Fuerza Aérea Peruana
- Paulet
- Recluta
- Mensajes: 9
- Registrado: 21 Abr 2025, 00:56
Fuerza Aérea Peruana
Cuando alguien es expulsado del foro, lo es, use un nick diferente o no. Mod. 5
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16097
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Fuerza Aérea Peruana
Hola PauletPaulet escribió: ↑22 Abr 2025, 15:23 Es que no es "caridad", es saber negociar! en lo que respecta a la compra de equipos para las FFAA, está aprendiendo a hacer RECIEN. El Rafale es bueno, buenisimo!, el mejor de la lista, no se niega, pero viene solo, "calato"... y a la FAP le faltan muuuchas cosas más que solo un "fierrazo" para desfiles.
No indicas negociacion, indicas poisble remota opcion del vendedor USA a que regalo algo... Quien esta aprendiendo hacer compras? la FAP?... tiene experiencia y bastante.
Lo dudo, sinceramente y humildemente, lo dudo.La apuran porque necesitan un marco legal para justificar todo lo que van recibir todo lo que nos va a ofrecer la USAF por la compra de los F-16B70 o el SAAB JAS-39. Recuerda que ambos pueden aportar en el SIVAN SIPAN mediante el "offset".
"para poder justificar" lo que van a ofrecer?... no tiene sentido.
Ahora, no creo, por un hecho de geopolitica del primer mundo, que un Raffale no pueda adaptarse a un sistema que si puede adaptarse un Grippen o un F16.
Si pueden y lo hacen hace rato y a cada rato. Nada del otro mundo.No creo que puedan coimear en un proceso abierto e internacional con riegos que se caiga todo porqué un postor detecte cosas raras.
Si, todo lo que toca el Estado en el Peru, esta PESIMO, CLOACA, MUERTO. Si crees que no es asi y porque eres de los que piensan que vivimos en la Holanda sudamericana.jajaja o sea todo esta mal en el Perú cerremos el kiosko y vámonos mejor. Ninguna de las grandes empresas constructoras peruanos es informal. No creo que quieras otro "generalucho" Velazco en el poder no?![]()
Ninguna? seguro? Graña y Montero. ya esta derrumbado tu punto.
Velasco? no gracias. Solo pido un peruano patriota y con los pies en el suelo.
Me equivoque, me referia al F15, pero un F18 tampoco seria mal, pinto la pista de aterrizaje de azul y pongo musica de ambiente de olas del mar... un fierro asi en tierra..¿F-18 sin porta aviones? ¿para que?,con 24 aviones nuevos tienes para defenderte del barrio basta y sobra.¿Tu quieres ir y atacar a alguien?
No, 24 aviones no basta y sobra para defenderse... mira un mapa del Peru y sus posibles amenazas como para tener 16 monomotores operativos (y 8 en tierra).
Cuanto menos? 120 horas contra 100? 80?No, porque esos Rafale van a volar menos que los F-16B70, por lo tanto vas a tener pilotos menos entrenados que los del F-16B70.
Llena de odio jajajaja... uy no, ahora sale que "odio" por pensar... pulpines y su trauma de ver "odio" cuando le muestran la realidad.tu percepción esta llena de odio y frustración por ende se auto limita sola y no te permite captar el panorama completo.
Generalmente son los del gobierno los que te piden ver "el escenario completo" y que no te fijes en el robo JAJAJAJAJA
Welkom in Peru
Saludos.
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16097
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Fuerza Aérea Peruana
Ahhh okok, ya lo sacaron por duplete.
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- General
- Mensajes: 15064
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Peruana
No, no es así.SAAB escribió: ↑22 Abr 2025, 11:20 Pero eso es la guinda del pastel,es empezar la casa por el tejado.
Antes de comprarle chocolate al loro,tendrás que comprarle una jaula,llevar al día sus gastos veterinarios,alimentarlo,etc
El Portaviones y sus escoltas molan,pero sin las instalaciones adecuadas,con su personal,tren naval, etc poco o nada pueden hacer.
Tener dos Portaviones mola,¿Cómo va de personal la Royal Navy?,tener un Portaviones mola,¿Que tal le fue a la Marinha?
Lo del portaviones no era sino un ejemplo, pero usted mismo me ha puesto la respuesta en bandeja. En el caso de la Royal Navy, a finales de los setenta hubo quienes pensaron en ahorrar, y algunos marinos inteligentes consiguieron colocar el "crucero de cubierta completa". Incluso eso estuvo a punto de salir rana, porque los listillos de los ahorros jubilaron el Bulwark, quisieron hacer lo mismo con el Hermes, y vender el Invincible a los australianos. Imagine cómo hubiera sido lo de las Malvinas si la Royal Navy no hubiera tenido portaviones.
De Brasil, es ejemplo de tirar el dinero. Si decidieron que precisaban un portaviones, podrían haber adquirido una docena de Harrier a los ingleses, jubilar su antigualla y sustituirla por algo tipo Garibaldi o Príncipe de Asturias, y todavía tendrían un "navío aerodromo". Pero prefirieron seguir con aviones de ala fija, sin tener en cuenta su obsolescencia, lo difícil que sería en poco tiempo sustituir las aeronaves, y que la infraestructura necesaria para un barco de la época de Magallanes era la misma que para un barco más moderno.
Pues lo mismo. Perú ya tiene una fuera aérea, muy cara de mantener por los diversos tipos en servicio. Ese coste es fijo: el de bases, el de combustible, repuestos, personal, etcétera. Esas partidas son la parte del león del presupuesto de la Fuerza Aérea. Ahorrar en la plataforma afecta (mucho) a las capacidades, con escaso ahorro.
En esto, como por eso que dice de los aviones que puedan o no necesitarse. El Gripen no lo venden como un avión baratito pero limitado (como lo fue el F-5 en su día). Aparte que eso ya se ha estudiado. El coste de adquisición de un entrenador subsónico armado es el 70-80% del de un caza supersónico; si nos vamos al FA-50, la diferencia es menor. Además que el resto de los costes son los mismos. Ya he repetido mil veces el estudio de la USAF sobre el coste de un ala a lo largo de su vida operativa, comparando el A-10 (más o menos, de coste parecido a un entrenador armado), el F-16A (el de primera hornada, con muchas limitaciones) y el F-15. Los costes relativos fueron 100 - 104 - 140.
Es decir, pasar del entrenador armado al caza supersónico significaba un ahorro del 5%. A un avión de primera línea (equivalente a un Rafale o un EF-2000), un 40%. Medite sobre si preferiría una fuerza aérea equipada con cuarenta M-346 (o similar), o con cuarenta Rafale ¿No sería mejor tener solo treinta Rafale? Y si se precisa interceptar narcos, se organiza una escuadrilla con media docena de Super Tucano, y punto.
En resumen: escoger un avión barato afecta a la eficiencia con escaso ahorro económico.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2521
- Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
- Ubicación: un rincon junto al cielo...
Fuerza Aérea Peruana
Lastima que la FAP descarte el KF21 pero me queda una duda... Si nos vamos a centrar en un tipo de caza, por qué no se considera que disponemos del SU25, avión de ataque a tierra, como complemento y el KF21 en su tranche 1 es AA, pero el tranche 2 vendría con esa capacidad y por otro lado 24 golden eagle podrían darnos el vector a tierra que la FAP podría necesitar.
24 unidades no son suficientes para lo basto del suelo patrio. Otros binomios podrían ser Rafale F4 plus M2000 (si se pudiesen modernizar) y de paso buscar en el mercado de segunda algunas unidades más.
Una vieja frase dice empatando perdiendo.... hay que ir a ganador...
Digo no....
24 unidades no son suficientes para lo basto del suelo patrio. Otros binomios podrían ser Rafale F4 plus M2000 (si se pudiesen modernizar) y de paso buscar en el mercado de segunda algunas unidades más.
Una vieja frase dice empatando perdiendo.... hay que ir a ganador...
Digo no....
"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
- SAAB
- Suboficial
- Mensajes: 523
- Registrado: 30 Nov 2009, 23:06
Fuerza Aérea Peruana
Estoy completamente de acuerdo con usted,tanto si no hay voluntad,no hay acción,así como el número de cazas aprox que harían falta.comando_pachacutec escribió: ↑22 Abr 2025, 14:53Hola SAAB, tu primer punto es lo que, desde que tengo uso de razon se pide a nivel de politicos y militares coherentes, a los que nadie escucha porque estan diciendo justamente, cosas razonables y coherentes. si dices cosas coherentes, eficientes y honradas, nadie te hace caso en el Peru, eres un baboso si piensas asi. Sin embargo, si cuentas el cuento del pollo vivo... no, el pollo muerto que estaba vivo... no... el niño le dijo al profesor... vas a salir presidente de la nacion con el aval del pueblo para que robes, te conviertes en un pequeño reyezuelo.SAAB escribió: ↑22 Abr 2025, 10:12
Aparte (otra vez),en este caso los cazas son la guinda del pastel,primero habría que radarizar todo el espacio aéreo,así como montar un buen control desde tierra,todo ello con los gastos que he mencionado anteriormente.
De ahí,que en mi humilde opinión, deberían buscar un caza "low cost",no sea excesivamente costoso (el Gripen es un señor caza,que te ofrece lo mismo que un F16,por lo tanto,más plata),que se puedan tener en el aire en cantidades razonables,y si a todo esto le añaden pocas restricciones y alguna contraprestación industrial,mucho mejor.
Un saludo amigos.![]()
Ahora, radarizar al Peru significa meterte contra el mayor negocio de politicos, bancos, exportadoras e importadoras del Peru y parte de la poblacion: trafico ilicito de cocaina y derivados
2. Para que el Grippen funcione en el Peru, mi modesta opinion, necesitas 30 unidades en el norte/oriente y minimo 40 en el sur con toda su parafernalia
Saludos
El inconveniente del Gripen, sería los costes,ya que al ofrecerte lo mismo que un F16, también cuesta lo mismo que un F16.
Saludos.
La soledad es un infierno para los que tratan de abandonarla.Pero un autentico paraiso para los que tratan de quedarse en ella.
- SAAB
- Suboficial
- Mensajes: 523
- Registrado: 30 Nov 2009, 23:06
Fuerza Aérea Peruana
Respecto a Reino Unido,están poniendo en venta buques anfibios y AOR por falta de tripulación.Domper escribió: ↑22 Abr 2025, 16:43 No, no es así.
Lo del portaviones no era sino un ejemplo, pero usted mismo me ha puesto la respuesta en bandeja. En el caso de la Royal Navy, a finales de los setenta hubo quienes pensaron en ahorrar, y algunos marinos inteligentes consiguieron colocar el "crucero de cubierta completa". Incluso eso estuvo a punto de salir rana, porque los listillos de los ahorros jubilaron el Bulwark, quisieron hacer lo mismo con el Hermes, y vender el Invincible a los australianos. Imagine cómo hubiera sido lo de las Malvinas si la Royal Navy no hubiera tenido portaviones.
De Brasil, es ejemplo de tirar el dinero. Si decidieron que precisaban un portaviones, podrían haber adquirido una docena de Harrier a los ingleses, jubilar su antigualla y sustituirla por algo tipo Garibaldi o Príncipe de Asturias, y todavía tendrían un "navío aerodromo". Pero prefirieron seguir con aviones de ala fija, sin tener en cuenta su obsolescencia, lo difícil que sería en poco tiempo sustituir las aeronaves, y que la infraestructura necesaria para un barco de la época de Magallanes era la misma que para un barco más moderno.
Brasil,empezó la casa por el tejado,en lugar de modernizar infraestructura,tren naval,después las escoltas,etc
Fueron por el Portaviones,el resultado y consecuencias,ya la sabemos.
Si,pero habria que ver qué es necesario,ya que por algo más económico, podría tener un caza más número y operarivo.Pues lo mismo. Perú ya tiene una fuera aérea, muy cara de mantener por los diversos tipos en servicio. Ese coste es fijo: el de bases, el de combustible, repuestos, personal, etcétera. Esas partidas son la parte del león del presupuesto de la Fuerza Aérea. Ahorrar en la plataforma afecta (mucho) a las capacidades, con escaso ahorro.
Es decir,de no ser necesaria tantas prestaciones y capacidades,esas tareas podría hacerla un caza con menos capacidades,pero más acorde a la plata,no en todas las competiciones se necesita un Formula 1.

Por eso mismo.En esto, como por eso que dice de los aviones que puedan o no necesitarse. El Gripen no lo venden como un avión baratito pero limitado (como lo fue el F-5 en su día). Aparte que eso ya se ha estudiado. El coste de adquisición de un entrenador subsónico armado es el 70-80% del de un caza supersónico; si nos vamos al FA-50, la diferencia es menor. Además que el resto de los costes son los mismos. Ya he repetido mil veces el estudio de la USAF sobre el coste de un ala a lo largo de su vida operativa, comparando el A-10 (más o menos, de coste parecido a un entrenador armado), el F-16A (el de primera hornada, con muchas limitaciones) y el F-15. Los costes relativos fueron 100 - 104 - 140.
Es decir, pasar del entrenador armado al caza supersónico significaba un ahorro del 5%. A un avión de primera línea (equivalente a un Rafale o un EF-2000), un 40%. Medite sobre si preferiría una fuerza aérea equipada con cuarenta M-346 (o similar), o con cuarenta Rafale ¿No sería mejor tener solo treinta Rafale? Y si se precisa interceptar narcos, se organiza una escuadrilla con media docena de Super Tucano, y punto.
Saludos
El coste de un entrenador armado es de 100,y el de un supercaza es de 140,es mucha diferencia, sobretodo a la larga.Coste de adquisición y MLU aparte.
Interceptar vuelos del narcotráfico no consiste en usar una avioneta para interceptar otra avioneta,si no en estar a 200km de tu posición en menos de 10/15min,eso te lo hace un avión supersónico.
Saludos.
La soledad es un infierno para los que tratan de abandonarla.Pero un autentico paraiso para los que tratan de quedarse en ella.
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16578
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Peruana
Como lo indica comando_pachacutec "Todos tienen hipótesis de conflictos", a eso me refería, no es que se desee atacar a algún país en particular, solo estimo que si en esa hipótesis tenía 1%, ahora debe tener un 3%, solo eso.
En cuanto a lo mencionado por Paulet, "Si, pero tú tendrás 24 B70 NUEVOS con armas y capacidades que los vecinos no tienen", las compras de armamento sensible se basan en la confianza entre los gobiernos y la verdad pienso que hoy en día esa confianza se encuentra en el más bajo nivel, no con el Perú, sino con el mundo.
Estimado Giancarlo_HG, "la calidad de la entrevista se verá en sus repreguntas", hoy día es el 111 aniversario del Natalicio del máximo héroe de la FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, de eso va a tratar la entrevista con el Gral. FAP Chávez Cateriano, en unos minutos.
Estimado Domper, "En caso de ese absurdo conflicto con Colombia ¿Cuánto tiempo tardaría en decretarse un embargo? ", ya que tocas este tema, el Perú tiene un 60% de su territorio en la Selva y el armamento debería ser dual, es decir que se pueda emplear en Selva y ocasionalmente en la Costa. No existe una adversidad contra Colombia, tanto es así, que ni nos enteramos de sus políticas internas.
Lo escrito por Paulet, "De ahí, que en mi humilde opinión, deberían buscar un caza "low cost"", ninguno de los Cazas es de low cost, todos son caros, unos más que otros, además cuando en el tema de la Seguridad y Defensa Nacional, se debe ser ahorrador o mezquino.
Correcto estimado Domper, "Equiparse con aviones baratitos puede suponer un ahorro de un 10%, con enorme diferencia de eficiencia. Para eso, se reducen las FAS y se equipan con lo mejor." Al principio estuve buscando los costos de cada Caza, al final no encuentro gran diferencia de precios.
Buen mensaje estimado SAAB, "Latinoamérica no es Asia ni Europa, ni manejan esos presupuestos" es por eso que lo poco que se pueda tener, debe ser de la más alta tecnología. Hoy día se debe conocer quien es el ganador en la compra de 3 Camiones MRLS y acompañantes, se armó todo un revuelo por que el de Corea maneja 12 calibres, de hecho es el mejor de la región, pero como Sistema, por todo lo que conlleva, no lo es.
Coincido nuevamente con comando_pachacutec, "no voy hacer una compra de un avión cazabombardero "esperando" me regalen algo o que un "posible regalo" sea determinante.", no estamos en la posición de adquirir media docena de F-16 B70, esperando que luego Lockheed Martin nos done 24 F-16V de su guardia nacional, es absurdo, pues aparte de pagar por su recorrido, las armas cuestan lo mismo, así sea para uno nuevo o usado.
Estimado juancho.col, "en Perú que la mayoría no sabe dónde queda Colombia? ", no es eso, sino que el 80% de la PEA se encuentra más preocupado en ganar el dinero para mantener a su familia, son las necesidades básicas lo que tienes que satisfacer, donde comer, donde dormir, donde trabajar, en ese orden.
Es cierto estimado comando_pachacutec, "vas a salir presidente de la nación con el aval del pueblo para que robes", tenemos como ejemplo a Pedro Castillo, que ni sabía como robar y dio un golpe de estado por lo que se encuentra en la cárcel, con Toledo y Humala.
Es cierto lo que dice comando_pachacutec, "tampoco les interesa quienes son los próceres del Perú" Hoy es un día festivo en la FAP y todo el mundo lo ignora, porque de 600,000 estudiantes hemos pasado a mas de 4 millones de alumnos y en la educación unieron Historia del Perú con Historia Universal y ahí se produjo una gran confusión.
Paulet escribió, "Es que no es "caridad", es saber negociar! ", no estoy de acuerdo, si tengo el dinero, adquiero lo que deseo, pues es mi dinero. No porque el proveedor me ofrezca aparentemente más, que deslumbren mis expectativas.
Paulet escribió, "¿Te vuelvo a preguntar, a quien quieres atacar?", con 24 Cazas no puedes atacar ni a Bolivia. Te recuerdo que lo que detuvo a Velasco es el no contar con la suficiente Fuerza Aérea (que es el arma decisiva), es más, no es determinante ninguna Fuerza Aérea de la región en la actualidad.
Estimado Domper, "El coste de adquisición de un entrenador subsónico armado es el 70-80% del de un caza supersónico; si nos vamos al FA-50, la diferencia es menor. " habría que evaluar, el porque Egipto, se apresta a adquirir 100 Cazas Ligeros F-50 de KAI.
Estimado Lucho_Pistolas, "Lastima que la FAP descarte el KF21", no esta desestimado, hoy nos enteraremos de la verdad del Bulo de Angel Páez.
Lo cierto en este tema, es que hay voluntad política, tenemos el dinero en el Banco de la nación y existe una comisión multidisciplinaria encargada de la selección del Caza, ni el más bonito, ni el más caro se dijo al inicio, pero los acontecimientos han dejado al Rafale como única alternativa y se tiene a la dupla KF-21 y FA-50 como alternativa de emergencia, no se puede posponer su compra, si no alcanzan los US$3,500, que da el financiamiento.
Saludos,
JRIVERA
En cuanto a lo mencionado por Paulet, "Si, pero tú tendrás 24 B70 NUEVOS con armas y capacidades que los vecinos no tienen", las compras de armamento sensible se basan en la confianza entre los gobiernos y la verdad pienso que hoy en día esa confianza se encuentra en el más bajo nivel, no con el Perú, sino con el mundo.
Estimado Giancarlo_HG, "la calidad de la entrevista se verá en sus repreguntas", hoy día es el 111 aniversario del Natalicio del máximo héroe de la FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, de eso va a tratar la entrevista con el Gral. FAP Chávez Cateriano, en unos minutos.
Estimado Domper, "En caso de ese absurdo conflicto con Colombia ¿Cuánto tiempo tardaría en decretarse un embargo? ", ya que tocas este tema, el Perú tiene un 60% de su territorio en la Selva y el armamento debería ser dual, es decir que se pueda emplear en Selva y ocasionalmente en la Costa. No existe una adversidad contra Colombia, tanto es así, que ni nos enteramos de sus políticas internas.
Lo escrito por Paulet, "De ahí, que en mi humilde opinión, deberían buscar un caza "low cost"", ninguno de los Cazas es de low cost, todos son caros, unos más que otros, además cuando en el tema de la Seguridad y Defensa Nacional, se debe ser ahorrador o mezquino.
Correcto estimado Domper, "Equiparse con aviones baratitos puede suponer un ahorro de un 10%, con enorme diferencia de eficiencia. Para eso, se reducen las FAS y se equipan con lo mejor." Al principio estuve buscando los costos de cada Caza, al final no encuentro gran diferencia de precios.
Buen mensaje estimado SAAB, "Latinoamérica no es Asia ni Europa, ni manejan esos presupuestos" es por eso que lo poco que se pueda tener, debe ser de la más alta tecnología. Hoy día se debe conocer quien es el ganador en la compra de 3 Camiones MRLS y acompañantes, se armó todo un revuelo por que el de Corea maneja 12 calibres, de hecho es el mejor de la región, pero como Sistema, por todo lo que conlleva, no lo es.
Coincido nuevamente con comando_pachacutec, "no voy hacer una compra de un avión cazabombardero "esperando" me regalen algo o que un "posible regalo" sea determinante.", no estamos en la posición de adquirir media docena de F-16 B70, esperando que luego Lockheed Martin nos done 24 F-16V de su guardia nacional, es absurdo, pues aparte de pagar por su recorrido, las armas cuestan lo mismo, así sea para uno nuevo o usado.
Estimado juancho.col, "en Perú que la mayoría no sabe dónde queda Colombia? ", no es eso, sino que el 80% de la PEA se encuentra más preocupado en ganar el dinero para mantener a su familia, son las necesidades básicas lo que tienes que satisfacer, donde comer, donde dormir, donde trabajar, en ese orden.
Es cierto estimado comando_pachacutec, "vas a salir presidente de la nación con el aval del pueblo para que robes", tenemos como ejemplo a Pedro Castillo, que ni sabía como robar y dio un golpe de estado por lo que se encuentra en la cárcel, con Toledo y Humala.
Es cierto lo que dice comando_pachacutec, "tampoco les interesa quienes son los próceres del Perú" Hoy es un día festivo en la FAP y todo el mundo lo ignora, porque de 600,000 estudiantes hemos pasado a mas de 4 millones de alumnos y en la educación unieron Historia del Perú con Historia Universal y ahí se produjo una gran confusión.
Paulet escribió, "Es que no es "caridad", es saber negociar! ", no estoy de acuerdo, si tengo el dinero, adquiero lo que deseo, pues es mi dinero. No porque el proveedor me ofrezca aparentemente más, que deslumbren mis expectativas.
Paulet escribió, "¿Te vuelvo a preguntar, a quien quieres atacar?", con 24 Cazas no puedes atacar ni a Bolivia. Te recuerdo que lo que detuvo a Velasco es el no contar con la suficiente Fuerza Aérea (que es el arma decisiva), es más, no es determinante ninguna Fuerza Aérea de la región en la actualidad.
Estimado Domper, "El coste de adquisición de un entrenador subsónico armado es el 70-80% del de un caza supersónico; si nos vamos al FA-50, la diferencia es menor. " habría que evaluar, el porque Egipto, se apresta a adquirir 100 Cazas Ligeros F-50 de KAI.
Estimado Lucho_Pistolas, "Lastima que la FAP descarte el KF21", no esta desestimado, hoy nos enteraremos de la verdad del Bulo de Angel Páez.
Lo cierto en este tema, es que hay voluntad política, tenemos el dinero en el Banco de la nación y existe una comisión multidisciplinaria encargada de la selección del Caza, ni el más bonito, ni el más caro se dijo al inicio, pero los acontecimientos han dejado al Rafale como única alternativa y se tiene a la dupla KF-21 y FA-50 como alternativa de emergencia, no se puede posponer su compra, si no alcanzan los US$3,500, que da el financiamiento.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16578
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Peruana
Entrevista en directo del CG FAP Chávez Cateriano.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- General
- Mensajes: 15064
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Fuerza Aérea Peruana
Se lo voy a explicar despacio. Esos cálculos eran valorando toda su vida operativa, incluyendo modernizaciones, atrición, etcétera. La diferencia de precio entre un entrenador armado y un caza supersónico era del 4%, y ese 40% solo era entre ese entrenador y lo que entonces era lo mejor del mundo mundial. El equivalente al F-22.
Obviamente, puede adquirir cuarenta y ocho entrenadores armados en lugar de treinta y seis cazas de primera línea. Mejor que Perú no se vea involucrado en un conflicto, porque entonces vería si es mejor tener más entrenadores o menos cazas. Sobre todo, si el de enfrente ha adquirido un caza de primera línea.
Pero bueno, que hagan lo que quieran. Personalmente, yo pienso que Perú tiene necesidades mucho más urgentes, las necesarias para dejar de ser un país pobre. Pero ustedes deciden.
Saludos
P.D.: Brasíl sí que tenía esas infraestructuras. Disponía de bases, de personal, de escoltas, etcétera. Pero prefirieron mantener una antigualla, eso sí, con aviones de ala fija, y luego compraron un trasto sin haber investigado qué tal se encontraba. Lo malo es que la infraestructura era igualmente gravosa se alineen galeones o destructores Aegis.
Otra P.D.: la Royal Navy prefirió tener menos anfibios y disponer de portaviones y de escoltas modernos. No me parece tan mala opción.
Tercera P.D.: perseguir avionetas de narcos puede hacerse incluso con helicópteros... O con coches de policía, porque los narcos solo pueden cargar coca si se cultiva. Eso sí, tan inadecuado para perseguir una avioneta narco es un F-16 del año de la tana como un F-35.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Giancarlo_HG.
- General de Brigada
- Mensajes: 4489
- Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Fuerza Aérea Peruana
Lo cierto es que 3mil 500 millones de USD no alcanza para 24 Rafale ni 24 F16 Block 70 y creo que tampoco para 24 Gripen E
También es cierto que el número es importante, demasiado importante.
No veo al gobierno soltando miles de millones de USD más para comprar mas cazas.
Vamos a ver como solucionan esto.
También es cierto que el número es importante, demasiado importante.
No veo al gobierno soltando miles de millones de USD más para comprar mas cazas.
Vamos a ver como solucionan esto.
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16578
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Peruana
Estuve escuchando la entrevista y acabo de terminar de escucharlo.
Caballero, definitivamente el ganador es el F-16 Block 70 de Lockheed Martin.
Por varias razones contundentes, que el CG FAP ha dicho y no se ha dado cuenta de sus deslices:
Mencionó que se ha solicitado para el 23 de Julio del 2026 dos Cazas en exhibición que puede ser mediante Leasing (alquiler/venta) él único que puede poner dos F-16 Block 70 es Lockheed Martin que tiene Cazas como cancha.
Describió como posible Base Espacial (Space Port) a la Base de Chiclayo, ya que la Base del Pato, se encuentra rodeada de asentamientos humanos, y que la inversión sería bien grande y única en la costa del Pacífico, que determina que dicha Base sea cubierta por Cazas de Estados Unidos, dada la alta inversión en el Space Port, la verdad que no imagino cuanto será.
Hablo que se va adquirir una Red de Radares en tierra y AWACS como complemento de los Cazas, que ya se encuentra el presupuesto aprobado, con anuncio de la Presidente Dina Boluarte, que se encuentra en estudios y que el único que puede satisfacer estos requerimientos es Estados Unidos.
Mencionó que en la primera Fase se considera 12 Cazas, el Armamento Básico y el Soporte Técnico en Tierra por US$2,000 millones, y con los US$1,500 millones lo restante, eso quiere decir que se van aceptar Cazas de Segunda, porque no se puede cubrir todo con los US$3,500 y si se van a adquirir 2 en leasing, muy bien pueden ser 12 F-16 que llegan antes de los 12 Cazas Nuevecitos.
Exigió que el Caza, este en uso en Varios Países, que tenga acciones en combate y el único que cumple es el F-16, toda vez que desde que inició sus estudios en el 2012, ya los cumplía. El Gripen E no lo tiene por ser nuevo.
La compra de los 2 Boeing 737-800 como prioridad, antes de los 2 C-27JSPARTAN denotan preferencias por la empresa americana, antes que por la Italiana. Toda las compras de la FAP se están direccionando a productos de Estados Unidos, inclusive los Helicópteros SAR.
Es de esperar que ha existido un mensaje sutil de Mister President Donald Trump, hacia Dina Boluarte, para que todos en la FAP se alinean.
Saludos,
JRIVERA
Caballero, definitivamente el ganador es el F-16 Block 70 de Lockheed Martin.
Por varias razones contundentes, que el CG FAP ha dicho y no se ha dado cuenta de sus deslices:
Mencionó que se ha solicitado para el 23 de Julio del 2026 dos Cazas en exhibición que puede ser mediante Leasing (alquiler/venta) él único que puede poner dos F-16 Block 70 es Lockheed Martin que tiene Cazas como cancha.
Describió como posible Base Espacial (Space Port) a la Base de Chiclayo, ya que la Base del Pato, se encuentra rodeada de asentamientos humanos, y que la inversión sería bien grande y única en la costa del Pacífico, que determina que dicha Base sea cubierta por Cazas de Estados Unidos, dada la alta inversión en el Space Port, la verdad que no imagino cuanto será.
Hablo que se va adquirir una Red de Radares en tierra y AWACS como complemento de los Cazas, que ya se encuentra el presupuesto aprobado, con anuncio de la Presidente Dina Boluarte, que se encuentra en estudios y que el único que puede satisfacer estos requerimientos es Estados Unidos.
Mencionó que en la primera Fase se considera 12 Cazas, el Armamento Básico y el Soporte Técnico en Tierra por US$2,000 millones, y con los US$1,500 millones lo restante, eso quiere decir que se van aceptar Cazas de Segunda, porque no se puede cubrir todo con los US$3,500 y si se van a adquirir 2 en leasing, muy bien pueden ser 12 F-16 que llegan antes de los 12 Cazas Nuevecitos.
Exigió que el Caza, este en uso en Varios Países, que tenga acciones en combate y el único que cumple es el F-16, toda vez que desde que inició sus estudios en el 2012, ya los cumplía. El Gripen E no lo tiene por ser nuevo.
La compra de los 2 Boeing 737-800 como prioridad, antes de los 2 C-27JSPARTAN denotan preferencias por la empresa americana, antes que por la Italiana. Toda las compras de la FAP se están direccionando a productos de Estados Unidos, inclusive los Helicópteros SAR.
Es de esperar que ha existido un mensaje sutil de Mister President Donald Trump, hacia Dina Boluarte, para que todos en la FAP se alinean.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2521
- Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
- Ubicación: un rincon junto al cielo...
Fuerza Aérea Peruana
Bueno Boeing esta problemas con sus ventas en China. El F16 se está posicionando en Latinoamerica, y con Europa vendiendo los suyos pues mercado de segunda habrá....
Ahora es cadena de suministros y logística completamente nueva para la FAP. Podremos decir que tenemos 3 cazas de 4ta generación de 3 proveedores diferentes.
Bueno, lo que sea mientras que represente modernidad y disuacion.
PD. Un tío, coronel FAP, me decia que preferían los Rafales por la experiencia que se tenia con las naves francesas, y las otras líneas representaban costos adicionales.
Ahora es cadena de suministros y logística completamente nueva para la FAP. Podremos decir que tenemos 3 cazas de 4ta generación de 3 proveedores diferentes.
Bueno, lo que sea mientras que represente modernidad y disuacion.
PD. Un tío, coronel FAP, me decia que preferían los Rafales por la experiencia que se tenia con las naves francesas, y las otras líneas representaban costos adicionales.
"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16097
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Fuerza Aérea Peruana
hola Lucho, tambien voy por ese lado y mi idea de complementar los Rafale con M2000 modernizados (ya que por ser superior en todo sentido, es mas caro que las demas opciones).Lucho_Pistolas escribió: ↑23 Abr 2025, 21:40
PD. Un tío, coronel FAP, me decia que preferían los Rafales por la experiencia que se tenia con las naves francesas, y las otras líneas representaban costos adicionales.
Pero bueno... si tienes 1 bimotor en concurso contra 2 monomotor y gana uno de estos... para mi, hay algo debajo de la mesa. Espero que la FAP no cometa la torpesa de adquirir el F16 por un tema de bolsillo personal.
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16578
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Fuerza Aérea Peruana
F-16 de Lockheed Martin

24 F-16 BLOCK 70, US$4,200 millones
84 AMRAAM AIM-120C-8, US$215,5 millones
84 AIM-9X Block II, US$95,5 millones
42 Misiles antirradiación AGM-88E, US$115 millones
20 Pods designadores de blancos AN/AAQ-33 SNIPER US$160 millones
520 bombas planeadoras GBU-39/B US$58 millones
Total Bombas y Misiles US$644 millones
Adquisición de 24 F-16 Block 70 con misiles y bombas, un total de US$4,844 millones.
Los montos por las Bombas y Misiles, se encuentran sustentados en ventas efectuadas recientemente y el ofrecimiento por paquete completo hecho a Colombia, todo tiene una antiguedad de dos años.
Las Bombas y Misiles es un paquete mínimo, tal vez nos de como lo ha hecho con Argentina, para acariciar a los 46 F-16 chilenos solo unos cuantos misiles AMRAAM, solo para decir que tiene algo. Y ojo que USA tiene una mayor diversidad de armas como el AIM120D-3 entre otros como los Crucero.
Como reducir esos US$4,844 millones hasta llegar a los US$3,500 y tener lo mismo, lo veo imposible, pues faltan US$1,344 millones de dólares que habría que disminuir. No es nada barato el F-16
Así que los USA Boys no deben de festejar, hasta al mejor panadero se le quema el Pan al ingresarlo al Horno, dice el dicho. Vayan mañana al SITDEF 2025, vean al Gripen E y nos cuentan su impresión.
Saludos,

24 F-16 BLOCK 70, US$4,200 millones
84 AMRAAM AIM-120C-8, US$215,5 millones
84 AIM-9X Block II, US$95,5 millones
42 Misiles antirradiación AGM-88E, US$115 millones
20 Pods designadores de blancos AN/AAQ-33 SNIPER US$160 millones
520 bombas planeadoras GBU-39/B US$58 millones
Total Bombas y Misiles US$644 millones
Adquisición de 24 F-16 Block 70 con misiles y bombas, un total de US$4,844 millones.
Los montos por las Bombas y Misiles, se encuentran sustentados en ventas efectuadas recientemente y el ofrecimiento por paquete completo hecho a Colombia, todo tiene una antiguedad de dos años.
Las Bombas y Misiles es un paquete mínimo, tal vez nos de como lo ha hecho con Argentina, para acariciar a los 46 F-16 chilenos solo unos cuantos misiles AMRAAM, solo para decir que tiene algo. Y ojo que USA tiene una mayor diversidad de armas como el AIM120D-3 entre otros como los Crucero.
Como reducir esos US$4,844 millones hasta llegar a los US$3,500 y tener lo mismo, lo veo imposible, pues faltan US$1,344 millones de dólares que habría que disminuir. No es nada barato el F-16
Así que los USA Boys no deben de festejar, hasta al mejor panadero se le quema el Pan al ingresarlo al Horno, dice el dicho. Vayan mañana al SITDEF 2025, vean al Gripen E y nos cuentan su impresión.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado