sargento
Sargento
Mensajes: 257
Registrado: 23 Dic 2004, 22:35
Ubicación: Chile
Chile

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por leonidascl »

Matasiete

La fragatas Recibidas por la Armada de Chile, muy por el contrario continuan con los sistema de armas de las marinas de origen y se realiza un constante upgrade de capacidades.

Por dar un ejemplo, las fratas Type 23 no estaban equipadas con el sonar de arrastre 2087,el cual les fue instalado en los últimos dos años y es un equipo que no todas la type 23 de la RN poseen y no es un equipo degradado.

A las fragatas M se les retiro el goalkeeper que estaba originalmente instalado, por tema de costos y por que para nosotros era fundamental ganar ese volumen para instalar la santa barbara de exocet para nuestros cougars. Y originalmente contaban con RIM7M, pero les fue incorporado el RIM7P.

La Type 22 cuando fue adquirida se compro como estaba y fue casi de emergencia, ahora cuenta con Harpoons Block 2 y como defensa antiaaerea los Barak.

En el caso de las Ls se ha habalado que se analizaria o se analizó la opcion de operar SM2, algo que aun no esta claro.

En terminos generales se puede ver que nuestras naves no han sido degradas por el contrario han sido mantenidas con la mejor tecnologia que podemos pagar o realizar, lo cual no es nuevo, en los últimos 50 años ninguno de nuestros buques se ha ido con las mismas cpacidades con las que llego, siempre han mejorado y es costumbre que en su última singladura sus maquinas den las velocidades de diseño o superiores.


Cordiales saludos

Leonidas


Leonidas, rey de Esparta, detuvo a los Barbaros por 7 días y murio frente a sus 300 lacedemonios
Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3402
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por sahureka »

Rotax escribió:
Que cambiar turbina por diesel supone cambiar las reductoras....

:!: una imagen de cómo podría ser :ojos:
Imagen


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3650
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Gracias por la info leonidascl :thumbs:

...

La propuesta de sahureka es interesante, pero pienso que en ningún momento se ha informado nada oficialmente acerca de la imposibilidad de hacerles el mantenimiento a las turbinas, lo que si se ha dicho es la posibilidad de implicar a China en el proceso.

Irán y Venezuela, han mantenido en vuelo sus cazas con turbinas estadounidenses, pese a los respectivos vetos.


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3650
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Gracias por la info leonidascl :thumbs:

...

La propuesta de sahureka es interesante, pero pienso que en ningún momento se ha informado nada oficialmente acerca de la imposibilidad de hacerles el mantenimiento a las turbinas, lo que si se ha dicho es la posibilidad de implicar a China en el proceso (a nivel general).

Irán y Venezuela, han mantenido en vuelo sus cazas con turbinas estadounidenses, pese a los respectivos vetos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados