Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Lampard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1745
Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Brasil

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Lampard »

Ozires, Embraer y Brasil no ofrecen el Gripen, quien lo hace son los suecos, SAAB ya ofreció el Gripen a Colombia sin resultado alguno. Creo que los colombianos van a comprar el F-16, por sus intereses junto a los norteamericanos.


Avatar de Usuario
camilo1ats
Coronel
Coronel
Mensajes: 2929
Registrado: 13 Nov 2013, 19:14
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por camilo1ats »

Un interesante artículo para la discusión de los distinguidos, está bloqueado para copiar, así que lo transcribiré

http://edicionesparabellum.com/2017/07/ ... l-red-flag
Un multiplicador de fuerza en el caso que tratamos, es un sistema capaz de aumentar la efectividad de otros, dotándolos incluso de nuevas capacidades de las que antes carecían. Awacs, multiplicadores de fuerza, un caso en Red Flag

Multiplicadores de fuerza en el aire, podemos tener a los aviones de reabastecimiento en vuelo, de alerta temprana y de control (AEW&C), pasando por el GPS, Pods como el Damocles o Litening, etc. En el caso que nos compete, vamos a ver una situación real de entrenamiento en la cual se comprobará la validez de los “AWACS”. Esta situación se dio durante el Red Flag 12-4, que se desarrolló entre el 14 y el 28 de julio de 2012. En el participó la FAC con 8 Kfir C-10 y dos de reabastecimiento en vuelo, un KC-137 y un KC 767.

El siguiente texto está extraído de Air Space and Power Journal en español, cuarto trimestre de 2012.

“Una falla súbita de comunicaciones a bordo del AWACS hizo que todos los de la Fuerza Auzl operaran en la misma frecuencia de radio. Había tanta bulla en la frecuencia que “Tornado” no podía entender, a pesar de haber dominado la terminología requerida durante sus años de preparación para Red Flag.

A media ruta “Tornado” bloqueó un “Bogey” con su radar, a las doce por 15 millas naúticas, probablemente un Agressor. Sin una identificación positiva “Tornado” r3esistió la tentación de atacar y no le disparó, recordando la directiva del General Bueno de evitar el fraticidio. Sesenta segundos después, pasó a toda máquina un Agresor bajo la formación y en sentido opuesto”.

Ahora una misión similar pero con AWACS:

“Saliendo del blanco recobran su búsqueda de radar a tiempo para detectar un posible Agresor dentro de 10 millas náuticas a la una, definitivamente un factor para su ruta de regreso. No perdiendo tiempo, “Yahdai” establa al “bogey” con su radar y le pide al AWCAS identificación. El Controlador del AWACS rápidamente confirma que se trata de un “Agressor”. Con la suerte que normalmente fluye de la destreza, “Yadhai” ha detectado primero al Agressor. Mientras el Rojo vira para entablar combate, “Yahdai” lanza su misil.

Durante el debfriefing de la primera misión nocturna hecha por los pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) en Red Flag, el Mayor Perdomo y los integrantes de Rocket 41 observan la reconstrucción de su misión. Sistemas sofisticados de rastreo y evaluación revelan que sui formación le dio a su blanco y logró “matar” a un Agresor durante el regreso”

Sobran las palabras sobre la utilidad de los aviones AEW&C. Estos multiplicadores de fuerzas son esenciales en cualquier fuerza aérea de importancia que se precie. Es por ello que se echan en falta este y otros sistemas en el Ejército del Aire Español, los cuales darían mayores capacidades al excelente material ya en servicio.

Sin embargo, sí que queríamos comentar un detalle, y es respecto al alcance del radar. Si nos fijamos en las dos ocasiones, estos Kfir tan solo consiguen detectar sus objetivos (los Agressors) a unas distancias de 18.5 y 28 km en un ambiente exigente y lo más aproximado a la realidad. Si bien, la de 18.5 fue tras pasar del modo aire-suelo al aire-aire, en el otro caso no fue así. Aunque nos faltarían datos, queríamos incidir en ello, ya que normalmente en numerosos medios se toman a rajatabla los datos de detección máxima de los radares, haciendo creer que será la normal de empleo.

En la información dada por ELTA sobre el radar que equipa al Kfir C-10 se especifica un alcance máximo de detección en aire-aire de 148 km, lo cual es en situaciones ideales. Los aviones enemigos pueden volar a baja altura y aprovechar el terreno para enmascararse, en especial contra aviones que vuelan a baja o media cota como iban estos Kfir. Es por ello que hay que coger con pinzas estos datos y tener en cuenta que en situaciones reales pueden verse degradados por múltiples factores.
Esto nos lleva a pensar en las posibilidades reales del armanento BVR del Kfir, en el caso de no tener un sistema de alerta temprana.

Saludos,


"El diablo estuvo aquí" - Hugo Chávez
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4031
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Erichsaumeth »

La Fuerza Aérea Colombiana certifica el cargador Ipad de sus helicópteros UH-60

http://www.infodefensa.com/latam/2017/0 ... teros.html

Imagen


Domper
General
General
Mensajes: 15471
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

Ya solo falta que el agua del grifo sea potable para que sea el Paraíso.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General
General
Mensajes: 15471
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

No es el hilo pero bueno, le respondo. No voy a seguir con esta polémica en este hil opero si lo desea podría hacerse en el correspondiente.

Tiene usted algo de razón pero mucha menos de la que cree. Eso de decir que el agua será motivo de guerras es real y ya está pasando: la guerra civil de Siria se ha desencadenado tras una grave crisis agrícola debido a la sobreexplotación y salinización de acuíferos, y sobre todo a al explosión demográfica. Pero hablamos de un país pobre sometido un dictador que en su día prefirió los tanques a la mantequilla.

Pero los países ricos, los que disponen de los medios de ir a la guerra, están en su inmensa mayoría en lugares donde hay agua de sobra y, cuando no, tienen los medios para conseguirla sin necesidad de ir a la guerra. Si una potencia de «primera división» necesitase agua no necesitaría ir a robarla al Amazonas. La conseguiría con otros medios, que muchos hay. Podría ahorrarla. Podría desalarla y purificarla, o incluso remolcar un iceberg. Mucho más barato que una guerra. El tópico de la guerra por el agua es eso, un tópico, porque no me imagino a los petroleros cargando agua en la boca del Amazonas. Además no sé para qué se va a luchar por unas reservas de agua que se están contaminando a velocidad pasmosa por la desidia de sus gobernantes.

Tampoco entiendo la política de ciertos países que creen ser grandes potencias o al menos, eso parece a la vista de sus gastos militares. Concretamente, cierto país al que considero si no hermano (porque no tiene la misma lengua) sí un pariente muy cercano. País que tal vez tenga grandes reservas de agua pero en el que no se puede beber la del grifo porque es fuente de todo tipo de enfermedades (consejo del MInisterio de Sanidada los turistas que acudieron para el Mundial), y en el que la mortalidad infantil es seis veces superior a la española. Está muy bien tener un submarino nuclear, pero tal vez deba explicárselo a la pobre familia cuyo hijo sufre una lesión cerebral por deficiencias de la atención durante el parto. Por el contrario, España ha renunciado a ciertos sistemas porque ha tenido que priorizar, y eso a pesar de estar expuesta a más amenaza que Brasil. Aquí se ha preferido que los niños se críen sanos.

Yo soy de los que creo que hay prioridades. Hay países sometidos a tal grado de amenaza, como Israel, que no tienen otro remedio que armarse. Colombia ha estado en guerra pero ahora que parecen ver la luz, prefieren dedicar el dinero al desarrollo. Sin embargo, hay países sujetos a un grado de amenaza es muy inferior ¿creen que van a ser invadidos por una coalición de Bolivia y Paraguay? ¿Temen que Trump les robe el Río Negro? Por eso no sé si me parece muy ético dedicar enormes recursos cuando es uno de los países con menor cobertura vacunal. Los recursos destinados cada año a su submarino nuclear suponen la mitad de lo que costaría vacunar de todo (incluyendo las vacunas que en Europa no son financiadas por los sistemas de Salud) a todos los niños nacidos ese año. Pero tal vez sea mejor morir de sarampión aunque con su submarino. Decidan ustedes si prefieren cañones o mantequilla.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General
General
Mensajes: 15471
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

Me alegra saber que Brasil no está dilapidando como lo hace la India que, como dice, es un caso aparte. Aunque los datos que le he dicho no los invento sino que los extraigo de la página de la OMS, en la que se indica expresamente que Brasil tiene baja cobertura vacunal. Lo mismo con las tasas de mortalidad infantil, que en España es del 3,3 por mil, mientras que en Brasil es del 19,21 (y probablemente sea superior por motivos que no vienen al caso). Le adelanto que conseguir esas cifras requiere un esfuerzo ímprobo. Por otra parte, cierto es que el sarampión parece haber desaparecido de Brasil, pero también hay que recordar que ha sido el último país americano donde lo ha hecho, y que otras enfermedades como la Hepatitis A y B son endémicas.

Respecto del agua del grifo, en los países europeos, en Norteamérica, en Australia o Nueva Zelanda puede beberse con confianza, tanto en las ciudades como en los pueblos más recónditos. Al menos en España eso costó un enorme esfuerzo que implicó la renovación de las redes de abastecimiento de muchas localidades. Consiguiéndose, entre otras cosas, erradicar la Hepatitis A. Aunque para ello haya sido preciso disminuir el tamaño del Ejército del Aire o de la Armada a niveles alarmantes. Tenga en cuenta que España, con menos de un cuarto de la población brasileña, tiene el 70% del PIB brasileño, pero gasta en defensa solo el 55% de lo que Brasil. Considere que en España se han construido ya grandes infraestructuras que Brasil no tiene al menos a la misma escala.

Yendo a la geoestrategia, en los países del «Primer Mundo» no existe un problema grave con el agua. En parte porque no dependen de su agricultura (que además es muy eficiente e incluso exporta alimentos) y hay fondos suficientes para crear las infraestructuras necesarias. Desde luego que hay problemas puntuales, dependiendo de la localización: usted sabe que la sequía es un problema recurrente en el sudeste español, pero no amenaza la economía ni el sustento de la población: de hecho, se están abandonando tierras agrícolas (un grave error, en mi opinión, pero eso es otro tema). Pero Francia, Alemania, Canadá, y la mayor parte de Estados Unidos, tienen agua de sobra, y no se enfrentan a una crisis demográfica (más bien al contrario). Otra cuestión puede ser la India o algunas zonas de China, pero lo que no es viable es «robar» el agua: si problemático es desalar (aunque en España se hace a gran escala) más es cargar, transportar y sobre todo elevar y trasladar. En las zonas desérticas de Chile el problema es cómo llevar el agua, no el obtenerla: en el sur tienen de sobra ¿para qué ir a robarla al Amazonas? De la misma manera, llevar petroleros cargados de agua no solucionaría nada en Siria, país que como le digo está como está por una crisis ecológica debido a la sobreexplotación. Problema que afecta a todo el mundo árabe y que, casualidad de las casualidades, ha coincidido con la famosa «Primavera Árabe». También será casualidad que el genocidio ruandés se produjo en el país con mayor densidad de población de África.

Quiero decir con ello que las próximas crisis se producirán no por falta de agua sino por crisis ecológicas causadas por la superpoblación: por ejemplo, ya que ha citado a México, en 1910 tenía quince millones de habitantes, y en el 2017 ciento treinta. Egipto ha pasado de 12 a 120 millones en el mismo periodo. Eso es inasumible, y no se arregla por tener o no agua que además sería muy costoso transportar: para USA no sería problema (económico) hacerlo pero para México, sí.

Ahora volviendo al tema de Colombia, que a fin de cuentas estamos en ese hilo. Mi pregunta ¿qué necesita realmente el país? Deberán decidirlo los colombianos, desde luego. Pero mi impresión es que la amenaza exterior que tienen, a pesar de su vecino loco, es escasa, porque en caso de conflicto serían apoyados por Estados Unidos. Al menos, eso creo. Por otra parte, tras la guerra civil grandes zonas del país están en pésima situación y requerirán importantes inversiones. Aun entendiendo que la flota de Kfir es antediluviana, y su capacidad muy limitada, tendrán que considerar muy despacio lo que realmente precisan. El PIB colombiano es el 15% del brasileño, y aunque su economía crezca, afrontar un sistema de armas como el que usted propone, incluyendo aparatos AEW, cisterna, etcétera, probablemente esté más allá de sus posibilidades.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10074
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

Estimado Domper,

No idea de qué quieren los demás. Aunque parece que la mayoría concordamos que la política de defensa es la correcta, muy a pesar de las peroratas de un par de esquizofrénicos paranoides por ahí que no duermen :green: preocupados por la tiranía castrochavista.

Pero te puedo decir lo que quiero yo:
Si el resto de Colombia tuviera la calidad de vida de Medellín o Bogotá: Adelante! Cuatro escuadrones de Rafale y 8 Fragatas Multipropósito por favor. Pero no: En Colombia todavía hay ciudades de importancia donde no se puede beber agua del grifo... y mientras existan colombianos viviendo en esa precariedad yo nunca voy a querer que mi país se gaste lo que Pakistán o Egipto en una flota de cazas al tiempo que su gente escarba la basura o muere a centenares por enfermedades super tontas.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10074
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

Hola Ozires,

Creo que todo se resume en ésto:
Ozires escribió: Atención a los dos políticamente correctos: No existe relación entre capacidad de auto defensa e inversión en bienes y políticas sociales. Son gastos distintos, y no son auto excluyentes.
Pero claro que la inversión en defensa y seguridad es redituable para la nación. Inversión que los políticamente correctos desdeñan porque su producto final es un intangible: la seguridad. Cosa distinta es hacer un gasto desmedido e innecesario, o enfocarse en amenazas inexistentes o poco probables, o mejor aún, ya neutralizadas de maneras más inteligentes y menos dramáticas, como es el caso nuestro.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3573
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

Airdrop nocturno ejercicio Mobility Guardian...



quimico
Soldado
Soldado
Mensajes: 45
Registrado: 03 Feb 2013, 05:17
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por quimico »

La periodista salud hernandez está afirmando en Twitter que el gobierno compraría 36 aviones a Suecia

https://twitter.com/saludhernandezm/sta ... 2411317248

Saludos


Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1343
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jorge R »

Buenas.

Esto lo escribe una periodista muy reconocida en Colombia. ¿Tiene algún asidero?

https://twitter.com/saludhernandezm/sta ... 2411317248

O más bien se confunde con la adquisición de Brasil...


darkmagum
Recluta
Recluta
Mensajes: 21
Registrado: 31 Jul 2013, 16:16

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por darkmagum »

Creo que confunde de todo, Noruega con Suecia y Colombia con Brasil,,, esto de la postverdad es para morirse de la risa. :militar21:


Carlos Bautista
Comandante
Comandante
Mensajes: 1547
Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
Ubicación: Colombia
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Carlos Bautista »

Es muy extraño porque las compras de la FAC normalmente son de un escuadrón (y de los más pequeños del mundo) y un par de entrenadores doble comando, 12+2.

36 aparatos en principio significan 24 mono-plazas y 12 biplazas para roles definidos de caza y ataque, un número que va muchísimo más allá de las compras tradicionales de la FAC y que no se sabe de dónde se saque la plata.

Entiendo que la situación política con el vecino es delicada, pero no creo que haya relación, tendría más sentido adquirir equipo usado a los EEUU por EDA y además sería un paquete más completo que englobaría las tres fuerzas.

En resumen, dudo demasiado de la noticia de Salud Hernández, aunque muy bien documentada esta vez creo que se equivoca totalmente, y su justificación también está errada.


Gloria a Ucrania ✊🏻🇺🇦✊🏻
Avatar de Usuario
camilo1ats
Coronel
Coronel
Mensajes: 2929
Registrado: 13 Nov 2013, 19:14
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por camilo1ats »

quimico escribió:La periodista salud hernandez está afirmando en Twitter que el gobierno compraría 36 aviones a Suecia

https://twitter.com/saludhernandezm/sta ... 2411317248

Saludos
Ya quisiéramos...


"El diablo estuvo aquí" - Hugo Chávez
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32079
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

camilo1ats escribió:
quimico escribió:La periodista salud hernandez está afirmando en Twitter que el gobierno compraría 36 aviones a Suecia

https://twitter.com/saludhernandezm/sta ... 2411317248

Saludos
Ya quisiéramos...
:cool: :cool: Y en las respuesta nos damos cuenta del nivel de información de la gente. Confunden peras con manzanas. Y claro, no faltan los que siempre salen a llorar por anuncios de éste tipo...

Por cierto, habría que recordarle a la señora Salud Hernández Mora que su patria natal tiene Typhoon y que nosotros sepamos, no están en guerra con ningún vecino.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 5 invitados