Espectacular Revista Naval por el Centenario de la Fuerza de SubmarinosComo parte de las actividades conmemorativas por el Centenario de Creación de la Fuerza de Submarinos de la Marina de Guerra del Perú, el 17 de junio, se realizó una Revista Naval, a 18 millas mar adentro, a la altura de Isla San Lorenzo, en donde, en formación de columna, se desplazaron las unidades y aeronaves navales.
A bordo de la fragata misilera BAP Montero (FM 53), se embarcaron las autoridades, encabezadas por el Ministro de Defensa, Jaime Thorne León, quien estuvo acompañado del Vicepresidente de la Republica, Vicealmirante Luis Giampietri Rojas; el Jefe del Comando Conjunto, General de Ejército Luis Howell Ballena; el Comandante General de la Marina, Almirante Jorge de la Puente Ribeyro, vicealmirantes, contralmirantes, agregados navales, ex comandantes generales y distinguidos invitados.
Los primeros en la línea de desfile fueron las unidades visitantes: el submarino nuclear USS Topeka (SSN-754) de la Marina de los Estados Unidos, seguido del Timbira (SS-32), perteneciente a la Marina de Brasil. De inmediato, hicieron lo propio las unidades submarinas de la Marina de Guerra: BAP Angamos, BAP Antofagasta, BAP Pisagua, BAP Chipana y BAP Arica. Seguidamente, las corbetas misileras: BAP Sánchez Carrión, BAP Larrea, BAP Santillana y BAP Velarde.

Les siguieron 5 fragatas misileras: BAP Carvajal, que desfiló en la cubierta de vuelo, con un helicóptero Sea King, aeronave que realiza patrullaje de costa, transporte de personal y ataque antisubmarinos; BAP Villavicencio, BAP Aguirre, con un AB 212 en su cubierta de vuelo, que realiza trabajos de exploración, rescate de embarcaciones pesqueras y transporta personal a distintas partes del país; finalmente el BAP Palacios y el BAP Quiñones.
A su turno, continuaron dos buques de desembarco anfibio BAP Callao y BAP Eten, los mismos que realizan operaciones como toma de playas, transporte de ayuda a los pueblos que lo necesitan en caso de desastres naturales, cruceros a los litorales para los cadetes, campañas de ayuda humanitaria, entre otras. A bordo de la cubierta de los buques, fueron presentados unidades de transporte anfibio y terrestre perteneciente al batallón de vehículos tácticos de Infantería de Marina.


Acto seguido, desfilaron las lanchas incursotas tipo DLS y botes tipo RIB, dotados por personal FOES, calificados en operaciones de interdicción marítima y/o ribereñas. Todas las embarcaciones tuvieron un despliegue de precisión a una distancia marcada de 1000 yardas, entre cada una de las unidades, todos en correcta alineación para un buen desempeño de su actividades.


De igual modo participaron las unidades aéreas: B-200, Fokker F-60 y F-27, Antonov, Sea king, aeronaves que realizan patrullaje en costa, inspecciones marítimas, transportan pasajeros, ataque antisubmarinos, entre otras funciones. Los helicópteros Sea King, de reciente adquisición, cuentan con modernos equipos de control y búsqueda. Las dotaciones de las unidades, al momento que sus unidades pasaron frente al BAP Montero, donde se encontraban las autoridades, a quienes presentaron el tradicional saludo entre unidades.

Fuente: Marina de Guerra del Perú - 17/Jun/2011 (
ver nota)
.