Hay que ser muy cautelosos con los cálculos y los valores que se difunden. Tomar como referencia los montos máximos del DSCA y luego dividirlos linealmente para sacar un supuesto 'precio por avión' es un error conceptual serio.
El DSCA siempre publica el monto tope autorizado, que incluye avión, soporte, repuestos, entrenamiento, simuladores, armamento y hasta costos administrativos de EE.UU. No es el precio real de la transacción final. Pretender que de allí se pueda obtener un costo unitario por caza de 238 millones es simplemente inventado, no corresponde a la realidad de ninguna negociación concreta.
La única forma válida de hablar de precios reales es esperar a los contratos firmados y publicados oficialmente, como ocurrió con Argentina. Todo lo demás son especulaciones sin fundamento que terminan desinformando más que aclarando.
Me baso en la fuente oficial:
The description and dollar value are for the highest estimated quantity and dollar value based on initial requirements. Actual dollar value will be lower depending on final requirements, budget authority, and signed sales agreement(s), if and when concluded.....
https://www.dsca.mil/Press-Media/Major- ... 6-aircraftLa descripción y el valor en dólares son para la mayor cantidad estimada y valor en dólares basado en los requisitos iniciales. El valor real en dólares será menor dependiendo de los requisitos finales, la autoridad presupuestaria y los acuerdos de venta firmados, si y cuando se concluyan.
No se puede estimar precios finales de la oferta DSCA cuando los EEUU te están diciendo claramente que son cantidades y precios máximos en relación a los requerimientos FAP
Desechen de plano este tipo de manipulación.
Las cosas claras, pretenden generar una narrativa igualando el "precio" unitario del F16 con la de un Rafale, sin considerar que no tenemos una oferta detallada del caza francés, mucho menos pública.
Están comparando papas vs camotes.
Eso no se hace. Es mala fe.
Saludos