2_demaio escribió:tercioidiaquez
El Pucara como avión en un escenario asimétrico, en el bando mas desfavorable...mira que se han escrito cosas absurdas pero esto es de premio...
¿Teneis claro lo que es un escenario asimétrico?
Escenario asimetrico, amenazas asimetricas son conflictos considerados no lineares, de tecnicas consideradas sencillas en las estrategias militares, como las empleadas por narcotraficantes, terroristas o grupos que se intitulan militares ajeños a las instituiciones de un estado (FARC, DAESH, etc), contrabandistas todos ellos armados para defender sus delitos, crimines y delincuencia en general.
Saludos
Hablando en serio. Que tu adversario no sea un ejército regular, en 2017 ya no significa que su material se limite a armas ligeras, RPGs y artefactos explosivos improvisados en las carreteras (que también son letales). Un buen ejemplo son los rebeldes Houthies de Yemen, que disponen, entre otros, de misiles antibuque C-802, de origen chino, que han llegado a disparar repetidamente contra un destructor de clase Arleigh Burke ( 3 incidentes reportados por el USS Mason en octubre de 2016), obligándolo a repelerlos con sus propios misiles, además de lanzar contramedidas.
No todos los buques tienen la capacidad de autodefensa de un destructor AEGIS y las fotos del antiguo HSV-2 Swift, convertido en pecio flotante de la armada de EAU, dieron la vuelta al mundo hace pocos meses.
Respecto a los MANPADS, otro tanto pero más sencillo todavía, porque apenas es necesario para su despliegue más que un par de hombres mínimamente adiestrados en su uso, a bordo de un anónimo vehículo particular. En Siria se ha empleado con éxito el FN-6 chino, un auténtico Stinger low-cost. Este misil no evita que las FFAA rusas o sirias ataquen objetivos en tierra pero sí hace que éstas prefieran el uso de aparatos y armas sofisticados ( no simples "barriles-bomba", rodados a mano desde un avión de transporte) con cotas de vuelo preferiblemente por encima de los 4000- 4500 m.
Por suerte Argentina no es probable que deba enfrentarse a tales niveles de amenaza, por lo que el Pucará podría seguir volando seguro y "afrontando hipotéticas amenazas asimétricas" durante unos cuantos años más. En otras palabras: siendo la respuesta a un problema inexistente.
Para otros problemas enfrentados por la FAA que sí son muy reales ( estado de instalaciones, déficit endémico de transportes y de aviación de patrulla marítima, aviación de combate en estado de inanición, tráfico aéreo ilegal...), no parece haberlas a corto plazo.
Saludos