

Vaya uno a saber. Por lo menos ya sabemos qué quiere la INFAMAR para su proyección estratégica.
Andrés Eduardo González escribió:pero hay que ver que en el mundo y en el mar no es sólo Nicaragua. Hay otros escenarios, otras hipótesis, otros eventos
lordonezsalazar escribió:tener también la opción de proyectar sus fuerzas a otros escenarios de conflictos en caso de necesitarse,
MAXWELL escribió:Me parece mejor:
>Agrandar las instalaciones y facilidades que tiene la armada en la isla,a modo de poder recibir 2000 -3000 tropas con sus pertrechos
lordonezsalazar escribió:y a la larga se ahorra más teniendo una de esas que tener que montar bases e infraestructura en todos los hipotéticos casos de conflictos y/o crisis.
MAXWELL escribió:Muy bien ALEX-C,ya estas captando la idea.
Andrés Eduardo González escribió::cool:Maxwell. Contra Nicaragua, esa estrategia que expones serviría a las mil maravillas, pero hay que ver que en el mundo y en el mar no es sólo Nicaragua. Hay otros escenarios, otras hipótesis, otros eventos, donde el envío masivo de BDA Tribugá Class Plus ya no es tan eficaz. Ahí es donde sería necesario "superbicho", además, no olvidemos que superbicho puede desplegar BDAs, que no veo porque no puedan ser de fabricación nacional, como se está haciendo con los Tribugá Class. Pero como acotó Alex C: es algo preliminar, en estudio, aunque del estudio se infiere que a la ARC le gusta el Dokdo Class, como dicen por ahí, debajo de ese puente va a pasar mucha agua antes de 2030 y tomar una decisión definitiva. La ARC puede cambiar de opinión: 2 LSD más bien, o decirle a COTECMAR que se craneé un diseño de BDA más grande con helipuerto (así como se hizo con la PAF III)...
Vaya uno a saber. Por lo menos ya sabemos qué quiere la INFAMAR para su proyección estratégica.
Enrique262 escribió:Ildefonso Machuca ya que te veo hablando de aluminio en el tema venezolano, dime, ¿como vez tu su uso únicamente en la obra muerta de un buque? Que es lo que esta haciendo Cotecmar y STX con las CPV (ademas de estar presente en otros buques de la ARC).
Saludos
si bien acepto que el archipielago de San Andres queda "un pelo" lejos de lo que es el main land... o la "tierra firme" lo cual solo supone un problema de mantenimiento logistico de una fuerza que eventualmente podría quedar sitiada y aislada... pero en tal caso no seria algo mas efectivo y factible el aprovisionamiento aereo, mas que el marítimo ??
por ultimo en el apartado de la misión de emergencia humanitaria, creo que queda claro que hay "otras" soluciones mas practicas, sencillas y sobre todo "economicas" para armadas "no oceanicas" pero que sienten efectivamente la nacesidad cierta de "proteger y ayudar" a su población civil en caso de desastre
And... escribió:si bien acepto que el archipielago de San Andres queda "un pelo" lejos de lo que es el main land... o la "tierra firme" lo cual solo supone un problema de mantenimiento logistico de una fuerza que eventualmente podría quedar sitiada y aislada... pero en tal caso no seria algo mas efectivo y factible el aprovisionamiento aereo, mas que el marítimo ??
No, obvio no, la razón más básica es la capacidad de desplazamiento, ya me dirás![]()
ildefonso comenta el AZUL
AND... por favor revisate lo "costoso" que resultó en la SGM el reaprovisionamiento por via maritima de la isla de MALTA... un primer convoy ligeramente escoltado si mal no recuerdode 18 buques mercantes SOLO UNO llego ileso y con su carga a la isla... por lo que los ingleses implementaron la operacion pedestal que involucro unas 50 naves y tan solo 18 mercantes, de los que solo llegaron a su destino 5 buques de carga y supuso para los ingleses la perdida de un portaaviones y varias otras embarcaciones miltares además de los buques mercantes.por ultimo en el apartado de la misión de emergencia humanitaria, creo que queda claro que hay "otras" soluciones mas practicas, sencillas y sobre todo "economicas" para armadas "no oceanicas" pero que sienten efectivamente la nacesidad cierta de "proteger y ayudar" a su población civil en caso de desastre
Me parece que la distancia entre Cartagena y el Departamento Insular justifica la necesidad de tener en servicio un LHD o LPD para emergencias humanitarias.. no quiero expandirme en las obvias razones.
ildefonso comenta el AZUL
AND... POR QUÉ UN LHD o un LPD... hay otras soluciones mas economicas y practicas...
y por qué no expandirse... YO no veo la "obviedad"
Saludos cordiales.
Sensei escribió:Mmm...
Muy bonito lo del LPH, me guta; pero yo les consigo por algo más del 8% de lo que se roban (por encimita) al año por corrupción en Colombia, para entrega en tres años, un LPD que no nos haría ver como pretenciosos (ante la angustia local) y haría muy felices a las criaturillas que queremos ver checherechitos de ese tipo en nuestra Armada.
[ Imagen ]
Endurance class LPD (photo : Mindef)
¡Lo mejor, usa Mistral -que tanto gusta en el medio- como arma de defensa antiaérea!
ildefonso comenta el AZUL
en efecto es una de las opciones que andad por ahi que son mucho mas "razonables y factibles" aunque este tal cual aun en mi opinión sigue siendo "un poco... pero no tanto" grande para las armadas latinoamericanas... sobre todo partiendo de la base de costo de adquisición y operatibidad, pues lo propio y correcto seria hacerse con no menos de dos o cautro unidades... sobre todo para un pais que tiene dos oceanos separados por un itsmo...
http://www.stengg.com/download/pdf/1142xnmczxka8jfw01li.pdf
http://www.stengg.com/download/pdf/1145a3iazembefv3e5ef.pdf
Anímense, no hay que esperar al 2030 cuando ya los barcos van a ser voladores. En el 2018 lo podríamos ver navegar con nuestra bandera, mientras los F-16 (los últimos y únicos 4 que compramos después de cerrada la línea de producción dos años atrás, en realidad no son nuevos son unos que se dejaron aplicar pintura después de mucho buscar en el desierto) vuelan en formación sobre el ARC TBENALHLHEAN* (nombre tentativo) mientras llevan en su cubierta toda nuestra División de Blindados (11 MBT, en realidad no son propiamente MBT, son como APC con .50).
ildefonso comenta el AZUL
![]()
has dado en el clavo... si bien es plausible, admirable y "reconocible" que toda armada que se precie de ello haga planes y programas a mediano y largo plazo (esto desde luego que no lo critico y mas bien lo alavo, sobre todo porque hay algunos que no programan ni lo que van a desayunar al dia siguiente)
lo interesante es que por un lado se plantea la "urgente necesidad de un LPD" para atender emergencias humanitarias... y por el otro lado se programa su seleccion y adquisición para más allá de 15 años... a este punto es precisamente donde pregunto... de verdad hace falta... tiene que ser un LPD... o un LPH... es que las emergencias humanitarias van a esperar hasta el 2030 para hacerse presentes...
ES INNEGABLE que los procesos "evolutivos" son los mejores para responder a las necesidades tanto a corto, mediano y largo plazo... y como ejemplo las patrulleras fluviales colombianas diseñadas y construidas por COTECMAR... si bien es cierto que los dos primeros diseños "no eran todo lo buenos que se querian o necesitaban", en su momento dieron una respuesta "propia y autoctona" a un problema "propio y autoctono" que con el paso del tiempo y "una evolución del diseño" han dado como resultado unas unidades que hoy incluso son considerados para la exportacion... el BDA TRIBUGA puede de muy buena manera seguir los mismos pasos de las patrulleras fluviales y eventualmente "evolucionar" (mucho diria YO) hacia un buque de apoyo logistico que siendo "propio y autoctono" responda realmente a las necesidades del pais y a los compromisos de la ARC
Mil gracias.
Sensei.
*Tierra Bomba Es Nuestra Aunque La Haya La Haya Entregado A Nicaragua.
P.S.: Se agradece el aporte de los compañeros foristas por traernos estas noticias positivas y a los profesionales de la ARC por hacer un análisis de las posibilidades para nuestra querida Armada.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados